Declaran emergencia climática en Santa Cruz y Chubut

Provinciales-, Las extremas condiciones climáticas que azotan a nuestra provincia, pero sobre todo afectan en las últimas horas a la zona norte, llevaron a que por segunda vez en el año se decrete la Emergencia Climática. De este modo Poder Ejecutivo Provincial fundamentó la medida en el alerta meteorológico -informado por el Servicio Meteorológico Nacional- para toda la región y que alerta sobre intensas nevadas en la zona pre y cordillerana, además de un temporal de lluvia en la zona este. Estas condiciones permanecerían al menos hasta el miércoles próximo y ya están ocasionando diversos inconvenientes en rutas y en zonas urbanas. Según trascendió en las últimas horas, las localidades más afectadas se encuentran en el oeste y centro de la provincia en donde se registran nevadas persistentes, afectando principalmente a Los Antiguos, Perito Moreno y Gobernador Gregores. En Perito la comuna informó que ante la situación de la intensa nevada de ayer domingo se implementará un plan de emergencia con los vecinos que sufren las consecuencias, contando con la colaboración de Vialidad Provincial y la empresa Sandín Hnos con el aporte de maquinarias. En principio se trabaja en las situaciones en domicilios mientras se despejan las calles. Se recomienda a los vecinos que no salgan de sus hogares para evitar inconvenientes en la circulación hasta tanto se puedan despejar las arterias. Alcances En este contexto y como consecuencia de las condiciones imperantes, las principales empresas de trasporte de pasajeros de larga distancia han informado de la re programación o retrasos de las frecuencias al sur de la provincia, aunque dada las condiciones en la vecina provincia de Chubut, se recomienda consultar a las empresas antes de viajar. Según se indicó desde el gobierno provincial se está trabajando para desplegar medios del Sistema Provincial de Protección Civil. Así, la declaración de emergencia climática, incluirá la movilización de maquinaria vial, y personal hacia las zonas afectadas, además de recursos s para atender a los damnificados, consignaron las fuentes oficiales al diario Mas Prensa. De acuerdo al Decreto firmado en las últimas horas, las condiciones meteorológicas que soporta el territorio de la provincia tiene “características extraordinarias” por su intensidad que “ha generado grandes complicaciones sobre la región, detectándose registros de temperaturas de  -10 grados encontrándose muy por debajo de los promedios usuales”. Por otra parte, el Decreto menciona que se registró la caída del interconectado nacional por más de 12 horas que “profundizó el aislamiento y la situación para poder brindar el normal suministro de los tres servicios (agua, luz y cloacas) en toda la provincia”. Ante esta compleja situación, es esperable la conformación de un Comité integrado por los principales organismos involucrados en el socorro y la atención de las demandas de la población ante esta crisis climática. En este sentido, el decreto establece que corresponde “coordinar los recursos y esfuerzos de todos los organismos públicos provinciales como así también entidades civiles y privadas que directa e indirectamente tengan injerencia en la materia”. Damnificados La situación en la mayoría delos barrios periféricos de las localidades es similar. El anegamiento de calles y como consecuencia el aislamiento de sectores enteros de viviendas está causando problemas a los vecinos. En Río Gallegos uno de los principales problemas es la falta de recueros para calefaccionar a las familias de los barrios “de emergencia” como Los Lolos, o Madres en Lucha; como así también en el San Benito. En ese barrio, casi medio centenar de vecinos concurrieron a pedir ayuda para conseguir carbón o leña. Ante esa situación la Junta Vecinal pidió que quienes puedan colaborar acerquen, leña, carbón u otros combustibles sólidos al Cuartel de Bomberos que se encuentra en el barrio, ubicado en calle 17, esquina 32. En tanto en Caleta Olivia, las lluvias provocaron serios inconvenientes en diversos barrios. Personal de Protección Civil debió acudir a calles anegadas y patios inundados, donde los vecinos no podían salir de sus viviendas. Estas actuaciones se dieron en los barrios Golfo San Jorge, Zona de Chacras, Rotary, entre otros. Además personal de PC debieron trabajar en destapar pluviales, debido al gran arrastre de basura que obstaculizó la circulación. Aunque el mayor trabajo y donde se demandó la colaboración de máquinas fue por el desborde de la laguna, que generó pánico en vecinos que habitan en las calles Piedrabuena, Belgrano y Alvear. En varios frentes de propiedades debieron improvisar terraplenes para evitar el ingreso del agua. Por su parte, desde la Dirección Regional de Educación informaron que en Caleta Olivia no se suspendían las actividades escolares y se suspendían en todos los niveles y modalidades en Perito Moreno, Las Heras, Los Antiguos, Lago Posadas y Bajo Caracoles por el intenso temporal de nieve. (Nota: La Prensa de Santa cruz)

