Comunicado Provincial Oficial sobre el SISMO en Las Heras

Las Heras-, Desde la Dirección Provincial de Protección Civil (DPPC) dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad y del Ministerio de Gobierno, se informó el registro de un sismo de 5 grados de magnitud, a las 13:58 horas, en la localidad de Las Heras. De acuerdo a lo informado por  el Instituto Nacional de Prevención Sísmica nacional, el movimiento fue de una magnitud de 5 grados a 451 km al SO de Rawson; 569 km al N de Río Gallegos; 28 km al E de Las Heras -46.514 (latitud) -68.567 (longitud), con una profundidad de 20 km. “Al momento no se registraron daños estructurales (de acuerdo a lo informado por Bomberos), pero sí fue percibido por la comunidad, ya que el mismo fue de una intensidad de IV a V (medio a moderado) según la escala sismológica, que refiere al movimiento de objetos colgantes, puertas que oscilan, movimientos de líquidos, pero sin daños”, informó el Director Provincial de Protección Civil Diego Farías. El funcionario informó, además, que producto del mismo no existieron daños estructurales y que desde el Centro Operativo de la Unidad de Bomberos local se inspeccionó las diferentes instituciones públicas como escuelas y hospitales. Farías también indicó que no se puede prever réplicas a raíz de este evento sísmico, por lo cual se solicita a la comunidad tener tranquilidad ante lo acontecido. Un equipo de la Dirección Provincial de Protección Civil estará en la ciudad en la tarde noche de este jueves, a los fines de lograr acciones coordinadas para constatar la situación y ponerse a disposición de los vecinos de la zona afectada. “Todas las instituciones gubernamentales de seguridad, salud, educación y desarrollo trabajan articuladamente a partir del  Centro de Operaciones  que se conforma para hacer frente a situaciones de este tipo”, expresó Farías. También se recordó que, “ante una alerta declarada, es importante prestar atención a la información oficial”. Desde la DPPC se informa como actuar ante este tipo de situaciones: ANTES DE UN EVENTO SÍSMICO: Identificar los lugares seguros en el interior y en el exterior, por ejemplo debajo de los muebles macizos o contra una pared interna lejos de donde puedan romperse vidrios o donde puedan caerse bibliotecas o muebles pesados. Reconocer dónde se ubican y cómo cerrar las válvulas principales de agua, gas y electricidad. Colocar los objetos grandes o pesados en los estantes más bajos de los muebles. Guardar los artículos frágiles en armarios cerrados bajos y con llave. Colgar los artículos pesados como cuadros y espejos lejos de las camas, los sillones y cualquier otro mueble en el que las personas se sienten. Reforzar las lámparas del techo. DURANTE EL EVENTO (CASA, TRABAJO, OTROS): Mantenerse alejado de vidrios, ventanas, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerse, tal como lámparas y muebles. No usar los ascensores ni las escaleras durante el sismo. Colocarse una tela, sábana o ropa sobre la cabeza para protegerse de la aspiración del polvo fino que pueda ser levantado si la edificación sufre cualquier daño. Alejarse de estufas, radiadores, cocinas o cualquier objeto caliente. En caso de estar en la cama, quedarse ahí y protegerse la cabeza con una almohada, a menos que esté debajo de una lámpara de techo que pueda caerse. Si ese es el caso, moverse a un lugar seguro.

VIDAL sobre YPF: “Cuando Santa Cruz les pedía un vaso de agua, ellos nos devolvían un vaso con arena”

Provinciales-, El Secretario General del Sindicato petrolero cuestionó la política desarrollada por la operadora estatal durante los últimos 4 años, y alertó sobre la falta de proyectos para impulsar la actividad en las distintas propuestas de cara al 27 de octubre. “Están lastimando al pueblo de Santa Cruz”. Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, realizó en medios radiales un balance de la relación mantenida con la operadora estatal en los últimos años. “YPF tiene que revertir su actitud con Santa Cruz, porque están perjudicado mucho a nuestra provincia”. “Hay que recordarle a YPF que en Santa Cruz tienen el yacimiento convencional más grande de la Argentina, y que es injusto el nivel de desinversión que tienen hoy en nuestra provincia. No comprenden que cuando se reduce la actividad reducen las regalías, lo que impacta no sólo en el petrolero, sino en la economía de todos los santacruceños” destacó el dirigente. “Cuando Santa Cruz les pedía un vaso de agua, ellos nos devolvían un vaso con arena. Como operadora estatal tiene una responsabilidad social enorme, y es necesario que la cumpla” puntualizó Vidal. “Y no sólo se llevan lo que producen, sino también el valor agregado. Explotan nuestro suelo, pero pagan los impuestos en la ciudad de Buenos Aires, en un edificio de Puerto Madero donde no hay producción de petróleo, pero motorizan millones de dólares que deberían ingresar a esta provincia”. “Por qué no vienen y operan desde acá, es totalmente injusto, se va todo para afuera. Y en Santa Cruz, donde se produce, no aportan a una escuela, no aportan a un hospital, reducen la actividad, tienen yacimientos no convencionales y no los explotan”. En este sentido, Vidal se mostró preocupado por la falta de proyectos sobre políticas energéticas hidrocarburíferas en las distintas propuestas de campaña de los aspirantes a la presidencia. “No nos cierren nuevamente la posibilidad de avanzar en la explotación no convencional, y de extender por mucho tiempo más la actividad petrolera en nuestra provincia”.

