Provinciales-, El miedo y las amenazas los protagonistas de la recorrida por El Calafate. Durante el día de ayer, el candidato a Gobernador Eduardo Costa estuvo recorriendo El Calafate junto a su equipo de trabajo. La idea era conversar sobre las propuestas para reconstruir la provincia, pero esta vez el miedo, las amenazas y el amedrentamiento del sistema kirchnenrista fueron los protagonistas. Según comentó Costa en sus redes sociales durante su habitual recorrido por los barrios de la localidad sucedió un hecho preocupante: “Nos encontramos con vecinos llenos de miedos que nos contaron la situación crítica que están viviendo pero que nos pidieron que por favor no publiquemos sus fotos por temor a perder su trabajo y porque son víctimas de constantes amenazas”. Costa destacó que muchos tienen miedo en El Calafate y en Santa Cruz por las amenazas y actitudes del Gobierno de Belloni, de Alicia y del Kirchnerismo que persigue a quienes piensan distinto, le coartan sus derechos y no pueden expresarse libremente. “Nosotros queremos una Santa Cruz libre, donde todos puedan decir lo que piensan y no tengan frenados sus derechos. Queremos que todos sientan la libertad de hacer y decir lo que tienen ganas; que puedan reunirse y mostrarse con quienes quieran, independientemente del color o partido político”, sentenció. El Candidato que ira a las próximas elecciones dentro del Frente Nueva Santa Cruz dijo que “Tuvimos que publicar las fotos de los vecinos que nos reciben en sus casas y que hablan con nosotros con la cara tapada para que no los reconozcan”. Costa insistió en que esto tiene que cambiar y en que los santacruceños van a tener la posibilidad de elegir este 11 de agosto si quieren vivir en una provincia libre, transparente y con oportunidades para todos o si, en cambio, continúa este modelo que no sólo destruyó una provincia dejándola en la miseria absoluta sino que, además, amenaza a quienes piensan distinto.
Archivos de la categoría: Provinciales
Claudio Vidal: “Continuamos aumentando los servicios para los afiliados”
Provinciales-, El secretario general del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz inauguró este lunes la nueva sede del Sindicato en Pico Truncado. “Las obras que ponemos en marcha son para los afiliados y para toda la comunidad; éste es nuestro modelo, un gremio de puertas abiertas”, afirmó. Claudio Vidal, secretario general del sindicato petrolero y candidato a gobernador por Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER), inauguró este lunes en un acto en Pico Truncado la nueva sede del gremio, con la presencia de la Comisión Directiva y su cuerpo de delegados. “Las acciones que llevamos adelante en el gremio son un modelo de gestión que se nutre del compromiso de todos. De los trabajadores petroleros que son solidarios con la sociedad toda y del cuerpo de delegados que trabaja a destajo”, indicó Vidal y agregó que “se trata de administrar con eficiencia y reconstruir desde cero, como tuvimos que hacerlo, pensando en quienes más lo necesitan; sean afiliados, familiares o parte de la comunidad”. El dirigente petrolero sostuvo que “hay que trabajar sin descaso, pensando que cada afiliado es un miembro de una gran familia, y darle los elementos que necesita para crecer, desarrollarse y ser una mejor persona. Ese es el camino que nos llevará a una provincia mejor”. El predio de 5.000 m2, cuenta con oficinas afectadas a la administración del sindicato, un gimnasio con tecnología de última generación, salas de reuniones y un polideportivo preparado para basquet, voley, fútbol, y handball; con capacidad para 160 espectadores sentados. “El modelo solidario debe ser la clave para el futuro”, afirmó Vidal a la prensa luego del acto y destacó que “nosotros nunca nos resignamos y es por eso que en esta gestión, en pocos años pudimos desarrollar en todas las localidades gimnasios, campings, polideportivos, salones, servicios de salud y educación para afiliados y afiliadas, junto a sus familias y para la comunidad en general”. La obra de Pico Truncado llevó 4 años de trabajo y forma parte de los compromisos de la gestión de Claudio Vidal de inaugurar “una obra por mes” durante este año y de transformar un sindicato empobrecido en una institución modelo en la provincia. Los afiliados incorporan una vez más mayores beneficios, que se suman a las realizadas en los campings de Pico Truncado, Las Heras, Río Gallegos, El Calafate y Sarmiento; la ampliación de la sede de Caleta Olivia y los proyectos de 4 escuelas primarias.
