Las Heras-, La empresa local sigue comprometido con trabajos en la región y con sus trabajadores, por tal motivo se realizó la entrega de indumentaria al personal de la empresa Electromed. El pasado viernes por la mañana el director realizo la entrega de indumentaria a su plantel de técnicos, así también a las áreas de administración, logística, compras, prensa y difusión. El Director de la empresa, el Sr. Ricardo Barros, agradeció el compromiso y trabajo incansable del personal “que en pandemia no dejaron de trabajar en la salud, respondiendo siempre a las demandas que se presentan”. Además, invitó al personal a continuar fortaleciendo el trabajo cotidiano: “Necesito que estemos en constante diálogo para que coordinemos acciones que mejoren la atención del día a día”, expresó. Asimismo, comentó que “durante el año 2022, también se van a realizar este tipo de entregas de manera parcial y progresiva. #equipodesaludelectromed
Archivos de la categoría: Regionales
Soloaga: Este 9 de Julio debemos estar en la lucha por una Patria libre, igualitaria, digna y justa
Regionales-, En Cañadón Seco el acto conmemorativo al 206° aniversario de la Independencia Nacional tuvo lugar en el Salón Cultural presidido por el jefe comunal Jorge Soloaga quien pronunció un encendido discurso a través del cual no solo enlazó las circunstancias históricas que se producían tanto en el continente Americano como en Europa y derivaron en el grito de independencia política de nuestro naciente país. No obstante reparó que aún resta recuperar la independencia económica que mucho tiempo después de aquella gesta protagonizada por patriotas que se reunieron en San Miguel de Tucumán, se lograra en 1947 durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón. Previo a su alocución, se izó el Pabellón Nacional y se entonaron las estrofas del Himno Nacional, contándose con la presencia de abanderados de establecimientos educativos y de otras instituciones locales, integrantes del gabinete comunal e invitados especiales, entre ellos el vocal del Instituto de Energía, Pablo Gordillo; la ex diputada provincial Nieves Beroiza y vecinos en general. La ocasión también fue propicia para que la Comisión de Fomento hiciera entrega de una Bandera de Ceremonias a la agrupación de ex soldados conscriptos de la Fuerza Aérea clase 1963 residentes en esta zona y que durante el conflicto por Malvinas, en 1982, custodiaron el aeropuerto de Comodoro Rivadavia. El presente destinado a la agrupación recientemente conformada fue recibido por Eduardo Galarza y Juan Ormeño. En su discurso, Jorge Soloaga consideró que un 9 de Julio de 1816 se declara “la independencia política de estos pueblos y es así como se empiezan a romper cadenas en ese momento para que después otros se apropien del proceso de liberación de estas tierras y el proceso de independencia para hacer sus espurios negocios.”. Enfatizó que “los traidores que rompieron las consignas, los principios que se sostuvieron aquel 9 de Julio en Tucumán, los vende patria que le siguieron y los que nos tocó como no hace mucho tiempo en la Argentina, siempre al servicio de otros intereses y que no tienen nada que ver con nuestra bandera celeste y blanca. Siempre al servicio de los intereses de los poderosos, del mercado, el mercado como si fuera una entelequia y que no son otros que los oligarcas y saqueadores que se quedan con todo para que el pueblo tenga poco y nada”. Sostuvo que “los saqueadores son las multinacionales. El mercado son las empresas que se quedan con todo y concentran la riqueza, ese mercado que lo integra ese personaje nefasto que descaradamente remarca precios que se llama Miguel Braun, ese Braun que junto a los Menendez Betti llenó de sangre la historia de Santa Cruz, cuando fusilaron 1200 obreros que solamente pedían un paquete de velas y cuero de ovejas para dormir con un poquito de dignidad”, aseveró. En este sentido, apuntó que “es necesario e imprescindible que tengamos en claro quiénes son los que se apropian del esfuerzo extraordinario de los trabajadores, de los que hoy están en la economía popular, de los humildes, de las amas de casa. Porque se es el apellido de esos traidores a la patria y del mercado”. “Este 9 de Julio no podemos perder de vista y tener en claro donde estamos y donde hubiésemos estado ayer, hubiésemos estado seguramente con el general San Martín cruzando la cordillera, hubiésemos estado con los gauchos y con los pobres. Ahí hubiésemos estado”, manifestó. Finalmente aseveró que en “este 9 de Julio, debemos estar en la lucha por una patria libre, digna, justa e igualitaria. Por una patria que distribuya equitativamente la riqueza entre cada uno de los hombres y mujeres que la componen. Por una patria que llene de dignidad y felicidad a su pueblo”, “Cada argentino y patriota lleve en su mochila el sable corvo del gran General para defender la patria como lo hicieron los granaderos, los gauchos, nuestros paisanos los indios, nuestros pibes héroes de Malvinas y del continente, si es preciso hasta perder la vida carajo” aseveró y terminó con un enfervorizado “Viva la Patria”.