Por las intensas nevadas, se suspenden las actividades escolares

Regionales-, La suspensión alcanzan a las localidades de Las Heras,  Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas y Bajo Caracoles. La Dirección Regional de Educación Zona Norte informó que se suspende la actividad escolar en todos los Niveles y Modalidades del Sistema Educativo de las siguiente localidades: Las Heras, Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas y Bajo Caracoles, para el día lunes 26 de Junio, debido a la emergencia climática de Zona Norte por fuertes nevadas y en acuerdo con la Dirección Protección Civil de la Provincia a cargo de su Director Diego Farías y las Direcciones de Protección Civil municipales de las nombradas localidades.

Llego al cine, “BAYWATCH”

Sinopsis de la película: ‘Los vigilantes de la playa’ narra la historia del esforzado socorrista Mitch Buchannon (Johnson) y su choque de personalidades con un bravucón socorrista novato (Efron). Juntos, descubren una trama delictiva local que amenaza el futuro de la Bahía. La película es apta para mayores de 16 años y tiene una duración de 116 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 23 al miércoles 28 a las 20 hs y 22:15 hs.

Llego al cine “TODO TODO”

Sinopsis de la película: Everything, Everything (Todo, todo, en español) es una novela situada en el género adulto joven publicada por la autora americana Nicola Yoon. Es la primera novela de la mencionada escritora y fue publicada en 2015. El libro trata sobre una chica de 18 años llamada Madeline Whittier, que sufre de Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID), conocida también como «enfermedad del niño burbuja». Debido a su condición, Madeline no puede dejar la casa en Los Ángeles donde vive con su madre, una doctora. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 96 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 23 a las 18 hs. Sábado 24 y domingo 25 a las  16 hs y 18 hs. Lunes 26 al miércoles 28 a las 18 hs.

“Chau 11 de julio”. Desde ahora, cada 6 de octubre será la fecha aniversario de Las Heras

Las Heras-, En el día de ayer jueves 22 de junio en el H.C.D de la localidad de Las Heras por Ordenanza 1492/2017 aprobada por los ediles Quilogran, Yapura, Córdoba y Salvatierra quedo establecido el 6 de octubre de 1914 la fecha de fundación de «Colonia Las Heras». En el Centro Cultural, se brindaron los argumentos que determinan a esa fecha como la verdadera fundación de lo que es hoy la ciudad de Las Heras. Luego de un arduo trabajo que desde la asunción del Intendente Carambia se dio tratamiento, a algo tan importante como las raíces mismas de nuestra ciudad, se convocó a vecinos de la localidad desde el H.C.D con el fin de aportar datos pertinentes a la real fecha de fundación. Sumado a las reuniones y debates con el Circulo de Antiguos Pobladores, historiadores independientes, profesores, Subsecretaría de Cultura, el análisis de los datos aportados hizo coincidir por unanimidad el día 15 de junio, que la fecha impuesta por el decreto del 11 de julio de 1921 por el entonces Presidente de la Nación Hipólito Irigoyen, quien dispuso que la Dirección de Tierras previera reservas para futuras formaciones de pueblos y colonias en las localidades de Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Fitz Roy Jaramillo y Puerto Deseado, no era la que reflejaba fielmente los inicios del pueblo, habiendo registros de población con documentación que así lo respalda, además del funcionamiento de la estación ferroviaria, la estafeta postal, la comisaria policial, Juzgado de Paz y la actividad comercial que ya se desarrollaba en aquellas épocas. El ferrocarril resulta un factor decisivo para que Las Heras exista donde está emplazada actualmente, nuestra ligazón debe estar situada el 6 de octubre de 1914, cuando se impuso el nombre COLONIA LAS HERAS a la estación y por extensión, al pueblo que al mismo tiempo comenzó a formarse a su alrededor. «Uno no elige donde nace, pero si donde quiere vivir», sostuvo el intendente Carambia en su discurso, «Somos una localidad pujante, trabajamos todos los días para verla más linda, por el futuro, pero no debemos olvidar nuestro pasado y la realidad es esta, existimos mucho antes del Decreto del Presidente Irigoyen y hoy podemos celebrarlo. El 11 de julio siempre estará en nuestros corazones, pero el aniversario de Las Heras es el 6 de octubre», desarrollo el joven intendente.