Un sismo de 6.8 de magnitud impactó en Chile y Argentina

Nacionales-,Un fuerte sismo se produjo esta tarde sobre la costa de Chile y tuvo impacto en varias provincias argentinas cordilleranas, desde donde reportaron el temblor. Según información oficial provista por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), dependiente del Ministerio del Interior, el epicentro fue a 391 km al oeste de la provincia de Mendoza. Según los registros, el movimiento se produjo a las 15:27:59 de este jueves, hora local. La magnitud registrada fue de 6.8 en la escala de Richter, y se detectó a 14 kilómetros de profundidad. Según la escala de Mercalli, que describe el impacto, tanto en las capitales provinciales de San Juan y Mendoza, fue «sentido levemente por algunas personas en reposo o en edificios». No hubo que lamentar víctimas fatales ni heridos, según los primeros repo (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de «share» o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com perfilcom@perfil.com  (Nota: Perfil)  

15 Provincias se presentaron ante la CSJN por IVA y Ganancias

Nacionales-, Solicitaron que se intime al cumplimiento de medida cautelar al Gobierno Nacional. Santa Cruz junto a otras 14 provincias solicitaron a la Corte Suprema de Justicia que intime al Estado Nacional a dar cumplimiento efectivo e inmediato de la medida cautelar que consideró que no se pueden utilizar los recursos de las provincias tal como se pretendía a partir del DNU firmado por el presidente. La CSJN había dictaminado que “los efectos fiscales de la aplicación de los decretos 561/2019 y 567/2019 y de las resoluciones generales AFIP 4546/2019 y 4547/2019, sean asumidos con recursos propios del Estado Nacional”, sin afectar la coparticipación que corresponde a las provincias. La presentación la efectuaron las provincias de Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán, San Luis, La Rioja, Córdoba, Formosa, La Pampa, Catamarca, Entre Ríos, Chaco, Salta, Santa Fe, Chubut. Entre los fundamentos de la presentación realizada por las provincias, se deja en claro que “a pesar de la claridad” de lo dictaminado por la CSJN, “ha tomado estado público que el Estado Nacional efectuó presentaciones con intenciones evidentemente dilatorias y con la pretensión ostensible de soslayar el cumplimiento de la medida dispuesta”. Por este motivo, los estados provinciales consideran que urge el cumplimiento de lo dictaminado por el Tribunal, y se le solicita a la CSJN que se “intime al Estado Nacional para que de modo inmediato disponga las prevenciones y actos que fuesen necesarios para el cese inmediato de la incidencia en las arcas provinciales de la aplicación de los decretos 561/2019 y 567/2019 y de las resoluciones generales AFIP 4546/2019 y 4547/2019”. Las provincias consideran que la Corte cuenta con los elementos y la información necesaria para intimar al Gobierno Nacional a que de cumplimiento inmediato con la medida ordenada otorgando las compensaciones por los “efectos fiscales de la aplicación de los decretos 561/2019 y 567/2019 y de las resoluciones generales AFIP 4546/2019 y 4547/2019”, consumados hasta la fecha, los que deberán ser asumidos con recursos propios del Estado Nacional, sin afectar la coparticipación. (Nota: Santa Cruz en el mundo)

Candidatos a Intendentes de SER presentan plan de desarrollo energético a las operadoras

