Provinciales-, En el día de ayer se publicó un nuevo parte de Saber Para Prevenir | Informe Epidemiológico | lunes 19 de abril. Santa Cruz registró ayer 135 nuevos casos positivos a COVID 19, lo que representa un total de 2419 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 43.884 casos, 40.791 pacientes recibieron el alta y 674 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 49.583 del Plan “Vacunar para prevenir”. Resultados totales del domingo 18 de abril 135 nuevos casos de COVID – 19 fueron confirmados: 71 Río Gallegos , 22 El Calafate, 2 Caleta Olivia, 9 Puerto San Julián. 6 Río Turbio, 7 Puerto Santa Cruz, 3 Piedra Buena, 2 de 28 de Noviembre. 4 Puerto Deseado, 4 Gobernador Gregores, 3 Los Antiguos, 2 El Chaltén. El resto de las localidades no informaron nuevos casos en la jornada. 613 muestras negativas: 112 Río Gallegos, 54 El Calafate (23 AER FTE), 243 Caleta Olivia (193 Ramón Santos), 31 San Julián, 14 Río Turbio, 8 Pico Truncado, 12 Puerto Santa Cruz, 25 Perito Moreno, 31 Piedra Buena, 17 Puerto Deseado, 18 Gobernador Gregores, 6 Los Antiguos, 1 El Chaltén. TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 748 115 PACIENTES RECIBIERON EL ALTA DE COVID-19: 23 Río Gallegos, 10 San Julián, 6 Río Turbio, 1 Pico Truncado, 11 Perito Moreno, 5 Piedra Buena, 5 28 de Noviembre, 13 Puerto Deseado, 5 Las Heras, 5 Gobernador Gregores, 1 Los Antiguos, 30 El Chaltén CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA 1142 Río Gallegos (incluidas represas) 223 El Calafate (incluidas represas) 145 Caleta Olivia 125 Puerto San Julián (incluida minera) 97 Río Turbio 6 Pico Truncado (incluido Koluel Kaike) 105 Puerto Santa Cruz 62 Perito Moreno (incluidos minera) 50 Piedra Buena 62 de 28 de Noviembre 160 Puerto Deseado (incluido minera) 37 Las Heras 115 Gobernador Gregores 68 Los Antiguos 22 El Chaltén FALLECIDOS: 674 308 Río Gallegos, 41 El Calafate, 162 Caleta Olivia, 1 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 18 Puerto San Julián, 24 Río Turbio, 34 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 8 Perito Moreno, 10 Piedra Buena, 9 de 28 de noviembre, 21 Puerto Deseado, 27 Las Heras, 5 Los Antiguos, 3 El Chaltén. 3 Fallecimientos causa externa a covid-19 en Caleta Olivia, 1 removido por derivación SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA TRANSMISIÓN COMUNITARIA: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Perito Moreno, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Los Antiguos. TRANSMISIÓN POR CONGLOMERADO: Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Piedra Buena, El Chaltén. BROTE LOCAL: Pico Truncado, Las Heras. – El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 18/04 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias) – En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%. – En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: Provincia: 50% (Rio Gallegos: 71% El Calafate: 25% Caleta Olivia: 23%; Las Heras 50%; Pico Truncado 100%. Puerto Deseado 14% Rio Turbio 28%.) – La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres – Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 36% mujeres y 64% hombres. – Curva de Duplicación de casos al 18/04 en Santa Cruz es de 132 días.