Vidal: El dolor en el surtidor ante el desabastecimiento de gasoil es el resultado de la falta de inversión del Gob. De Santa Cruz
Provinciales-, El diputado nacional cuestionó la política de producción energética de la gobernadora Alicia Kirchner a quien la criticó por su falta de visión estratégica para finalizar la planta refinadora de Punta Loyola, que hoy podría haber resuelto el problema de la falta de gasoil en el país. “No es un problema de escasez de petróleo y gas, sino de falta de inversión e incentivo al sector privado para fomentar el crecimiento que ayuden al resto de las industrias”, afirmó. “Santa Cruz tiene gas y petróleo, pero no tiene un gobierno sensato que resuelva los problemas de su gente, ante su falta de planificación estratégica a corto y largo plazo, para garantizar la independencia energética que hace que hoy estemos padeciendo la falta de gasoil” señaló el diputado nacional Claudio Vidal. En esta línea el legislador nacional mostró las contradicciones del gobierno provincial de Alicia Kirchner, al evidenciar que “Santa Cruz tiene todos los recursos pero al mismo tiempo, dejó abandonada la planta refinadora de Punta Loyola”, ubicada a 30 kilómetros de Río Gallegos, la que tranquilamente podría estar produciendo el gasoil de primer corte, por el que los argentinos, ruegan tener en cada una de las estaciones de servicios. Desde su visita a los módulos que quedaron abandonados en Punta Loyola, Vidal precisó que “mientras en el mundo las refinadoras trabajan a máxima capacidad, sin poder satisfacer la demanda, el gobierno de Santa Cruz se da el lujo en dejar de lado, un punto central y estratégico para el país”, que podría estar entregando combustible a bajo costo a los santacruceños, y produciendo para las maquinaria de la obra pública, la actividad agropecuaria, ganadera, minera, para el transporte de los equipos petroleros, por eso, “nadie logra entender, cómo los vehículos de gran porte, esperan en las estaciones de servicios para cargar”, afirmó. Al mismo tiempo, el diputado nacional continuó con sus críticas al gobierno provincial, por estar “desatendiendo las necesidades esenciales, y por no tener un rumbo claro en su política de producción” como en mucho otros temas más, por lo que les pedirá a los diputados provinciales de “SER” que soliciten un informe en la legislatura, para que el ejecutivo provincial, dé las explicaciones ante la no continuidad de la obra para finalizar la planta de Punta Loyola. “Es asombroso leer que YPF va importar 500 mil metros cúbicos de combustible, cuando podríamos estar produciendo en Chubut y Santa Cruz”, explicó, e indicó, que “la gobernadora no esta defendiendo los recursos de nuestra provincia”, ya que la operadora nacional tiene la mirada puesta en los negocios de otros yacimientos del país, “se olvidaron y pareciera que ya no quieren más el crudo de la cuenca del golfo San Jorge, que se utiliza para producir gasoil, se lamentó Vidal. Por último, el diputado nacional, dejó ver que “es mentira que nuestra provincia no tiene salida a sus problemas, sino lo que vive hoy, es consecuencia de la mala política y de muchos actores que no la saben ejecutar correctamente. “Santa Cruz tiene futuro, y seguramente este problema, será otro más por resolver”, enfatizó el referente.
