Los cigarrillos suben 6,5% y el atado de 20 costará casi $70

Nacionales-, Desde hoy, las compañías aplicarán el quinto incremento en lo que va del año por la actualización de un impuesto al tabaco. Más aumentos: los cigarrillos suben 6,5% y el atado de 20 costará casi $70 El precio de los cigarrillos se incrementa 6,5% en promedio, en lo que será la quinta actualización de valores en lo que va del año. La compañía Massalin anunció que los atados más comunes pasarán a valer entre 66 y 69 pesos. La nueva suba en los cigarrillos se da por la actualización de los impuestos internos a los cigarrillos, además de por la necesidad de «hacer frente a una nueva estructura de costos», según explicó la empresa. Se espera que British American Tobacco (ex Nobleza Piccardo), otra de las firmas con fuerte presencia en el mercado, anuncie sus propios incrementos en las próximas horas (El diario nuevo dia)

En nuestra localidad también se marchó en defensa de la Universidad estatal y gratuita

Las Heras-, Ayer 30 de agosto y en una marcha organizada de forma espontáneas a través de las redes sociales, se juntaron en la plaza Gral san Martin, a pedir por las Universidades estatales y gratuitas. Alumnos Y profes de la UNPA UACO de nuestra ciudad, se autoconvocaron, además participaron los gremios ADOSAC, ATE, alumnos del centro de estudiantes secundario N° 3 y vecinos de la comunidad en general. La concentración fue en la plaza y después se marchó por algunas calles de nuestra localidad, acompañados por pancartas, afiches y canticos en defensa de la educación gratuita. “No descartamos realizar una nueva marcha en estos días, para que más gente se sume y hacer escuchar este derecho para que cualquier habitante de Argentina pueda acceder a estudiar”, comentaba una docente a Periódico Las Heras.

Concejales también apoyaran proyecto de mataderos rurales

Las Heras-, El cuerpo legislativo lasherense se suma a la campaña para bajar el precio de la carne. Días atrás, ediles de Pico Truncado también manifestaron su acompañamiento: “Si va a ser para ayudar a la comunidad, nosotros vamos a apoyar” señaló Andrea Yapura. Continuando con las jornadas de recolección de firmas para apoyar al proyecto de reducción del precio de la carne, referentes del Sindicato Petrolero se reunieron con concejales de Las Heras para solicitar su apoyo. Allí, fueron recibidos por las ediles Andrea Yapura, Laura Bilbao y Alicia Salvatierra, quienes se mostraron a favor de la iniciativa y se comprometieron a tratar el proyecto para luego enviarlo a la Cámara de Diputados de la provincia. Yapura, presidente del ente legislativo, expresó que “si va a ser para ayudar a la comunidad nosotros vamos a apoyar». Por su parte, la concejal Laura Bilbao ratificó que «mientras sea para beneficiar a toda la comunidad, bienvenido sea», y propuso que el proyecto sea presentado en el Concejo para que desde ahí sea aprobado y el resto de los cuerpos deliberativos de la zona se adhieran. Asimismo, solicitaron que se les dejen planillas para que queden en el Concejo a disposición de todas las personas que deseen sumarse a la iniciativa.

El ex Intendente y Ministro “Lalo” Camino, Hoy debe presentarse ante el Juez Bonadío

Las Heras-, Teodoro Camino actualmente se desempeña en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz y si bien vive en Río Gallegos, tiene radicación en la Calle 1° de Mayo de Las Heras. La declaración indagatoria ordenada por el Juez Federal tendría que ver con el manejo fraudulento de fondos dinerarios nacionales destinados a obra pública por la que ya están detenidos Julio De Vido y Lázaro Báez. En la causa 7302 / 16 caratulada “ nn s/ abuso de autoridad y violacion de los deberes de funcionario público en trámite ante el Juzgado Federal Nacional en lo Criminal y Correccional 11 a cargo de doctor Claudio Bonadio, Secretaria 22 a cargo de la Dra. María Vanesa Spinosa. La citación a declaración indagatoria ante el Juzgado Federal estaría directamente vinculada a presuntas defraudaciones de fondos dinerarios nacionales en relación al Plan de Infraestructura Urbana para la ciudad de Las Heras anunciado en el año 2012, que nunca fue construido y del que se desconocen el destino de los fondos (Nota: La Prensa de Santa Cruz)

Rafael Guenchenén hablo sobre la juntada de firmas.