Archivos de la categoría: Provinciales
En Santa Cruz el 85% de los mayores de 60 ya se vacunaron contra el coronavirus
Provinciales-, Santa Cruz registra un crecimiento en la cantidad de casos positivos de coronavirus. Así lo indicó la directora provincial de Enfermería. También habló de las vacunas antigripales y la situación de la campaña de vacunación contra el VOCID-19.. La directora Provincial de Enfermería, María Inés Basualdo en el reporte audiovisual que emite diariamente el Ministerio de Salud y Ambiente en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID – 19 habló del panorama general en la provincia. Destacó las acciones que se concretan desde el Gobierno Provincial para contener la situación epidemiológica; y resaltó que en Santa Cruz además de la campaña de vacunación contra el COVID – 19, se avanza con la vacunación antigripal. En primera instancia, la funcionaria provincial señaló que “si bien estamos con un incremento de casos en todas las localidades de la provincia, se continúa trabajando para hacerle frente a esta situación”. “Como es de conocimiento público, Nación reforzó las medidas y la provincia continúa con el Decreto Nº366 que está vigente hasta el 30 de abril”, remarcó. En ese sentido, indicó que desde el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Salud y Ambiente se viene reforzando los cuidados para el ingreso a la provincia. “En lugares como Ramón Santos, Chimen Aike, Linares, en Las Heras; y en los aeropuertos”, agregó. Campaña de vacunación En cuanto a la campaña de vacunación en contra del COVID – 19, indicó que se está finalizando con la etapa de vacunación para los mayores de 60 años. “Con esto estaríamos con un 85 por ciento de vacunados. Además se dio comienzo a la inoculación de la segunda dosis para los trabajadores de salud con los que ya llevamos una cobertura del 60 por ciento”, explicó. Sobre ese aspecto, indicó también que la semana que viene, la provincia continuará recibiendo nuevas dosis y se continuará con la distribución a todas las localidades para avanzar con las siguientes etapas y grupos etarios. Antigripal En otra parte del mensaje, recordó que el pasado martes se dio inicio a la campaña de vacunación antigripal. “Teniendo en cuenta también la distribución de estas vacunas, se comenzó con los mayores de 80 años; el personal de salud que está expuesto; y los menores, el grupo etario de 6 a 24 meses se dividió de 6 a 12 meses. A medida que vayan llegando las vacunas se irán incrementando los grupos”, expuso. “Mañana llegará a la provincia una nueva tanda de vacunas antigripales y en los días subsiguientes se realizará la distribución”, anticipó. Recomendaciones Para finalizar, Basualdo manifestó que ante el contexto de pandemia y la actual situación epidemiológica, se debe continuar con los cuidados, tales como el uso del tapabocas o barbijo, recordando que nos tiene que cubrir la nariz, boca y mentón; el lavado de manos al llegar a nuestras casas y cuando llegamos o nos retiramos del trabajo; mantener la distancia social; y todas la medidas para evitar el avance del virus. (Nota: La Opinión Austral)
Cueva de las Manos: naturaleza y cultura del noroeste de Santa Cruz
Provinciales-, Con la Cueva de las Manos como eje, la provincia busca fortalecer al noroeste santacruceño como un “un sitio cultural, ambiental y turístico”. Un libro declarado de interés por la legislatura sirve para apoyar la visibilidad de la región. Sin duda, uno de los eventos positivos que tuvo lugar durante el 2020 y que vale recordar por su impacto en las generaciones futuras, ha sido la protección “para siempre” del sitio Patrimonio de la Humanidad Cueva de las Manos, en Santa Cruz. “Potenciar la zona noroeste de Santa Cruz es uno de los objetivos que nos ha propuesto la gobernadora”, explica el secretario de Ambiente de Santa Cruz, Mariano Bertinat. “Es una visión de Alicia (Kirchner), que ha recorrido la zona y le ha puesto mucha energía aun en momentos de crisis, con mucho esfuerzo desde lo político y de todos los organismos que componen su equipo”, remarca. En 2019 el sitio había sido declarado Parque Provincial, y en julio del 2020 la gobernadora Alicia Kirchner firmó el decreto de aceptación de la donación por parte de Fundación Rewilding Argentina de las tierras que albergan la Cueva de las Manos, ubicada