Provinciales-, Encuentro en EL Calafate: impulsan 4 leyes de protección integral de la mujer para Santa CruzTras el Encuentro de Mujeres de ATE y CTA A Santa Cruz realizado en EL Calafate, un andamiaje de proyectos de ley serán presentados en la Legislatura provincial, con el objetivo de profundizar la protección de la mujer: Licencia por Violencia de genero, Violencia Laboral, modificaciones a la Ley Micaela y la propuesta al Tribunal Superior de Justicia por el tope para el acceso a las Deensorias. Tras el intenso debate de mas de 250 mujeres de ATE y CTA A Santa Cruz durante dos días en la villa turística, surgieron nueve herramientas de legislación popular que buscan profundizar la protección de la mujer, acortar la desigualdad y erradicar la violencia en los diferentes ámbitos de la administración pública y del sector privado. La primera de ellas es La Licencia por Violencia de Género que Corresponde a todos los trabajadores del servicio laboral publico y/o privado. Implica que el empleador garantice los servicios médicos y que sean gratuitos, estableciendo plazos sin quitar beneficios y la debida sanción disciplinaria a quines ejercen la violencia. Por otro lado se impulsa la adhesión y modificaciones a La ley Micaela, norma que establece el Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional en Género y Violencia contra las Mujeres con el objetivo de “capacitar y sensibilizar” a todos los funcionarios públicos. Abarca a los tres poderes del Estado. “Seguimos avanzando en la protección hacia nosotras mismas, porque hay mucha letra que no se aplica, por ello tenemos que hacer carne este paquete de leyes que van a consolidar al movimiento de mujeres en la Provincia” dijo Olga Reinoso al culminar el Décimo Primer Encuentro de Mujeres, haciendo eco del documento emitido a nivel nacional, expresando que “somos parte de una historia colectiva e internacional y porque Macri y los gobernadores ajustadores, con su violencia capitalista y neoliberal, pretenden robarnos el trabajo, el pan, la salud y la educación. Luego de la marea verde que inundó las calles y las plazas de toda la Argentina y el mundo en 2018, nos organizamos masivamente para exigir que finalmente el aborto sea legal, seguro y gratuito”. En este marco y como conclusion sostuvo que «este encuentro sienta un precedente en la organizacion feminista de la provincia, porque reclamamos, marchamos pero ademas construimos legislacion popular, acciones concretas surgidas desde las compañeras que militan en la organizacion en los distintos pueblos de la Provincia, con participacion activa y demostrando que el unico modo de luchar contra el Stablishment y el patriarcado es colectivamente y no atomizadas con nuestros egoismos».
Archivos de la categoría: Noticias
(VIDEO) Incendio en el barrio 1ro de mayo
Las Heras-, Se registró un incendio durante el fin de semana y las imágenes fueron compartidas por el medio televisivo Redacción Noticias Canal 3..
Carambia firmó un acuerdo para construir dos nuevas plazas
Las Heras-, Estas dos plazas se construirán en los barrios Perón y Américo Lima y ambas tendrán la característica de ser funcionales durante todo el año. Contarán son skate park y juegos para chicos. El intendente de Las Heras, José María Carambia, junto al Secretario de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública, Fernando Álvarez de Celis, firmaron el acuerdo para la construcción de dos nuevas y modernas plazas para nuestra ciudad. «Esta es una gran noticia que soñamos desde el inicio de esta gestión y hoy empieza a cumplirse» expresó Carambia en sus redes sociales. Estas dos plazas se