Petroleros no descontará la cuota sindical y mutual a los trabajadores sin tareas efectivas

Provinciales-, Así lo anunció el Secretario General Claudio Vidal. Se bonificarán los aportes de los trabajadores que se encuentran vinculados al artículo 223 de la Ley de Contrato de Trabajo, pero se mantendrán íntegramente los beneficios sociales, como la cobertura de medicamentos del 100% y las prestaciones de la mutual. “Es una forma de estar presentes en un momento clave, para llevar tranquilidad a la familia de los trabajadores”. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, se refirió en las últimas horas a la decisión tomada por la Comisión Directiva, de omitir el descuento tanto de la cuota sindical como de la Mutual “12 de Septiembre” a los trabajadores que se encuentran sin designación de tareas efectivas producto de la pandemia y la crisis que atraviesa la industria. Esta medida beneficiará a cerca de 1.400 trabajadores. Cabe recordar que, el 15 de Octubre, sobre el cierre de las paritarias, además del aumento del 31,2% y el bono de 60.000 pesos para los trabajadores petroleros, se produjo la prórroga del  acuerdo “Asignación 223 bis LCT”, que establece una compensación por la suspensión transitoria de la actividad laboral, hasta finales de marzo del 2021. Todo esto, teniendo en cuenta que, desde el inicio de la pandemia, se produjo una importante reducción de la actividad petrolera que, con el correr de los meses, y gracias a los esfuerzos de la organización sindical, se pudo atenuar, e iniciar una nueva etapa de crecimiento. Sin embargo, al existir todavía trabajadores que permanecen sin asignación de tareas efectivas, con el consiguiente impacto de dicha inactividad en sus salarios, desde la institución liderada por Claudio Vidal se decidió “bonificar” el valor de la cuota sindical y mutual, manteniendo íntegramente los beneficios de las mismas. “Desde el sindicato trabajamos para hacer las cosas distintas, mejor, y es una forma de estar presentes en un momento clave, de mucha necesidad, donde la industria está atravesando síntomas muy graves, y es una forma de darles tranquilidad a sus familias” puntualizó el dirigente petrolero.

Bocinazo masivo en apoyo al médico Juan Acuña Kunz por utilizar ibuprofeno inhalado

Regionales- Caleta Olivia-, Todo comenzó ayer por la tarde cuando distintos vecinos de la ciudad plantearon en las redes sociales la necesidad de brindar un apoyo a la figura del médico Caletense, que 24 horas atrás anuncio que brindaría ibuprofeno inhalado a los pacientes que lo necesiten. Es evidente que esta decisión fue bien recibida por la población, en este sentido los ciudadanos comenzaron a darle fuerza a esta convocatoria que pretendía dar un «apoyo y agradecimiento» a la tarea desarrollada por Acuña Kunz en esta pandemia. Es así que a las 22 horas de este jueves 22 de octubre, se comenzó a escuchar bocinazos en todos los barrios de la ciudad del gorosito. La idea fue que cada uno desde su casa aplauda o haga sonar la bocina de su vehículo. No obstante un grupo numeroso de rodados se acercaron al domicilio particular del Dr. Acuña, a expresarle su apoyo frente a su decisión respecto a la distribución del Ibuprofeno Inhalado y sobre todo a las advertencias que el profesional recibió sobre que su actitud «me iba a costar la matricula». El médico Caletense había mencionado en su última aparición en un video compartido en su cuenta de facebook que, “ya son 10 Provincias Argentinas que están utilizando el ibuprofeno”, de igual manera aclaro que “me comprometo y me responsabilizo a hacerles la receta”. En el mismo video, hizo una receta, “para comprar el ibuprofeno, para aquéllas farmacéuticos que lo van hacer, en Comodoro Rivadavia ya hay una farmacia que lo está haciendo”. Acuña fue enfático al afirmar que “quiero que todos mis vecinos de Caleta Olivia tengan la posibilidad de acceder al ibuprofeno inhalado y se puedan nebulizar”. Ayer por la mañana en declaraciones al programa «Voces y Apuntes», consultado sobre en que momento se debería suministrar Ibuprofeno inhalado a los pacientes COVID-19, Acuña explicó que, es conveniente suministrar el ibuprofeno inhalado cuando el paciente comienza a tener trastornos respiratorios. El catarro, la toz y la neumonía son los síntomas. “Es un medicamento ampliamente utilizado en el mundo y se venden 20 millones de dosis por año. Es un potente antiinflamatorio, actúa sobre la carga viral y tiene efectos anticoagulantes. Son las tres acciones que tiene la neumonía por covid. Sobre estas cuestiones actual el ibuprofeno que además se absorbe casi mil veces más por vía inhalatoria que por vía gástrica. Los últimos estudios hechos por la Comisión de Medicamentos de Europa dicen que el ibuprofeno se puede dar perfectamente para esta patología del covid-19, y que no tiene ninguna contraindicación más que las normales de las reacciones adversas de cualquier medicamento”, indico (Nota: Voces y Apuntes)

