En extensa sesión, gremios y diputados llegaron a un acuerdo para aprobar el RIGI

Santa Cruz-, Por iniciativa del bloque Por Santa Cruz y tras una serie de reuniones, las partes trabajaron en un texto alternativo que se aprobaría en la próxima sesión ordinaria. A lo largo de la jornada y del cuarto intermedio que se extendió hasta las 00 horas, tanto el Presidente de la Cámara de Diputados como los legisladores del bloque Por Santa Cruz dialogaron con cada uno de los referentes sindicales que estuvieron presentes en la 15° sesión ordinaria, con el objetivo de modificar el proyecto de Ley N°289/24 para la adhesión de la provincia de Santa Cruz al “Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones” (RIGI), con el objetivo de escuchar las inquietudes y preocupaciones de cada uno de los gremios, buscar consensos e incorporar las modificaciones necesarias para su aprobación en el recinto. Vale destacar que si bien contaban con las manos suficientes para aprobar el RIGI, los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz -en un gesto de apertura y madurez política- decidieron mantener una serie de reuniones a lo largo de la jornada a fin de escuchar las demandas de los trabajadores y aunar criterios que permitan llegar a un entendimiento entre las partes, que se traduzca en una propuesta superadora en beneficio de todos los santacruceños. De esta forma, los diputados de Por Santa Cruz trabajaron de forma conjunta en un texto alternativo con los gremios y el bloque opositor Unión Por la Patria que contempla las diferentes miradas de cada uno de los actores, y de esa forma avanzaron hacia la inminente aprobación del RIGI, que constituirá una herramienta fundamental para atraer grandes inversiones que fomenten la producción, el desarrollo, el crecimiento y el empleo genuino por fuera de la órbita estatal en Santa Cruz. En este sentido, los legisladores del Por Santa Cruz cuestionaron la actitud del bloque Unión Por la Patria que intentó boicotear la sesión y también repudiaron el ingreso por la fuerza y de forma violenta por parte de funcionarios municipales y militantes del espacio político del intendente Pablo Grasso. “Esperamos que el bloque opositor reflexione y entienda que la Democracia se construye todos los días sin violencia. Habiendo tenido la oportunidad de incorporar modificaciones y/o observaciones al proyecto original, no presentaron ninguna alternativa. Es claro que buscan desestabilizar al Gobierno, confundir a la ciudadanía y atentar contra la institucionalidad, en perjuicio de los santacruceños”, remarcaron. Por último, los gremios y sindicatos presentes agradecieron el gesto de apertura, el diálogo constructivo, la escucha activa y el consenso como un acontecimiento inédito, positivo y destacable en nuestra provincia.

5to encuentro +M: seguimiento y coordinación

Los Antiguos-, Durante la mañana de hoy en la Sala de situaciones de la Municipalidad de Los Antiguos, se realizó el 5° Encuentro + M: Seguimiento y Coordinación. Fue el último encuentro del año, y se desarrolló la presentación del módulo 5 y los pasos a seguir. Actualmente el municipio local se encuentra en la instancia de inicio del módulo cinco, junto a otras 30 ciudades que transitan el camino hacia gestiones más eficientes, transparentes y unidas, teniendo como objetivo la capacitación y formación, brindando herramientas que serán de utilidad para todas las áreas. «Hay camino por recorrer, pero con la convicción de proyectar en el beneficio y el bienestar de nuestra comunidad» expresó el Sr. Víctor Penissi.

Declarado de interés la Formación Intensiva de Cuidadores Domiciliarios del Adulto

Las Heras-, Desde el Honorable Concejo Deliberante, comunicaron que la Concejal Trotta presentó un proyecto de declaración para respaldar el curso de Formación Intensiva de Cuidadores Domiciliarios del Adulto Mayor, impulsado por el Diputado Provincial Javier Jara. Este curso, que comenzó en Agosto del corriente año, es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo II de la Provincia de Santa Cruz, en colaboración con la Cooperativa «Cuidarte Bien» de la Pcia. de Córdoba. El Objetivo del Curso es formar recursos humanos capacitados en cuidados domiciliarios para adultos mayores, promover habilidades y conocimientos para generar trabajos genuinos y sostenibles, mejorar la calidad de vida de las personas mayores y fortalecer la confianza en los cuidadores. La convocatoria es para público en general, los requisitos para Participar dentro del rango etario ( edad entre 18 y 55 años, entrevista de admisión, certificado de nivel primario, antecedentes penales, apto psico-físico, fotocopia de DNI y carnet de vacunas) Al ser una capacitación con Modalidad presencial, con una duración aproximada de 5 meses, con clases teóricas , prácticas y certificación oficial. Este proyecto busca declarar de interés cultural la Formación Intensiva de Cuidadores Domiciliarios en la localidad de Las Heras, destacando su importancia para la comunidad La capacitación es clave para promover la autonomía y bienestar integral de las personas mayores con dependencia, y generar oportunidades de trabajo para los cuidadores . Dicho proyecto en su tratamiento ha sido  aprobado por unanimidad de los Ediles presente. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.