Hoy llega la Gobernadora Alicia Kirchner
Las Heras-, Luego del fin de semana que a través de algunos medios y las redes sociales anunciara la posible visita de la mandataria, ayer por la tarde simpatizantes e integrantes del sindicato Jerárquicos, confirmaron la presencia de la Gobernadora. Fuentes cercanas a Periódico Las Heras, manifestaron que Alicia K llegaría cerca del mediodía a un hotel residencial céntrico a dialogar con algunos vecinos y empresarios, donde ya alrededor de las 19 hs se realizará un acto en las instalaciones del Sindicato Jerárquicos. Por su visita hay un gran hermetismo y un fuerte operativo de seguridad, ya que 48 hs antes, mensajes de textos habían circulado para que vecinos se acerquen a encarar a la mandataria y reclamarle algunas molestias referidas a servicios, establecimientos educativos, etc.
Josema Carambia: “Vos elegís una mejor provincia”
Provinciales-, El candidato a gobernador, publico un mensaje en su cuenta personal de Facebook, donde el mismo dice lo siguiente: “Este 11 de agosto los santacruceños tenemos la oportunidad de elegir algo nuevo.. Podemos seguir con los mismos que nos vienen prometiendo lo mismo hace 30 años o optar por una nueva política, que trabaje por la gente y nos haga estar mucho mejor. En Las Heras demostramos que una transformación es posible administrando bien los recursos, poniendo el Estado al servicio de los vecinos. Te invito a seguir nuestra propuesta en las redes para ser parte de lo nuevo. Juntos podemos tener una mejor provincia. ¡Vos elegís!
Consejo Agrario Pcial, multará a los jóvenes que atropellaron un guanaco.
Provinciales-, El Consejo Agrario Provincial informó que se han iniciado las acciones legales que corresponden y se tramitan las multas a los jóvenes que difundieron videos hostigando, atropellando matando a un guanaco con perros en la localidad de San Julián. Además el Gobierno de Santa Cruz a través de la Dirección General de Fauna, informó que ante los hechos de público conocimiento, a los cuales LOA Online se hizo eco, «sobre el hostigamiento, atropellamiento y muerte con perros de ejemplares de guanaco publicado en redes sociales por los propios autores, de la localidad de Puerto San Julián, las denuncias pueden efectuarse en las delegaciones locales del CAP». Además, desde el Consejo Agrario Provincial se informa que esos procederes se encuadran en infracciones a la Ley de Fauna, Ley de Áreas Protegidas y Ley de Maltrato Animal, motivo por el cual se han iniciado las acciones legales que corresponde y se tramitan las multas con los valores actuales concernientes a cada infracción». Las denuncias de este tenor se reciben en la siguiente dirección de email: faunacap@gmail.com y también pueden hacerse efectivas en las delegaciones del Consejo Agrario Provincial ubicadas en todas las localidades de la provincia de Santa Cruz, informaron.
