Provinciales-, Rio Gallegos. El presidente del partido SER Santa Cruz encabezó una conferencia de prensa junto al equipo técnico profesional que coordinara el Operativo de Detección y Prevención Masivo para frenar el avance de la pandemia en la capital provincial. La Dr. Mónica Pereyra, el Dr. Fabricio Santa Cruz, Dr Federico Martin, el Dr. Ariel Varela, y Pavel Gordillo fueron quienes acompañaron al referente del partido SER a presentar y comentar en detalle de que tratará dicha campaña.. En síntesis, en base a lo anunciado en la conferencia de prensa el operativo dispuesto contará con una unidad sanitaria móvil y la colaboración del equipo de laboratorios Prexa, que recorrerá cada barrio de la ciudad de Rio Gallegos, como así también puntos estratégicos de aglomeración de personas, allí los vecinos que deseen realizarse un test (PCR Isotérmico) puedan hacerlo de manera gratuita, recordando que estos nuevos test de COVID-19 de Base Molecular son los más seguros y precisos que se han desarrollado hasta el momento según las investigaciones del CONICET. El operativo comenzara a funcionar en horas tempranas del Domingo 30 de Mayo en las instalaciones del Polideportivo Petrolero ubicado en el Barrio San Benito, en el horario de 10:00am a 16:00pm. El Dr. Ariel Varela dijo al respecto “Vamos a testear a los que tengan síntomas y a los asintomáticos, tenemos gran porcentaje de personas portadoras del Covid-19 y aun no lo saben, por eso es muy importante estos tipos de test”. Claudio Vidal, presidente del Partido SER agradeció a todo el equipo conformado en la mesa técnica de salud y expreso “Al principio de la pandemia tuvimos un gran impedimento para que habilitaran nuestro equipo sanitario, la pelea duro más de 90 días. Hoy en día pudimos llegar a muchas localidades de la provincia con nuestros test, esto también fue por el acompañamiento de los intendentes que entendieron la necesidad de cuidar a la ciudadanía, la gente necesita de respuestas y menos mezquindad política”. “Son momentos muy delicados por los que estamos atravesando, nosotros desde nuestro lugar vamos a seguir trabajando de la misma manera dando todo para ayudar a la población, sin ser el estado acompañando entendiendo que son momentos muy difíciles” “Para que no queden dudas todo esto es totalmente gratuito para toda la comunidad, porque entendemos que es momento de Ser Solidarios, porque sentimos que tenemos que ayudar a la gente. También al mismo tiempo estamos realizando campañas de abrigo para ayudar a sobrellevar a la gente este crudo invierno, tratando de llegar con ayudas de distintos tipos, sin ser el estado” finalizo Vidal.
Archivos de la categoría: Provinciales
El COE local solicitará a Provincia autonomía para definir la apertura de comercios
Las Heras-, El Comité de Emergencia de la Municipalidad de Las Heras enviará una nota al Gobierno Provincial solicitando la autonomía para definir los horarios de apertura y rubros de comercios. El objetivo de la medida es buscar que los comerciantes no se vean tan afectado por las medidas de cierre y puedan atravesar este proceso de la mejor manera posible. Desde el COE solicitan que sea cada Municipio el que defina cuáles son los rubros y horarios de comercios que podrán abrir, siempre respetando todas las medidas de prevención de contagios. El gobierno de la provincia, mediante el Decreto 582, dictaminó una única medida para todo el territorio de la provincia, lo cual contraría incluso el mismo Decreto nacional, que divide la situación por promedio de contagios. (El Ciudadano Las Heras)
Este viernes nueva caravana de comerciantes
Las Heras-, Al igual que en el resto de la provincia, comerciantes siguen reclamando por la apertura de sus comercios para poder trabajar y esto se debe al decreto en el que se adhirió la Gobernadora a nivel nacional. Comerciantes locales cansados marcharan nuevamente este viernes por las distintas arterias de nuestra localidad. La convocatoria es en el acceso a la ciudad (Rotonda) a las 13 hs, para decir NUNCA más al Cierre del Trabajo.