ATE reclamo en el hospital mejoras salariales y laborales

Las Heras-, La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz lleva adelante un reclamo salarial en el Hospital de Las Heras, exigiendo la apertura de paritarias, aumento salarial, estabilidad laboral. El conflicto, que incluye medidas de fuerza, surge a raíz de cambios en la carga horaria de los trabajadores de enfermería. Marlene Gómez, secretaria general de ATE en Las Heras, dialogó con El Caletense Radio y explicó la situación “los compañeros enfermeros se encuentran realizando una medida de fuerza pacífica debido a una reducción de su carga habitual. Ellos realizaban 12 horas diarias, pero mediante una circular, se les reduce la jornada laboral a 8 horas”. Además, Gómez detalló que el reclamo persistirá hasta obtener respuestas concretas por parte de las autoridades. “el viernes tuvimos una audiencia con el Ejecutivo. Por nuestra parte, perdimos ciertos derechos que ya teníamos adquiridos para mantener las 12 horas de jornada habitual. Sin embargo, desde el Ejecutivo no tuvimos respuestas”, expresó. El sindicato advierte que la reducción de la carga horaria no solo afecta a los trabajadores, sino que también puede generar complicaciones en la organización del sistema de salud local. ATE remarcó la importancia de que se respeten los derechos laborales y se avance en una negociación que permita alcanzar soluciones para los trabajadores del sector. Por el momento, el conflicto continúa abierto, y los trabajadores seguirán con sus medidas de fuerza pacíficas hasta que se logre un acuerdo con las autoridades. (Nota: El caletense)

Francisco puso como Modelo a Imitar el tratado de Paz entre Argentina y Chile

Internacionales-, El Sumo Pontífice conmemoró en el Vaticano los 40 años de la firma que puso fin al conflicto por el canal Beagle. Estuvo ausente el canciller Gerardo Werthein, quien habló de un “desencuentro” con el gobierno de Gabriel Boric. El papa Francisco presidió este lunes una ceremonia por el 40 aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile por la disputa del canal de Beagle, donde deseó que el Tratado, que puso fin, gracias a la mediación vaticana, a un conflicto territorial hace 40 años, sea «un modelo a imitar» ante los actuales conflictos. Evitando la polémica por la ausencia del canciller Gerardo Werthein, el papa Francisco valoró este histórico tratado, en el marco del acto en el Vaticano por el 40° aniversario del acuerdo por el canal Beagle, que evitó un conflicto bélico entre ambos países. Ante el embajador argentino ante la Santa Sede, Luis Pablo Beltramino, y el canciller chileno Alberto van Klaveren, Jorge Bergoglio destacó este lunes que el compromiso y la voluntad de paz demostrados por ambos países hace cuatro décadas son un ejemplo luminoso, que prueba que el uso de la fuerza o la amenaza no debe ser una opción en la resolución de controversias. Francisco deseó que ese acuerdo histórico sea visto como “un modelo a imitar” ante los actuales conflictos: “Amerita ser propuesto en la situación actual del mundo, en el que tantos conflictos perduran y se agravan”. Sus ejemplos de dolor humano fueron los conflictos en curso en Ucrania y Palestina, donde “la prepotencia del invasor prima sobre el diálogo”. Además, el Sumo Pontífice condenó la hipocresía de las naciones que hablan de paz mientras priorizan la industria armamentística. En referencia al tratado que se firmó en la Sala Regia del Vaticano el 29 de noviembre de 1984, el Papa sostuvo que así “se evitó el conflicto armado que estaba por enfrentar a dos pueblos hermanos y concluyó con una solución digna, razonable y ecuánime”. En aquel momento histórico fueron claves los roles del cardenal Antonio Samoré, mediador y enviado por el Vaticano, y el papa Juan Pablo II. El papa Francisco destacó que cuando se cumplió el 25° aniversario del tratado de paz -el 28 de noviembre de 2009- se realizó en el Vaticano un acto “realzado por la presencia de los presidentes de Argentina, la señora Cristina Fernández de Kirchner, y de Chile, Michelle Bachelet. En aquella circunstancia, el papa Benedicto XVI puso de relieve como no son sólo dos naciones vecinas sino mucho más, son pueblos hermanos con una vocación común de fraternidad, de respeto y de amistad que es fruto de la tradición católica que está en la base y la historia de su rico patrimonio cultural y espiritual”. “El Tratado de Paz y Amistad, como dijo entonces el Papa Benedicto, ‘es un ejemplo luminoso de la fuerza del espíritu humano y de la voluntad de paz frente a la barbarie y la sinrazón de la violencia y la guerra como medio para resolver las diferencias’. Es un ejemplo, más actual que nunca, de cómo es necesario perseverar en todo momento con voluntad firme y hasta las últimas consecuencias en tratar de resolver las controversias con verdadera voluntad de diálogo y de acuerdo, a través de pacientes negociaciones y necesarios compromisos, y teniendo siempre en cuenta las justas exigencias y legítimos intereses de todos”, expresó. Durante su discurso, Francisco evitó la polémica por la ausencia del canciller Werthein, quien habló de “un desencuentro que prefiero no particularizar” con Chile en la cumbre del G20 celebrada en Brasil la semana pasada. “Ellos (por el Vaticano) conocen perfectamente lo que ha ocurrido y yo personalmente le envié una carta al Santo Padre”, reveló el ministro de Relaciones Exteriores de Javier Milei, sin precisar cuál fue el problema, en medio del malestar del Vaticano y los cuestionamientos que recibió de parte de un grupo de excancilleres argentinos. Quién sí estuvo con Francisco fue Beltramino, el embajador argentino ante la Santa Sede, acompañado por el canciller chileno Alberto van Klaveren, “La elección del camino de la paz ha sido un principio rector para Argentina y Chile desde entonces y nos ha permitido no sólo superar ese conflicto particular, sino también emplazar los cimientos para construir y consolidar una relación bilateral que hoy después de 40 años es un ejemplo a nivel mundial”, señaló Beltramino, ignorando los roces ideológicos entre Milei y Gabriel Boric. (Tiempo Sur)

