Provinciales-, En la jornada del sábado José María Carambia, intendente de Las Heras, junto a su hermano, el diputado nacional Antonio, realizarón un emotivo encuentro político en la capital. Carambia llegó con MOVERE a Río Gallegos y unió peronistas y radicales “Esto es algo impensado en otra época, vernos así todos unidos, militantes de todas las extracciones políticas trabajando por una provincia mejor”, dijo José María Carambia en un acto realizado en el club Los Indios de Río Gallegos. El joven intendente de Las Heras, junto al diputado nacional Antonio Carambia, se encuentran en la ciudad capital realizando el armado provincial del partido Movimiento Vecinal Renovador (Moveré). El acto contó con la presencia de militantes históricos tanto del radicalismo como del peronismo, como son el diputado provincial Pedro Valenzuela, el dirigente radical Jorge Cruz y el dirigente peronista Manuel Gómez. También asistieron dirigentes de todos los rincones de la provincia: Daniel Sloper, Salomón Aleuy, Adrián Fernández, Carlos Díaz, Ian Kenneth Schorr, entre otros. “Es muy emocionante ver lo que se logra cuando hay una voluntad verdadera de dejar de lado las diferencias para construir algo en positivo. El Moveré, que empezó a gestarse en Las Heras como un partido municipal hace apenas seis años, hoy ya tiene una enorme proyección provincial y no tengo dudas que esto va a seguir creciendo”, manifestó el diputado nacional Antonio Carambia. Por su parte, Josema Carambia agradeció a los dirigentes políticos que viajaron de todos lados de la provincia para poder asistir al encuentro, “lo que deja en claro que hay ganas de construir en conjunto. Los partidos tradicionales muchas veces terminan rehenes de dirigentes que expulsan a la militancia con ganas de hacer cosas. Por eso Moveré les abre la puerta a todos los que quieren construir, sin distinción de qué colores políticos traen, porque todos buscamos lo mismo: tener la provincia que merecemos. Vamos a seguir recorriendo Santa Cruz hasta llegar a cada uno de los vecinos”, concluyó.
Archivos de la categoría: Provinciales
Paro de ADOSAC para el próximo jueves
Provinciales-, La medida se determinó la semana pasada en el V Congreso Extraordinario del gremio docente. En Río Gallegos se realizó el V Congreso Extraordinario de la ADOSAC, los delegados de las distintas localidades debatieron las distintas acciones llevadas durante el transcurso de la semana, como así también pusieron en consideración los distintos mandatos surgidos de las asambleas de las distintas filiales. En conferencia de prensa, Pedro Cormak dijo que “se han cerrado muchos cursos sin ningún tipo de argumentación y fundamentación pedagógica” y que “la lógica es cerrar y que los números se readecuen; tratar de reducir al máximo lo que para ellos es un gasto educativo” y manifestó nuevamente el reclamo del sector docente ante el congelamiento salarial. Los docentes pararán el próximo jueves 17 de mayo. Durante la tarde del pasado jueves, se pudo conocer que el ministro de Economía, Perincioli firmó el convenio del Fondo Fiduciario para obtener el desembolso para el pago del 8% acordado con los docentes en actividad, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo. Quedando pendiente el pago para el mes de abril. (La Opinión Austral)
Carambia rechaza el recorrido del cianuro que propone minera Goldcorp
Las Heras-, Además, el intendente lasherense sospecha que como Provincia apoya a Goldcorp, no aporta para que se construya garita en ruta 43. La minera Goldcorp promociona la ¨ruta del cianuro¨ en Santa Cruz Polémica sobre el traslado de este material contaminante. Se especula que el aval de provincia a esta actividad explica el rechazo a la garita de acceso a Las Heras La minera Goldcorp promociona la ¨ruta del cianuro¨ en Santa Cruz A través de charlas y conferencias en distintas ciudades de la provincia, la empresa minera Goldcorp explica lo que se ha dado en llamar el «recorrido del cianuro», que circularía desde Puerto Deseado por toda zona norte de Santa Cruz, en función de la actividad en el yacimiento Cerro Negro. En un correo enviado por agentes de prensa y comunicación, Goldcorp invita a ciudadanos y