El INCaP brindó una capacitación gratuita

Las Heras-, El Instituto Nacional de Capacitación Política (INCaP), realizó un seminario gratuito en la localidad de Las Heras, los días martes 13 y miércoles 14 de junio en el Centro Cultural. El disertante a cargo, Licenciado en Cs. Politicas Nicólas Cereijo, ofrecio en el Seminario de Sistemas Electorales, nuevas herramientas e información al público asistente entre ellos, funcionarios y referentes politicos de Las Heras y localidades de toda la provincia de Santa Cruz. Esta actividad conto además con la participación del Director del INCaP, Dr. Fernando Bogado quien agradeció la gestión del intendente Carambia, se mostró conforme con el interes del joven mandatario en capacitar a su gabinete y aseguró que concurrirán cada vez que sean convocados. Más sobre INCaP El Instituto Nacional de Capacitación Política tiene por cometido esencial la generación de contenidos y de espacios de transferencia de conocimiento referidos a la esfera y dinámica políticas, con el fin de brindar herramientas de análisis y prácticas que permitan y favorezcan acciones e intervenciones sobre la realidad para mejorarla y para avanzar cotidianamente en una mayor calidad y profundización de la democracia.

Desde el Gobierno anuncian el pago de sueldo y aguinaldo para los docentes

Provinciales-, Los paritarios del Consejo Provincial de Educación (CPE) anunciaron en la audiencia de ayer que será regularizado el pago de sueldo y aguinaldo, tras la asistencia financiera de Nación. Mientras tanto, para los docentes que aún no percibieron sus haberes del mes de mayo, se inició ayer un cronograma que durará hasta el 28 de junio para completar dicho pago. Ayer, pasadas las 14 horas, se reanudó la paritaria laboral docente en la provincia de Santa Cruz. El encuentro llegaba enmarcado por la intervención que tomó en las últimas semanas el Ministerio de Educación de la Nación en el extenso conflicto que azota a la educación pública de Santa Cruz. Tal como aquellas autoridades nacionales informaron el pasado lunes a ADOSAC y AMET, el Gobierno Provincial anunció que el aguinaldo y el sueldo será abonado en “tiempo y forma” el próximo mes. Ahora la comunidad educativa de Santa Cruz deberá seguir con atención lo que suceda en el transcurso del fin de semana en las asambleas de base y congreso provincial, pues Nación garantizó la regularización del sueldo en tiempo y forma, pero a cambio demandó a las entidades sindicales que vuelvan a las aulas y dejen de lado los paros. En caso de que ello ocurra, el Ministerio de la Nación podría avanzar en un diseño pedagógico que permita a los alumnos revisar los conceptos que no fueron dictados en estos más de 70 días de huelga. Paritaria Iniciada la paritaria laboral, el Gobierno incurrió en una contradicción, ya que anunció el pago de haberes. La contradicción se da debido a que semanas atrás había fijado el temario a debatir permitiendo solamente la revisación de las condiciones laborales, negándose a discutir salarios. Sin embargo, los propios paritarios del Gobierno anunciaron a los gremios que, merced a la asistencia financiera del Ministerio de Educación de la Nación, el 3 de julio los maestros cobrarán sueldo de junio y aguinaldo. En tanto que de ahí en más, cada primer día hábil del mes se estará percibiendo el total del sueldo. Mientras tanto, para los docentes que aún no percibieron sus haberes del mes de mayo, se inició ayer un cronograma que durará hasta el 28 de junio para completar dicho pago. En contraprestación, se les solicitó a los gremios un gesto de buena voluntad y seguir con la negociación paritaria salarial, la que sería llamada a la mayor brevedad, en tanto y en cuanto las finanzas así lo permitan. Durante la audiencia de ayer, la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) reiteró el pedido de aumento salarial, más allá de la regularización del pago de haberes en tiempo y forma. Asimismo, pidió “una solución definitiva respecto al trabajo en comisiones, ámbito en el que se analizan los planes de estudio de 4º, 5º, y 6º año de las Escuelas Industriales ante el ajuste en las horas de Taller”. También demandaron “encarar la puesta en funcionamiento de la Junta de Clasificación de las Escuelas Técnicas que está fijada por Ley, titularizaciones, reparaciones edilicias, cobertura de los cargos necesarios para cubrir las distintas tecnicaturas”; entre otras. Por su parte, ADOSAC ratificó el planteo que “traemos paritaria tras paritaria y exigimos una respuesta en cuanto a nuestro pliego de reivindicaciones, exigimos el pedido de recomposición salarial para el cargo testigo de 20.500 pesos, la normalización de la Caja de Servicios Sociales y la defensa irrestricta de los derechos jubilatorios adquiridos”. Avanzado el debate, la autoridad laboral fijó una nueva audiencia de paritaria docente para el 27 de junio a las 10:30 horas en el quincho de la Secretaría de Deportes. Se recuerda que en la previa a la audiencia, el secretario general de la ADOSAC, Pedro Cormack, había anticipado un panorama poco alentador al sostener por LU12 Radio Río Gallegos que “después del acuerdo de Nación y los fondos girados para la provincia, la gobernadora (Alicia Kirchner) salió a decir que no hay plata para los aguinaldos, es una situación muy compleja”. “Parece que después de la firma del acuerdo seguimos en la misma situación que antes” sostuvo Cormack, al mismo tiempo que añadió: “hay muchas cuestiones que no se están atendiendo”. En paralelo, el secretario general se refirió a los actos de vandalismo perpetrados en las instituciones educativas de Río Gallegos y recordó los hechos similares sufridos en las sedes de la ADOSAC en Caleta Olivia y en la capital de la provincia, señalando como responsable “al Gobierno Provincial, creando un escenario de conflicto”, concluyó. Sigue el debate A través de un comunicado, Eduardo López, secretario gremial de CTERA, ratificó a ADOSAC en la jornada de ayer “la realización de la reunión con el ministro de Educación nacional Esteban Bullrich, con la finalidad de tratar la situación salarial y laboral docente de la provincia de Santa Cruz”, según indicaba la citación emitida por aquel organismo nacional. “La reunión se realizará el lunes 26 de junio a las 15 en la sede del Ministerio de Educación de la Nación”. (La Opinión Austral)