construirán en los barrios Perón y Américo Lima. Ambas tendrán la característica de ser plazas funcionales durante todoel año. Es decir, que en ellas se harán salones de usos múltiples desmontables, para que puedan funcionar tanto en verano como en invierno. También las plazas tendrán skate park, juegos para chicos y espacios para actividades deportivas. Estarán además cerca de establecimientos educativos, ya que fueron pensadas para que la usen sobre todo de los más chicos. Dentro de poco tiempo se hará el llamado a licitación pública para empezar a construir estas nuevas plazas que cambiarán y darán un enorme salto de calidad a nuestro Los Heras. «Gracias a Fernando Álvarez de Celis por la gestión y el acompañamiento a nuestro municipio», agregó Carambia. Este es el render de las nuevas plazas. (La voz santacruceña)
En el Calafate fue todo un éxito la obra teatral infantil “El Soplador de Estrellas”
Provinciales-, Con una única función, se presentó en el Centro Cultural Municipal la obra teatral infantil “El Soplador de Estrellas” a cargo del “Taller de teatro Plazakoon de El Calafate”. El Calafate (DPM). El Centro Cultural Municipal es un espacio que desde su inauguración en el año 2012, gana cada vez más protagonismo. Todos los años, el equipo de la Secretaría de Cultura y diversas áreas de la administración municipal que encabeza Javier Belloni, proponen nuevas y variadas iniciativas que toman forma dentro de este espacio. Con innumerables actividades culturales, que dan espacio a artistas, talentos nuevos -o consagrados- de la localidad, de la región, y del país, se trata de uno de los polos culturales más importantes de Santa Cruz. El pasado domingo fue el turno de “El soplador de estrellas”, la obra de teatro infantil de Plazakoon de El Calafate. El teatrino del Centro Cultural Municipal, con 224 butacas dispuestas frente al escenario central, con todas las comodidades de una sala de primer nivel nacional, se presentó la colorida y alocada obra infantil “El Soplador de Estrellas”. Los personajes, gracias a sus diálogos, indumentaria y acciones, lograron captar sin descuidos y mantener la atención de los espectadores chicos y grandes. Érica Lucero y Gabriela Acuña son las protagonistas de este divertido show infantil, cuya dirección artística está a cargo de Guillermo Leguizamón, con la operación del sonido de Rocío Sandoval y la iluminación a cargo de Jimena Paz. La comedia infantil se desarrolla en la terraza de un edificio de once pisos donde, el Maestro Bornolio, realiza el trabajo de soplar y apagar estrellas a través de un aparato especial. De manera simultánea aparece en escena La complicación de estos fantásticos personajes se desata cuando Cibelina descubre cual es el verdadero trabajo que realiza su Maestro Bornolio. Aparte de soplar estrellas, muchas veces las apaga. Esta acción ofende mucho a Cibelina, ya que el cielo se está quedando sin estrellas, por lo cual decide renunciar a su trabajo como secretaria. Una obra que no tiene desperdicio y que es accesible, tanto para niños pequeños como para adultos, por los matices del argumento. La reflexión estuvo presente para quienes quisieron buscarla, mientras que los infantes pudieron disfrutar de una trama alocada, llena de color y diversión, con un mensaje de fondo positivo, basado en el amor, que siempre está latente. El Soplador de Estrellas, pertenece al autor Ricardo Talento y, en esta oportunidad, el Taller de teatro Plazakoon de El Calafate, la presentó en la sala principal del Centro Cultural de El Calafate.
“Paro general en toda la provincia”, Si no hay acuerdo con Sinopec