Hubo preocupación por el crecimiento de casos por covid-19
Las Heras-, En los últimos días, los casos por coronavirus han ido en aumento en la localidad de Las Heras. Unos de los últimos partes epidemiológico anunció 54 casos positivos en un solo día. En este sentido, desde el hospital local manifestaron su preocupación a través de un comunicado emitido por redes sociales, en el cual advierten que «Ante el notorio crecimiento de contagios en localidad, le pedimos a la comunidad que por favor extremen los cuidados y que respeten el Decreto Provincial N°582 que adhiere al DNU N°334 del Gobierno de la Nación. Es responsabilidad de TODOS que la cifra de contagios no se incremente. No debemos realizar actos de extralimitación y demasía en estos momentos y, por sobre todas las cosas: NO queremos más muertes por #COVID19 en Las Heras». Asimismo, se informó que el DETECTAR se realizara este viernes 28 de mayo de 09:00 a 12:00 hs en el gimnasio de la Escuela Primaria N°64. (La Prensa de Santa Cruz)
Vidal cuestionó las restricciones. Se puede prevenir sin cerrar las persianas de los comercios
El Presidente del partido SER cuestionó la “falta de criterio” del gobierno provincial, de trasladar automáticamente las restricciones de circulación nacionales a la provincia de Santa Cruz, e indiscriminadamente a las distintas localidades donde se vive una situación epidemiológica muy diversa, afectando fuertemente al sector comercial. El Presidente de SER Santa Cruz, Claudio Vidal, reflexionó sobre las distintas manifestaciones que están teniendo lugar en varias localidades de la provincia por parte de comerciantes autoconvocados, en relación a las restricciones de circulación y horarios de funcionamiento desprendidos del último decreto emitido por el gobierno provincial en relación a los protocolos COVID. “Está bien que nos cuidemos, en un momento de pandemia es clave, pero tampoco perjudiquemos a los vecinos que viven de esto. Hay que entender que los comerciantes si no venden se les vence la mercadería, tienen impuestos que pagar, muchas veces salarios que cubrir, que a su vez alimentan a otras familias. El comercio es uno de los principales motores de la economía provincial, y hay que acompañarlo” puntualizó Vidal. “Fui comerciante durante muchos años, y conozco la actividad. Es un trabajo sacrificado, hay que estar todos los días, y demanda mucho tiempo. Y creo que no hay que perjudicarlos. Se puede seguir adelante con las puertas abiertas de los comercios, respetando los protocolos consensuados con los COE de cada localidad, el distanciamiento social, el uso de barbijos, y las distintas medidas de prevención” resaltó el Presidente de SER Santa Cruz. Cabe recordar que, en las últimas horas, comerciantes de Pico Truncado, San Julián y Chaltén, entre otras localidades, exteriorizaron su malestar por la aplicación directa de las disposiciones nacionales para prevenir el avance del coronavirus a las distintas localidades de la provincia de Santa Cruz, cada una con situaciones diversas en relación al impacto de la pandemia. A raíz de esto, el dirigente petrolero se solidarizó con el sector comercial, y cuestionó la “falta de criterio” de las medidas implementadas. “Me parece que en esto la han errado, se han equivocado, y claramente esta parte de la comunidad ha demostrado el descontento y el enojo con claros fundamentos. El gobierno se ha equivocado, tendrá que pedir disculpas, dar marcha atrás, porque este tipo de medidas no contribuyen, no sirven. La gente la está pasando mal, hay un porcentaje altísimo de desempleo en esta provincia, y estas medidas no hacen más que perjudicar a muchos vecinos que tienen una familia atrás” puntualizó.
Confirman que en Santa Cruz el 31 de mayo finalizaran las restricciones
Provinciales-, El Gobierno Provincial publicará el próximo viernes 28 de mayo un nuevo Índice Ajustado por población y se retomará la vigencia de las medidas establecidas para las localidades según su nivel se riesgo aplicando el Semáforo Epidemiológico. El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, publicará el próximo viernes 28 de mayo un nuevo Índice Ajustado Por Población y se retomará la vigencia de las medidas establecidas para las localidades según su nivel se riesgo. El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia, solicitó a las autoridades nacionales en el ámbito del Consejo Federal de Salud que se revea la caracterización epidemiológica de la jurisdicción al considerar que la situación es diferente en cada una de las localidades. Por esta razón, desde principios de mayo se adoptó el Índice Ajustado de Población que establece una situación epidemiológica para cada una de las localidades de la provincia y, a su vez, distintos niveles de medidas de cuidado y restricciones según en el nivel de riesgo se encuentre: Bajo, Medio, Alto y Alarma. Dada las características geográficas y demográficas de la provincia, las situaciones epidemiológicas varían de una localidad a la otra y diferencias los niveles de riesgo permiten evaluar y definir mejor las estrategias para contener y cortar la propagación del virus. De esta forma, el próximo viernes 28 retomará la publicación del semáforo epidemiológico y las medidas correspondientes entrarán en vigencia a partir del lunes 31 de mayo. (Nota: El Diario Nuevo Dia)
Edil Yapura solicita a Provincia que planifique y concrete un plan de viviendas.
