Petroleros continúan con controles en Ramón Santos y en Ingresos a los Yacimientos

Regionales-, Pablo Carrizo, referente del Sindicato de Petroleros Privados en Caleta Olivia dio detalles acerca del control sanitario que se montó en el límite interprovincial. «La idea principal es garantizar la salud y la integridad de cada compañero que suba al yacimiento, esto ya se viene trabajando desde hace varios días con el montaje de un puesto sanitario que está consensuado con el Gobierno Provincial y garantizar así el control a cada trabajador que ingresa a nuestros yacimientos». (Nota: Voces y Apuntes)

Por nuevos casos positivos se posterga la reapertura del turismo en Santa Cruz

Provinciales-, Ante los casos confirmados de coronavirus en El Calafate, Río Gallegos y Caleta Olivia, el Ministerio de la Producción decidió atrasar la reactivación del turismo interno. Días atrás, la Ministra de Producción Silvina Córdoba recibió al secretario de Turismo y concejales de El Calafate para abordar el tema de la reapertura de la actividad turística. Se mencionó en aquel encuentro que entre el 15 y el 17 de julio se iniciaría una experiencia piloto de turismo dentro de la provincia de Santa Cruz. Sin embargo la aparición de 10 casos positivos en los últimos días hace demorar el reinicio de la actividad, aún sin fecha precisa. Fue la propia Ministra Córdoba quien lo anunció en FM Dimensión. “Teníamos previsto hacer una apertura intra-provincial, por un periodo estimado. Pero frente a la aparición de casos en Río Gallegos y en El Calafate, se pospuso esa apertura”. La funcionaria provincial remarcó que “todas las medidas que nosotros tomamos son consensuadas con el Ministerio de Salud de la provincia, que es la autoridad que determina las aperturas o no de las actividades, en función de los indicadores sanitarios”. Desde El Calafate se viene solicitando reiteradamente que se permitan rehabilitar las  actividades vinculadas al turismo. De hecho los protocolos de todas ellas ya están aprobados, salvo el Parque Nacional Los Glaciares. En tal sentido, Córdoba dijo que “desde el día uno la presión sobre el Ministerio de la Producción de absolutamente todos los sectores siempre ha sido muy fuerte para abrir. Pero hay una decisión política del gobierno que es priorizar la salud de los santacruceños. Y creo que en base a esta decisión no nos ha ido tan mal, si nos comparamos con el resto del país”. “Entendemos la necesidad de El Calafate y sabemos que su principal fuente de ingresos es el turismo. Pero la variable para la toma de decisiones son los indicadores de salud… La idea es que una vez que cuando abramos vayamos avanzando y no retrocediendo. Sería muy perjudicial en caso de que debamos retroceder porque es muy difícil volver a generar la confianza en la gente para que viaje y realice turismo”, explicó Córdoba en el programa Radio Activa. Sobre el momento de la reapertura,  la funcionaria provincial indicó que “lo que nosotros conversamos con las autoridades sanitarias es abrir por un período de 10 o 15 días, evaluar la evolución  para luego hacer una apertura constante” Y reiteró que “la variable es la salud y los indicadores sanitarios”. También indicó que en esta actualidad “no hay fecha de post-pandemia, estamos dentro de la pandemia. Entonces todos los escenarios tenemos que proyectarlos en un contexto de convivir con esta pandemia” Por ello la funcionaria explicó que “cuando se reabra el turismo en Santa Cruz, uno de los objetivos principales será trabajar en la seguridad sanitaria de cada uno de los destinos turísticos”. Por otra parte, la Ministra adelantó que “se está armando una línea de crédito que estamos terminando de definir en estos días para asistir a aquellos sectores que no han tenido ningún tipo de asistencia del gobierno nacional, con una mirada especial en el sector turístico”. (Fuente: Ahora Calafate/ Nota: Observador central)

