Provinciales-, Se realizaron nuevas reuniones con empresas de torre y representantes de las operadoras petroleras, para avanzar en la activación de nuevos equipos. Ayer se reunieron con YPF, y días atrás, se hizo lo propio con SINOPEC. “Levantando la actividad, mejoramos las posibilidades de lograr beneficios para nuestros trabajadores” señaló el Secretario Adjunto, Rafael Guenchenen. Ayer por la tarde, el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, junto a integrantes de Comisión Directiva y referentes de servicios de torre, mantuvieron una reunión con representantes de la operadora YPF y empresas contratistas, con el objetivo de continuar trabajando en la organización de los equipos que se acordó poner en marcha para los próximos días. “Desde el inicio de la pandemia, venimos trabajando con la premisa de que si la industria está fuerte, nos ubica en mejores condiciones para defender el empleo de los trabajadores, y poder lograr mejoras salariales. Las empresas lo están entendiendo, y de a poco seguimos avanzando en el levantamiento de equipos, y la reactivación de la actividad en la provincia” puntualizó el Secretario Adjunto, finalizada la reunión. Desde petroleros, junto a Guenchenen y el Secretario Gremial Carlos Monsalvo, también participaron del encuentro Pablo Carrizo y Pablo Méndez, integrantes de Comisión Directiva y referentes de actividades de torre, acompañados por los delegados Matías Arrieta y Gustavo Lespada. Desde el sector empresarial, junto a los representantes de YPF, hubo también presencia de directivos de las contratistas Clear y San Antonio.
Archivos de la categoría: Provinciales
En pandemia, continúa creciendo el proyecto educativo del Sindicato Petrolero
Regionales-, Se abrió la preinscripción de la “Escuela del Viento” en Pico Truncado y Las Heras, y se reactivó la obra del núcleo educativo de Río Gallegos. También se ultiman detalles para un colegio digital en Caleta Olivia. “Un presente complicado reafirma nuestra convicción de que tenemos que apostar hacia el futuro, y no hay futuro sin educación” puntualizó Claudio Vidal, Secretario General de la institución sindical.. Este año 2020, tras el surgimiento del brote del coronavirus, se produjo la paralización, postergación o modificación de muchas actividades cotidianas a nivel global, y Santa Cruz no fue la excepción. Y entre ellas, el sistema educativo debió afrontar un enorme desafío. Pero la suspensión de la escuela en su modalidad presencial, no significó que la enseñanza debía dejarse de lado. Y ejemplo de ello es el proyecto educativo del Sindicato Petrolero, que debió readecuarse a las nuevas circunstancias, sin dejar de atender el objetivo de seguir trabajando en la conformación de un sistema pedagógico con mayores oportunidades para la juventud santacruceña. Por un lado, a través de las “Escuelas del Viento” de Pico Truncado y Las Heras, que aprovecharon todo su potencial tecnológico para amoldarse a la nueva realidad durante el 2020, y ya se están preparando para el 2021. Las preinscripciones se encuentran abiertas para el Nivel Inicial (salas de 3, 4 y 5 años) y Nivel Primario con jornada extendida (de 1ro a 7to grado). Desde la institución, invitaron a comenzar el proceso ingresando a www.escueladelviento.edu.ar/inscripcion. El equipo directivo se pondrá en contacto posteriormente para concertar una entrevista virtual. “Para más información comunicate al 297 4764283 o contactanos en nuestra redes sociales” puntualizaron. Paralelamente, se continúa trabajando en la obra donde se emplazará la Escuela de Nivel Primario de Río Gallegos. Respetando los protocolos sanitarios vigentes, se reactivó hace algunas semanas la edificación del complejo educativo. Y en Caleta Olivia, se están ultimando las gestiones para completar el compromiso asumido por la institución liderada por Claudio Vidal, de concretar 4 escuelas primarias, y reforzar las alternativas educativas de los jóvenes santacruceños con un proyecto pedagógico “modelo”, con estándares de nivel internacional.