Paro de camioneros en Cañadón Seco y Los Perales por incumplimiento de YPF
Regionales-, Trabajadores del sindicato tomaron dicha medida de fuerza por falta de pago y decisiones de la empresa que afectan el ritmo de trabajo en el yacimiento. Trabajadores de Camioneros Santa Cruz iniciaron una medida de fuerza en Cañadón Seco y Los Perales. El motivo del paro en estos yacimientos es que la empresa no cumple con compromisos asumidos con los camioneros que efectúan su trabajo allí. El secretario general de Camioneros Santa Cruz, Sergio Sarmiento, expresó que los trabajadores se han visto afectados por la falta de pago de salarios. Asimismo, el líder sindical dijo que el accionar de la empresa, tendiente a ralentizar la actividad en estos yacimientos, perjudica la situación laboral de los camioneros. Sarmiento consideró paradójico que habiendo tanto trabajo por hacer allí debido a todos los nuevos equipos que subieron, los trabajadores no puedan operar y ganar lo que corresponde por su trabajo. Al respecto, el gremialista aseveró que el problema es que las demoras que tiene la empresa petrolera en tomar decisiones repercuten en el ritmo de trabajo y, como excusa de ello, incumplen los compromisos asumidos en materia salarial. Es por ello, que la medida de fuerza se mantendrá hasta que no haya acercamientos que, a la vez se traduzcan en una mayor certidumbre para los trabajadores camioneros en huelga. (Nota: Camioneros Santa Cruz)
Exitoso curso de Perfeccionamiento, Formación y Control de la Seguridad
Las Heras-, Se completó con el éxito el Curso de Perfeccionamiento y Formación en Fiscalización y Control de la Seguridad Vial en Las Heras. La Agencia Provincial de Seguridad Vial Santa Cruz, junto a la División de Educación Vial de la Dirección General de Policía Caminera, llevaron adelante el Curso de Perfeccionamiento y Formación en Fiscalización y Control de Seguridad Vial, del cual participó personal municipal de Tránsito y Guardia Urbana.. Los contenidos principales que se desarrollaron incluyeron las tareas de contralor, prevención de incidentes viales, ordenamiento del tránsito automotor y concientización de conductores, entre otros. El mismo finalizó este fin de semana, luego de una etapa práctica evaluativa, y en un sencillo acto se brindo la certificación correspondiente a los efectivos de la División Comisaría Primera y Segunda de Las Heras, Gendarmería Nacional, Guardia Urbana e inspectores de Tránsito Municipal. ¡Felicitaciones a todos los participantes!
Cuándo es el próximo feriado y fin de semana largo en el país
Nacionales-, Los argentinos se preguntan cuándo será el próximo feriado. La mala noticia es que el próximo día no hábil será el sábado 9 de julio (por la Independencia) día en que la mayoría no trabaja. El siguiente será el 20 de agosto cuando se conmemora el paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.. Quedan en el año, dos fines de semana largo. Del viernes 7 al lunes 10 de octubre; y del jueves 8 al domingo 11 de diciembre. Todos ellos contribuirán a las siempre necesarias «escapadas», en busca de la reactivación de la actividad turística tras las dificultades que sufrió el sector por culpa de la pandemia. Cuáles son los feriados que quedan en el año Feriados inamovibles: 9 de julio: Día de la Independencia 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María 25 de diciembre: Navidad Feriados trasladables: 15 de agosto: el feriado del 17 de agosto por el Paso a la Inmortalidad del General. José de San Martín se traslada al lunes 15 10 de octubre: el feriado del 12 de octubre por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se traslada al lunes 10. Feriados con fines turísticos: En cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto estableció como fechas el 7 de octubre, 21 de noviembre y 9 de diciembre. El gobierno lanzó la campaña por las vacaciones de invierno El gobierno nacional lanzó la temporada turística de invierno 2022, sobre la base de una mayor conectividad a través de Aerolíneas Argentinas, y pronosticó que se vienen unas semanas «absolutamente récord» con un nivel de reservas superior en un 30 por ciento al año 2019, antes de la pandemia. El lanzamiento se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK), con la presencia de los ministros de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, junto al presidente de la línea de bandera, Pablo Ceriani, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. En ese marco, Aerolíneas Argentinas presentó su esquema de vuelos para la temporada de invierno y Ceriani destacó que la base será «la conectividad en la región, particularmente con Brasil», que tendrá vuelos directos a Salta y Córdoba, entre otras. Por su parte, Lammens puntualizó que el trabajo realizado «es de un equipo, que elaboró una estrategia, codo a codo con cada área de gobierno y que ve en el turismo una oportunidad enorme y tiene un plan para que Argentina siga creciendo, no solo en la región, sino en el mundo». (El Destape Web)