Las Heras-, Unos de los referentes principales del Sindicato de Petroleros, Rafael Guenchenén, hablo sobre el proyecto de firmas para bajar el precio de las carnes en Santa Cruz. (Nota: Redacción Noticia- Canal 3)

Berazaluce responde a De Urquiza: “Si sabía que era posible, habría que preguntarle por qué los precios no se bajaron antes”

Provinciales-, El productor rural replicó las declaraciones del presidente del Consejo Agrario sobre la habilitación de los mataderos rurales. Pidió que no se pongan “palos en la rueda”, y resaltó que el proyecto de Claudio Vidal ya está dando sus frutos: “algo hizo recapacitar a De Urquiza, porque estaba callado en este sentido”. En declaraciones radiales, el productor rural Javier Berasaluce se refirió a los dichos del presidente del Consejo Agrario, Javier De Urquiza, quien afirmó no estar de acuerdo con la habilitación de mataderos rurales en la provincia por la falta de viabilidad económica. “La cuestión económica pasa por cada uno. Si el año pasado habilitaron un matadero rural en la zona de Jaramillo, no veo por qué hoy colocan tantas objeciones” indicó. Acompañando al dirigente petrolero Claudio Vidal, Berazaluce recorrió en los últimos días establecimientos ganaderos en Rio Turbio, Gobernador Gregores y Caleta Olivia. Sobre este último, que comenzará a ser gestionado por la mutual 12 de Septiembre, el productor resaltó que “si faena allí la Municipalidad, el Consejo Agrario nos tendría que habilitar”. “Yo veo que todos los mataderos municipales están en condiciones, pero no funcionan. Nosotros queremos darle una dinámica para que todos los pueblos tengan su faena, porque esa es la forma de abaratar. Si todos tienen que venir a comprar a Río Gallegos estamos hablando de una cuestión monopolizada”, agregó. “NO PUEDE SER QUE A UN PRODUCTOR SE LE PAGUE 700 PESOS UN CORDERO Y EN LA GÓNDOLA ESTÉ A 2500” En otro segmento de la entrevista, Berazaluce se refirió a la contradictoria postura del presidente del Consejo Agrario quien, si bien no está de acuerdo a la habilitación de los mataderos rurales, si está a favor del trabajo de los mataderos municipales, aunque algunos de ellos están cerrados sin funcionar. “De Urquiza se manifestó de acuerdo en la habilitación de los mataderos municipales. Entonces si consideran que el precio puede bajar, hay que preguntar por qué esto no se hizo antes. No puede ser que a un productor se le pague 700, 800 pesos un cordero y en la góndola este a 2500. Y él bien lo sabe”. “Evidentemente hubo algún tipo de reunión que lo hizo recapacitar, por eso el presidente del Consejo Agrario salió a dar la nota, porque estaba callado en este sentido”, subrayó. Por otra parte, anunció que en las próximas semanas estará llegando el primer cargamento de carne enfriada para ser repartida entre los afiliados de la Mutual, y adelantó que, tras la visita realizada a un frigorífico de la capital santacruceña, se verá la posibilidad de firmar algún convenio que les permita faenar en ese lugar “para que le sirva a la comunidad”. Por último, Berazaluce resaltó la recolección de firmas que se está llevando a cabo en la provincia para bajar el costo de la carne y pidió “no poner ‘palos en rueda’ para poder habilitar los frigoríficos que están en condiciones. “Nosotros creemos que el camino es el que nosotros decimos y pienso que desde el otro sector ya están preocupados por esta iniciativa de Claudio Vidal para que el pueblo santacruceño tenga un mejor precio del producto. “La carne causa un revuelo y ya lo estamos viendo”, finalizó.