Vidal: No hay nada más que decir, la paz social depende de las operadoras
Provinciales-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, finalizada la mesa de negociaciones con representantes de las cámaras empresariales. Se volvió a reclamar una recomposición salarial para los trabajadores del rubro, dejando entrever que no se aceptará una negativa por parte de las operadoras. Hace instantes concluyó la reunión paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo de Nación, ante el pedido de los sindicatos petroleros de Santa Cruz, tanto convencionales como jerárquicos, de iniciar negociaciones con representantes de la CEOPEH y la CEPH, buscando mejorar los ingresos de los trabajadores de la industria. Desde Petroleros, se volvió a exigir una recomposición salarial. Ahora depende de las operadoras. “Estamos reclamando algo justo, porque los sueldos de los trabajadores están quedando muy por debajo de los índices de inflación” señaló Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero convencional, finalizado el encuentro virtual. “Somos comprensivos, entendemos la situación, y es por ello que incluso ofrecimos como alternativa una bonificación extraordinaria, o cualquier alternativa que puedan idear para sumar al bolsillo de los trabajadores. Ahora esperamos voluntad del sector empresarial” añadió. “Nosotros vamos a sostener nuestro planteo, porque la situación que viven los trabajadores así lo demanda. No hay nada más que decir: la paz social depende de las operadoras” puntualizó. Junto a Vidal, participaron de la reunión virtual el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, el Gremial Carlos Monsalvo, y el Secretario de Prensa Fernando Cruz. Desde Petroleros Jerárquicos, hizo lo propio el Secretario General José Llugdar.
85% de los santacruceños consumen redes sociales
Provinciales-, Los habitantes de la provincia de Santa Cruz expresan una preferencia de contenidos digitales por sobre cualquier otro medio de comunicación, 8 de cada 10 personas eligieron a las redes sociales como el principal canal para informarse según el último Estudio de Medios elaborado por la consultora patagónica 3CE durante los meses de agosto y septiembre de 2020.. El comportamiento en la provincia es similar a otras regiones, con una fuerte alza de consumo de noticias digitales que superan ampliamente a los medios tradicionales. De acuerdo con la investigación, la importancia que le asignan los santacruceños a las redes sociales y a los diarios digitales supera en más del 20%, en promedio, a los medios tradicionales (diarios impresos, radio y televisión). Ese resultado junto al consumo de plataformas alternativas como Whatsapp, Netflix y Spotify que registran un alcance de entre el 80% y 40% obligan a los medios históricos a recircular sus contenidos en versiones más adaptadas a la demanda de la gente. “En el escenario actual, impulsado en gran medida por la pandemia del virus COVID-19, hay una oportunidad única para los medios, para desarrollar un contacto más efectivo y humano con las audiencias”, expresa uno de los directores de la consultora de comunicación. “La gente necesita mantenerse informada, pero con confianza, y quien cumpla con esos objetivos, sale recompensado”. El público joven, de menos de 34 años, es el gran promotor del consumo digital en la provincia, que en el caso de las mujeres es más amplio (35%) en el grupo de menos de 24 años y en el caso de los hombres, entre los de 25 a 34 años (con casi el 30%) de acuerdo con los datos del reporte de la investigación. El Estudio de Medios de Santa Cruz es una investigación cuantitativa que analiza los hábitos de consumo y la audiencia de los medios con el objetivo de conocer el escenario y brindar herramientas de análisis. En esta edición contempló la participación de más de 800 personas de las localidades de Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Rio Gallegos. Para la recolección de datos se elaboró una integración de encuestas digitales auto-administradas que se unifican en una base de datos para su posterior estructuración, supervisión y análisis. Para acceder al Estudio completo, se puede visitar el website de 3CE: https://3ce.com.ar/estudio-de-medios-santa-cruz-2020/
Ricci: No tomar las decisiones hoy ya es una cuestión de necedad del Gob. Pcial
Provinciales-, La Diputada Provincial Nadia Ricci pidió desesperadamente que el Gobierno Provincial accione para frenar la expansión del COVID 19 en Santa Cruz: “El Sistema de salud de la provincia está colapsado y es la responsabilidad de los funcionarios y del Gobierno Provincial el arbitrar los medios que están a su alcance para que esto no sea aún más grave. Hoy estamos duplicando a algunas provincias en la cantidad de muertes y no se justifica con la cantidad de habitantes de Santa Cruz”. “El virus se está extendiendo en nuestra provincia. Por día tenemos decenas de casos nuevos y la misma capacidad de personal e insumos para atenderlos. El Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Salud tiene que contratar más personal médico y enfermeros sobre todo para asistir al Hospital Regional y al Hospital Militar de Río Gallegos que actualmente es el foco de esta pandemia en Santa Cruz”, sostuvo la Diputada. Asimismo, Ricci comentó que hay cuestiones que escapan al Gobierno, como la posibilidad de prever qué pasará con el virus, pero que hay otras que están siendo desatendidas. En este sentido cuestionó la falta de cooperación de otros diputados para tratar en las sesiones de la Legislatura Provincial proyectos presentados como el de la utilización de ibuprofeno inhalado en pacientes con Covid-19. Dijo que “es inexplicable como estamos dejando pasar oportunidades. El ibuprofeno inhalado está siendo utilizado en provincias como Córdoba, La Rioja y Jujuy que hicieron convenio con el Instituto Científico CEPROCOR, y que hoy usan este medicamento para tratar enfermedades respiratorias, incluso las que tienen que ver con el COVID”. La Diputada contó que esta petición al Ministerio para comenzar a utilizar este medicamento se basa en los estudios que se hicieron y que demostraron la eficacia del ibuprofeno inhalado para reducir el tiempo de internación de 14 días a una semana o menos. “Los pacientes en los que se utilizó demostraron una mejoría total en un tiempo marcadamente más corto. Esto es fundamental si pensamos que esa persona puede llegar a no necesitar un respirador. Por eso decimos que no tomar las decisiones necesarias hoy, con gente que la está pasando muy mal, ya es una cuestión de necedad de nuestro Gobierno Provincial”, dijo. La Legisladora insistió en que es preciso accionar ahora, y dijo que es prioridad comenzar por ampliar el staff médico contratando más terapistas, kinesiólogos y profesionales con experiencia en cuidados intensivos. “Tenemos la experiencia europea que nos muestra con inversiones, testeos e incorporación de personal al sistema de salud se puede salir adelante. Esa es la experiencia de la que debemos aprender y copiar”, finalizó.