Desde el municipio le piden al gobierno provincial una ayuda, NO un préstamo

Las Heras-, El secretario de gobierno lasherense hizo referencia a los recientes hechos públicos y explicó que vienen hablando con Leonardo Álvarez, «nuestra idea no es endeudarse para pagar sueldos», sostuvo. Desde el municipio de Las Heras le piden al gobierno provincial una ayuda, no un préstamo En diálogo con FM Vanguardia, Mauricio Gómez, secretario de gobierno de la municipalidad de Las Heras relató el intento de suicidio que tuviera un empleado municipal a raíz de un conflicto laboral donde intervino ATE con 12 días de protesta. Orellana, prestaba servicios en el cementerio de esa localidad, y según relató el funcionario, en varias ocasiones esta persona no se encontraba en su lugar de trabajo por lo que se decidió trasladarlo de sector. Ante su negativa tomó la determinación de encadenarse, sabemos que se encuentra bien de salud, por lo que nos indican del hospital donde se encuentra internado, dijo el funcionario. Consultado sobre la política salarial de la comuna de Las Heras, Gómez reconoció que los empleados tienen uno de los sueldos más bajos de la provincia y recordó que Teodoro Camino, ex intendente, daba aumentos en negro y cuando asumió Carambia, los incrementos fueron en blanco o al básico, «estamos restituyendo la escala salarial», destacó En este sentido, Gómez detalló que no reciben aportes extras de la provincia, en 4 años solamente nos dieron 6 millones y en este periodo de gestión, nada, si-reconoció- una propuesta para endeudarse, que no es una ayuda, sino es un préstamo y no lo vemos viable eso para pagar sueldos, indicó. Al respecto el funcionario dijo que el viernes, habló con el jefe de gabinete, Leonardo Álvarez, sobre una ayuda para afrontar la pandemia que hasta el momento, viene siendo financiada con montos del municipio y recordó que la municipalidad colabora con la salud publica cuando es algo que le corresponde a la provincia, por lo que el ministro se comprometió a llevar el reclamo a la gobernadora, «sin la ayuda del sindicato de petroleros no hubiésemos podido trabajar, a la par que recoció la labor del diputado Elorrieta en el COE. (La Vanguardia Noticias)

Lludgar convoca a un paro contra las medidas de aislamiento preventivo de la region

Regionales-, En plena pandemia con record de contagios, el sindicalista presiona para evitar los protocolos de prevención en Las Heras y Truncado. El sindicato de Petroleros Jerárquicos iniciará este miércoles a la medianoche un paro de actividades en repudio a la decisión de los intendentes de Las Heras y Pico Truncado de obligar a los trabajadores a realizar el aislamiento preventivo antes de ingresar a cada ciudad. En plena pandemia, cuando Argentina presenta el pico de contagios, el sindicalista José Lludgar presiona para que los trabajadores puedan subir a los yacimientos a trabajar sin realizar el aislamiento obligatorio en cada localidad. La decisión de ambos intendentes de obligar a realizar los aislamientos preventivos es para evitar contagios dentro de sus localidades. En Las Heras a cada trabajador petrolero se realiza un test rápido. Si el mismo da positivo se le obliga a realizar los 14 días de aislamiento. Las Heras hasta ahora es la localidad de Santa Cruz que menos contagios presenta, en parte por las medidas llevadas a cabo por el municipio. El paro, notificado a la Delegación Regional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a la delegada Dra. Dana Castro, tendrá lugar desde las 0 hs del jueves 22 de octubre, “en disconformidad con la actitud de ambos jefes comunales, por atentar contra la prestación de los servicios esenciales que brinda esta industria, que resultan fundamentales no sólo para la economía regional sino también para la nacional, así como para el abastecimiento y el normal desenvolvimiento del resto de la sociedad”, expresó el gremio a través de un comunicado oficial. (Nota: La Voz Santacruceña)

Petroleros no permitirá la utilización de personal no afiliado a empresas

Provinciales-, Petroleros notificó a empresas de servicios que no permitirá la utilización de personal no afiliado A través de un comunicado de prensa, desde la institución liderada por Claudio Vidal anunciaron que no permitirán la contratación de personal que no se encuentre bajo su representación, para labores especificadas dentro del marco de actividades de Petroleros Privados. El comunicado destaca que “se está logrando incrementar la activación de servicios y equipos de trabajo que se encontraban inactivos”, pero que “aún quedan servicios y dotaciones pendientes de activación, por lo cual con la firme intención de una recuperación definitiva de la actividad”. A raíz de esto, adelantaron que no permitirán “que las empresas productoras o prestadoras de servicios, realicen o hagan realizar tareas propias de Petroleros Privados con personal que no esté encuadrado convencionalmente bajo la representación del Sindicato”

Sin aumentos, sin acuerdo entre ADOSAC y el CPE

Provinciales-, Desde Adosac informaron que los paritarios del CPE cerraron la negociación salarial sin llegar a ningún acuerdo. Desde el gremio docente informaron que se realizó un nuevo encuentro de «Acuerdo de Partes» con representantes del Consejo Provincial de Educación y, de acuerdo a las resoluciones del Congreso Provincial docente, en donde se rechazó el aumento ofrecido, se les informó a las autoridades tal decisión. Además, informaron que de esta manera los representantes de Educación estimaron que «no había apuro del sector» por lo cual unilateralmente decidieron cerrar con esta etapa de negociación salarial. (Nota: Mediática digital)