Más de 15.000 santacruceños firmaron y dicen ‘sí’ a la habilitación de mataderos rurales

Provinciales-, El proyecto de Claudio Vidal tuvo un acompañamiento rotundo en el primer día de búsqueda de adhesiones. En las 4 localidades cabeceras, una multitud de vecinos manifestaron su acompañamiento. La campaña continuará en los próximos días, buscando alcanzar toda la provincia. El día lunes se puso en marcha la campaña de recolección de firmas para lograr la reducción del precio de la carne. Y los resultados fueron los esperados: más de 15.000 vecinos de Pico Truncado, Las Heras, Río Gallegos y Caleta Olivia sumaron su apoyo al proyecto de Claudio Vidal para la habilitación de mataderos rurales. “Nosotros tuvimos la iniciativa, pero hoy el proyecto es del pueblo de Santa Cruz” manifestó Claudio Vidal. El proyecto, impulsado por Claudio Vidal desde la Mutual “12 de Septiembre” del sindicato petrolero, cuenta con el acompañamiento de Sindicatos Unidos, que nuclea a más de 30 organizaciones. Durante los próximos días, se continuará sumando adhesiones para exigir la habilitación de mataderos rurales, como primer paso para lograr la reducción de hasta un 35% del precio de la carne en la provincia de Santa Cruz.

Anuncian que cerraron 400 comercios en Caleta y 365 en Comodoro

Regionales-, Este año, noticias sacuden a diario a la comunidad  en base a la inflación y  la dura situación económica del país y la región, En tan solo seis meses, dos medios publicaron la triste noticia del cierre de comercios en la región, tanto en febrero cuando desde el medio TIEMPO SUR anunciaba el cierre de locales en Caleta Olivia y ahora desde ADNSUR la misma situación, pero en Comodoro Rivadavia El medio provincial Tiempo Sur, público a fines de febrero que en los últimos meses cerraron 400 comercios en Caleta Olivia Respecto a esta situación, el presidente de la Cámara de Comercio de Caleta Olivia, Aroldo Bórquez, trazó un cuadro tétrico para el comercio de esa ciudad del norte santacruceño. Los 400 comercios cerrados en los últimos meses son un número más que importante comparado con otros períodos en la historia local. Además indicó que hubo un éxodo de 11 mil personas. Todo esto, para Bórquez, es producto de un contexto originado en esta zona petrolera en función de las políticas del gobierno de Mauricio Macri, que dejó librada a su suerte a la industria petrolera al eliminar el subsidio al “barril criollo”, a lo que se suman algunas crisis puntuales de la propia Provincia, como la educativa que también provoca un éxodo de personas: 11 mil en los últimos meses, según dijo. “Es un número aproximado. Son números que se van dando”, aclaró Bórquez en declaraciones a Radio San Jorge. “La preocupación no viene de ahora. Esto se agravó en noviembre y diciembre de 2017, y en enero de este año”, acotó, refiriéndose a un relevamiento que posee la Cámara que él preside. Describió una situación más que triste para no pocos comerciantes. Los que menos recursos tienen para soportar la recesión deben cerrar sus locales, mientras los que aún resisten deben efectuar ajustes que incluyen el despido de personal, “quedando a veces solos los dueños atendiendo”. También reveló que hay situaciones peculiares, como el caso de la apertura de nuevos comercios por parte de petroleros despedidos: “abren, están un tiempo y terminan cerrando”. El círculo negativo de la economía local tiene otros factores en Caleta: la falta de agua, la presión tributaria para “conservar” el puesto de un empleado de comercio, y hasta la falta de clases en las escuelas. Dijo que hay personas dedicadas al empleo de la construcción -ramo que él conoce porque es propietario de una casa de ventas-, como albañiles o soldadores, por dar ejemplos, que evalúan la situación educativa de Caleta, “y que se dan cuenta de que sus niños siguen estando en las casas. Y ante ganar lo mismo acá que en el norte, se van”. Otro tema es la falta de políticas de obras públicas nacionales para Caleta. “Ya ni siquiera pedimos la construcción de la doble vía (Caleta-Comodoro); pedimos por lo menos que mantengan la ruta nacional 3”, señaló Bórquez. El medio ADNSUR público que el subsecretario de Fiscalización, Daniel Campillay en declaraciones a la radio Del Mar, confirmó que en lo que va del año cerraron 365 comercios en Comodoro Rivadavia. “Hay un nuevo conteo de la Dirección de Habilitaciones Comerciales, el año pasado para el 15 de septiembre habían 110 bajas, en el 2016, 297 bajas y en el 2015, 350 bajas. Este año ya vamos por un récord, faltando para llegar al 15 de septiembre para establecer un paralelismo hay 365 comercios que cerraron sus puertas, muchos de ellos fueron tomados, reciclados, comprados por gente que ha sido indemnizada”, señaló. El funcionario aseguró que “la mayoría de los que han cerrado corresponden a tiendas, bazares y ventas de productos alimenticios”, y además destacó  que “la forma de comprar en Comodoro ha cambiado, muchos compran en el almacén del barrio, se compra de a poco y en el barrio para no tentarse en el supermercado”, citó Diario Jornada. (Fuentes: Tiempo Sur y ADNSUR)

