(VIDEO) Incidentes con medio de prensa y pedido de disculpas por la situación

Las Heras-, Ayer en horas del mediodía agredieron a la periodista y camarógrafo de Canal 3 durante la manifestación de ATE. Ayer al mediodía se produjo una manifestación frente al Municipio de Las Heras citada por trabajadores de A.T.E., la cual derivó en incidentes luego de que un grupo de los autoconvocados agrediera a la periodista de Canal 3, Lorena Pampillón y su camarógrafo Rodrigo Arias, quienes  habían acudido al lugar minutos antes a realizar un reportaje de la situación. Sin embargo, cuando Pampillón arribó al lugar de los hechos y luego de trabajar unos 10 minutos en el lugar de forma tranquila, un grupo de trabajadores estatales comenzó a increparlos en las afueras de la Municipalidad, impidiéndole hacer su trabajo y atentando contra la libertad de prensa. También en uno de los tantos video que circula de la situación, se lo ve a unos de los encadenados (Cachito) eufórico indultando a los trabajadores de prensa. Ya por la tarde noche en Redacción Noticias, el referente principal de ATE el Sr, Héctor Ampuero pidió disculpas por la situación vivida, y recalcando que todo se debida por la tensión y angustia del reclamo vivido.

Nueva jornada de paro de ATE frente al municipio Local

Las Heras-, En la página oficial de ATE Santa Cruz publicó lo siguiente: En la localidad de zona norte de la provincia ATE se encuentra en una jornada a de paro y movilización ante la falta de respuesta del gobierno municipal de Carambia. Lxs escenciales en primera línea reclamamos un aumento salarial de Urgencia, Convenio Colectivo de Trabajo para todxs lxs trabajadorxs municipales, fin de la precarización laboral, planta permanente y categorías, no al cierre del matadero y Basta de Despidos arbitrarios en pandemia. Por un municipio de puertas abiertas. (Nota: ATE Santa Cruz)

Triste realidad. Santa Cruz ya registra cien fallecidos por Coronavirus

Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente comunicó el fallecimiento de un paciente COVID en Rio Gallegos. Santa Cruz registra cien fallecidos desde el inicio de la pandemia por Coronavirus. Se trata de un paciente masculino de 43 años, diagnosticado COVID-19 positivo el pasado 6 de octubre, quien se encontraba internado en el Hospital Regional Río Gallegos. La provincia registra al momento un total de 100 fallecimientos de pacientes COVID-19 positivo desde que comenzó la pandemia; 92 en Río Gallegos, 7 en El Calafate y en 1 San Julián. (Nota: Tiempo Sur)

Petroleros capacitó a los COE de zona norte sobre el uso de Elementos de Protección Personal

Regionales-, Referentes del sindicato liderado por Claudio Vidal se reunieron con integrantes de los Comité Operativo de Emergencia de Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Cañadón Seco, para ultimar detalles respecto al puesto de control que se establecerá en esta última localidad. Además, se hizo entrega de elementos de protección personal, y se capacitó sobre su uso. Mauro Zabala y Pedro Pródomo, responsables logísticos del protocolo sanitario impulsado por el Sindicato Petrolero en zona norte, realizaron este miércoles una capacitación en Cañadón Seco para los responsables de los Comité Operativo de Emergencia de las distintas localidades de zona norte, sobre la utilización de Elementos de Protección Personal. Todo esto, en el marco de los trabajos que se están desarrollando para unificar los controles sanitarios de Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Cañadón Seco en esta última, fortaleciendo la barrera epidemiológica en el tránsito entre localidades, por un lado, y en los accesos a los yacimientos, por el otro. La capacitación recorrió aspectos de vital importancia para la labor preventiva, que van desde la utilización de los EPP (Elementos de Protección Personal), como así también las técnicas de lavado de mano, entre otros tópicos. Según trascendió, los controles conjuntos entre los 4 COE, con el acompañamiento del Sindicato liderado por Claudio Vidal, exigirán de manera obligatoria el pedido de los permisos provinciales de circulación. Pero además, en el caso de la industria petrolera, se requerirá documentación protocolar de las empresas de procedencia de los trabajadores. Paralelamente, desde el Sindicato Petrolero se hizo entrega de elementos de protección para cada uno de los agentes que estarán a cargo de los operativos de control.

