(VIDEO) Padres de COLHE se reunieron con el Dip. Alvarez

Las Heras-, Padres de le Escuela privada se reunieron con el Diputado Víctor Hugo Álvarez para saber si finalmente se habilita o no dicho establecimiento. Hoy viernes 21 de diciembre se sabría cuál es la decisión que tomaría el CPE sobre el COLHE. (Filmación: Redacción Noticias – Canal 3

Las 27 preguntas que respondió José María Carambia a INFOBAE

Provinciales-, En una entrevista con Infobae el intendente de Las Heras aseguró que Moveré, la fuerza política de la que forma parte, competirá en los próximos comicios. Quiere ser candidato a gobernador pero advierte que la decisión será tomada en conjunto —La Corte Suprema rechazó la inconstitucionalidad de la ley de lemas en la provincia de Santa Cruz. En las próximas elecciones seguirá rigiendo. ¿Cuál es su visión con respecto a ese sistema electoral? —Estamos en contra de la Ley de Lemas. Defenestra la democracia y no genera transferencia del voto. Uno nunca sabe a quién vota. Esto genera tener políticos electos con menos cantidad de votos que otros. Entonces, no tienen la representatividad suficiente. Pero son las reglas del juego. Y la Corte dijo que no tiene competencia suficiente para meterse o inmiscuirse en cuestiones provinciales. Al tener ese sistema electoral lo que tiene hacer la oposición es adaptarse a eso y no salir a criticarla. Hoy la ley de lemas está a favor de la oposición. Esto no lo dice Eduardo Costa u otros sectores. —¿Por qué beneficia a la oposición? —Las cinco localidades que representan el 70% de la población santacruceña están en manos de la oposición, no está en manos del kirchnerismo, que es el oficialismo provincial. Estoy en contra pero son las reglas de juego. La oposición tiene que ser inteligente en la construcción para intentar que no pase lo mismo y se lleve el kirchnerismo otra vez la provincia. —¿En la última elección no lo benefició al oficialismo la ley lemas? —Sí, en cierta parte lo benefició. Lo benefició en lo que es provincia. Pero, por ejemplo, en Río Gallegos no. El intendente tuvo casi la mitad de votos que el representante del Frente para la Victoria. Hubo lugares donde la oposición se benefició por la ley de lemas. Hay que hacer un análisis completo. No hay que decir «estamos en contra y es malo». Porque en este caso a Eduardo Costa le perjudicó… pero también lo usó. Fue con un candidato que le sumaba votos pero que la gente no sabía quién era. ¿Si hubiese ganado con la ley de lemas hubiese presentado la denuncia por inconstitucionalidad? Lamentablemente son las reglas del juego y hay que adaptarse. —¿Usted impulsaría un cambio de esta ley? —Sí. Si nuestro sector político llega a la gobernación, el primer decreto que hacemos es la derogación de la ley de lemas. Es más, creo que el kirchnerismo está pensando en marzo para sacar la ley de lemas para gobernador. Al perfilarse otro candidato más, como es el caso de nosotros, ellos dicen que no les conviene tanto la ley si hay otro jugador más en cancha. De esa forma dividiría en tres. Porque muchos conflictos de los que tuvimos con la provincia nacieron a raíz de que una vez dije en una radio que la ley de lemas le beneficiaba a la oposición y que junto con Eduardo Costa y nuestro sector asegurábamos los 51 puntos. Hoy el Frente para la Victoria piensa en rever esta situación. —Estamos en la antesala del año electoral. ¿Qué escenario visibiliza en la contienda provincial? —Creemos que el 70% de la población quiere un cambio. Tenemos que ver quiénes vamos a participar o dar una oferta electoral para demostrar cuál es el cambio real. Porque la gente está cansada del verso y el chamuyo. Cuando veo muchos vecinos de la provincia me dicen que están cansados del kirchnerismo y de Eduardo Costa porque es lo mismo hace 12 años. Hoy la provincia de Santa Cruz está esperando algo nuevo. El año que viene vamos a tener una oferta electoral. Vamos a decir qué vamos a hacer pero también vamos a decir qué hicimos. Eso falta en los políticos. Falta credibilidad. —¿La grieta instalada a nivel nacional también está en la provincia? —Sí. Está instalada en la provincia. Yo creo que nos hace mal a los santacruceños. Se llega a límites como pelearse con amigos o familiares por política. Eso forma parte de las transformaciones y los momentos. Nuestra oferta es terminar con esa grieta e ir por el camino del medio. Costa alienta la grieta por una cuestión electoral. Es un muñequito de torta que le dicen lo que tiene que hacer y lo hace. —¿Qué relación tiene con Eduardo Costa? —No tengo relación. Dos semanas antes del Presupuesto los legisladores y los intendentes nos juntamos en Las Heras y acordamos darle un mandato a él para que vayamos a pelear todos juntos. Porque todos queríamos más plata para Santa Cruz. Nos dijo que sí. Todos votaron a favor y él salió a hacer este show berreta. No bajó a votar. No se animó a decir lo que tiene que decir. Lo hizo para venderle humo a la sociedad y que él defendía a los santacruceños. Hizo esto para diferenciarse. Costa se copia de lo que hacemos nosotros. Nosotros cuando echaron a los mineros de Río Turbio y a los petroleros de YPF fuimos los primeros que salimos a hablar. Salimos a defender a los santacruceños, ahí se escondió Eduardo Costa. Nosotros siempre aclaramos. Las cosas que están mal se critican y las que están bien se acompañan. —¿Cuando dice «nosotros» a quién incluye? —Hablo desde Moveré. Hoy tenemos dos partidos. Uno es el Moveré local, que es el de Las Heras, y otro es Moveré Santa Cruz, que es un partido provincial, que tiene más de 1.500 afiliados, que está reconocido por la Justicia y que tiene todo listo para el año que viene estar en las elecciones. —En las últimas elecciones acompañaron a Cambiemos…. —Sí. Acompañamos a Cambiemos. Pero en ese momento todavía no estaba el partido provincial, estaba el vecinal. —¿En los comicios que vienen qué van a hacer? —Veremos qué pasa en Santa Cruz. Porque en el 2015 Cambiemos no tenía ese sello. Se llamaba Unión para vivir mejor. Vamos a ver qué es lo que más conviene en lo que respecta a lo electoral. Hay que …