Mataderos Rurales. “No miran al pueblo, sólo les importa seguir acrecentando su patrimonio”

Provinciales-, El Secretario del Interior de APAP, Javier García, ratificó su compromiso frente al proyecto impulsado por Claudio Vidal para bajar el precio de la carne, y fustigó al grupo de empresarios monopólicos que busca frenar la iniciativa: “Con los precios de hoy no se puede comprar”. “Cuando se presenta un proyecto como este, se interponen intereses multinacionales” manifestó García. “El monopolio de la carne en Santa Cruz son tres o cuatro frigoríficos que manejan todo. Compran muy barato a los productores y exportan todo. Acá no dejan nada”, señaló. “Lamentablemente a esta gente no les importa más que ellos, más que seguir acrecentando su patrimonio, como lo vienen haciendo toda la vida. No miran al pueblo, solo les importa la exportación” puntualizó García. “En el caso de nuestros afiliados, con sueldos no muy elevados, es donde más siente el no poder consumir ciertos alimentos básicos, como lo es la carne. Esto es fundamental y no se puede comprar a los precios que están hoy” reflexionó el dirigente de APAP “Confío que el gobierno nos va acompañar en este gran proyecto que ha iniciado Claudio Vidal, y se van a poner del lado del pueblo” detalló García. “Llegó el momento que salgamos en esta lucha, una lucha de todos, en beneficio no sólo de los trabajadores sino de toda la sociedad”.

Productores dieron su apoyo a Claudio Vidal

Provinciales-, Visitó establecimientos rurales, y mantuvo reuniones con propietarios de estancias. La localidad cordillerana genera más del 60% de la producción bovina de la Santa Cruz. “Queremos que vuelva a desarrollarse la primera industria que tuvo esta provincia”. El Secretario General del Sindicato petrolero, Claudio Vidal, visitó las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, donde mantuvo sucesivas reuniones con productores rurales de la región. Acompañado por el Javier Berazaluce, Vidal recibió nuevas manifestaciones de apoyo al proyecto destinado a reducir el precio de la carne. “El pueblo hoy exige tener la posibilidad de comer carne de excelente calidad a bajo precio” manifestó Vidal, en dialogo con medios locales. “Es muy bueno el aporte de distintos productores de la zona, y hemos recibido propuestas importantísimas.” “Nuestra prioridad es impulsar este proyecto desde Santa Cruz, y darle la oportunidad a los productores de que puedan seguir desarrollándose, creciendo en la primera industria que tuvo nuestra provincia” puntualizó Vidal. Cabe destacar que Rio Turbio es una de las localidades con mayor producción de bovina, superando el 60% del total provincial. “Santa Cruz originalmente no es petrolera. Es ganadera, productora de carne y lana. Así fueron los inicios de esta provincia, pero lamentablemente se olvidaron, se dejaron de lado”, manifestó el dirigente gremial. “EL CONSEJO AGRARIO TENDRÍA QUE DEJARSE DE PONER TRABAS” En otro segmento de la entrevista, Vidal resaltó que “queremos que los productores no estén condenados a negociar un precio muy bajo por su producto, culpa de dos o tres empresarios que han conformado un monopolio”. En este marco, el dirigente gremial agregó que “el Consejo Agrario se tendrá que poner a tono, y dejar de poner trabas en el camino. La propuesta es seria, el proyecto es serio y la necesidad por parte del pueblo de Santa Cruz es grande” enfatizó el dirigente petrolero. “Vamos a trabajar firmemente para terminar de concretar esto lo antes posible, así que en los próximos días presentaremos un proyecto a la cámara de diputados. Esperemos que el sector político se ponga del lado de la gente”, finalizó Vidal.