Por el brote de COVID Cerro Negro y Represas estarán paradas

Provinciales-, El ministerio de Trabajo de la provincia dictó el “cese de tareas” de “manera preventiva ante la detección de casos positivos de coronavirus” en ambos proyectos productivos. La decisión del gobierno provincial aplicarán a dos sectores clave, que en los últimos días se han visto afectados por casos positivos de coronavirus. En ese marco, el ministerio de Trabajo determinó que, tanto el proyecto minera Cerro Negro como las Represas Hidroeléctricas se mantendrán con un “cese de tareas” de “manera preventiva ante la detección de casos positivos a Coronavirus”. Represas Frente a la detección de 13 casos positivos en la construcción del complejo hidroeléctrico, funcionarios de la autoridad laboral avanzaron en un nuevo relevamiento, en coordinación con el Comité de Operaciones Especiales (COE). Informaron, en ese marco, que la autoridad laboral dictó el “cese de tareas” y se avanzará en un control epidemiológico. Por tanto, Cóndor Cliff fue paralizada; mientras que La Barrancosa trabaja bajo estrictos protocolos de bioseguridad tras detectarse un caso positivo. Minería En tanto, el proyecto de oro Cerro Negro, operado por Newmont, informó que se detectaron tres casos positivos de COvid-1, por lo que se procedió a implementar el aislamiento preventivo y obligatorio a todo el personal que se encontraba presente en Cerro Negro para frenar posibles nuevos contagios. En este caso, la cartera laboral destacó el trabajo conjunto con el ministerio de Producción, la secretaría de Minería, la Asociación Obrera Minera (AOMA) Santa Cruz, Sindicato de Comercio y la UOCRA. “Cada cese –en Represas Hidroeléctricas y Cerro Negro- estará sujeto hasta tanto se aseguren las zonas de actividad a través del mapeo epidemiológico y se proceda al monitoreo sanitario y aplicación de protocolos preventivos”, explicó el ministro de Trabajo, Teodoro Camino. (Nota: La Opinión Austral)

Desde provincia reconocieron el 2do caso Positivo en la localidad

Provinciales-, En las redes sociales se generó una polémica por el 2do caso anunciado el pasado lunes a la noche por el COE local. Lo cierto es que desde el mismo Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia reconoció el caso del minero, ya que como se anunció en la conferencia de prensa el resultado dio positivo en el laboratorio oficial en la ciudad de Caleta Olivia. El parte “Saber para prevenir corresponde al Informe epidemiológico del martes 13 de octubre”, dice lo siguiente: Santa Cruz registra un total de 6820 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1383 activos, 5342 pacientes recibieron el alta y 95 fallecieron (86 Río Gallegos, 7 El Calafate, 1 San Julián). Resultados totales del lunes 12 de octubre 96 positivos 43 en Rio Gallegos, 36 Caleta Olivia, 2 El Calafate por criterio clínico epidemiológico, 13 Puerto Deseado, 1 las Heras, 1 Gobernador Gregores 58 muestras negativas (22 Rio Gallegos, 30 Caleta Olivia, 1 Puerto Deseado, 1 Las Heras, 4 Gobernador Gregores) Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 156 194 pacientes recibieron el alta de covid-19 (120 62 El Calafate, 12 Caleta Olivia) 1383 Casos activos en toda la provincia 847 son de Río Gallegos 222 El Calafate (incluidos represas) 214 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 3 Cañadón Seco, 1 Ramón Santos) 53 Puerto Deseado 21 Perito Moreno (incluidos minera) 9 Pico Truncado 6 Piedra Buena (incluidos represas) 4 Gobernador Gregores 3 San Julián (incluidos 2 de Tres Cerros) 2 Rio Turbio 2 LAS HERAS Situación epidemiológica – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia  está definida como zona Transmisión comunitaria, San Julián, Río Turbio, Pico Truncado, Gobernador Gregores, Las Heras están definidas como zona de brote local, Puerto Deseado Transmisión por conglomerado, Perito Moreno, Piedra Buena casos en minera y represa respectivamente – La media de edad es de 36 años, 49% son mujeres y 51% son hombres – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 11/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Río Gallegos: -Todos los servicios del 37.18% en todos los establecimientos de la provincia; en Río Gallegos es de 50.21%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 54,28%, en Rio Gallegos es de 79.19% – Fallecidos: el promedio de edad es 71 años en base a registros SISA, 37% mujeres y 63 % hombres -Curva de Duplicación de casos al 11/10 en Santa Cruz es de 28 días.