Las Heras-, La Concejal Yapura presento un Proyecto de Resolución a sus pares donde en el mismo habla sobre la demanda y la importancia de un Proyecto de viviendas en la Localidad, y que la deprecación de los vecinos de la Comunidad de Las Heras y el Gremio de (UOCRA), por el déficit habitacional. Mediante el mismo pone en consideración, que el Honorable Concejo deliberante acompaña la petición de las familias de las Heras y el Proyecto del Sindicato (UOCRA). Por eso se requiere del Poder Ejecutivo Provincial de Santa Cruz una pronta intervención en inversiones de infraestructuras habitacionales a través del Instituto Urbano y Vivienda de la Provincia (IDUV). Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: SOLICITAMOS, al Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, en la persona de la Sra. Gobernadora Dra. Kirchner, Alicia Margarita, para realizar todas las gestiones pertinentes necesarias para suministrar una pronta solución, a la realidad que viven los vecinos y las familias de la ciudad de Las Heras, en donde hay un importante déficit habitacional. Es por eso que requerimos al Gobierno de la Provincia planificar y concretar inversiones en infraestructuras habitacionales, Ejecutar un plan de viviendas. Desde el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Las Heras acompañamos la petición de las familias de la Comunidad y la gestión de viviendas habitacionales de parte del Sindicato de la construcción (UOCRA). ARTICULO N ° 2: SOLICITAMOS, a la Sra. Gobernadora Dra. Kirchner, Alicia Margarita, planificar las inversiones en infraestructuras, a través del Instituto Urbano de la Vivienda (IDUV). ARTICULO N ° 3: COMUNÍQUESE y ELÉVESE COPIA, a la Casa de Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia Santa Cruz, Diputado por Pueblo Sr. Elorrieta, Hernán, Departamento Ejecutivo Municipal de la Ciudad de Las Heras, Instituto Urbano de Vivienda (IDUV) Río Gallegos, además dependencias que correspondan, Regístrese, Publíquese y Cumplido ARCHÍVESE. ARTICULO N ° 4: INVÍTESE, a los demás ediles de los Bloques Parlamentarios el acompañamiento a la petición solicitado por “RESOLUCIÓN” de “Inversiones Habitacionales en la Ciudad de Las Heras”. ARTICULO N ° 5: DESE DIFUSIÓN, en los distintos medios de comunicación locales.
Palmas, Luces Led, cables y un transformador son los materiales que la Muni dio a SPSE
Las Heras-, El jefe comunal el Sr José María Carambia, utilizo días atrás sus redes sociales para recordar el compromiso que tiene la municipalidad con la sociedad a pesar de que dicho servicio le corresponde directamente al Gobierno provincial a través de Servicios Públicos Sociedad del estado (SPSA). El intendente publico el mensaje textualmente: Queridos Vecinos pese a que la iluminación Pública depende de Servicios Públicos de la Provincia de Santa Cruz, seguiremos colaborando con palmas, luces Led y demás materiales para mejorar la iluminación en nuestra Ciudad. Ya llevamos entregadas 350 luces led a la gerencia local en este año y medio, y esperemos poder llegar a las 1000 antes de fin de año. Además, hemos colaboramos y seguiremos colaborando con palmas, cables y luces Led. Y hasta con un transformador. – Es importante destacar el Trabajo en conjunto que venimos realizando junto a la gerencia Local de Servicios Públicos que nos permite ir mejorando la calidad de vida de nuestra Ciudad. Vamos a iluminar toda la Av. Juan Domingo Perón (ex ruta 43). Comenzamos con los trabajos de puesta de postes, posteriormente en conjunto con Servicios Públicos, energizaremos con luces Led de última generación. ¡VAMOS POR MÁS!