Vidal avanza en la compensación de la deuda de Nación con la provincia

Santa Cruz-, El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en la negociación de compensaciones económicas. La reunión busca resolver las deudas que afectan el desarrollo financiero de la provincia, incluyendo fondos coparticipables y acuerdos pendientes. Claudio Vidal encabezó una reunión con el ministro de Economía, Luis Caputo, para avanzar en la negociación de la deuda que el Gobierno nacional mantiene con Santa Cruz. La reunión se desarrolló en un clima cordial, donde el ministro de Economía se mostró predispuesto a trabajar en la regularización de esta situación. Durante el encuentro, Vidal subrayó la importancia de estas instancias de diálogo como parte de una estrategia integral para reacomodar la economía provincial y señaló que “sabemos que estos son tiempos difíciles, y que debemos buscar en todo momento las herramientas necesarias para entablar caminos que nos den soluciones a nuestros pueblos”. Cabe destacar que entre las deudas pendientes por parte de Nación se encuentran fondos coparticipables y otros por acuerdos firmados que, debido a la crisis financiera, no fueron cumplidos. Vale decir que Santa Cruz puede tramitar, a través del nuevo régimen nacional, solo las deudas que consideren necesarias, con el objetivo de unificarlas con aquellas que el Estado nacional mantiene con la provincia. De esta forma, negociar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimiento, remisiones y toda otra operación que tenga como fin la cancelación de deudas. Con estas gestiones, el gobernador reafirma su compromiso con la recuperación económica y el bienestar de los santacruceños, buscando generar herramientas concretas para potenciar el desarrollo provincial. “Necesitamos sellar acuerdos para dotar de previsibilidad a la provincia, por eso buscamos que se cumplan los compromisos con el gobierno Nacional. Nosotros, desde Santa Cruz nunca cerramos las negociaciones, siempre dejamos la puerta abierta, y estamos convencidos de que no podemos dejar de avanzar en consensos, porque ello significa destrabar fondos y obras que no solo generen trabajo, sino que además deben servir para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas de santa Cruz”, finalizó. (PlusNews).