sobre un farallón en el corazón del Cañadón del río Pinturas y que presenta pinturas rupestres de más de nueve mil años de antigüedad realizadas por cazadores recolectores. En este contexto, el Gobierno de Santa Cruz impulsó la creación de un material editorial denominado “Cueva de las Manos: Naturaleza y Cultura del Noroeste de Santa Cruz”. En la publicación, no sólo se remarca el valor del sitio arqueológico, sino que también contempla el cuidado del ambiente, algo que el funcionario considera estratégico para el desarrollo de la provincia. “Sabemos que la educación ambiental aumenta el conocimiento de la comunidad sobre las temáticas ambientales. Desde la Secretaría de Ambiente venimos trabajando en una agenda transversal y en equipo con las otras carteras provinciales para llegar a la gente con el mensaje del cuidado y preservación de nuestro bienes naturales, sustanciados en acciones concretas que poco a poco van dejando sentido de pertenencia e identidad en la población”, señala Bertinat. El libro Cueva de las Manos, “es un material rico en fotografías, mapas y relatos que presentan la abundante diversidad de atractivos naturales, arqueológicos y paisajísticos que llevan a quienes recorran sus páginas, a un viaje único por la geografía santacruceña”, detalla el secretario de Ambiente y agrega que este tipo de materiales “son tan útiles como eficaces para crear una imagen que impacte y promueva el sentido de pertenencia por el lugar que habitamos los patagónicos”. “Este libro, es una publicación imperdible sobre uno de los tesoros naturales más valiosos de la Provincia e incorpora la generación de actividades para sus pobladores, relacionadas con lo que esta maravilla natural ofrece, y transmitir entender que los bienes naturales se deben cuidar, recuperar, valorar y explotar de manera sustentable”, puntualiza el funcionario. Situada en el departamento Lago Buenos Aires, entre las localidades de Perito Moreno y Bajo Caracoles, la Cueva de las Manos del río Pinturas alberga un “conjunto pictórico único en el mundo”. Además, el deslumbrante cañadón en el que está ubicada la cueva, es hospedaje actualmente de numerosas especies de fauna y flora, algunas de las cuales sólo se encuentran en esa región. El sitio es uno de los atractivos del noroeste de la provincia que, como destino turístico, viene impulsando el desarrollo económico de las comunidades locales. Muestra de esto es la reciente temporada, donde emprendedores turísticos de la Comarca del Lago Buenos Aires coincidieron en que el movimiento del fin de semana largo cerró una temporada “más que fructífera”, considerando el contexto marcado por la pandemia. La sinergia entre todos los sectores generó movimiento económico y consolidó un entramado productivo local en expansión. “Lo que nosotros siempre decimos es que la clave está en sinergizar estas actividades de conservación con las que están presentes en el lugar. Santa Cruz vive de sus recursos naturales. La buena administración de esos recursos es la columna vertebral de nuestro futuro como provincia”, explica el secretario. Bertinat explica que parte del trabajo es “fortalecer el resguardo de un sitio cultural, ambiental y turístico de magnitud que potencia nuestro noroeste donde tiene importancia el cuidado de la naturaleza, en armonía con las tradiciones y las actividades históricas de la región».
Vice Gobernador de Santa Cruz. Quiroga pidió licencia administrativa
Provinciales-, El día sábado, el vicegobernador Eugenio Quiroga solicitó una licencia a su cargo ante una denuncia efectuada contra su persona en pos de garantizar la transparencia y objetividad de los procesos de la correspondiente investigación. “En el día de hoy, decidí pedir licencia administrativa de un mes y medio, para que se garantice el trabajo de la Justicia y la transparencia de una investigación que me involucra, evitando que mi cargo de Vicegobernador sea un obstáculo”, indicó el Vicegobernador en sus redes sociales. “En este momento tan difícil, quiero pedir respeto para mi familia y decirles que confío plenamente en que la situación se va a aclarar y a solucionar para poder estar en el menor tiempo posible trabajando para ustedes, como lo vengo haciendo desde el primer día”, finalizó. Durante este plazo, asumirá las funciones la Vicepresidenta 1° Karina Nieto.