Se confirmó el primer caso en la localidad Los Antiguos
Regionales-, Coronavirus: Se confirmó el primer caso en la localidad de Los Antiguos. Lo confirmó el Intendente junto al Director del Hospital. En el día de ayer el Intendente Guillermo Mercado junto al Director del Hospital Local confirmaron el primer caso positivo de COVID-19 en la localidad de Los Antiguos. El jefe comunal , pidió a la comunidad no perder la calma y extremar las medidas de prevención. Los contactos estrechos del caso están aislados y se está trabajando para establecer el nexo epidemiológico. (Nota: Tiempo Sur)
Caleta Olivia restringe horarios y circulación ante nuevos casos
Regionales-, Mediante resolución Nº 27, el COE estableció ciertas restricciones horarias y de circulación, a continuación el Texto: ARTICULO 1°.- ESTABLÉCESE el horario general para todo tipo de actividad comercial, las cuales podrán desarrollarse dentro de los siguientes parámetros y en el cronograma único de circulación general: Lunes a Sábados: APERTURA: 07 hs – CIERRE EFECTIVO: 20 hs. Domingos: CERRADO ARTICULO 2°.- ESTABLÉCESE, que los comercios gastronómicos que cuenten con servicio de alimentos y bebidas en mesa, podrán realizar atención al público, pudiendo efectivizar una ocupación del 50% de la capacidad habitual y en estricto cumplimiento del protocolo higiénico sanitario vigente, en el horario de 07 a 00 horas para los servicios de atención en mesa con sistema de turnos y en igual horario para la modalidad de take away y delivery. ARTICULO 3°.- ESTABLÉCESE que el Cronograma Único de Circulación General, el cual regirá de Lunes a Sábados de 07 a 21 hs, según el siguiente detalle: Lunes, Miércoles y Viernes: personas Titulares de D.N.I con terminación IMPAR. Martes, Jueves y Sábado: titulares de D.N.I con terminación PAR. ARTICULO 4°.- ESTABLÉCESE la restricción general de circulación y de actividades comerciales, sociales, deportivas, artísticas y culturales desde el día Domingo a las 00 horas y hasta el día Lunes a las 06 horas. ARTICULO 5°.- EXCEPTÚASE del cumplimiento de las restricciones de la presente resolución a aquellos trabajadores que prestan servicios en áreas esenciales, críticas o de prestación de servicios indispensables deban cumplimentar tareas indispensables vinculadas a la situación de emergencia sanitaria.- (Nota: Voces y Apuntes)
Jóvenes Lasherenses viajaron a Piedrabuena para el ingreso al servicio militar
Provinciales-, La Secretaria de Desarrollo Social y Salud recibió por parte del Batallón de Ingenieros Mecanizado 11 de Comandante Luis Piedrabuena, la convocatoria para la incorporación de jóvenes para el Servicio Militar Voluntario, la invitación llamó la atención de 59 interesados en formar parte del programa del Ejército Argentino (EA), que ofrece, entre otros beneficios, estabilidad laboral a partir de su ingreso. El día de ayer la Municipalidad se trasladó con estos jóvenes a la localidad de Piedrabuena para que realicen el control psicofísico de ingreso, fueron recibidos en las instalaciones del Batallón Mecanizado 11 de esa localidad, con todas las medidas sanitarias correspondientes. Aquellos que ingresen como Soldado Voluntario tienen la posibilidad de tener una carrera, acceder a una obra social, beneficios sociales y crediticios y aportes jubilatorios. El principal objetivo de la Municipalidad es poder ayudar a estos jóvenes de nuestra localidad a iniciar una carrera profesional que les asegure un bienestar para su futuro. El Secretario de Desarrollo Social Sr. Javier Jara agradeció al Batallón de Ingenieros Mecanizado 11 de Piedrabuena por la cordialidad con que recibieron a los jóvenes de nuestra localidad
Sinopec reactiva dos equipos de pulling