Antonio Carambia y Cuchi Vera, estarán en las próximas elecciones

Provinciales-, Aunque se dejó abierto el plazo para hacer reserva de nombre y color, finalmente hasta ayer fueron diez listas las que oficializó la Junta Electoral del principal frente opositor en la provincia. En la categoría a Senador, quien gane colocará la lista completa. Además del titular de la UCR, Eduardo Costa, con el nombre de “Juntos por el Cambio”, se anotó en la carrera Matías Rognetta, “Revolución Social”; Jorge Cruz, “Proyecto Alternativo”; Carlos Prades, “Integración Ciudadana” y Pablo Fadul “Santa Cruz Merece estar Mejor”. Todos llevan bajo la misma denominación un candidato a diputado nacional: Junto a Costa, la sorpresa es que no será Daniel Gardonio el que tendrá el mismo nombre, sino que esa elección recayó en la también diputada provincial Roxana Reyes. El legislador de Puerto San Julián irá como primer candidato por “Cambiemos Juntos”. Cruz va con la titular de Adiunpa Rita Villegas y  Rognetta con la periodista Paula Obaya de Caleta Oliva. Tal como indicara ayer La Opinión Austral, Prades y Fadul presentaron listas cruzadas. Así Prades senador lleva a Fadul como diputado nacional y viceversa. A estas cinco listas se les suman otras cinco, hasta el momento, que proponen sólo candidatos a diputados nacionales. En Santa Cruz se eligen tres bancas y las primeras dos del listado final serán para la lista ganadora y la tercera para el segundo, bajo sistema D’Hont, y así se sigue con los suplentes. Así, el PRO presenta dos listas, una encabezada por Sandro Levín con el nombre “El camino del Cambio” y la otra lleva a Arístides Córdoba, denominada “PRO: Cambio y Gestión”. A ellos se les suma Antonio Carambia por Moveré y Luis “Cuchi” Vera por Opción Federal. El reglamento de UPVM permite acuerdo de boletas, por lo que los candidatos a diputados nacionales podrán hacer acuerdo con cualquiera de los que se proponen como senador. De hecho Levín, Carambia y Vera ya han confirmado que llevarán a Eduardo Costa en esa categoría. (La Opinión Austral)