Gobernadora comparte la idea del Presidente que con el virus no se negocia
Provinciales-, La gobernadora Alicia Kirchner reafirmó el compromiso de la provincia en la implementación de acciones necesarias para la contención del contagio y reiteró la adhesión de la provincia a las medidas nacionales de prevención en el marco de la pandemia de Covid. La primera mandataria provincial reiteró la voluntad y el compromiso de la provincia en tomar las decisiones y medidas que sean necesarias para preservar la salud de la población y el derecho a ser atendidos en forma acorde por el sistema sanitario provincial. En este sentido, indicó: “Compartimos con el presidente que con el virus no se negocia” y reiteró las medidas que hasta el momento se vienen implementando en la jurisdicción para la contención del virus y acordes a lo solicitado por el presidente de la Nación Alberto Fernández. Cabe recordar que el Gobierno de Santa Cruz, a través del Decreto N° 366, estableció una serie de medidas en consonancia por lo solicitado por el Ejecutivo Nacional (DNU N° 235 Art 17) respecto a que las provincias definan medidas y acciones para el control y la contención en el incremento de casos. Desde el 1 de abril, en el territorio santacruceño ya se están aplicando medidas restrictivas para el ingreso a la provincia solicitando Test Negativo para turistas y residentes ingresen a la provincia por vía área y terrestre. También se trabaja en el control del cumplimiento de protocolos para las industrias y transporte con exigencia de PCR, y en caso de algunas industrias con aislamiento. La circulación en ruta está reducida al horario de 8:00 a 22:00. No se permite el ingreso por vía terrestre a la provincia, luego de las 22:00. En tanto en las ciudades, está prohibida la circulación de 01:00 a 7:00. Están cerrados casinos, bingos y salas de juegos en las ciudades más pobladas. Se desalienta las reuniones sociales, fiestas y eventos en espacios cerrados. En cuanto a la presencialidad, están suspendidas en todas las localidades con transmisión comunitaria. Junto a los municipios se está trabajando en el control del cumplimiento de estas medidas; en la toma de conciencia de la comunidad respecto a que el derecho individual sólo se limita cuando se compromete el derecho colectivo. Además, con las provincias de la región se está trabajando en el control de la circulación interjurisdiccional y en la solicitud de PCR para los viajes aéreos. (Noticias Santa Cruz)
Petroleros destrabó conflicto en Instalex
Regionales-, La intervención del Secretario General Claudio Vidal permitió destrabar un conflicto en la Empresa Instalex y restablecer la paz social con el levantamiento de una medida de fuerza que ya lleva una semana. Son unos 50 trabajadores los que llevaron adelante desde el viernes pasado el reclamo por mala liquidación, el no pago de haberes y reajustes entre los puntos más importantes que se discutieron ante el ministerio de trabajo en una presentación que realizó el Sindicato petrolero. Acuerdo Tras lograr un acuerdo Pablo Carrizo (Referente) realizó una asamblea con los trabajadores, explicando todos los pasos que se llevaron adelante” denunciamos el incumplimiento por parte de la empresa, se involucró a la operadora Sinopec y entendiendo que nos encontramos en una conciliación obligatoria, buscamos todos los medios para destrabar este conflicto, nuestro Secretario General mantuvo dialogo permanente con la operadora para encontrar una solución “indicó Finalmente, tras una tensa negociación, ésta mañana los trabajadores pudieron percibir sus salarios, de esta manera hoy mismo a partir de las 20hs los compañeros vuelven a sus tareas normales, “la semana próxima vamos a ver los puntos pendientes del expediente” Finalizó Carrizo.