Provinciales-, Sinopec Argentina proyecta para los próximos meses un plan para recuperar la actividad frenada por el COVID-19 en los yacimientos donde opera en el norte de la Provincia de Santa. La empresa ya había levantado en julio 2 equipos de pulling y 2 flush-by, y como parte de este plan la próxima semana se levantarán otros 2 equipos de pulling (E-102 y el CP-106) y se avanzará con tareas de remediación. La compañía busca activar la producción en sus yacimientos de forma paulatina, tal como fue acordado el viernes 4 de septiembre de 2020. “Activar la operación parecía algo difícil, más en este contexto de pandemia que atraviesa la economía del mundo y la región” aseguró uno de los voceros institucionales de la compañía. “Este nuevo plan de reactivación que proponemos fue armado con el esfuerzo de las partes involucradas, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, referentes sindicales y el sector privado, con el fin de mantener la eficiencia operativa para evitar pérdidas innecesarias en la actividad”. Con este plan, Sinopec plantea que puedan volver a su trabajo unos 1.000 trabajadores petroleros que se encontraban en stand by como consecuencia de la pandemia y del impacto económico generado por el virus Covid-19 en la industria petrolera. “Este plan permitirá ir recuperando la producción que ha caído fuertemente en estos meses de baja actividad”, aseguraron referentes de la dirección técnica de la compañía. Los trabajadores irán retornando a sus fuentes de trabajo, lo cual les permitirá volver a cobrar el 100% de sus salarios. Asimismo, desde Sinopec se solicita que los trabajadores respeten los procedimientos y protocolos de salud y seguridad necesarios. Protocolos COVID-19 Sinopec Argentina, aplicó en todas sus operaciones en Argentina un protocolo de prevención y contención del virus COVID-19 en consonancia con lo requerido por Presidencia de la Nación de la República Argentina y autoridades provinciales y municipales y las nuevas actividades presentadas en el plan de trabajo no serán una excepción. Dicho protocolo se seguirá trabajando en conjunto con las empresas contratistas quienes se encuentran por estas horas organizando el retorno a la actividad. Incluye medidas como: control de temperatura diaria a todos los trabajadores, implementación de esquemas de trabajo por grupos, coordinación de logística de transporte de personal en grupos pequeños, aislamiento de casos sospechosos, etc. Sinopec destaca la buena recepción del acuerdo de parte de todos los sectores involucrados y promueve la necesidad de mantener responsabilidad y compromiso de cada una de las partes para lograr niveles óptimos de producción. En tanto, se continuará trabajando junto a las empresas contratistas, para activar a sus recursos técnicos y humanos e iniciar cuanto antes esta nueva etapa de producción. De esta manera, Sinopec Argentina continuará reafirmando su compromiso con el desarrollo económico de la región.
Petrolero de Comodoro dio positivo de coronavirus y piden a Provincia rever permisos de ingresos
Las Heras- Autoridades municipales anunciaron ayer por la noche en conferencia de prensa, el primer caso positivo de COVID-19 en ésta ciudad. Según anunciaron, se trata de un trabajador de la industria petrolera proveniente de Comodoro Rivadavia, de la empresa San Antonio y que se encuentra asilado, asintomático y bajo control de autoridades hospitalarias y del COE de esa localidad. Los funcionarios aseguraron que el hombre no alcanzó a llegar al yacimiento y por ese motivo no se aislaron al resto del equipo de trabajadores. “El PCR fue solicitado por el COE ante un laboratorio de la localidad y que finalmente arrojó resultado positivo”, sentenciaron y aseguraron que el “caso está controlado y el resto de los trabajadores que permanecían en el hotel donde se alojaba, también fueron testeados”. En tanto, los funcionarios hicieron un pedido especial al gobierno de la provincia para que «revean los permisos de ingresa a localidades de la zona norte, con trabajadores que ingresan de una zona de transmisión comunitaria, ya que los mismos no realizan cuarentena una vez que ingresan», aseveraron. (Nota: La Prensa de Santa Cruz)