Centro Médico LH advierte sobre “Tratamiento particulares con Laser” sin habilitación correspondiente

Las Heras-, Desde el Centro Medico Las Heras, queremos comunicar que hemos tomado conocimiento que se están realizando procedimientos médicos sin la habilitación correspondiente, específicamente  “Tratamiento con Laser”, para lo cual es necesario contar con un médico  responsable del uso, capacitado e inscripto en el Ministerio de Salud de la Nación, según Resolución 1271/01-1062/10, como así también habilitación del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz y del Municipio, conforme a la Ley  Nacional 17132 (Ejercicio de la Medicina, Odontología y actividades auxiliares). Por lo cual informamos las graves consecuencias del mal uso de láseres: Protección ocular inadecuada que puede producir desde retinopatías hasta cegueras. Lesiones en piel. Reactivación de herpes. Interacciones con medicamentos. Reacciones alérgicas al laser sin la adecuada atención. Trastornos convulsivos. Transmisión de enfermedades infecto-contagiosas como el Virus del HPV (depilación de cavado), por mal desinfección del cabezal. Falta de seguimiento y control ante reacciones inesperadas o adversas, etc. También es importante que los equipos médicos que usen estén avalados por la ANMAT y no dejarse engañar por aparatos que en el caso de la depilación solo debilita el pelo. Como Centro Medico, nos encontramos comprometidos con el mantenimiento de los estándares de bioseguridad y uso de equipos debidamente homologados. Es nuestro deber poner en conocimiento a las autoridades respectivas de las prácticas vinculadas al campo de la medicina estética que no respetarían la normativa vigente, vulnerando los derechos y salud de los pacientes.