dirigentes a «sumarse a las presentaciones de la Ruta del Cianuro a las comunidades de interés». Las charlas se darán los días 10 y 11 de mayo en localidades como Puerto Deseado, Fitz Roy, Pico Truncado y Las Heras. El intendente de esta última localidad, José María Carambia, ya rechazó cualquier reunión con este grupo corporativo. Se espera una respuesta de los demás jefes comunales. La actividad se da con apoyo implícito del gobierno provincial, que permite la actividad en la zona y la «ruta del cianuro» que circula por nuestras rutas. Este aval hace claro el rechazo ilegítimo del gobierno santacruceño hacia la garita de acceso en Las Heras, decisión apoyada por las empresas mineras, que presionaron para que esta obra clave para los vecinos no se haga ya que implicaría controles para el traslado de estos productos químicos y nocivos. (Nota: La Vanguardia del Sur)
“Lalo” Camino fue llamado a indagatoria por el juez federal Claudio Bonadío
Las Heras-, Ayer por la mañana en el programa Voz de Noticias en Fm Ciudad anunciaban de esta situación que se conocería a través de los medios digitales, horas de la tarde. Tal como anticipó La Voz Santacruceña a fines del 2017, el llamado a indagatoria al ex intendente de Las Heras por el desvío de fondos ya sería un hecho. Esto fue negado por Camino en reiteradas veces. Teodoro Camino fue llamado a indagatoria por el juez federal Claudio Bonadío La Voz Santacruceña a fines del 2017 en dos notas, el llamado a indagatoria al ex intendente de Las Heras por el desvío de fondos ya sería un hecho. Esto, que fue negado por Camino reiteradas veces en ataques directos a ese medio de comunicación, fue confirmado por El Ciudadano de Las Heras en el día de ayer. Recordemos que el juez federal Claudio Bonadío avanza en la causa 7302/16 que investiga una serie de irregularidades observadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable en el marco de los Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, entre los años 2013 y 2015. Estos programas, dependientes de la ex Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, eran responsabilidad directa de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, a cargo de Aníbal Fernández y Jorge Capitanich. Bonadío decidió procesar, sin prisión preventiva, a los ex secretarios de ambiente Sergio Lorusso, Omar Judis y Juan José Mussi en calidad de coautores e hizo lo propio con Aníbal Fernández y Jorge Capitanich por defraudación al Estado, trabándoles embargo a los tres primeros por 1,5 millones de pesos y a los ex jefes de Gabinete por 3 millones de pesos. La trama de esta investigación llega hasta Las Heras y la gestión del ex intendente Teodoro «Lalo» Camino. El resultado del relevamiento realizado en la localidad fue lamentable: se pidió dinero para hacer una Planta de RSU, erradicar el basural, compra de equipamiento y vehículos, pero no sólo no se hicieron las obras, sino que tampoco hay documentación relacionada con el gasto de los ocho millones seiscientos cuarenta y cinco mil seiscientos cincuenta y nueve pesos ($ 8.645.659) que fueran girados oportunamente. Según El Ciudadano de Las Heras, Teodoro Camino tiene radicación de domicilio en la Calle 1° de Mayo de Las Heras. En la causa n° 7302 / 16 caratulada “ NN S/ ABUSO DE AUTORIDAD Y VIOLACION DE LOS DEBERES DE FUNCIONARIO PUBLICO en trámite ante el JUZGADO FEDERAL NACIONAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL N° 11 a cargo de DR CLAUDIO BONADIO , Secretaria n°22 a cargo de la Dra. María Vanesa SPINOSA , se ORDENA NOTIFICAR PERSONALMENTE al actual funcionario provincial. La manda federal ordena a TEODORO S.CAMINO comparecer a declaración indagatoria (art294 del CPPN) ante el mencionado Juzgado el día 30 DE AGOSTO DEL 2018 a las 10,30 horas acompañado de abogado defensor y en caso de no hacerlo será declarado rebelde con posterior pedido de captura Fuentes de carácter informaron a EL CIUDADANO DE LAS HERAS que la citación a declaración indagatoria ante el Juzgado Federal estaría directamente vinculada a presuntas defraudaciones de fondos dinerarios nacionales en relación al Plan de Infraestructura Urbana para la ciudad de Las Heras anunciado en el año 2012, que nunca fue construido y del que se desconocen el destino de los fondos. (Fuentes y notas: La Voz Santacruceña y El ciudadano las Heras)