Felizmente la Cueva de las Manos es protegida para siempre

Provinciales-, El Gobierno de Santa Cruz firmó el convenio para la aceptación de la donación de las tierras que componen el Parque Provincial Cueva de las Manos, por parte de la Fundación Flora y Fauna – Rewilding Argentina. Durante el acto, además, tuvo lugar la aprobación del Plan de Manejo del Parque Provincial. Encabezado por la Gobernadora Alicia Kirchner, el Gobierno de la provincia firmó los decretos para la aceptación de la fonación de las tierras del Parque Provincial Cueva de las Manos, por parte de la Fundación Flora y Fauna – Rewilding Argentina y la posterior aprobación del Plan de Gestión. Durante el encuentro, la Gobernadora firmó el decreto por el cual la provincia de Santa Cruz acepta la donación de 519 hectáreas, situadas en el sitio arqueológico Cueva de las Manos, efectuadas por la Fundación Flora y Fauna Argentina. Para lo cual, la provincia reforzará las acciones vinculadas a la administración y preservación del Parque Provincial. En este sentido, también se aprobó el Plan de Gestión “Parque Provincial Cueva de las Manos”. El mismo, contempla entre otros aspectos, la ubicación geográfica, la historia, los objetivos de su creación, su patrimonio cultural y natural, los valores de la conservación, la propuesta de zonificación de usos y los objetivos de la gestión, enmarcados en los lineamientos de las políticas públicas del Gobierno de Santa Cruz. El Plan de Gestión estuvo conducido por un equipo interinstitucional e interdisciplinario constituido por autoridades del Consejo Agrario Provincial, mediante Dirección de Áreas Protegidas de la provincia, de la Secretaría de Estado de Cultura y el municipio de Perito Moreno, a través la dirección Cueva de las Manos, CONAPLU, Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento y la Fundación Flora y Fauna Argentina. Del acto participaron el jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Álvarez; el ministro de Economía, Ignacio Perincioli; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el ministro de Gobierno, Leonardo Zuliani; el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza; el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat; el secretario de Cultura, Oscar Canto; el director de Turismo, Pablo Godoy y la secretaria de Responsabilidad Social, Rocío Campos. Asimismo, presenciaron el encuentro Sofía Heinonen, presidenta de la Fundación Flora y Fauna – Rewilding Argentina y Sebastián Di Martino, biólogo director de la Fundación. A través de videoconferencia, participaron el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié; el presidente de Parques Nacionales, Daniel Somma; el jefe de Gabinete del Municipio, Alejandro Gutiérrez; el director de Cueva de las manos, Jari Nauta; la referente de Wyss Foundation, Ana Liz Flores y la coordinadora del Plan de Gestión, Viviana Antocci. (Nota: Observador Central)

(VIDEO) Pasaron más de 15 años del Show de Pappo en nuestra ciudad

Las Heras-, Hace unos dias atrás se viralizo un video donde Pappo había actuado en la localidad y donde días después lamentablemente falleciera en un accidente de tránsito. El video corresponde al programa SM Solo Motos emitido en su momento por América Sport. En aquellos años (2005) en Las Heras se realizaba por varios años el Motoencuentro más Austral del mundo, donde se puede apreciar la gran cantidad de motos y público en general que disfrutaban del mundo de las dos ruedas. El video fue publicado en la cuenta de YouTube de Fabián Figueroa, organizador en aquel momento del evento, donde arranca comentando sus experiencias de sus viajes, para luego en el minuto 6, con 30 segundos, mostrar la actuación de Pappo y la inmensa caravana acompañada por un gran marco de público en el centro de la ciudad. Luego más tarde de este particular evento internacional, llegaría la tan reconocida “Moto de la entrada” o “Espíritu del aventurero” como realmente se llama la obra y donde motoqueros del mundo se paran para sacarse una fotografía. Antes y después de este particular Motoencuentro donde se presentó Pappo, quedaron registros de la gran cantidad de viajeros Internacionales que llegaron exclusivamente por el evento como ser de Chile, Paraguay, Colombia, EEUU, Francia, Italia, y por supuestos motoqueros nacionales de casi todas las provincias de Argentina.

Municipio local es el que más test realizo en promedio por habitantes del país

Las Heras-, La gestión de José María Carambia lleva realizados más de 370 test de coronavirus PCR a todos los que ingresaron a la cuidad desde el inicio de la pandemia, posicionándose a nivel nacional como una de las ciudades con mayor promedio de test por cada 1.000 habitantes. De esta manera la ciudad ha podido controlar exitosamente los casos de COVID-19, ya que por el momento hay cero positivos. El intendente José María Carambia fue impulsor de un protocolo de prevención basado en testeos preventivos a todo aquel que ingresa. Si bien en primera instancia el gobierno provincial dictaminó que sólo sean hisopados aquellos que presenten síntomas, el Municipio realizó testeos a todos los “repatriados”, que luego fue también aplicado por el Ministerio de Salud Provincial al presentarse contagios de quienes eran asintomáticos. Parte del trabajo que lleva adelante el Municipio es también el de mantener controles las 24 horas en los accesos. Allí se le toma la temperatura a quienes ingresan, se les hace firmar una declaración jurada para que hagan así el aislamiento preventivo por 14 días. A partir de allí las personas se someten a un hisopado para detectar si poseen o no el virus de COVID-19. (La voz santacruceña)