Inspectores fiscalizadores municipales deberán portar credencial identificatorio

Las Heras-, Desde el Honorable Concejo Deliberante el Concejal Gómez presentó un proyecto de Resolución visto la imperiosidad de mejorar la transparencia y la confianza en las actividades de inspección realizadas por los fiscalizadores municipales, se propone la presente resolución con el fin de regular la portación y exhibición de credenciales por parte de los funcionarios actuantes durante el ejercicio de sus funciones. Mediante pone en consideración que es de vital importancia para el correcto funcionamiento de las instituciones públicas mantener altos estándares de transparencia y credibilidad en todas sus operaciones. El uso de credenciales de identificación por parte de los funcionarios públicos es una medida fundamental para fortalecer la confianza de la ciudadanía en las autoridades. Ante la demanda social expuesta en la irregularidad del cuerpo de inspectores en materia de tránsito, resulta necesario tomar la presente actuación. La Ley Nacional 24.449 establece normativas sobre la identificación de funcionarios públicos y su actuación en el ámbito de control y fiscalización. La citada norma tipifica en su articulado N.º70. — como DEBERES DE LAS AUTORIDADES en su inciso A punto N.º3. que corresponde “Identificarse ante el presunto infractor, indicándole la dependencia inmediata a la que pertenece”, además es dable destacar que nos encontramos adheridos en todos sus términos y condiciones a esta mediante la normativa vigente Ordenanza Municipal N.º1300/13 Además es imperioso mencionar la Ley Nacional N.º25.188 de ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, en la que describe que son  objeto y sujetos en su ARTÍCULO 1º — tipificando que es “un conjunto de deberes, prohibiciones e incompatibilidades aplicables, sin excepción, a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías, en forma permanente o transitoria”(…). Asimismo en la norma ut supra en el apartado de deberes y pautas de comportamiento ético, se encuentran obligados según el ARTÍCULO 2º — tipificado en los siguientes incisos: a) “Cumplir y hacer cumplir estrictamente Constitución Nacional, las leyes y los reglamentos que en su consecuencia se dicten” (…); d) “No recibir ningún beneficio personal indebido vinculado a la realización, retardo u omisión de un acto inherente a sus funciones” (…); Ante todo lo expuesto no existe impedimento legal, por lo tanto se debe dictar el instrumento legal que obre en consecuencia. El proyecto de Resolución busca requerir al Cuerpo de Control y Fiscalización en materia de tránsito de la Municipalidad de Las Heras la implementación obligatoria del uso de credenciales de identificación como funcionario público, las cuales deberán ser visibles y portadas en todo momento durante el desempeño de sus funciones. Las credenciales deberán cumplir con los siguientes requisitos: ● Incluir el apellido y nombre completo, número de documento de identidad y cargo que desempeña el funcionario. ● Contener una fotografía actualizada del portador. ● Fecha de otorgamiento y vencimiento. ● Exhibir el logotipo oficial del Municipio de Las Heras. ● Indicar el número de identificación único asignado al funcionario por la entidad correspondiente. Establecer un plazo de 30 días hábiles a partir de la fecha de aprobación de esta resolución para que el Cuerpo de Control y Fiscalización regularice el sistema de credenciales de identificación. Designar a la Secretaría de Hacienda e Ingresos Públicos para la supervisión y verificación del cumplimiento de esta medida, así como para la distribución de las credenciales y al Departamento de Educación Vial realizar la capacitación correspondiente para su correcta utilización. Comuníquese la presente resolución a todas las áreas del municipio afectadas por la medida. Dicho proyecto en su tratamiento ha sido  aprobado por unanimidad de los Ediles presente. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras.

Soloaga: “Los recursos estratégicos son nuestros y las ganancias también deben ser para nuestros pueblos”

Cañadón Seco-, En el encuentro de jefes  de comunas patagónicas celebrado el domingo en Comodoro Rivadavia,  el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, fue taxativo a la hora de requerírsele su postura para acordar líneas estratégicas y  acciones conjuntas que potencien el desarrollo regional. El evento que se desarrolló en el marco de la 10ª Expo Industrial, Comercial y Desarrollo Tecnológico, tuvo como anfitrión al intendente Othar Macharshvilli, quien valoró las dinámicas de las localidades participantes. Contó con la asistencia de numerosos jefes de otras comunas de Chubut, Neuquén y Río Negro, pero llamó la atención -salvo la concurrencia de Soloaga-, la inasistencia de los titulares de localidades del norte santacruceño vinculadas a estrechamente a la actividad petrolera, como ser Pico Truncado y Las Heras, en tanto que Caleta Olivia solo estuvo representada por  una funcionaria con rango de subsecretaria. En su exposición, Soloaga sostuvo que “es imprescindible volver a poner en la construcción colectiva ir de abajo hacia arriba para trazar objetivos fundamentales, desde los gobiernos locales a los gobiernos provinciales y nacional . “Esos objetivos tienen que ver con la inversión productiva, la generación de recursos fiscales para el desarrollo y crecimiento de nuestras comunidades, el cuidado del medio ambiente, el  fomentar procesos educativos inclusivos y la explotación racional de los recursos productivos estratégicos”, puntualizó. Correlativamente calificó de “trascendente” el encuentro celebrado en Comodoro Rivadavia “porque  marca el comienzo de una nueva etapa para la construcción de redes de gobiernos locales y la conformación de alianzas estratégicas”. “Queda implícito que en estas deliberaciones representan poner un freno al permanente saqueo centralista de nuestros recursos que son de nosotros y las ganancias no solo deben ser para los inversores sino que fundamentalmente para nuestros pueblos”.