(VIDEO) – UOCRA reclamo frente a YPF
Las Heras-, Durante la semana pasada, referentes de la UOCRA se manifestaron nuevamente frente a las oficinas de YPF
Avanza la concreción de “Sindicatos Unidos del Sur”
Provinciales-, “Dejemos las diferencias de lado, y caminemos todos en el mismo rumbo: en beneficio de todos los trabajadores” Así lo expresó el Secretario General petrolero, Claudio Vidal, en el encuentro intergremial desarrollado esta tarde en Río Gallegos. Ante referentes de más de 20 instituciones sindicales, Vidal bregó por la unidad de los referentes de los trabajadores, rechazó la reforma laboral, y solicitó al gobierno provincial la aprobación de la personería jurídica de Sindicatos Unidos Santa Cruz. “Adhiero plenamente al comentario de cada uno de los Secretarios Generales de los distintos Sindicatos: la división de los trabajadores, de lo dirigentes, hace posible que la patronal siga aplastando a todos los compañeros” inició Vidal su efusivo discurso. “Acá hay una gran realidad: estamos en una provincia que fue bastante castigada, y lo peor que nos puede pasar es trabajar desunidos. Creo que hay que seguir trabajando en el consenso, la unidad. Si estamos divididos, ninguno de nosotros vamos a salir adelante” manifestó el referente petrolero. “Estos dos años de crisis de la actividad, no solamente le han pegado al trabajador petrolero y su familia. Le han pegado al trabajador camionero, al trabajador de la UOCRA. A los compañeros estatales, los compañeros vigiladores. Díganme a quién no le han pegado con este tipo de políticas de ajuste, que van directo a la casa de cada uno de ustedes compañeros” enfatizó Vidal. “Hay que ser realistas: si salimos divididos nos van a destrozar. Así que dejemos las diferencias de lado y caminemos todos en el mismo rumbo: en beneficio de todos los trabajadores” puntualizó el dirigente petrolero, para añadir que “yo creo que este es el camino, y por eso desde los Sindicatos Unidos de Santa Cruz estamos trabajando en un proyecto de unidad, un proyecto para representar cada uno de ustedes, para que todas las familias estén mucho mejor”. Asimismo, aprovechando la presencia del Vicegobernador Pablo González, el Secretario de Estado de Trabajo, Teodoro Camino, Vidal solicitó al gobierno provincial su acompañamiento en “la aceptación de la presentación para tener personería jurídica, donde todos estos referentes sindicales estén a la altura de las circunstancias para trabajar por ustedes. Somos trabajadores, gente de esfuerzo, de sacrificio, pero sobre todas las cosas, todos los que estamos arriba de este escenario, somos gente de palabra”. Junto a los mencionados referentes estatales, también estuvieron presentes el concejal radical Juan Kidman y el Diputado provincial Pedro Valenzuela. “Vamos a trabajar por cada uno de ustedes, queremos sacar esto adelante, queremos defender a todos los trabajadores. Los Sindicatos Unidos de Santa Cruz decimos ‘no a la reforma laboral’. Vamos por el camino de la unidad compañeros. La unidad de Santa Cruz, la unidad en la República Argentina”. Previamente al discurso de Vidal, se dirigieron a los presentes Darío Cettour, del Sindicato Petrolero de la Cuenca Austral; Patricio Hernández de la UOCRA; Roberto León, del Sindicat de Panaderos, y Estrella Cortez, del Sindicato de Amas de Casa. La convocatoria incluyó además a Joaquin Sotelo, de SITIGAS; Sebastián Cazafuz del Sindicato de Anses Río Gallegos; Silvia Cancinos del Sindicato de Farmacias; Sergio Abramemco, de Empleados Legislativos; Alejandro Aguilar de SITRAIC; Cristian Romero, del Sindicato de Escuelas Privadas; Silvia Flores de Sindicato de Aduana; Roberto Lazarte de SATSAID; Monica Gutierrez, de SITRAVIC; Marcos Vellio de UPCN; Marcelo Ojeda de APAP; Agustin Contrera de SIPETAX; César Cárdenas de APOC; Claudio Silva de Empleados de Comercio; Juan Espinoza de Luz y Fuerza; junto al Sindicato de Petroleros Jerárquicos, el Sindicato de Trabajadores de Espectáculos públicos, Sindicato de la Carne, ATUMPA, APINTA, AATRAC, La Bancaria, y el gremio de camioneros.