IFE: el tercer pago será el último, confirmó Cafiero

Nacionales-, Desde Anses informaron que el tercer pago del IFE comenzará a abonarse en la segunda semana de agosto. El beneficio alcanza a 9 millones de personas de sectores vulnerables. El tercer pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que se realizará a partir de la segunda semana de agosto, será el último de este beneficio, que alcanza a 9 millones de personas de sectores vulnerables. Así lo indicó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien sostuvo que el IFE llegará a su fin porque se trata de una medida de «emergencia». «El IFE tuvo un impacto muy potente. Logramos que el Estado llegue a 9 millones de personas, con realidades muy distintas y diferentes impactos. En los sectores de más bajos recursos evitó que cayeran en la pobreza y en la indigencia», sostuvo el funcionario. Según Cafiero, «esto lo tenemos que ir complementando con inversión pública y generación de empleo, que viene con la reactivación económica. Quedan los problemas estructurales de la Argentina, que son los que nosotros vinimos a resolver. Generar empleo abandonando un modelo de especulación financiera e ir hacia un modelo de producción y empleo». En un reportaje publicado por Página 12 este lunes por la mañana, el ministro afirmó que el bono de 10 mil pesos evitó que «los sectores de más bajos recursos cayeran en la pobreza y en la indigencia. También hubo trabajadores independientes e informales que usaron ese recurso incluso para financiar algún microemprendimiento». Durante el último fin de semana, la directora ejecutiva de la ANSeS, María Fernanda Raverta, informó que el tercer pago del IFE comenzará a abonarse a los beneficiarios del la Asignación Universal por Hijo (AUH) y a la Asignación Universal por Embarazo (AUE), durante la segunda semana de agosto. Al terminar el pago de esos beneficiarios, comenzarán a cobrar los demás beneficiarios a través de las cuentas bancarias o CBU generadas para cobrar el segundo IFE. Este segundo pago terminará de completarse el viernes, de acuerdo con lo dispuesto por la ANSeS. (Fuente: Telefé Noticias/NA – Nota: ADN Sur)

Se trató el proyecto adhesión a la LEY MICAELA

Las Heras-, El Proyecto de Ordenanza fue presentado por la Concejal Sra. Daniela Alonso. El mismo dice lo siguiente: Visto que la Ley Nacional N° 27.499, “LEY MICAELA” de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. ”Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación”.-. El mismo tiene basamento en lo dispuesto por el artículo 8 inciso C, que los Estados fomentarán “La educación y Capacitación del personal en la administración de Justicia, Policial y demás funcionarios encargados de la aplicación de las políticas de prevención, sanción y eliminación de la violencia contra la MUJER “. En igual sentido, la recomendación general N° 19 del Comité para la eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, aprobada en 1985 por la ley Nacional N° 23.179) señala que, “es indispensable que se capacite a los funcionarios públicos para que apliquen la Convención”, y reconoce el papel de la cultura y las tradiciones en el mantenimiento de la discriminación contra las mujeres obligando a los Estados a modificar el rol tradicionalmente impuesto a hombres y mujeres. Dicho Proyecto ha sido aprobado por los ediles presentes, cuya parte resolutiva del instrumento legal reza en su parte pertinente lo siguiente: ARTICULO 1°: ADHIÉRASE la Municipalidad de la Ciudad de Las Heras, a la Ley Provincial N° 3.642, llamada “Ley Micaela”, la cual ordena la capacitación obligatoria en genero para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. ARTICULO N° 2: Establézcase la CAPACITACIÓN obligatoria en la temática de géneros y violencias contra las MUJERES para todas las personas que se desempeñes en el ámbito público Municipal en todas sus funciones y Jerarquías, por cargo electivo, designación directa, por concurso o por cualquier otro medio legal, referido a los Departamentos Ejecutivo y Legislativo y entes descentralizados del Municipio de la Ciudad de Las Heras . ARTICULO N° 3: IMPLEMÉNTESE la educación de la normativa municipal necesaria para la efectiva aplicación de la Ley Nacional n° 27.499 Y LAS REGLAMENTACIONES QUE CORRESPONDIEREN, EN UN PLAZO NO MAYOR A 6 MESES DESDE LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA PRESENTE .- ARTICULO N° 4: Comuníquese a todas las Secretarias y Direcciones del Municipio de la Ciudad de Las Heras .-