Declaran de Interés Pcial al Programa de Exploradores del Parque Patagonia
Provinciales-, Los vecinos más jóvenes de las comunidades cercanas, se suman a esta propuesta educativa en contacto con la naturaleza. Con la idea de replicarlo en otras zonas de Santa Cruz, un proyecto legislativo se hace eco y busca que sea una herramienta para trabajar la identidad y el intercambio.. El Programa de Exploradores del Parque Patagonia permite que niños y niñas de entre 10 y 13 años; provenientes de las localidades de Perito Moreno, Los Antiguos, Bajo Caracoles y Lago Posadas; puedan vivenciar una experiencia que combina la educación con el disfrute al aire libre. Esta actividad gratuita incentiva el conocimiento de su “casa” reafirmando la identidad y sentido de pertenencia por el lugar. Quienes participan, conocen y aprenden sobre la biodiversidad de esta área del noroeste santacruceño, recorriendo sus senderos y pasando la noche en carpa, maravillados con un cielo sin contaminación lumínica, que pareciera ofrecer muchas más estrellas. A comienzo de este año, y coordinado en conjunto por la Fundación Rewilding Argentina y la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia de Santa Cruz, profesionales de diferentes disciplinas realizaron una formación destinada a los monitores del programa. Educación ambiental y actividades al aire libre, astronomía, conservación y vida silvestre fueron las temáticas abordadas durante esta capacitación. Las primeras salidas fueron un éxito. La convocatoria y las repercusiones de estas experiencias únicas comenzaron a resonar en otros puntos de la provincia con la idea de replicarla. Es así que el diputado por el municipio de Perito Moreno, Guillermo Bilardo, presentó el proyecto de Resolución 395/22 para declarar al Programa de Interés Provincial. De hecho, se concretó el pasado 9 de junio, en la 6.ª sesión ordinaria del presente periodo legislativo. “Cuando éramos niños no teníamos tantas oportunidades como ahora. Antes, solo en vacaciones y a través de las colonias una vez por año. Estas iniciativas son muy importantes porque muestran lo valioso de generar cada vez más puntos para el acceso público de estas bellezas”, resalta. El legislador afirma que estas propuestas visibilizan la región y sus activos naturales. La iniciativa para pequeños exploradores encuentra al noroeste santacruceño con una actividad ambiental y turística “en pleno ascenso, y estoy seguro de que se va a afianzar este perfil único que tiene nuestra zona. Tenemos todo para avanzar en esos temas a través de políticas educativas para la comunidad y turísticas para quienes nos visiten”. El legislador es actualmente el presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente y considera que “es relevante que la Cámara, que reside a tantos kms, trate estas cuestiones”. La legislatura santacruceña recurrentemente trata estos temas, que según Bilardo “son temáticas interrelacionadas, que se entrecruzan: áreas protegidas, desarrollo turístico, patrimonio cultural, cuidado del ambiente y esparcimiento”. El diputado se muestra convencido de que dotar con esta jerarquía el proyecto, servirá para potenciar el intercambio con chicos y chicas de otras localidades.“De hecho, existen colegios provinciales que realizan visitas a distintos puntos. Creo que hay que seguir replicando y sumando otros en nuestra zona. Hay mucho para unir y dotar de infraestructura”, remarca. Bilardo expresa que, cuando se promueven este tipo de actividades “la devolución siempre es positiva. Son lugares, que al estar tan cerca, se valoran desde un lugar identitario. Los resultados los veremos en las próximas generaciones con más claridad. Hoy considero que es una etapa de formación y transición. Hay una conciencia nueva y eso es alentador”.
Asamblea gremial en la empresa Champion X en busca de mejoras para trabajadores.
Las Heras-, Desde el Sindicato de Petroleros Privados, anunciaron que en la base de la empresa Champion X se realizó una asamblea informativa de carácter gremial, donde se atendió las diferentes inquietudes de los compañeros que se encontraban allí presentes y se conversó sobre el funcionamiento de la compañía hasta el momento. En este sentido, Rubén Roa miembro de comisión directiva interactuó con los trabajadores sobre diferentes puntos planteados en la reunión y que se pretende llevar adelante para mayor bienestar de quienes cumplen tareas diariamente para esta contratista.. Al respecto se manifestó que; “Seguimos generando los espacios de diálogos con los compañeros en sus lugares de trabajo, que es donde se generan las diversas situaciones que tratamos diariamente”, comentó Rubén Roa.
Accidente fatal en cercanías de Koluel Kaike.