Madre denuncia que parte del techo de la Industrial, cayó sobre su hija
Las Heras-, Gabriela Coca realizo una denuncia en las redes sociales y a este medio, donde en el día de ayer manifestó que su hija sufrió un accidente, adentro de la Esc. Industrial n°7. La madre publico textualmente: Buenos días por este medio quiero compartir una situación que me tocó vivir el día de ayer. Siendo las 11:20 hs recibo un llamado del colegio de mí hija, de la escuela industrial N°7 para ser exactos. En este llamado me dicen hablo con la mamá de… y me dicen Sra. ya llamamos a la ambulancia su hija tuvo un accidente se le cayó parte del techo encima… Si como leen a mí hija que estaba estudiando y dónde se supone debe de estar protegida se le cayó parte del cielo raso de durlock en la espalda. Mi indignación fue cuando vi el estado de esas aulas, es deplorable, tiene toma corrientes quemados el techo se cae por la humedad y así mismo tienen alumnos ahí.. Esta situación fue con suerte pero y si no qué tal si le hubiera caído en la cabeza o le rompe alguna vertebra… No buscó culpables, aclaró, no buscó culpables pero necesito respuestas tanto de provincia como del ministerio de educación. Dejen de lado la política y pónganse las pilas a quien corresponda porque en algún momento puede pasar algo peor por el estado de esa escuela que por cierto fue inaugurada en el 2010 o 2011, no es una escuela de 15 o 20 años de antigüedad… Creo que el directivo podría haber clausurado esa aula, así no tengo que escuchar justificaciones absurdas como que me digan «bueno tampoco es para tanto, una lámina de durlock no pesa más de 5kg» como diciendo que mi hija exagero… Esa lamina que no pesa tanto le causo golpes en la parte baja de la espalda, le duele hasta para respirar, el médico le dio 15 días de reposo absoluto. Basta de decidía son nuestros hijos y es su derecho ir a la escuela de forma segura no esperemos una desgracia que no tenga solución para que por fin actúen. Le pido al intendente, a los directivos, a los profesores, a los gremios y al CPE que de soluciones y mantenimiento a la escuela. Son más de 500 niños que asisten, ayer fue una desgracia con suerte por así llamarlo pero no esperemos q pasen cosas más graves, que esto no quede así… Con que tranquilidad puedo estar yo ahora cada vez que deje mi hija en la escuela?? Pensemos en nuestros hijos y en su seguridad. Gracias La medre explicó también a Periódico Las Heras que en la Escuela le negaron que habían goteras, me dijeron «no sabíamos de las goteras y d la humedad que tenía el cielo raso». Y por eso subí las fotos. Ayer también la llamaron de la regional norte de Caleta Olivia un Sr que es supervisor, le dijo q hace dos semanas anduvo mirando la escuela y que los únicos problemas q vio fueron la caldera y los tomas corriente en el piso, la mujer se indignó y le contesto q si hubiera levantado la cabeza hubiera visto la humedad q tiene el cielo raso “Lo que pase no se lo deseo a ninguna mamá. Fue desesperante que me llamen y me digan eso. Aun mas llegar a la institución y ver a mi hija tirada en el piso sin poderse mover” concluyo la madre.