Provinciales-, Lo dijo el secretario general del gremio de petroleros Claudio Vidal, tras una reunión esta mañana con empresarios de la operadora Sinopec, en conjunto con José Lludgar, secretario general del sindicato de petroleros jerárquicos. “Hay un gran incumplimiento de la operadora Sinopec”, se refirió Vidal en cuanto a la falta al acuerdo que la empresa tenía con los gremios y con la provincia, “pidiéndoles a los empresarios que no accedan a ningún pedido de la operadora sobre reducción de personal”, dijo. Sinopec “decidió paralizar totalmente la perforación, hoy implica una desvinculación de 200 familias”, agregó el secretario aclarando que en caso de que la empresa perforadora siga con la decisión de frenar el trabajo que viene realizando. Si no hay acuerdo “es un paro general de toda la actividad en la provincia el cual sería por tiempo indeterminado, ya que hemos agotado todas las instancias de negociación a nivel nacional”, aseguró Claudio Vidal. (Nota: Voces y Apuntes)
“Viral” la emotiva carta con la que una joven se despidió de Las Heras
Las Heras-, La joven trabaja en la industria petrolera y debe dejar de ciudad. «Cuando llegué a la ciudad hace 5 años no entendía el cartel de ¨amo a Las Heras¨. Hoy lo digo con todas las letras». La emotiva carta con la que una joven se despidió de Las Heras La joven Guadalupe González del Port es geóloga y trabaja en la industria petrolera. Como tantas personas vinculadas a esa actividad, debió pasar un tiempo en la ciudad de Las Heras y, frente a un nuevo traslado, decidió dejar un emotivo texto en su perfil de Facebook. «Y cuando llegue a Las Heras hace 5 años estaba este cartel.. Que no terminaba de entender.. Despues de un tiempo, mas alla de la experiencia lo que me llevo es buena gente, el compañerismo y la calidad humana que no creo que haya en otro lado.. Amores, amigos, compañeros, conocidos, desconocidos.. Muchos se fueron, muchos llegararon, otros quedan aca.. Con otros nos volveremos a encontrar.. Momentos buenos, momentos malos.. buena musica, mala musica, asados, despedidas, bienvenidas, risas, llanto, alegrías, broncas.. trabajo en equipo, entre bombos y tambores, en la casa en la oficina, el puchito en la entrada, el mate de por medio, alfajores, la negrita y muchos perros (ya me llevo 3) y claro que si viento viento viento. Gracias a todos los que me ayudaron de una u otra manera, personal como profesionalmente, por el apoyo, por creer, por estar, por confiar, por pelear, por enseñar, por la vocación, por la pasión.. Por eso hoy si digo Yo ❤ a Las Heras»– (Nota: La Voz Santacruceña)
Emma Macías se adjudicó la maratón del carnaval 2019
Las Heras-, *En una fría y ventosa tarde esta tarde se corrió la 1era. Edición de la Maratón del Carnaval 2019 organizada por el Club Deportivo NOCHEROS, que tuvo como brillante ganador al atleta local Emmanuel Macías, con un registro de 31’ 46’’ para los 8 kms. del recorrido callejero . La prueba integrativa de 4 kms. tuvo como ganador al atleta Santiago González . En damas la ganadora fue Susana Barría de las Águilas MTB. * La prueba atlética tuvo como epicentro las instalaciones del Estadio Cristina Uribe de la entidad organizadora. La tarde desapacible y fría, absolutamente antagónica con el motivo carnavalesco de su realización , no permitió una mejor participación de atletas , aunque de todos modos se registraron en la línea de largada poco más de medio centenar de competidores que recorrieron las calles lasherenses para darle vida a esta primera realización atlética de la institución tricolor. La Clasificación General tuvo como ganador al atleta representante del Club