Se viene el frio y lo que se debe tener en cuenta sobre el Sistema de Calefacción
Provinciales-, Distrigas S.A. aconseja chequear el sistema de calefacción que tengas en casa. Es una tarea que además de prevenir riesgos serios en el funcionamiento regular de los artefactos y ayudarte a ahorrar, evita tener que pasar por situaciones indeseadas de salud como la intoxicación por monóxido de carbono.. En ese sentido, recomiendan: -Tomar nota y en lo próximo pedir la revisión con un gasista matriculado. -Examinar las conexiones de la red y de la conducción de gas siempre, antes de encenderlo. -Asegurarse que la llama salga de color azul y no con tonalidades amarillas y/o rojas. De ser así, se está emitiendo una combustión deficiente que implica monóxido. -Limpiar frecuentemente la zona del piloto, quemador y accesorios que se vean. El polvo y acumulaciones en superficie impiden el paso normal de aire. -Asegurarse que no haya pérdidas de gas dentro ni afuera. -Al consultar con un gasista, hacerlo con un profesional matriculado para mayor seguridad y conocimiento. -Si tu aparato no tiene arreglo o se desea renovarlo, recomiendan adquirir aquellos que son A+, de alta eficiencia energética y bajo consumo. (Noticias Santa Cruz)
Ministro de Salud recorrió el nosocomio local
Las Heras-, En el marco de la agenda del Gobierno Provincial, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García mantuvo ayer una reunión de trabajo con los directivos de los Hospitales de Pico Truncado y Las Heras, a fin de realizar un análisis del proceso de vacunación; la situación epidemiológica vinculada al COVID-19; y la preparación ante una eventual segunda ola de contagios en la provincia.. En el encuentro, se analizó la situación epidemiológica de cada localidad; el funcionamiento hospitalario; los recursos disponibles, tanto humanos como tecnológicos y las distintas estrategias que se vienen aplicando para prevenir una eventual segunda ola de contagios. Además, cada uno de los directores manifestó y expresó la situación en las distintas temáticas que competen al funcionamiento hospitalario. En la recorrida por el Hospital Distrital Pico Truncado estuvieron presentes el director Médico, Dr. Leonardo Riera; la directora Asociada, Dra. Lucía Ramis; y la directora Administrativa, Yanina Vanesa Haro. De la reunión participaron el Ministro de Salud y Ambiente, Claudio García; el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Ignacio Suárez Moré; y el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Javier Flores. En la recorrida por el Hospital Distrital Las Heras estuvieron presentes el director Médico, Dr. Néstor Hernández; el director Asociado, Dr. Fabián Burgos; el jefe del Departamento de Enfermería, Enf. Julio Méndez; el jefe de Departamento Salud Comunitaria, Víctor Hugo Álvarez. (Noticias Santa Cruz)
Terapia intensiva en Río Gallegos casi llena y pacientes cada vez más jóvenes
Provinciales-, El Dr. Rolando Nervi fue entrevistado en Tiempo FM, donde señaló que hay un panorama preocupante debido al incremento exponencial de casos en la provincia. Remarcó que hay pacientes que no tienen patologías previas y terminan internados.. La segunda ola de casos de coronavirus en Santa Cruz es un hecho. Si bien hay un escenario diferente en comparación al año pasado –principalmente por la vacuna – lo cierto es que desde el Gobierno Provincial se muestran preocupados por la cantidad de nuevos pacientes. En este marco Tiempo FM entrevistó al Dr. Rolando Nervi, del área de Terapia Intensiva, quien advirtió que hay una ocupación casi total de camas y que cada vez los pacientes son más jóvenes. “La terapia está llena. Tenemos 22 pacientes internados, 19 conectados a un respirador” relató. El profesional médico indicó que uno de ellos que no era paciente COVID tuvo que ser llevado a un área pediátrica y que están realizando estos ajustes. Remarcó que la edad de los pacientes va desde los 30 hasta los 47 años de edad, con un promedio etario más bajo en comparación a otras provincias y más bajo aún en relación al 2020 Nervi remarcó que no es común la llegada de pacientes con factores de riesgo. “Hay pacientes que no tuvieron y por la afección covid, necesitan internarse en terapia intensiva” sostuvo. “Esta segunda ola está siendo mucho más agresivo el virus, con parámetros de mayor gravedad y transmisibilidad. Vemos personas más jóvenes y que necesitan internación más rápido. Una persona que habitualmente se contagia pasa 2-5 días hasta que hace síntomas. La segunda ola no se va a frenar con la vacuna, sino con la conciencia individual” cerró. (Nota: Tiempo Sur)
ALERTA. Petroleros inicio un paro general
Provinciales-, Petroleros inició un paro general y el motivo es por la negativa empresarial a recomponer los salarios. Desde el Sindicato liderado por Claudio Vidal anunciaron retención de tareas desde las 00 horas en la totalidad de los yacimientos de la provincia. También la medida será replicada por las distintas instituciones sindicales relacionadas con el rubro a nivel nacional. El motivo remite a la negativa del sector empresarial de realizar una recomposición salarial acorde a las necesidades de los trabajadores petroleros.