Denuncian viajes del Concejal Quilogran y su familia, pagos por el Concejo Deliberante. (Parte 2)
Las Heras-, H.C.D. LAS HERAS TRAVEL TOUR- Aparecen más viajes del Concejal Juan Carlos Quilogran y su familia a distintos puntos del país y esta vez la suma da 72.433 pesos en ticket aéreos. Aseguran que no fue el único Edil en utilizar esta modalidad. Juan Carlos Quilogran esta vez con tramos Buenos Aires/ Córdoba otro Córdoba/Rosario/Buenos Aires/Comodoro Rivadavia y otro Comodoro Rivadavia/Buenos Aires/Neuquén. Otro beneficiario Que viaja por «H.C.D. LAS HERAS TRAVEL TOUR» Quilogran Eralio un tramo Comodoro Rivadavia/Buenos Aires. Otros dos iguales al último pero esta vez para Sánchez Flavia Lorena. Y también viajo Romero Gabriel Alexis Comodoro Rivadavia/Mar del Plata. Todos estos ticket habrían sido utilizados por el Concejal Juan Carlos Quilogran y sus familiares y amigos y suman un total de 72.433,14 pesos solo para el mes de octubre pasado, también utilizando la misma modalidad de los anteriores. (Ver Link pie de página) Hasta el momento no hubo una comunicación oficial ni extra oficial sobre este tema por parte del H.C.D. ni del Concejal Quilogran. Fuentes cercanas al Edil Juan Carlos Quilogran aseguran que este viajo hace unos días a la ciudad de Comodoro Rivadavia para asistir a un familiar que se encontraría enfermo. Lo único llamativo en estos días que a través de su cuenta de Facebook la ex empleada del H.C.D ahora empleada en el Tribunal de Faltas aseguro: » Yesica Marina Carrasco YA EMPEZARON LAS INTERNAS…? No es el único que ha viajado con la plata del pueblo.» Después de esta aseveración virtual nuestra redacción abrió una investigación para poder determinar la veracidad de lo asegurado por la ex empleada del H.C.D. a través de Facebook y poder dar a conocer quiénes serían los otros Ediles que habrían utilizado esta modalidad de usufructuar el dinero público en beneficio propio según los dichos de la propia Carrasco. Lee más sobre este tema: » LOS VIAJES DEL CONCEJAL QUILOGRAN Y SU FAMILIA! «EL CONCEJO DELIBERANTE PAGA» AMPLIAREMOS. (Notas y Fotos: Noticias Las Heras) (Clic ACA para leer Parte 1)
Nación ratificó el aumento logrado para los trabajadores petroleros—-
Provinciales-, A horas de la tarde, en el Ministerio de Trabajo de la Nación, se llevó a cabo la ceremonia de ratificación del acuerdo rubricado el día Miércoles, entre los sindicatos petroleros de las distintas regiones de la Argentina y las Cámaras empresariales. Con la presencia del titular de la cartera, Jorge Triaca, se oficializó el aumento para los trabajadores petroleros, que superará el 20%, incluyendo las cifras correspondientes a la “cláusula gatillo” incorporada en la última paritaria. “Fue una negociación difícil, pero marcamos postura frente a las cámaras” manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero de Santa Cruz. “Iniciamos la paritaria conscientes de la intención del sector empresario de hacer valer el techo del 15% que había definido nación. Pero también sabíamos que esa cifra no es suficiente, así que nos plantamos en nuestra intención de que se pueda sumar ese porcentaje, para tranquilidad de todos los trabajadores”, añadió. En dicho encuentro, también estuvo presente el Secretario Gremial Carlos Monsalvo, quien destacó la importancia del trabajo conjunto realizado con los demás gremios de la región. “Nuestra zona fue muy golpeada en los últimos tiempos, con un aumento muy marcado en la canasta básica, y no podíamos dejar de buscar soluciones para nuestros afiliados. Ante un panorama difícil, logramos un acuerdo importante, y somos optimistas en que la situación va a mejorar a lo largo de este año, para poder sentarnos nuevamente a principios de 2019 y lograr un acuerdo todavía más provechoso para nuestros trabajadores”. El incremento salarial se verá reflejado en un 7,5% a partir del 1 de Abril, y otro monto equivalente en Octubre, ambos en relación al sueldo de Marzo. De esta manera, se logrará aumentar los haberes de los trabajadores petroleros en un 15%. Pero fundamentalmente, desde el Sindicato Petrolero destacaron la importancia de la incorporación de la “cláusula gatillo” dentro del aumento acordado, superando de esta manera el tope de 15% fijado por el gobierno nacional para los incrementos salariales. Dicho adicional había sido acordado en las paritarias del 2017, propuesto por los sindicatos para paliar los efectos de la inflación: si superaba el 20%, debía significar un nuevo incremento salarial. Esto finalmente sucedió, y otorgó al sindicato petrolero un aumento superior al techo establecido por nación.