Deportivo Hijos del Viento EMMANUEL MACIAS, que clavó 31’ 46’’ para los poco más de 8 kms. de un circuito callejero , mientras que en Damas la primera en cruzar la línea de llegada en el césped de Nocheros fue SUSANA BARRIA, representante de Las Águilas MTB con un registro de 40’ 03’’ . En los 4 kms. de la prueba de integración el joven atleta de la Agrupación Los Ñandúes SANTIAGO GONZALEZ fue el 1ero. en llegar con un tiempo de 19’ 03’’ . A continuación reproducimos las posiciones generales según las categorías en las que fue dividida la prueba, tanto la prueba integrativa de 4 kms. como la prueba central que tuvo un recorrido de 8 kms. PRUEBA INTEGRATIVA – 4 KMS. CATEGORIA JUVENIL 1° – SANTIAGO GONZALEZ (LOS ÑANDUES) – 19’ 03’’ 2° – SASHA SONDON (PUERTO DESEADO) 19’ 12’’ 3° – JEREMIAS BARRIENTOS (PTO DESEADO) 20’ 05’’ CATEGORIA ESPECIAL – MAYORES 1º – EMILIO APARICIO (LOS ÑANDUES) 29’ 20’’ CATEGORIA VETERANOS 1º – RUBEN NAHUELQUIR (ALCO Las Heras) 33’ 49’’ 2º – JESUS ALABAR (Las Heras) 34’ 45’’ CATEGORÍA DAMAS VETERANAS 1º – CLAUDIA ABELLO (HIOS DEL VIENTO) 42’ 00’’ 2º – LAURA MANSILLA (HIJOS DEL VIENTO) 42’ 06’’ 3º – ROSEMARI CANTERO (HIJOS DEL VIENTO) 42’ 07’’ PRUEBA CENTRAL – 8 KMS. CATEGORIA CADETES VARONES 1º – AYRTON FERREYRA (LOS ÑANDUES) – 39’ 56’’ 2º – CRISTIAN MONTEVERDE (LAS HERAS CORRE) 51’ 36’’ CATEGORÍA JUVENILES VARONES 1º – EMMANUEL MACIAS (HIJOS DEL VIENTO) – 31’ 46’’ 2º – GUILLERMO TAVERNA (PTO DESEADO) – 34’ 51’’ 3º – JEREMIAS SONDON (PTO DESEADO) 35’ 46’’ CATEGORIA JUVENILES DAMAS 1º – RUTH ZOTAR (HIJOS DEL VIENTO) 44’ 01’’ 2º – LUCIA AUSILI (HIJOS DEL VIENTO) 50’ 13’’ CATEGORIA VARONES MAYORES 1º – DANIEL SANDOVAL (Hijos del Viento) 34’ 56’’ 2º – JOAQUIN MAMANI (Hijos del Viento) 36’ 47’’ 3º – GUILLERMO VENEGAS (M.H) y JOSE ITURRIOZ (LAS HERAS CORRE) 37’ 47’’ CATEGORIA DAMAS MAYORES 1º – SUSANA BARRIA (LAS AGUILAS) 40’ 03’’ 2º – ANDREA FRANCO (HIJOS DEL VIENTO) 46’ 05’’ 3º – JAZMIN ARGARAÑAZ (HIJOS DEL VIENTO) 47’ 28’’ CATEGORIA VETERANOS VARONES 1º – CRISTIAN GALLARDO (Las Heras) 37’ 50’’ 2º – OMAR SONDON (PTO DESEADO) 37’ 52’’ 3º – FRANCISCO ARRIETA (LAS HERAS CORRE) 39’ 05’’ La organización de la prueba atlética agradece a quienes colaboraron con la realización de la misma: Dirección Municipal de Tránsito, Las Heras Deportes, Municipalidad de Las Heras , agrupaciones atléticas locales , siendo auspiciado el evento por las empresas NUEVO CERRO DRAGON, EMPRESA VETUCHI SRL, SINDICATO DEL PERSONAL JERARQUICO Y PROFESIONAL DEL PETROLEO Y GAS PRIVADO, EMPRESA CALLENDER Y CANAL 3 LAS HERAS . Emmanuel Macías ganó de punta a punta la carrera de esta tarde sobre un recorrido callejero de 8 kms. La primera vuelta pasó en 15′ 18” y finalizó el recorrido con un registro de 31′ 46”, con más de tres minutos de diferencia con el segundo. Pese al viento hubo buena participación de atetas locales esta tarde en el marco de la 1º edición de la Maratón del Carnaval organizada por el Club Deportivo Nocheros. Integrantes de la Agrupación Municipal Los Ñandúes presentes en la prueba atlética de esta tarde en el césped del Club Nocheros (NOTA Y FOTO: SOLO DEPORTE LAS HERAS)
Municipalidad comenzó con movimiento de suelo en el acceso del barrio Petroleros
Las Heras-, Días atrás la municipalidad dio a conocer a través de las redes sociales que se comenzó a realizar el movimiento de suelo en el acceso del barrio 110 Viviendas (Petroleros) para hacer cordón cuneta, adoquines y se empieza también con una plaza y cancha de césped sintético. Desde el municipio se pide a los vecinos precaución a la hora de transitar por las arterias en que las maquinarias están trabajando.