Consultoría social en situaciones educativas por covid-19 y Pospandemia
Provinciales-, Profesores y Maestros del Sistema de Educativo del Nivel Primario Alumnos y Docentes UNPA de Educación Primaria, Ciencias de la Educación y Trabajo Social, No Docentes UNPA, son los invitados para el Seminario de formación en técnicas de Consultoría Social aplicada a la educación. Los interesados podrán inscribirse a través del enlace https://forms.gle/aAEzWjNkybZRG5tP6 dispuesto por la Secretaría de Extensión de la UACO. A partir del 31 de Mayo de este segundo año de Pandemia, desde la Unidad Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia, comenzará el cursado de una experiencia de formación técnica que interpela las situaciones educativas vividas en pandemia. El responsable académico de la propuesta, Magister Mario Palma Godoy, señaló que se trata de “una capacitación en que los cursantes se convierten en investigadores activos de sus propias situaciones educativas y sociales en pandemia”. En su perspectiva la Consultoría Social se define como “un campo profesional técnico-político de las Ciencias Sociales que estudia, investiga, evalúa e interviene por períodos breves en situaciones concretas” y representa una propuesta innovadora de baja circulación en las formaciones de los profesorados y profesionales de la Ciencias Sociales. Juntos a su equipo de trabajo, integrado por estudiantes de carreras educativas, el Seminario ha sido especialmente pensado para reflexionar y actuar en situaciones sociales criticas sanitarias, por lo cual los ejes desde los que podrán involucrase los cursantes serán los siguientes: a) analfabetismo virtual y condiciones sociales de la educación para la pos pandemia; b) condiciones sociales, climas socio familiares, aprendizajes en contexto de pandemia; c) saberes y habilidades existentes y necesarias para abordar el mundo pos pandemia. El Magister Mario Palma del Área de Antropología de la UACO es especialista en abordar problemas culturales del desarrollo en el ámbito público y privado y se destaca que durante la expansión del CIVID-19 viene desarrollando experiencias de vigilancia epidemiológica en distintas regiones del país, incluida en la ciudad Caleta Olivia, donde el año 2020 lideró mediante la técnica de investigación participativa el diseño del Plan Estratégico Situacional de contingencia ante posible escenarios de catástrofe.
Las Esc. del Viento cumplen con la resolución del consejo federal de Educación para las clases con presencialidad
Provinciales-, Roberto Borcelli, ex presidente del Consejo Provincial de Educación y asesor del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, explicó que el gremio y la Mutual 12 de Septiembre realizaron “una fuerte inversión en recursos y protocolos sanitarios para garantizar el cuidado de niños y docente en las Escuelas del Viento”. El asesor del sindicato aclaró que todos los trabajos que se han realizado en estos últimos meses en las dos instituciones educativas propiedad de Petroleros Privados permiten asegurar “una presencialidad cuidada como la que establece la resolución aprobada por cada uno de los ministros provinciales a principio de este año En el mismo se establece que el derecho a la educación es la referencia más importante que el Consejo Federal de Educación plantea como eje rector de cualquier planificación a seguir”. Las declaraciones de Borcelli están en sintonía con las que expuso el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, cuando expresó que el presidente pensaba en una “presencialidad cuidada” para que los chicos vuelvan de manera escalona. “La intención de Claudio Vidal es garantizar la continuidad pedagógica de las trayectorias educativas de los estudiantes en todos los niveles y modalidades” afirmó el ex referente de educación de la provincia. “Lo importante es que nosotros hicimos la tarea y preparamos todo el escenario y las condiciones para el retorno a la presencialidad cuidada. Por eso el sindicato hará una presentación correspondiente ante el Consejo Provincial de Educación para pedir la autorización correspondiente, y para compartir nuestra experiencia con el Consejo, ya que venimos trabajando muchísimo y el resultado es muy positivo”. “Serán las autoridades correspondientes y los semáforos epidemiológicos los que permitan el retorno a la presencialidad cuidad, pero nosotros tenemos el anhelo de un retorno seguro y cuidado a las aulas. Con la intención que la vuelta sea pronto” sostuvo Borcelli. De la misma forma añadió sobre el trabajo que realiza Claudio Vidal como secretario general, que “hay pocas experiencias en el mundo de escuelas de nivel inicial, de educación obligatoria, que dependan de un sindicato y una mutual. Esa es la voluntad y capacidad de gestión que tiene Claudio”. Por último, cerró diciendo que “Es necesario generar inversión en todos los colegios estatales. En nuestro caso, el sindicato ha puesto además de lo necesario, un plus. Tenemos el anhelo de volver a la presencialidad cuidada, para eso tenemos que brindar seguridad a toda la familia”. Claudio Vidal mostró en el día de ayer en su red social de Facebook un video que permite ver algunos de los elementos de prevención que se adquirieron para la Escuela del Viento, en la misma se destaca el tótem de temperatura y sanitización de manos, cápsula de desinfección corporal para cada alumno y docente a la entrada del edificio, cañón de ozono para desinfectar el ambiente del aula después de dictada una hora clase, aulas con baños privados para evitar salidas y posibles contacto con terceros, monitoreo de espacios las 24 horas, cabinas cápsulas en cada uno de los pupitres. Al mismo tiempo se mejoró el sistema de ventilación en pasillo y aulas para permitir una correcta circulación del aire