Natalia Borquez, también seria precandidata a Diputada Nacional

Las Heras-, La concejal mandato cumplido de Las Heras y Presidenta del Partido Justicialista de esa localidad se sumaría a una de las listas como precandidata a Diputada Nacional. Sería dentro del sector del Dr. Jorge Cabezas que ya ratificó su intención de participar de las Legislativas de este año. Con miras a las próximas elecciones de medio término, se van conociendo distintos nombres de referentes de sectores políticos como postulantes a una precandidatura a legisladores nacionales. En este caso, desde la ciudad de Las Heras, se conoció la posibilidad de que la actual concejal Natalia Borquez sea de la partida. En declaraciones al programa radial EL MEDIADOR que se emite por FM UNO, 91.7 MHz Radio Río Gallegos, la edil indicó al respecto que “nos invitaron a participar dentro del espacio del doctor Jorge Cabezas, para por lo menos empezar a trabajar en el primer paso que es la junta de avales”. Ante ello, dijo que “tenemos que ir paso por paso”, sosteniendo que desde su espacio político “venimos trabajando hace mucho” el cual “consolidaba nuestro líder Francisco Vázquez” viejo militante y funcionario hoy desaparecido, pero siempre en el recuerdo de la comunidad y el peronismo de la provincia. “Estamos dispuestos a participar y acompañar” en el convencimiento que “el representante que sea elegido por la ciudadanía, tiene que pensar y sentir como pueblo”, porque “los dirigentes a nivel nacional tienen que estar a la altura de las circunstancias” expresó. En cuanto a su tarea, dijo que es necesario que “se defiendan los intereses de la provincia de Santa Cruz, y además, tengan lealtad con el pueblo que le da el  lugar a ocupar ese sillón” añadió. (El Mediador Tv)

Primera reunión del Consejo Provincial Hidrocarburífero con YPF

Provinciales-, Ayer se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Provincial Hidrocarburífero con autoridades de la cúpula de YPF, entre ellos Santiago Tanoira. Durante el encuentro, autoridades de la empresa informaron su situación en Santa Cruz y se acordó una próxima reunión la semana entrante en Río Gallegos. Integran este Consejo el titular del Sindicato de Trabajadores Petroleros Claudio Vidal, los Diputados Gerardo Terraz (UPVM) y Matías Mazú (FVS-PJ), el titular del Instituto de Energía de la Provincia Jaime Álvarez, el Ministro de la Producción Leonardo Álvarez y el Vicegobernador Pablo González. Este consejo se creó en el marco de la Emergencia Provincial Hidrocarburífera que tiene una vigencia hasta el 31 de diciembre de este año. Las funciones de este órgano es revisar y controlar los compromisos de inversión a los que están obligados las empresas permisionarias de exploración y concesionarias de explotación de hidrocarburos existentes en la provincia de Santa Cruz; además pueden exigir a las empresas permisionarias y concesionarias la reactivación de los programas de exploración y explotación, recuperando los niveles de actividad que permitan sostener el empleo. También pueden promover acuerdos con las empresas concesionarias que determinen la absoluta prohibición de realizar despidos sin expresión de justa causa hasta tanto dure la emergencia declarada. Por ello es que en la reunión mantenida hoy en Buenos Aires dialogaron con representantes de YPF quienes informaron acerca de la producción y los puestos de trabajo, y los niveles de inversión determinados en los acuerdos de prorroga e instrumentos legales de otorgamiento de concesión y planes de desarrollo oportunamente aprobados. De esta forma y al ser tan amplios los temas, acordaron una próxima reunión la semana próxima en Río Gallegos donde convocarán también a técnicos. San Antonio Por otra parte, mañana el Vicegobernador Pablo González junto al representante de los trabajadores petroleros Claudio Vidal mantendrán un encuentro con representantes de la empresa San Antonio donde tratarán los despidos que está haciendo la petrolera a trabajadores de la zona norte de Santa Cruz. Cabe destacar que estos despidos motivaron medidas de fuerza por parte del sindicato quienes informaron que primero se despidió a cuarenta operarios de equipos de torre y mantenimiento que residen en Las Heras. Fue como consecuencia de la drástica baja de perforaciones que la operadora estableció en sus yacimientos. Luego emitieron cientos de telegramas donde se instaba a los destinatarios a cobrar sus liquidaciones finales, por lo cual el gremio lanzó el paro de actividades en la empresa contratista. La postura de los representantes de los trabajadores petroleros es oponerse a la flexibilización de los derechos de los trabajadores los despidos y la reducción salarial exigiendo a las operadoras, que reactive el programa de perforaciones.