Impulsan un proyecto para que los trabajadores puedan elegir obra social
Provinciales-, “Al trabajador estatal hay que darle la posibilidad de elegir qué obra social quiere tener. Hay reclamos por la salud y la obra social, por eso debemos generar la libertad de optar’, afirmó el Legislador. Blassiotto impulsa un proyecto para que los trabajadores puedan elegir obra social El diputado José Blassiotto, adelantó que el proyecto para que los trabajadores estatales puedan optar por obra social se encuentra en comisiones de la cámara de diputados. El proyecto de su autoría busca darle la posibilidad a los trabajadores de optar por la obra social que consideren la mejor para cubrir sus necesidades. NOTICIAS RELACIONADAS “Fue un discurso agresivo, como la forma en que llegó a la intendencia” “Hay más de 125 mil afiliados cautivos que no pueden optar, en una población de 250 mil habitantes, la mitad de los que habitan esta provincia no pueden elegir su obra social” remarcó el legislador. El diputado considera que “Debe haber libertad de elección de obra social” y que la obligación de afiliarse a la C.S.S. “está impuesta por el gobierno al empleado”. Asimismo remarcó “Una obra social ineficiente es una pesadilla para el paciente y sus familiares”, señaló también que:“Las prestaciones médicas y los medicamentos están restringidos cada vez más por la Caja”, y que “cientos de vecinos padecen la falta de prestación digna”. Proyecto Respecto del proyecto de su autoría señaló que: “La gente nos eligió para defender y legislar de acuerdo a sus intereses, no de los políticos, hay un sinnúmero de reclamos por temas referidos a la salud y la obra social, por eso debemos generar la libertad de elegir», sintetizó. Por último el Dr. Blassiotto explicó que: “Esta herramienta abrirá la puerta a la libertad de elección, y considerando que hoy un agente público no puede elegir salir del sistema público porque no hay oportunidades laborales en el sector privado, cada vez más se restringe la posibilidad real de elegir de los trabajadores”, concluyó. (Nota: EL DIARIO NUEVO DIA)
La canasta básica más costosa de la región está en Comodoro y Caleta
Regionales-, La Canasta Básica Total (CBT) para un grupo familiar conformado por dos adultos y dos niños en edad escolar, ascendió a los 38.611 pesos en Caleta Olivia y ese fue el valor más elevado de la región. El Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que tiene al frente al contador César Herrera, elaboró un completo relevamiento de más de 500 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Trelew y Puerto Madryn. Asimismo, para el informe se efectuó una recolección de datos sobre los mismos productos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para poder realizar una comparación con los precios patagónicos. Del relevamiento se desprende que la canasta básica de Caleta Olivia es la más elevada de la región con un costo de 5.018 pesos (para una persona sola), seguida por la de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly con 4.991 pesos y la de Trelew con Puerto Madryn que ascendió a los 4.594 pesos. La CBT de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly que se posicionó en los 38.402 pesos La Canasta Básica Total (CBT) para un grupo familiar conformado por dos adultos y dos niños en edad escolar, ascendió a los 38.611 pesos en Caleta Olivia y ese fue el valor más elevado de la región. En el segundo escalón se ubicó la CBT de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly que se posicionó en los 38.402 pesos, mientras que la de Trelew y Puerto Madryn fue de 35.351 pesos para el mismo grupo familiar mencionado. La CBT porteña se ubicó en los 36.805 pesos mostrando las mismas variaciones concluidas anteriormente. DIFERENCIAS ENTRE EL VALLE Y COMODORO – LA PATAGONIA Y CABA Estos valores relevados en enero pasado mostraron que la CBA de Trelew y Madryn fue un 3,5% más barata que en CABA; mientras que la de Comodoro estuvo un 4,3% por encima de los precios registrados en el mayor centro urbano del país. Así se concluye que en el Valle chubutense es más barato vivir que en la Capital Federal, pero además es un 7,5% menos costoso que en Comodoro. Entre las de Caleta y Comodoro la diferencia de la primera por sobre la segunda es de solamente un 0,5%. Las diferencias entre los precios del Valle y Comodoro más abultados se registraron en los rubros de las legumbres con un 33,5% más barato en el norte chubutense, y las frutas y las verduras con un 32,9% por debajo que en el sur provincial. Las bebidas no alcohólicas en el Valle fueron un 8,4% más económicas que en Comodoro y los precios del azúcar, café, te, yerba y condimentos tuvieron una diferencia a favor del Valle del 7,6%. El rubro de mayor diferencia entre Comodoro y Rada Tilly frente a los precios de CABA fue el de las legumbres que se posicionó un 38,7% por encima de los valores capitalinos; mientras que los el rubro de los aceites y vinagres del Valle fueron un 18,2% más caros que en CABA. El rubro que resultó más barato que en CABA fue el del azúcar, café, te, yerba y condimentos, los que en Trelew y Puerto Madryn estuvieron un 25,3% por debajo de los capitalinos y los de Comodoro y Rada Tilly se ubicaron un 19,2% más abajo (Nota: El Patagónico)