Yapura solicito informe del personal esencial que ingresa a los yacimientos

Las Heras-, En el día de ayer la Presidenta de este Honorable cuerpo, haciendo uso de mis atribuciones solicite mediante Resolución al Sr. Herrera Rafael actual Delegado de Dirección de Trabajo, empleo y seguridad social de nuestra localidad, nos remita los informes correspondientes de los controles que le han realizado a las empresas y operadoras en los yacimientos petroleros. Deberán asumir la responsabilidad del manejo y control de personal exceptuado y esencial, operarios nativos radicados en la localidad, personal jerárquico, U.O.C.R.A, camioneros y mineros, siguiendo así el cumplimiento y las normativas vigentes. Establecer la obligatoriedad a las empresas y operadoras en los yacimientos, de la norma vigente por la Resolución Provincial N° 053/PSC/2020 que faculta al Ministerio de trabajo a proceder de manera inmediata a su aislamiento preventivo- aislar compañero/as  laborales o que hayan tenido contacto estrecho y/o directo con el trabajador, etc. Instar a la delegación de Trabajo, empleo y seguridad social a extremar medidas y recaudos pertinentes, en el marco de la habilitación de actividades y servicios del sector privado que están vigentes en las Áreas Petroleras, respecto del estricto cumplimiento de los protocolos aprobados por los ministerios de la Provincia de Santa Cruz. Petición del Honorable Concejo deliberante de Las Heras, que considera y fundamenta en el principio y el concepto de resguardar y proteger la salud de los Habitantes de nuestra localidad. Saluda atentamente, Andrea Yapura -Presidente HCD.-

La proveeduría de trabajadores en Pico Truncado a días de abrir

Regionales-, Más allá de la crisis e incertidumbre que vivimos por estos días a causa del coronavirus, nunca abandonamos los objetivo que nos propusimos a comienzo de año. Por eso, todos los trabajos y programas que teníamos proyectados desde el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz y la Mutual “12 de septiembre” se mantuvieron activos y avanzando según los plazos establecidos y los protocolos sanitarios lo permitieron.. Una de las obras que más deseábamos inaugurar para esta fecha era la de la proveeduría de trabajadores en la localidad de Pico Truncado, algo que va a suceder en las próximas semanas. De esta manera podremos ampliar el alcance de los beneficios propuestos por el gremio en un programa integral que nos permite contrarrestar los aumentos de precios que sistemáticamente sufre la canasta básica. Poder encontrar acciones que permitan mejorar el poder adquisitivo de cada uno de los trabajadores y trabajadoras de nuestra institución, y de las instituciones hermanas adheridas a la mutual, es el fin que buscamos. La función del gremio es la de defender los derechos laborales, pero tambien trabajar para cubrir las necesidades cotidianas de sus afiliados. Con la creación de la Mutual “12 de septiembre” se buscó ofrecer a los petroleros un respaldo social complementario al trabajo sindical que llevamos adelante. Y lo estamos logrando, extendiendo nuestros alcances a otros sindicatos y organizaciones que día a día firman convenios con nuestra mutual. La historia del movimiento obrero, nuestra situación concreta como clase trabajadora y la situación de la provincia nos lleva a ser responsables y solidarios en estos tiempos difíciles que nos toca vivir. A cuidar lo que tenemos y buscar alternativas y proyectos que sumen a mejorar la vida de todos. Por más compleja que sea la realidad, nunca debemos perder de vista que nuestras acciones tienen que ayudar a la inclusión, contención, generación de trabajo y protección de derechos. Con ese espíritu se construyó ésta proveeduría. Nos vemos en la inauguración…

Internan a trabajador minero y dio Positivo de Covid-19

Las Heras-, El Intendente José María Carambia, publicó en su cuenta que el Sec. De Acción Social le informó que un trabajador minero de Perito Moreno vino por un accidente que tuvo en el Yacimiento Minero a nuestro Hospital Local, y cuando lo hisoparon dio Positivo de Covid. El COE local alrededor de las 21 hs brindó una conferencia de prensa donde los oradores fueron Mauricio Gómez, Javier Jara y Néstor Hernández. Jara manifestó que se le exige a la gente que ingresa el test y esto marca que es necesario esta modalidad para seguir cuidándonos, ya que es a favor de todos para dar tranquilidad a la localidad. El Dr. Hernández  comentó que el minero llegó por un accidente, por un politraumatismo y por protocolo se realizó el test y así se conoció el resultado. El trabajador fue trasladado y fue internado, luego se lo hisopo y se mando el test a la ciudad de Caleta Olivia. Una vez confirmado el positivo se mandó el resultado a Perito Moreno para que también tomen medidas. Técnicamente se le va a dar el alta este martes y tendría que hacer el aislamiento en su ciudad. Actualmente la localidad tiene 2 casos positivos y el caso positivo que ya teníamos en la ciudad continúa en buen estado y asintomático.