Diputados rechazó por unanimidad la instalación de Uber en Santa Cruz

Provinciales-, Fue a partir de una iniciativa presentada por el Diputado del FPV-PJ Víctor Álvarez. Durante la defensa del proyecto de Ley, destacó que se trata de “defender los puestos de trabajo” de taxistas y remiseros “que invierten, que pagan impuestos y dentro de la legalidad”. Este mediodía, la Legislatura Provincial rechazó por unanimidad la implementación en Santa Cruz del “transporte de pasajeros no concesionado por el Estado Provincial y publicitado por cualquier medio de programas electrónicos, sistemas informáticos, redes sociales y aplicaciones para teléfonos móviles y tabletas electrónicas”, a partir de la modificación de la Ley Provincial Nº 2.417, que adhiere a la Ley de Tránsito Nacional 24.449, sistema conocido como “Uber”. Fue a través de una iniciativa presentada por el Diputado por el Pueblo de Las Heras, Víctor Álvarez, que fue acompañada por la totalidad de los legisladores “hasta tanto se elabore la legislación necesaria que asegure la competencia en igualdad de condiciones con otros servicios habilitados en la provincia”. Durante la defensa del proyecto de Ley, el legislador del Frente para la Victoria – Partido Justicialista, destacó que se trata de “defender los puestos de trabajo” de taxistas y remiseros “que invierten, que pagan impuestos y dentro de la legalidad”, al tiempo que consideró que se hace “en tiempos del desarrollo de nuevas tecnologías, que la mayoría de las veces, permite el trabajo cuasi informal”. Este servicio consiste en que con base en el desarrollo de tecnologías de dispositivos móviles, utilizando el sistema de posicionamiento global y plataforma independiente, se permite conectar a usuarios que lo demanden, punto a punto, con conductores que ofrecen dicho servicio mediante el uso de la misma aplicación. Los legisladores entendieron que “para prohibir esta operatoria, se puede mencionar que este servicio, que se está prestando en forma irregular en otras zonas del país, no cuenta con seguro que cubra los riesgos de las personas transportadas, por lo cual ni los permisionarios, ni los conductores y ni las empresas de transporte por plataformas electrónicas son responsables solidarios por los daños que ocasionen durante la prestación de este servicio a los usuarios o terceros, ni tampoco tributan impuestos y/o tazas provinciales y/o municipales”. Finalmente, se sostuvo que “en la ciudad de Rio Gallegos, por ejemplo, las licencias de taxis otorgadas ascienden a la cantidad de 280, agregando las remiserías y servicios de transporte de escolares y otros habilitados, lo que suma más de 800 fuentes de trabajo genuino que se verán afectadas en caso de permitirse la prestación de este servicio sin adecuar la legislación vigente y estableciendo las condiciones necesarias para prestarlo”.

Tradición santacruceña: Petroleros impulsó exitosa jineteada en Las Heras

Las Heras-, La institución liderada por Claudio Vidal dijo presente en una nueva competición ecuestre, con representantes de distintos puntos del país. Hubo desfile, productos típicos, y una reñida competición. “Tenemos que acompañar cada uno de los eventos que definen nuestra identidad como santacruceños” manifestó el Secretario General del sindicato petrolero. Con la participación de tropillas y jinetes de diversas procedencias, realizó este fin de semana en el campo de doma ‘Rastros de Avestruz’ de Las Heras una concurrida jineteada, organizada por la Agrupación Petrolera ‘De a Caballo’ . Cientos de familias se hicieron presentes para compartir un fin de semana a pura tradición, donde pudieron disfrutar de un gran espectáculo con la presentación de competidores procedentes de Córdoba, La Pampa y Chubut, junto con representantes de distintos puntos de nuestra provincia. Además de la competición, se desplegó una feria de productos típicos, donde se pudo degustar comidas tradicionales patagónicas, como cordero y ternera al asador. Cabe recordar que, a lo largo de los últimos meses, desde el sindicato petrolero se acompañó iniciativas similares en Río Turbio y Tres Lagos, tras el contacto establecido por Claudio Vidal con vecinos de distintas localidades de la provincia, en el marco de la campaña para bajar el precio de la carne. FIN DE SEMANA A PURA TRADICIÓN El evento dio inicio el sábado al mediodía, con un desfile por las principales calles de la localidad. Al llegar al campo de doma, se realizó el acto apertura con la presencia de miembros de comisión directiva del sindicato petrolero, entidad auspiciante de la jineteada. Al día siguiente, se desarrolló la jornada de competencia, que culminó con la entrega de premios, en la que se distribuyó un total de 330.000 pesos entre los mejor ubicados de ambas categorías. Rubén Roa, integrante de comisión directiva de petroleros y activo organizador del certamen, manifestó sentirse “muy contento. Culminamos con un fin de semana muy lindo, con la participación de muchas familias. Tuvimos tropillas de toda la provincia y de otros lugares. La gente se fue muy conforme y contenta con todo el trabajo realizado”. Los resultados de las distintas categorías participantes fueron los siguientes: CATEGORIA GRUPA 1er LUGAR: TROPILLA ‘LOS TIGRES DE LOS MADANOS’ (CASCAYARES) RESERVAO ‘LA CANDIDATA’ (POCHI SANTA CRUZ) JINETE JUAN ELOISA (NECOCHEA) 15.10 PUNTOS 2do LUGAR: TROPILLA ‘LA COSTERITA’ (COMODORO RIVADAVIA) RESERVAO ‘EL AVE NEGRA’ (LOS HERMANOS PEREZ) JINETE WALTER PEREZ (COMODORO RIVADAVIA) 12.70 PUNTOS 3er LUGAR: TROPILLA ‘LA BUSCA SUERTE’ (PERITO MORENO) RESERVAO ‘EL BUSCA PLEITO’ (GARCIA) JINETE CARLOS NAHUEL (COMODORO RIVADAVIA) 10.90 PUNTOS BASTO CON ENCIMERA 1er LUGAR: TROPILLA ‘LA CALAFATEÑA’ (EL CALAFATE) RESERVAO ‘EL GOBERENADOR’ (BOCHA DIAZ) JINETE HECTOR MARCHANT 11.90 PUNTOS 2do LUGAR: TROPILLA ‘LOS TIGRES DE LOS MEDANOS’ (CASCAYARES) RESERVAO ‘LA COMADREJA’ (POCHI SANTA CRUZ) JINETE POROTO PERIN (CORDOBA) 11.40 PUNTOS 3er LUGAR: TROPILLA ‘LA DORMILONA’ (LAGO POSADAS) RESERVAO ‘EL PENACHO’ (ALEJANDRO HARO) JINETE TITO PROS (PIEDRA BUENA) 11.00 PUNTOS CARRERA DE RIENDA 1° LA PRINCESA- CRISTIAN MELO/  DOMADOR MARCELO OLIVARES 2° DAF ROSITA- LUCERO ADRIAN / DOMADOR ADRIAN LUCERO 3° DAF ILUMINOSA – SEGURA  TATO / DOMADOR RICARDO VALDERRAMA PIALADA JORGE PAYALEF