Carambia: “Para generar trabajo hay que exigir más a las empresas mineras”
Caleta Olivia-, José María Carambia, candidato a gobernador del MOVERE regresó a Caleta Olivia en el marco de su campaña con vistas a las elecciones del 11 de agosto y se refirió a tema que preocupan a los santacruceños: salud, educación, trabajo y seguridad. El actual intendente de Las Heras, quien además propone impulsar la descentralización del estado como Caleta Olivia como capital alternativa de la provincia de Santa Cruz. “La mejor militancia es conocer la casa de cada vecino y como decía mi padre, para eso tenemos dos orejas y una boca, que son para escuchar más y hablar menos”, dijo. “Por eso nuestras propuestas surgen de las necesidades de la gente, porque escuchamos mucho. Venimos construyendo en este proceso hace mas de dos años. Nuestro partido vecinal lo creamos en Las Heras y ahora nos proponemos otro futuro para la gente”. Carambia, quien en los próximos días continuará su agenda por Puerto Deseado, Piedrabuena, San Julián y otras localidades del centro y sur provincial se mostró preocupado por las “preocupaciones de la gente”. “No es posible que se quejen por el estado de las escuelas, cuando deberíamos tener desde hace años establecimientos en excelentes condiciones, no es posible que renieguen por los hospitales o por la falta de especialistas. En el tema educativo mi proyecto es cumplir con los 180 días de clases. La educación uno de los temas es prioritarios para trabajar”, señaló. “Vamos a planificar a largo plazo, a pesar de todos los problemas que tienen todas las comunidades. Los problemas son genéricos y el gran desafío de los próximos gobernantes es la falta de trabajo”, sostuvo. Minería De este modo, aseveró que “pensamos generar mucho trabajo” y agregó que “vamos a poner énfasis con las empresas mineras. El gran robo en Santa Cruz son las empresas mineras. Dejan cero pesos a la provincia. Antes con Peralta pagaban un impuesto inmobiliario y con Alicia Kirchner se lo sacaron y pagaban regalías que luego Macri se lo sacó. En esto el gobierno nacional está de acuerdo con el gobierno provincial: ambos los protegen”, sostuvo. “Proponemos hacer un reordenamiento jurídico: le vamos a exigir primero pagar regalías directas en dinero; y deberán abonar en oro, para guardarlo en los bancos de reserva y tercero obligarlos a que tengan un proceso de manufactura en Santa Cruz antes de sacarse los minerales”, aseveró. Consideró que “el 52 por ciento de los minerales en el país salen de Santa Cruz y nosotros los vamos a obligar a hacer un proceso de manufactura, porque se hace en otros lados. Y por qué no lo hacen acá, si tenemos el puerto y exportamos a todo el mundo. Porque tenemos que llevarlo a Europa o a otros países. Generemos ese proceso de manufactura en la provincia para crear trabajo. Y esto no pasa porque no hay voluntad política de hacerlo y porque quien debe controlarlo, el Ministro de la Producción, tiene negocios con las empresas”, manifestó y ejemplificó que “esto es como poner a Drácula a cuidar el banco de sangre”. “Esto se puede hacer si hay voluntad política y un ordenamiento jurídico. Nosotros en Las Heras dijimos que YPF debía aportar por los pozos petroleros en el ejido urbano y me decían que estaba loco. Hoy YPF paga esa ordenanza, la deuda histórica que nunca la pagó al pueblo y esta semana le vendimos una semana para que se instale. YPF nunca se fue de Las Heras y en realidad lo que trasladaron son almacenes petroleros por una cuestión logística, pero la base de ellos sigue”, sostuvo y añadió que “logramos lo que nadie pudo hacer, enfrentarnos con alguien que hacía lo que quería. Nosotros nos jugamos y tomamos las decisiones que favorecen a nuestro pueblo”, dijo. “Obviamente que tuvimos presiones, porque nos metimos con un grande, pero ese es nuestro objetivo generar trabajo”, señaló y consideró que con las petroleras también se pueden llevar a cabo negociaciones similares (Nota: La prensa de Santa Cruz)
Costa: “La política sólo tiene un sentido si se la pone al servicio de la gente”