Otros cinco petroleros dieron positivo en la región

Regionales-, Conforman la dotación del equipo de pulling N° 102 de la empresa Clear, contratista de YPF que venía operando en un yacimiento cercano a Cañadón Seco. Esto motivó que diez compañeros de otros dos turnos de trabajo tuvieran que quedar aislados por ser casos sospechosos ya que utilizaron el mismo camión y el resto del dispositivo que se utiliza para reparación de pozos. Todos residen en Caleta Olivia y desde que se inició la pandemia ya se contagiaron alrededor de veinte trabajadores de diferentes empresas de servicio contratistas de operadoras, de acuerdo a lo que indicara a El Patagónico el referente local del Sindicato Petrolero Santa Cruz, Pablo Carrizo. El dirigente recordó que el gremio tiene apostados equipos de bioseguridad propios en rutas de acceso a los yacimientos y en las bases operativas para evitar la propagación del COVID 19 disponiendo de test adquiridos por la propia institución. Fue en uno de esos controles cuando el lunes se confirmó el primero de los cinco nuevos contagios que indudablemente tuvo su origen en algún ámbito de la ciudad. “Estamos realizando un gran esfuerzo para frenar el ingreso del virus a los yacimientos –resaltó- y sabemos que pudimos evitar masivos contagios con nuestros controles dinámicos y campañas de prevención permanentes , pero el hecho que ya tenga circulación comunitaria en Caleta Olivia hace que no podamos evitar que algunos de nuestros compañeros se contagien” (Nota: El Patagónico)

Las Obras Sociales y Prepagas deben cubrir los tests diagnósticos (PCR y/u otros)

Las Heras-, El Hospital Distrital Las Heras publico la información de la Superintendencia de Salud. La publicación comenta que; “Los Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepaga tienen la obligación de cubrir en todo el país, la totalidad de los tratamientos que requieran los pacientes con casos sospechosos o confirmados de haber contraído la enfermedad.. Esta obligación incluye, la realización de tests diagnósticos (PCR y/u otros), traslados, medidas de aislamiento, internaciones, etc. Las Obras Sociales y Prepagas deben cubrir los tests diagnósticos (PCR y/u otros) En un comunicado, reiteramos a los Agentes del Seguro de Salud (Obras Sociales) y Entidades de Medicina Prepaga sus obligaciones prestacionales en relación a la cobertura asistencial de tratamiento frente a casos confirmados o sospechosos de COVID-19.- (PARA MAYOR INFORMACION CLICK ACA)

Hoy día clave. Se dictó la conciliación obligatoria

Las Heras-, Después de mas de diez días de conflicto se dictó la conciliación obligatoria en Las Heras. Así lo informo la filial Las Heras del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Cruz a través de un acta. La misma fue cursada al Gremio APAP y a la Municipalidad local con la firma de su representante  Rafael Herrera. El Ministerio de Trabajo Provincial hace saber que comenzó las actuaciones de oficio y cita a las partes para el próximo lunes 19 a las 13 Hs. en la delegación local a fin de abrir una mesa de dialogo. (Nota: Noticias Las Heras)

COE local: Tenemos 3 casos positivos y unas 200 personas aisladas

Las Heras-, El pasado sábado 17 de octubre, el COE local realizo una nueva conferencia de prensa para informar sobre la situación de la localidad ante el Covid-19. Pasado el mediodía Mauricio Gómez inicio la conferencia anunciando que no se pudo realizar el día viernes por los problemas y la manifestación que se realizaba frente al municipio. Luego tomo la palabra Javier Jara quien manifestó sobre los caso de nuestra localidad. El 1er caso es el trabajador de la empresa de DLS quien se estima que próximamente se le daría el alta a esta persona, mientras que el 2do caso es el de una señora acompaño a un tratamiento a su hijo en Comodoro Rivadavia y la cual se encuentra aislada desde el 05 de octubre, y el 3er caso fue el día viernes donde  se trata de una persona que llego a Las Heras desde la provincia de Neuquén y se encuentra aislada junto a su señora y sus 2 hijos. Jara manifestó que el personal local realizo el seguimiento y se a tomado la declaración jurada y confiamos en el compromiso social de las personas que están aisladas al manifestar que no han tenido contacto con otras personas y en eso nos basamos. A estas personas se las llama y se les solicita su ubicación en tiempo real de donde estén. El trabajador minero se le volvió a realizar el test y dio negativo así que recibió el alta médica. Juárez la buena voluntad de la gente va hacer que sigamos de esta manera para mantenernos así, seguimos tratando de resolver los conflictos o la diferencia que tenemos pero la idea es trabajara abocadamente para la comunidad. Recordamos el distanciamiento social, la utilización del barbijo y ante cualquier duda siempre están los teléfonos disponibles. También Jara volvió agregar que desde el trabajo que viene realizando desde la Municipalidad, se ha realizado mas de 800 test, y al momento tienen unas 200 personas aisladas.