Comunicado importante ante la venta de carne clandestina

Las Heras-, La Dirección de Comercio y Bromatología de la ciudad de Las Heras, informa a toda la población en general que está prohibida la venta y faena clandestina de productos cárnicos y chacinados sin su correspondiente habilitación comercial. Debido a que todo producto debe poseer el proceso de examinación bacteriológica, control de salubridad y su correcta cadena de frío, todos los productos deben ser controlados por su ente de contralor (SENASA). El no proceso de control sanitario, puede causar intoxicación y enfermedades irreversibles. El incumplimiento de la presente comunicación, será pasible de sanciones posteriores y/o denuncia penal de la autoridad competente. Es dable informar que el único lugar habilitado para el faenamiento de animales es el Matadero Municipal, el cual cuenta con las normas de seguridad e higiene.  

Se le incendio la camioneta al pasar cerca de las cubiertas de las manifestantes

Las Heras-, Un vecino se encuentra indignado ya que se pregunta ¿Quién se hace cargo?. Según lo que relato el vecino a Periódico Las Heras, a las 18 hs el mismo salió de nuestra ciudad a un campo cercano por la ruta a Los Perales, y a unos pocos Km se encuentra con que habían cubiertas semi prendidas pero que no había personas en el lugar. Por tal motivo paso por el costado y evidentemente las cenizas encendidas y que se esparcían por el aire por el poco viento de esa hora cayeron a la caja de la camioneta donde habían resto de pasto y aceite. El conductor continúo su camino y manifestó que a unos dos kilómetros y medios del lugar vio por el espejo las llamas. Por suerte otras camionetas de turnos ayudaron a pagar con matafuego el incendio, pero los daños son importante como se ven en las imágenes. El vecino relato que realizo la denuncia y que en la comisaria la manifestaron que el grupo que estaba en ese lugar reclamando se habían retirado alrededor de las 16 hs. El vecino continuo diciendo a este medio que “Me indigna como nadie tomo precaución en apagar las cubiertas y las cenizas, se fueron a las cuatro de las tarde y yo pase a la seis, dos horas y nadie apago  esto, ni los bomberos? Acá nadie hace nada hasta que pasan las cosas y mira paso,. No sé qué más puede pasar dejando cubiertas incendiadas con vientos en esta zona, prenderse algo del campo u otro vehículo que pase. Yo realice la denuncia por que alguien se tiene que hacer cargo y si no aunque sea para dejar un precedente de lo que puede pasar”.