Provinciales-, El candidato a gobernador Eduardo Costa sigue recorriendo los barrios para conversar con las familias y presentar las propuestas que llevará junto a su Frente de cara al 11 de agosto. Durante esta semana estuvo en el Barrio del Carmen, el Barrio Náutico y San Benito de Río Gallegos junto a los candidatos del frente Nueva Santa Cruz. “Este 11 de agosto es el momento de la gente, donde vamos a poder elegir construir una nueva provincia recuperando el trabajo y el salario, movilizando la economía, recuperando la educación y la salud, y recuperando el Estado para ponerlo al servicio de las familias santacruceñas”, dijo durante su recorrido. Costa habló de las prioridades y dijo que la política sólo tiene un sentido si se la pone al servicio de la gente y no de los políticos. “Tenemos una tierra de oportunidades y por eso podemos terminar con la falta de trabajo que angustia a muchos vecinos. Tenemos que reconstruir ese sueño de quienes quieren progresar y para eso necesitamos un Estado que invierta, que se interese y que se ocupe”, dijo el Candidato. También dio detalles de una de las propuestas que se impulsan desde el Frente con el objetivo de recuperar el control de los recursos y generar mayor nivel de empleo: La creación de la YPF santacruceña. “Nuestros recursos tienen que generarnos posibilidades y por eso tenemos que tener un Gobierno Provincial que controle y que cuide nuestras industrias para ver de qué manera participan más trabajadores santacruceños en la producción”.
En una gran caravana Claudio Vidal recorrió El Calafate
Provinciales-, Acompañado de un importante número de militantes, el candidato a gobernador, Claudio Vidal realizo una caravana por las principales calles de la villa turística. Luego de finalizado el acto de campaña, en un marco festivo, y con un numeroso grupo de hombres y mujeres que lo acompañaban, el candidato a gobernador por el espacio político Somos Energía para Renovar Santa Cruz, recorrió El Calafate. Junto al candidato a diputado nacional, Héctor Di Tulio, y demás integrantes de su lista, saludaron a los vecinos que se acercaban para manifestar el acompañamiento. Finalizado el recorrido, Claudio Vidal se mostró muy satisfecho por el apoyo y viendo con optimismo lo que pueda ocurrir en la jornada electoral del 11 de agosto.
Carambia propone que las mineras paguen regalías a la provincia en oro
Provinciales-, «Esos lingotes van a ser colocados en el banco Santa Cruz como parte del tesoro provincial», dijo el candidato a gobernador por el Moveré. “Esos lingotes van a ser colocados en el banco Santa Cruz como parte del tesoro provincial. No es una locura pensarlo: son nuestros recursos y nosotros somos quienes tenemos que fijar las condiciones de la extracción, no al revés como hoy pasa”, dijo Carambia. El candidato de Moveré remarcó que “el ministro de la producción de Santa Cruz tiene negociados con las empresas mineras. Esto es como poner a Drácula a cuidar el banco de sangre. Es una locura. Por eso está pasando esto: se llevan el oro y nosotros no vemos los beneficios en las arcas provinciales”. “Las mismas empresas mineras que trabajan en Santa Cruz también lo hacen en otros lados del mundo ¿y cómo puede ser que en Canada, por ejemplo, paguen regalías directas más altas que en nuestra provincia? ¿Como es que acá no cumplen todas las normas ambientales? Hay negociados muy grandes a espaldas de los vecinos que tenemos que terminar”. “Ya lo vengo diciendo desde hace tiempo, que las mineras son el robo más grande de nuestra provincia. Por eso cuando lleguemos al gobierno vamos a aplicar una política seria, que esté del lado de la gente y no de los negocios turbios”. “Esto no es imposible. Se necesita voluntad política. En Las Heras ya le demostramos a YPF que para trabajar y explotar nuestra riqueza primero tenían que tener toda la documentación al día. Tenían un edificio sin habilitación comercial siquiera, pero ningún intendente anterior les decía nada porque arreglaban todo por atrás. Pero eso cambió en Las Heras, como va a cambiar también en toda la provincia a partir del 11 de agosto”, concluyó Carambia. (Nota: playD)