Provinciales-, Convocados por Claudio Vidal, en el marco de la agenda de trabajo del sindicato petrolero, los postulantes al ejecutivo por SER Santa Cruz de las 4 localidades cabecera mantuvieron encuentros con referentes de YPF y Sinopec, y compartieron propuestas de desarrollo energético para la región. Esta tarde, los candidatos a intendente de SER Santa Cruz Sebastián Georgión por Pico Truncado; Rafael Guenchenen por Las Heras; Ariel Varela por Río Gallegos; y Pavel Gordillo por Caleta Olivia; aunaron criterios con representantes de las operadoras YPF y SINOPEC respecto a proyectos de desarrollo energético y responsabilidad social, para implementar en cada una de estas localidades. El encuentro fue convocado por el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, también presidente de SER Santa Cruz, en el marco de la agenda de trabajo desarrollada para impulsar la actividad hidrocarburífera. Pero además, la reunión se inserta dentro del programa de desarrollo roductivo que se propuso el 8 de agosto, como parte del proyecto de renovación impulsado para la provincia por parte de SER. En esta oportunidad, a través de los candidatos a Intendente de las 4 principales localidades santacruceñas, se buscará profundizar el ideal de recuperación de una Santa Cruz con desarrollo, a través del aprovechamiento de los diversos recursos naturales. Se debatieron iniciativas de los candidatos ligadas al desarrollo de pymes del sector, inversión social, educativa y ambiental, y se unificaron criterios respecto al desarrollo de esquemas de responsabilidad social empresaria en los municipios. Representando a YPF, estuvo presente en las oficinas del sindicato petrolero en Capital Federal el gerente de relaciones laborales Marcelo Aldeco. Por SINOPEC, hicieron lo propio Gabino Martínez y Larrea, director de producción; y Eugenia Maciel,de relaciones laborales. Por petroleros, junto a Vidal y Guenchenen (actual Secretario Adjunto), también participó el Secretario Gremial Carlos Monsalvo.

Petroleros rechazan bono y exigen aumento y que no hayan despidos

Provinciales-, El secretario adjunto del sindicato de Petroleros Privados, Rafael Güenchenen junto al Secretario Gremial Carlos Monsalvo se reunieron ayer con las cámaras empresariales en el Ministerio de Trabajo de la Nación para solicitar el reajuste salarial 2019 en los porcentajes que corresponden. “Fue una reunión difícil donde rechazamos el bono de 5 mil pesos porque lo que necesitamos es un acuerdo salarial que sea superador a la inflación que tenemos y dejamos en claro que no vamos a permitir despidos, ajustes ni baja de contratos” indicó Güenchenen. Al finalizar la primer audiencia en el Ministerio de Trabajo en Capital Federal Monsalvo sostuvo que “ratificamos el pedido de reajuste de pauta salarial 2019, y las empresas productoras de hidrocarburos manifestaron que estaban dispuestos a acceder al pago del bono de 5 mil pesos, que fue un decreto de necesidad y urgencia del gobierno nacional”. De este modo sostuvo que “nosotros participamos de la reunión con un objetivo claro, que es un aumento salarial y rechazamos el bono. Estamos discutiendo un reajuste salarial, con porcentajes de aumentos. No vinimos a pedir bonos para salir de la situación”, aclaró. “Queremos que se discutan salarios, que se ajusten salarios en porcentajes que corresponden de acuerdo a la inflación y en todos sus conceptos”, aseveró Monsalvo. Agregó que similar postura tomaron el resto de los sindicatos petroleros del país que participaron dela reunión con las Cámaras empresariales. De este modo sostuvo que se determinó pasar a un cuarto intermedio hasta el 16 de octubre y desde el Ministerio de Trabajo se dispuso continuar con las reuniones en el ámbito privado. “La semana que viene volveremos para poder ratificar algún acuerdo”, sostuvo Monsalvo. En tanto, Guenchenen, secretario adjunto del Sindicato señaló que “ha sido una negociación difícil y dura, pero aún no arribamos a un acuerdo. Nosotros rechazamos el bono del sector empresarial, porque nuestro pedido es pauta salarial”. Consideró que “el bono de 5 mil pesos no llega a los números que estamos solicitando. Vamos a seguir en la discusión y volveremos el miércoles 16 y esperamos llegar a un acuerdo que beneficiará a todos los trabajadores”, señaló. Finalmente opinó que “en conjunto con todos los sindicatos nos plantamos firmes en esta postura, pero siempre el diálogo y respeto prevalece en las reuniones”, sostuvo. (Nota: El Espejo Diario)

Olga Reinoso, “La CTA se queda dónde está”