En la gran final, Las Heras venció a Río Gallegos
Provinciales-, Durante el fin de semana, la localidad de Puerto San Julián fue sede del torneo provincial de selecciones de futsal organizado por la recientemente conformada Federación Santacruceña. El representante de Las Heras fue el campeón, al vencer en la final a su par de Río Gallegos. Ocho selecciones representaron a distintas filiales de futsal en el primer torneo provincial organizado por la Federación Santacruceña, que tiene al riogalleguense Pablo Contreras como presidente, que se disputó en la localidad de Puerto San Julián. Los equipos se dividieron en dos zonas. Zona A: Puerto San Julián, Gobernador Gregores, Perito Moreno y La Cuenca. Zona B: Puerto Deseado, Río Gallegos, Pico Truncado y Las Heras. El selectivo riogalleguense quedó entre los mejores del provincial de selecciones. Entró a semifinales tras derrotar 4-1 a Las Heras y luego 3-2 a Pico Truncado. Luego, en los cruces le tocó enfrentar a su par de la Cuenca Carbonífera; en la otra llave Las Heras se midió con Gobernador Gregores, en busca del pase a la final. El feliz ganador fue el representante de Las Heras sobre el de Río Gallegos, en un partido muy entretenido en el que ambos elencos mostraron el nivel con el que cuentan, cerrando el encuentro 6 a 4. Para Contreras, este fue el mejor inicio de actividades organizadas por la federación y estiman que en breve se harán eventos similares para mantener a los equipos en competencia con sus distintas categorías. La Cuenca tercero Tras varias semanas de trabajo, este fin de semana la selección jugó su primer torneo y fue el provincial de selecciones que se desarrolló en San Julián. El equipo carbonero comenzó con un triunfo sobre Perito Moreno por 3-2 en la noche salonera del viernes. El sábado por la mañana se enfrentaron con los locales, a los cuales derrotaron cómodamente por 5 a 2 y este resultado fue muy bueno pensando en la zona y en avanzar a semifinales. Luego del acto inaugural y ya entrada la noche sanjulianense, La Cuenca jugó contra Gobernador Gregores y terminaron empatados 1 a 1. La selección de Río Gallegos fue el rival de semifinales y goleo categóricamente a La Cuenca por 5 a 1, mandándolos a jugar por el tercer lugar. El rival por el último escalón del podio fue nuevamente Gobernador Gregores y otra vez el empate fue el resultado final, pero esta vez el marcador finalizó 3 a 3. Al ser un partido definitorio, fueron a los penales y los dirigidos por los hermanos Navea ganaron 4 a 3. Anfitriones Por su parte, los integrantes de la Asociación Sanjulianense de Fútbol de Salón agradecieron a la Municipalidad de Puerto San Julián, en especial a la Dirección de Deportes y Dirección de Protocolo, a UNPA-UASJ, a Costas Trofeos, a comercios locales, a equipos participantes y a todos los que forman parte del fútbol de salón, por la colaboración brindada para llevar a cabo el Torneo de Selecciones de Santa Cruz. (Fuente: LOA – Te paso la pelota) (Nota: La Opinión Austral)