Vidal: “Vamos a generar empleo de forma inmediata para todos los santacruceños”
Provinciales-, El candidato a gobernador por SER Santa Cruz explicó los lineamientos de su plan productivo de corto plazo para reactivar el trabajo en la provincia. Fuerte apoyo a pymes y cooperativas a través de créditos blandos, reducción de impuestos y un plan de obra pública entre los principales puntos. Claudio Vidal, candidato a gobernador por SER Santa Cruz explicó los alcances del plan productivo a corto plazo que presentó en sociedad el lunes y aseguró que “fue planteado en base a las necesidades de los habitantes de cada localidad de la provincia, grande y pequeña, desde un extremo a otro del enorme territorio de Santa Cruz”. “Se trata de un plan inmediato y urgente de salvataje para generar empleo por la acuciante situación económica que vive Santa Cruz, y fundamentalmente, viene a paliar la falta de trabajo que golpea fuertemente a los hogares de la provincia”, explicó Vidal. El equipo de SER Santa Cruz anticipó que “este no es un plan de gobierno”, porque en pocas semanas Claudio Vidal encabezará una mesa de trabajo denominada “Santa Cruz 2050”, donde se plantearán los lineamientos principales de política de Estado para los próximos treinta años de la provincia. Vidal remarcó que “vamos a generar empleo de forma inmediata para todos los santacruceños, fundamentalmente a través de dos ejes: el sector privado y el sector público”. Jaime Álvarez, ex ministro de Producción de la provincia y asesor de SER Santa Cruz explicó que “el gobierno va a acompañar al sector privado para que la producción agropecuaria, energética, minera, pesquera, y turística nacional e internacional, sea un motor generador de fuentes de trabajo” y sostuvo que “son muchas las empresas que por estos días le solicitaron a Claudio Vidal que los ayude ´a crecer y trabajar´; lo que implica poner el Banco Santa Cruz a disposición con créditos blandos para impulsar a las pymes”. Para Álvarez “el crecimiento de los empresarios es el crecimiento de la provincia”, hecho que va a ser fomentado por el gobierno a través de “créditos blandos, de la reducción de impuestos provinciales, de la eliminación de tasas municipales y de todas aquellas medidas que deben ser aplicadas como política de Estado para estos momentos de crisis”. Vidal aclaró que “las tasas de desempleo actuales indican que es el momento de aplicar estas políticas y en ese sentido la generación de empleo no sólo será acompañada sino también premiada desde el gobierno de Santa Cruz” . Sobre la necesidad de generar empleo desde el sector público, Vidal aclaró que “no se trata de incrementar la planta trabajadores en los municipios y en la provincia”, sino que la idea de SER es “implementar un agresivo plan de obra pública, de muchísimas pero pequeñas obras públicas que lleven adelante pymes y cooperativas, donde las erogaciones del Estado provincial no vayan a grandes empresas sino que se destinen a estas pequeñas firmas, cuyo valor es la fuerza de trabajo y no las maquinarias”. Desde SER Santa Cruz aclararon que la prioridad en la asignación de obra pública para las pequeñas empresas y cooperativas será en los sectores de Salud y Educación, focalizando en la mejora de la infraestructura de hospitales y escuelas; para luego avanzar con el resto de los edificios públicos. “Desde los hospitales vienen reclamando falta de infraestructura porque hay vidrios rotos, goteras en los techos, la calefacción no funciona, hay puertas que no cierran y veredas destruidas”, sostuvo Álvarez y señaló que “lo mismo ocurre con los establecimientos educativos y con el resto de los edificios públicos”, por lo que “una vez que estos sectores se encuentren en condiciones será el momento de avanzar en obra pública con las veredas, cordones cuneta y la iluminación de los barrios, lo que va a propiciar la creación de más y mejor trabajo en la provincia”.