Provinciales-, Olga Reinoso Secretaria General de la CTA Autónoma Santa Cruz diferenció a la CTA A de la Central que dirige Hugo Yasky, quienes “de manera innecesaria se fueron atrás de la dirigencia macrista que entregó a los trabajadores”, en este sentido “el destierro de Macri del Gobierno es un hecho con o sin esa alianza”. Luego de los actos de unificación de la CGT y la CTA que dirige Hugo Yasky, que representa a una porción del movimiento obrero, pero que delega a la burocracia sindical un modelo de representación instaurado por nuestra central en los años 90 cuando “nos separamos de la CGT ante el evidente ejercicio de complicidad de los dirigentes con un Gobierno que entregaba, privatizaba y endeudaba a los argentinos” desde nuestra Central “nos diferenciamos de una decisión que evidencia mas un capricho de la dirigencia que una necesidad del movimiento”. En este marco y “ante declaraciones y títulos mediáticos que albergan a toda la central en esa alianza, aclaramos a nuestros afiliados y al público en general que la CTA Autónoma se queda donde está y no va a resignar los principios fundadores de una Central democrática como la nuestra, una Central que fue elegida por los trabajadores que querían una representación legitima allá por los años 90”. Cabe destacar que la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) es una central obrera, nacida a partir de la separación de un grupo de sindicatos de la CGT en 1991, disconformes con la posición adoptada frente al gobierno de Carlos Menem. Resulta una contradicción que desde una posición anti liberal se retome el diálogo con una CGT que aún está conducida por Daer, uno de los principales cómplices del Gobierno Macrista. Modelos Olga Reinoso remarcó una de las principales diferencias por la cuál se diferencia la CTAA de la CGT desde su nacimiento, «la afiliación directa de los trabajadores a la Central, sin la necesidad de que el sindicato del sector laboral al que pertenece ese trabajador se encuentre organizado dentro de la CTA. También permite la afiliación de los trabajadores más allá de su condición laboral en el momento de afiliarse«. Es por esto y por una trayectoria de militancia y de luchas que nos caracterizan como Central de Trabajadores que, “hemos definido mantener ese espíritu democrático que nos caracteriza, porque también la diversidad en la lucha tiene que ver con el mundo que se nos viene». (Prensa ATE).  

Georgión presentó su candidatura, y se perfila como el nuevo intendente de Pico Truncado

Regionales-, El dirigente social detalló su proyecto de renovación para Pico Truncado junto a las 7 listas de concejales que lo acompañan, y recibió un efusivo respaldo de Claudio Vidal, Sergio Acevedo y dirigentes de distintos sectores políticos. Una multitud de vecinos desbordaron la sede del Eva Perón. “No somos los que estamos ni los que estuvieron, somos los que venimos a transformar la realidad y el futuro de Pico Truncado”. Sebastián Georgión, candidato a Intendente de Pico Truncado por SER Santa Cruz, realizó la presentación del proyecto impulsado de cara a las elecciones del 27 de Octubre, junto a las 7 listas de concejales que lo acompañan. “Creo que la base de un proyecto de gobierno tiene que ver con el respeto, y la voluntad de resolver los problemas de los vecinos. Tenemos que tener un municipio ordenado, pero además, no podemos mirar para un costado y dejar que la educación y la salud estén así. Es posible otra realidad. Tenemos un proyecto para transformar la actualidad y el futuro de Pico Truncado” señaló el dirigente. “Es un desafío recuperar la planificación del tratamiento de residuos, un municipio autosustentable, independencia energética. Esto no es imposible. Yo lo vi funcionar de esa manera” enfatizó Georgión. “No es un sueño, no es una utopía, es ponerse los pantalones y gobernar a favor de la gente en vez de los empresarios. Venimos del pueblo, y vamos a trabajar para el pueblo”, exclamó. Además de una multitud de vecinos que desbordaron las instalaciones de la agrupación Eva Perón, cuna de los más grandes dirigentes políticos de la historia de Pico Truncado, Georgión recibió efusivas muestras de acompañamiento de destacados referentes de la región. Por un lado, el presidente de SER Santa Cruz, Claudio Vidal, quien manifestó que “sabemos de su honestidad, su transparencia y el trabajo social que viene realizando desde hace muchos años. Somos parte de esta comunidad que quiere vivir mejor, y no tenemos dudas que vamos a transformar para siempre la realidad de Pico Truncado”. En un momento de gran emotividad, tomó la palabra el ex gobernador Sergio Acevedo, quien puntualizó que “acompañamos decididamente a Sebastián, porque tiene la juventud, la fortaleza, y la buena fe que se necesitan en estos tiempos. Tiene la capacidad, la preparación y el compromiso. Pero también nos tiene a nosotros, a nuestras mujeres y hombres, a nuestros jóvenes y los que podemos aportar experiencia, para acompañarlo a construir una propuesta para Pico Truncado”. También manifestó su apoyo el diputado electo por Pico Truncado, Miguel Farías; y el de Las Heras, Hernán Elorrieta. Junto a ellos, los candidatos a intendente de Las Heras Rafael Guenchenen, y de Caleta Olivia, Pavel Gordillo. Pero aparte del acompañamiento popular, tuvo especial repercusión la amplitud tanto cualitativa como cuantitativa de dirigentes y vecinos que lo acompañarán en la boleta, a través de las 7 listas de candidatos a concejales. Se trata de ‘Acá hay equipo”, liderada por Viviana Martínez; “En marcha Pico Truncado”, encabezada por Lucas Chacón; “Con Fuerza Pico Truncado”, con Yazmín Macchiavelli al frente; “SER Pico Truncado” por Pepe Quiroga; “Energía para el futuro de Pico Truncado” de  Soledad Cañumil; “Adelante Pico Truncado”, de Claudio Matulich; y “Proyecto SUR Pico Truncado”, referenciada por Mabel Erazo. Según puntualizó Georgión, “un equipo diverso, tan diverso como nuestra comunidad”.