Reactivar la actividad nos favorece en la lucha por sostener el empleo y el salario

Regionales-, Así lo expresó el Presidente del Concejo Deliberante de ¨Pico Truncado, José Luis Quiroga, tras el anuncio realizado por el secretario general del sindicato petrolero, Claudio Vidal, correspondiente al levantamiento de más de 22 equipos por la operadora  YPF, junto con un proyecto de remediación ambiental.. “Nos pone muy contentos, porque sabemos del esfuerzo que viene realizando Claudio Vidal para resistir las consecuencias de la pandemia y la difícil situación que atraviesa la industria. Y nosotros, cada uno desde nuestro lugar, estamos para acompañarlo, porque sabemos de la importancia que tiene el sector petrolero no sólo para los trabajadores que dependen directamente del rubro, sino para cada una de nuestras comunidades” manifestó Quiroga. “Esto es parte de lo que planificamos al momento de involucrarnos en espacios políticos, cuando iniciamos el proyecto de SER Santa Cruz. Fue muy acertado convocar a dirigentes provinciales y de cada una de las localidades, e impulsar la creación del Concejo Provincial Hidrocarburífero. Con el esfuerzo de todos, aumenta la esperanza de superar esta crisis” puntualizó. “Esto demuestra que con voluntad y determinación, ante el peor panorama, se pueden lograr grandes cosas para el conjunto de los trabajadores” finalizó.

Es el resultado del trabajo y la constancia de Vidal y los trabajadores de la región

Regionales-, El Diputado por Pueblo de Pico Truncado, Miguel Farías, celebró las gestiones realizadas por el Secretario General del Sindicato Petrolero, que culminaron con el levantamiento de más de 22 equipos por la operadora  YPF, junto con un proyecto de remediación ambiental.. “Este anuncio, que sin dudas es una gran noticia para los trabajadores petroleros y para las comunidades de la región en circunstancias donde las buenas noticias no abundan precisamente, es un logro muy importante de Claudio Vidal y de la organización gremial que lidera porque es el resultado de mucho trabajo y esfuerzo permanente para mantener el nivel de actividad y sostener las fuentes de trabajo” destacó. “No es sencillo de lograr éstos acuerdos en el marco de una situación tan difícil como la actual, dónde las condiciones económicas y sociales se han modificado de una manera que nadie podía prever, claramente es un momento con características históricas nuevas y por eso debemos valorar doblemente éste logro de Vidal” puntualizó el legislador provincial. “Es importante, además, porque refleja una apuesta a Santa Cruz de parte de YPF que esperemos se vaya consolidando a medida que vaya avanzando éste compromiso asumido y podamos en el corto plazo tener una mayor proyección de crecimiento y mejorar el horizonte productivo de la provincia” recalcó.