Desocupadas trasladaron su protesta de Pico Truncado a Las Heras

Las Heras-, Los manifestantes que hasta el lunes cortaban las rutas provinciales 12 y 43 a la altura de Pico Truncado se trasladaron ayer a Las Heras y cortaron las rutas provinciales 18 (camino a Los Perales ) y 43 acceso a la ciudad. En tanto dos mujeres decidieron encadenarse en el ingreso a la Administración de YPF, anunció ayer el portal El Ciudadano de Las Heras. Los manifestantes que estaban apostados Pico Truncado activaron el corte en las RP 43 acceso a Las Heras y RP 18 acceso a Los Perales . “Son distintos grupos de desocupados que se apoyan mutuamente como desocupados auto convocados y el Intendente de Pico Truncado habría sido quien puso colectivos a los manifestantes”, detalla el portal. Informa que el Intendente de Pico Truncado el lunes por la tarde luego de una reunión habría puesto a disposición de los manifestantes de Pico Truncado un colectivo para que se desplacen de la vecina localidad de Las Heras. “En tanto son numerosos los reclamos de los automovilistas, que como siempre, han quedado atrapados en medio de los cortes, mientras gremialistas y políticos de Las Heras no se han hecho presentes para poner solución a este problema”. “Sumado a estos reclamos están las trabajadoras de la Cooperativa Sueños del Sur que, según se han manifestado en las redes sociales, están armando un escrache a Vanesa Mercado y Lorena Herrera, administradoras, que no atienden más los teléfonos y han evadido sus responsabilidades”. (Nota: La prensa de Santa Cruz)

Motoqueros se preparan para llevar a Papá Noel por la ciudad

Las Heras-, Este próximo domingo 23 de diciembre, motoqueros saldrán con Papá Noel en Moto por los barrios de la ciudad. Uno de los organizadores manifestó a este medio que es un regalito simbólico a los niños acompañados por unas golosinas. La iniciativa surge de un grupo de motociclistas de Las Heras y nuclea a todos sin distinción de parches ni de banderas motoqueras, la idea es pasar un buen momento y porque no emocionarse también un rato viendo la sonrisa en un niño. Los motoqueros están trabajando a full en la construcción de un trineo para cuando llegue Papá Noel pueda ir cómodo a ver a los vecinos y principalmente a los niños de Las Heras.

Por las fiestas Decretan Asueto municipal del 24 al 02/ 2019

Las Heras-, A través de las redes sociales, se dio a conocer el DECRETO MUNICIPAL N° 215/2018 donde manifiestan que por la proximidad del tradicional festejo familiar con motivo de celebrar la Navidad y el Año Nuevo, decretan asueto. Ademas en sus considerando dice; Que, en virtud de que las familias se reúnen en fechas de Navidad y Año Nuevo para celebrar juntos el significado espiritual que distingue a estas festividades, resulta una práctica habitual suspender la actividad de la Administración Pública a efectos de facilitar la preparación de la comunidad en las vísperas de estas fiestas y el traslado de familiares a otras localidades si fuera el caso; Que, en este sentido, con el propósito de contribuir a la preparación de los festejos de Navidad y Año Nuevo, este Ejecutivo Municipal considera propicio disponer asueto para todo el personal dependiente de esta Administración desde el día lunes 24 de diciembre de 2018 hasta el miércoles 02 de enero de 2019 inclusive; Que, asimismo, corresponde instruir a las dependencias municipales para que implementen las medidas necesarias al efecto de garantizar la continuidad de los servicios esenciales; Que, por lo expuesto precedentemente, se debe dictar el instrumento legal correspondiente. POR ELLO: EL SEÑOR INTENDENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE LAS HERAS EN USO DE SUS ATRIBUCIONES, DECRETA: ARTÍCULO 1°: DISPÓNESE asueto en todo el ámbito de la Administración Pública Municipal de Las Heras, desde el lunes 24 de diciembre de 2018 hasta el miércoles 02 de enero de 2019 inclusive, en un todo de acuerdo a los considerandos del presente.- ARTÍCULO 2°: INSTRÚYASE a las distintas dependencias municipales para implementar las medidas necesarias que garanticen las guardias mínimas correspondientes a fin de mantener la continuidad de los servicios esenciales.- ARTÍCULO 3°: INVÍTASE al Honorable Concejo Deliberante de Las Heras a adherir al presente instrumento.- ARTÍCULO 4°: REFRENDERÁ el presente Decreto Municipal el Sr. Secretario de Gobierno, Dr. Mauricio Hernán Gómez.- ARTÍCULO 5°: NOTIFÍQUESE al Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, a las dependencias municipales que correspondan, al Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz y cumplido, ARCHÍVESE.-