Vidal se juntó con los candidatos a intendente de “SER”

Provinciales-, Vidal manifestó que se reunió con los candidatos a intendentes de la zona norte para analizar el panorama económico y político de la Provincia y organizar cuestiones de campaña de cara al 27 de octubre. Pensamos regionalmente nuestras comunidades y trabajamos estratégicamente la solución de los problemas que se presentan a diario en esas localidades. La articulación y unidad es fundamental para alcanzar los objetivos planteados por nuestro espacio. Rafael Guenchenen por Las Heras, Pablo Gordillo por Caleta Olivia y Sebastián Georgion por Pico Truncado representan a los trabajadores y expresan una construcción plural y renovadora de la política en Santa Cruz. Es necesario que los próximos intendentes asuman políticas activas y un liderazgo marcado en la defensa de los derechos laborales. Todos los candidatos de #SERSantaCruz tienen esas características, y están acompañados por equipos técnicos con experiencia de gestión y compromiso social más que reconocidos. Juntos vamos a transformar la realidad de todos los santacruceños.

ATE solicitó adelantamiento de paritarias

Provinciales-, El Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado informa a los trabajadores y trabajadoras de la administración pública, entes autárquicos y descentralizados y, por consiguiente, a los medios de comunicación y a la opinión pública en general que: Acordada mediante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación la cual determina que los recursos presupuestarios que, mediante decretos del poder ejecutivo nacional, tales son. N°561/19 y N°567/19 y las resoluciones N°4546/19 Y N°4547/19 emitido por la Administración Federal de Ingresos Públicos –AFIP-; medidas de alcance nacional que repercutieron de manera negativa generando un desequilibrio financiero en las provincias por la caída de la coparticipación y, por ende, poniendo en serio riesgo la estabilidad social, y que generara el recurso de  apelación judicial  por los jefes de estados de provincias productoras de petróleo a las cuales afectaba de manera directa y perniciosa las medidas del gobierno nacional, hoy, La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictamina que. Los recursos fiscales que afectan el alcance de los decretos mencionados, sean asumidos por el estado nacional sin afectar la coparticipación de las provincias. Ante el fallo de la corte, y teniendo en cuenta que en la última paritaria central el estado provincial sostuvo como argumento que, no podía acordar ni ofrecer un aumento salarial por los decretos del gobierno nacional que afectaban seriamente los ingresos provinciales. Hoy, fallo mediante y favorable a las provincias, la Asociación de Trabajadores del Estado solicita adelantar con fecha cierta la paritaria central de la administración pública, y que se convoque a las organizaciones sindicales con ámbito de actuación, para discutir un aumento salarial para los trabajadores y trabajadoras. Es absolutamente necesario, y es urgente, acordar en una mesa de diálogo un pronto y efectivo acuerdo entre las partes que permita subsanar el defasaje salarial y la pérdida del poder adquisitivo del salario que, ante la escalada inflacionaria paga las consecuencias como variable de ajuste. POR EL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL Alejandro Garzón – Secretario General ATE Santa Cruz José Navarro – Secretario Gremial ATE Santa Cruz Olga Reinoso – Secretaria de Organización ATE Santa Cruz