Quiroga: Quieren debate y se terminan rateando de la sesión”

Provinciales-, El vicegobernador, Eugenio Quiroga, manifestó su descontento con la escena protagonizada hoy por el bloque opositor, luego de que se negaran a aceptar el reglamento de la Cámara del Pueblo. “Este tema tan importante debemos discutirlo en el momento correspondiente, donde seguramente este y otros asuntos, que fueron parte de la agenda mediática de estos días, serán tratados”, dijo Eugenio Quiroga este mediodía, luego de que uno de los diputados de la bancada de Cambiemos reclamara una cuestión de privilegio para tratar el proyecto de ley para aplicar el tratamiento de ibuprofeno inhalado sobre tablas. “Le pido a todos los diputados y diputadas que intentemos ordenar el debate para que todos puedan exponer su punto de vista en un tema que no es para nada sencillo, porque la ciudadanía espera un debate sano y con fundamentos, pero también con conocimiento y no con chicanas”, insistió el vicegobernador antes de que la oposición decidiera retirarse del recinto. Al parecer, la estrategia de la bancada era la de pedir la palabra sobre su proyecto, pero no estar presentes durante el tratamiento, idéntico al comportamiento que tuvieron semanas atrás en el Senado. El día anterior, ambos bloques acordaron un despacho de comisión para tratar un proyecto que solicita al Gobierno de Santa Cruz, la aplicación del tratamiento para cuando el ANMAT dé su aprobación. Sin embargo, la oposición decidió luego presentar otra alternativa, que insistía en que la medicación- que sigue en etapa experimental y no tiene todavía ensayo clínico-, se aplique de todas formas en los pacientes con el virus. Luego de la sesión, Quiroga aclaró que “hay dos asuntos acá; por un lado, que nosotros no estamos en contra del ibuprofeno inhalado ni de ningún tratamiento que pueda ponerse a disposición de las personas con Covid-19, por eso cuando dicen que estamos en contra es falso, lo que no vamos a permitir, es que se convalide un tratamiento que está fuera de la ley”, advirtió. Por otro lado, determinar qué tipo de tratamiento se aplica o no, es facultad exclusiva del Ministerio de Salud. Aun así, para el vicegobernador, las escenas que se pudieron ver en la sesión de este jueves, ya no tienen que ver con el ibuprofeno inhalado, sino que “son el ejemplo de cómo incluso en un drama como el que vivimos, hay quienes se aprovechan de la desesperación de la gente y hacen de esto un hecho político”, criticó. “Fue un verdadero bochorno y por eso no puedo más que pedirle disculpas a los santacruceños y las santacruceñas”, marcó luego el titular del Legislativo, que, además, desde que se desató la pandemia se encuentra al frente de la coordinación del COE en la zona norte. “Hablamos de diputados de una oposición que quiere debate y se termina rateando de la sesión, cuando tenían la oportunidad de argumentar qué hay detrás de la insistencia por un tratamiento del cual desconocemos sus resultados y que privilegian por sobre más de cien ensayos clínicos que hay actualmente en el país”, sostuvo. “Ellos tiene la obligación de representar los intereses de su comunidad, nadie vota personas para que después huyan de su lugar de trabajo y no den la pelea por sus ideas” por eso “vamos a ser muy estrictos con el reglamento, en la casa del Pueblo no vamos a permitir que se haga cualquier cosa”, dijo. Finalmente, sobre la situación que atraviesa la provincia, el vicegobernador reiteró el compromiso de la Cámara del Pueblo por acompañar “toda gestión relativa a la salud pública, siempre y cuando no ponga en peligro a la gente” y advirtió que “esa es la diferencia entre ser Gobierno y oposición, que nosotros tenemos una responsabilidad real y no podemos permitirnos caer en la demagogia”, finalizó.