Regionales-, El accidente ocurrió en la ruta 43, distante a 7 km de la localidad de Koluel Kaike dirección Kaike – Las Heras , donde una Pico up dirección Kaike -Las heras, conducida por un masculino de entre 30 y 40 años impacto de lleno con un camión perteneciente a la empresa EBEN EZER que se dirigía tramo Las Heras – Koluel Kaike. En pericias preliminares en el lugar, el vehículo liviano producto a la calzada rabaladiza reinante en la ruta producto de la fuerte escarcha caída después de la nieve, se habría cruzado de carril impactando de lleno con el camión que iba con tubos de gas y garrafas vacías y un acoplado conteniendo más carga de diversos elementos. EL DATO Producto de este accidente perdió la vida el conductor de la Pick Up, una persona de sexo masculino de entre 30 y 40 años de edad , perteneciente a la comunidad Gitana, domiciliado en la Localidad de Las Heras. El chófer del camión resultó ileso, y se supo que la empresa que pertenecería el camión tambien tiene domicilio en la Localidad de Las Heras y Puerto Madryn. Trabajan en el lugar Sub – Comisaria de Koluel Kaike , Dirección de Transito Koluel Kaike, Unidad de Bomberos de Koluel Kaike y Persknal de salud de Koluel Kaike. LOS DATOS FILIATORIOS DE LA PERSONA FALLECIDA NO FUERON APORTADOS POR LA POLICIA, DEBIDO A QUE PARTE DE LA FLIA NO SE ENCUENTRA INFORMADA AUN. (Nota y Fotos: Radio sur 100.1)
(VIDEO)Diputado Claudio Vidal denuncia Refinería FANTASMA en Rio Gallegos
Provinciales-, Dip. Claudio Vidal: En PLENA CRISIS de COMBUSTIBLES, la REFINERÍA FANTASMA de RÍO GALLEGOS SIGUE SIENDO OTRO MONUMENTO MÁS A LA FALTA DE DECISIÓN POLÍTICA PROVINCIAL. El drama productivo generado por la escasez de gasoil en todo el país podría solucionarse si los dirigentes y funcionarios políticos del Gobierno dejaran de improvisar, se pusieran a planificar, invertir y gestionar correctamente todos los recursos de los que dispone el Estado. Los santacruceños estamos cansados de tanta mala política que nos condenan a padecer una vida de necesidades y urgencias. El faltante de gasoil debe explicarse, en parte, por la producción insuficiente del Parque de Refinerías a nivel nacional que se necesita para abastecer la demanda interna. Es absurdo y lamentable que a 30 kilómetros de la capital provincial tengamos una refinería que está cerrada. Según datos oficiales de la empresa “dueña” de la única refinería de la Patagonia, en ese lugar se podría procesar: – 260.000 litros de nafta virgen por día (7.800.000 litros por mes) – 450.000 litros de gasoil por día (13.500.000 de litros por mes) – 290.000 litros de fuel oil por día (8.700.000 litros por mes) Es realmente repudiable lo que sucede. Hace muchos años que no se amplía el volumen de procesamiento de petróleo, al mismo tiempo que las demandas han ido creciendo. NO SOLO SE DEBE PONER EN FUNCIONAMIENTO ESTA REFINERÍA, SE DEBEN ABRIR OTRAS EN SANTA CRUZ Y CHUBUT para que pueda ser procesado el petróleo pesado que se extrae en la Cuenca Austral y el Golfo San Jorge. Es necesario también aumentar la inversión en los yacimientos para aumentar la producción y número de reservas. Por ejemplo, el petróleo pesado que se extrae en Cañadón Seco se refina en su totalidad en el país y viene con una baja de producción del 7%. Es necesario que las operadoras no abandonen los pozos, ni bajen equipos, ni descuiden las reservas. En Santa Cruz, aproximadamente el 60% de los pozos perforados están inactivos, algo que es inentendible e inaceptable. Entre el 25% y 30% del gasoil que se consume en la Argentina es comprado en el exterior. Es absurdo que, teniendo recursos suficientes y una refinería en Santa Cruz, los santacruceños se queden sin combustible. Además, con los precios internacionales es necesario avanzar con una política de autoabastecimiento energético. Esta refinería es parte de ese tipo de políticas y permitiría además bajar costos y por consiguiente, bajar el gasoil en Santa Cruz. Voy a pedirle a las y los legisladores de SER que presenten un pedido de informe en la legislatura provincial sobre la situación real de esta refinería.