Una pareja de adultos mayores aislados por la nieve fueron rescatados

Regionales-, Personal de Vialidad Provincial, policías y médicos lucharon 32 horas contra la nieve para llegar a la estancia “Piedra Grande”. Desde hace poco más de un mes, no se sabía nada de Félix Fernández (81) y Olga Llaneza (80). Apenas tenían alimentos y medicamentos. Félix Fernández (81) y Olga Llaneza (80), están casados desde el 82 y hace más de un mes no se sabía nada de ellos. La estancia donde viven se llama “Piedra Grande” y fue fundada hace 102 años por el padre de él. El establecimiento rural queda en el medio de la nada. Está a 250 kilómetros de Perito Moreno y 120 de Bajo Caracoles. Una vez al mes, la pareja viajaba hasta el proyecto minero “La Patricia” para comunicarse con sus seres queridos y decirles que estaban bien o si necesitaban algo, pero por la pandemia y por las bajas temperaturas, en el lugar no quedó nadie. La señal de teléfono en el lugar es muy mala y las rutas son intransitables por la nieve que, en algunos casos, llega a tener una altura de un poco más de un metro. Fueron 35 días los que Félix y Olga no tuvieron contacto con el resto del mundo y la situación preocupó a Perito Moreno, donde está la mayoría de los conocidos y amigos del matrimonio. Incluso Defensa Civil de Las Heras, a cargo de las tareas en la ruta, se había comunicado con la Policía local para indicarle que, por tercera vez, no habían podido acceder a la ruta que permite el ingreso a “Piedra Grande”. Los alimentos y los medicamentos de la pareja comenzaron a escasear. Él no tiene problemas graves de salud, pero Olga debe tomar cinco pastillas debido a un soplo que tiene en el corazón. En los últimos días, había llegado a fraccionarlas y sólo le quedaba un blíster. La travesía Eran las 10 de la noche del feriado del 9 de julio cuando el jefe de Operaciones Rurales de Perito Moreno, subcomisario Germán Reynoso, se comunicó con el jefe distrital de Vialidad Provincial y su amigo, Carlos Somoza, para comenzar con el operativo. “En menos de una hora planificamos todo: una motoniveladora, dos camionetas y una ambulancia y salimos a la medianoche”, indicó Somoza a La Opinión Austral. Fueron 13 personas quienes integraron la travesía que tardaría 32 en concretarse. Tres policías, tres trabajadores del hospital y siete operarios de Vialidad se pusieron mamelucos térmicos y se adentraron en la ruta N° 40 desde Perito Moreno. Con temperaturas que oscilaban entre los 15 y los 10 bajo cero y el viento blanco que cortaba la piel, el contingente avanzó a paso de hombre por la fría estepa patagónica. “Tuvimos que cargar de gas oil dos veces a la motoniveladora, la nieve estaba dura como el concreto, seis veces se nos quedó y tuvimos que palear para poder sacarla” indicó Somoza sobre la travesía en el medio de la nada. Incluso, el médico que viajaba en el contingente, Lelio Cariboux, señaloo: “Yo también me bajé a dar una mano con la pala, no me podía quedar de brazos cruzados”. El frío y la falta de horas de sueño no parecieron ser un obstáculo para los hombres que estaban decididos a encontrar al matrimonio. Era una noche sin luna y estaba nublado, por lo que no había puntos de referencia para avanzar sobre el manto blanco. “Nosotros conocíamos a Olga y a Félix porque siempre andamos en el campo, por eso pudimos guiar a la gente de Vialidad para que avance”, dijo Germán Reynoso, quien comandó los avances de la motoniveladora. A la estancia se llega por la ruta provincial N° 39 y, antes de la nieve, también era de difícil acceso, hay una serie de caminos sinuosos para llegar. “Con binoculares y un mapa veíamos para donde teníamos que seguir” aseguró Reynoso. Las condiciones climaticas eran completamente adversas. El contacto con la nieve hacía que se transforme en agua y congelaba los guantes de todo el contingente. Pese a esto y al viento que cortaba los pómulos como navaja, los trece hombres que le pusieron el pecho a la situación mantuvieron la convicción de poder llegar a “Piedra Grande” y ver cómo estaban Olga y Félix. La ambulancia quedó en Bajo Caracoles. “No sabía qué podíamos esperar de todo esto, no sabíamos nada de ellos (por Félix y Olga), si tenían alimentos, si estaban bien o si…” expresó Somoza sobre las sensaciones que tuvieron por esas horas y lo que podría haber sido un horrible final. Luego de 32 horas sin dormir, finalmente apareció la máquina y las camionetas a la entrada de “Piedra Grande”, Félix había salido afuera y agitaba los brazos al ver a todos los que llegaron a rescatarlos. “Fue tan lindo, ¿sabés? porque encima yo los conozco a todos de Perito Moreno, son todos amigos”, dijo el abuelo. Según publicó La Opinion Austral, hace unos años, fallecieron los hijos del matrimonio, por lo que están solos. Apenas tienen unos familiares en Comodoro Rivadavia y en el norte de la provincia. “Hoy los quiero como a mis hijos, no hay manera de agradecerles lo que hicieron” aseguró Félix por los operarios, policías y trabajadores del hospital que los rescataron. Olga no escatimó en elogios a todos los que trabajaron para llegar a la estancia. “Estoy tan contenta, fue tan lindo que se hayan preocupado, hasta me siento importante”, indicó en tono jocoso. Sobre su estado de salud, la abuela dijo que “ya está todo bajo control, ahora a la tarde (por ayer) tengo que hacerme unas placas de rutina, pero no pasa nada”. Al matrimonio le quedaban seis bifes y algunas latas de conserva. El pastillero de Olga estaba casi vacío y apenas tenían un poco de agua en un balde. De igual manera “me sorprendió el estado de salud general de los dos, muy vigorosos. Por el tema de Olga, ya conseguimos las pastillas que debe tomar. Ella iba a ser intervenida hace unos meses, …