Cristina a Milei: “Ya que sos tan guapo, desregula el precio de los medicamentos”

Nacionales-, La ex presidenta encabezó el acto central del 11° Encuentro Nacional de Salud en Rosario, donde criticó la actual gestión de Javier Milei y pidió fortalecer el sistema de salud pública. Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta de la Nación y actual líder del Partido Justicialista, fue la oradora central del 11° Encuentro Nacional de Salud, realizado en el Complejo La Siberia de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario. El evento reunió a más de 5.000 trabajadores de la salud, referentes políticos y dirigentes sindicales, con el objetivo de analizar los desafíos y el futuro del sistema de salud en Argentina. Cristina Kirchner comenzó su intervención con un enérgico mensaje: “Venimos a hablar con la autoridad de los dichos y de los hechos”, haciendo referencia a los logros de sus gestiones, como la construcción de hospitales, el lanzamiento del programa de médicos comunitarios y la incorporación de 30 camiones sanitarios para áreas rurales. La exmandataria apuntó directamente contra la desregulación en el sector de salud y lanzó un desafiante mensaje al presidente Javier Milei: “Milei, ya que sos tan guapo, desregula el precio de los medicamentos, a ver si te animás, para que podamos tener medicamentos genéricos importados”. Esta declaración se enmarca en sus críticas al sistema de prepagas y farmacéuticas, que —según afirmó— encarecen los medicamentos en detrimento de los jubilados y sectores más vulnerables. Bajo la consigna “¡La salud es un derecho y debe garantizarse a lo largo y ancho del país!”, Cristina subrayó que la salud no es únicamente un hecho científico, sino también político y social, exigiendo la presencia del Estado para garantizar un sistema sanitario eficiente e inclusivo. También enfatizó la necesidad de un Sistema Nacional Integrado de Salud, destacando el rol crucial del sistema público durante la pandemia. “Mientras los privados no daban abasto, los hospitales públicos fueron los que atendieron a los argentinos”, recordó. El mensaje al sector sanitario Cristina cerró su intervención con un emotivo llamado a los profesionales de la salud: “Enseñen al resto de los argentinos a que podamos curarnos de las cosas que nos pasan y que nos hacen tan infelices a todos y a todas”. Su discurso estuvo acompañado por el respaldo de Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, quien también criticó las políticas actuales y celebró la labor de los trabajadores sanitarios. El encuentro tuvo lugar en un momento de incertidumbre política y económica, donde el sistema sanitario enfrenta crecientes desafíos. Además, Cristina aprovechó su visita a Rosario para reunirse con empleados de Dow, empresa que recientemente cerró su planta en San Lorenzo, afectando la economía local.

Tras 40 años, se entregó elementos de seguridad a personal de la Legislatura

Santa Cruz-, La Prosecretaria de la Cámara de Diputados, Belén Fernández, remarcó que esto “forma parte del compromiso asumido por el titular del Poder Legislativo, vicegobernador Fabián Leguizamón”. Esta mañana la Prosecretaria de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, María Belén Fernández, anunció la adquisición y entrega de indumentaria y calzado de seguridad para el personal del área de Mantenimiento de la Legislatura Provincial, conforme a las demandas de los trabajadores del sector y en cumplimiento del compromiso asumido por el Presidente de la HCDSC, Fabián Leguizamón. En este contexto, Fernández informó: “Hoy vamos a hacer entrega de indumentaria y calzado de seguridad para el área de Mantenimiento, lo cual forma parte del compromiso asumido durante los primeros meses de gestión del vicegobernador y titular del Poder Legislativo, Fabián Leguizamón”. “Hace 40 años que los empleados del año de la Legislatura no recibían indumentaria de seguridad. Este era un requerimiento pendiente desde hace muchas gestiones. De esta forma, se busca asegurar la provisión de insumos y elementos de seguridad adecuados para desarrollar las distintas tareas, preservando la integridad física y el bienestar del personal”, explicó. Del mismo modo, la Prosecretaria resaltó: “Esto es una muestra más de todos los proyectos y objetivos que tenemos en agenda para los próximos 3 años de gestión, como también lo fueron las reformas edilicias que se llevaron adelante al inicio de esta gestión para garantizar las condiciones de higiene y seguridad, siempre pensando en el bienestar de los empleados”.