(VIDEO) Allanamiento en el barrio El Calafate por la joven apuñalada

Las Heras-, En el día de ayer se realizó un allanamiento en el barrio El Calafate en una vivienda cercana al cementerio. Las distintas fuerzas policiales actuaron en el operativo. El comisario dialogo con un medio y dio algunos detalles de lo sucedido. (Video de la nota: Radio Sur 100.1) El Caso: Sucedió en la madrugada de este sábado cuando una adolescente fue amenazada con un cuchillo. Le robaron el celular y la hirieron. La joven resultó con heridas y debió ser operada de urgencia. El sábado pasado alrededor de las 04:05, el personal que cumplía el horario de guardia en la Comisaría Primera de la localidad de Las Heras recibió un llamado telefónico de manera anónima, mediante el cual les solicitaron que se presenten en las inmediaciones de la calle Los Sauces, en esquina Las Lengas, debido a que había una persona con varias heridas de arma blanca. De esta manera, un grupo de efectivos policiales se acercó hasta el lugar y corroboró lo vertido. Observaron que en la calle Los Sauces había dos mujeres. Una de ellas, de apellido Ramírez, le manifestó al personal lo que vio. Dijo que se encontraba circulando en su vehículo y se detuvo cuando vio a una mujer tirada en medio de la calle, que tenía una de las piernas cubierta de sangre. Fue así que los uniformados que intervinieron se acercaron a hablar con una chica que resultó ser una menor de edad de tan sólo 16 años. La adolescente mencionó que cuando iba caminando por la zona cercana al Cementerio local, fue atacada por un hombre que la sorprendió y bajo amenazas con un cuchillo le sustrajo un teléfono celular de la marca Motorola, modelo E5 de color dorado. Asimismo, que luego de robarle, sin motivo alguno, el sujeto usó el arma para realizarle incisiones en distintas partes de cuerpo. Una vez que terminó de herirla, la dejó tirada en el medio de la calle y salió corriendo. Según explicó la damnificada, el malviviente saltó la medianera del Cementerio y se metió adentro de ese lugar. De ese modo, los uniformados hicieron un rastrillaje en el interior, pero no pudieron encontrarlo. Lesiones La Policía contactó a la madre de la adolescente, una mujer de 35 años de edad que se presentó en el lugar en pocos minutos y cargó a su hija en el auto para trasladarla a las instalaciones del Hospital Distrital de la localidad petrolera. Una vez en el nosocomio, el equipo de profesionales médicos constató que la menor tenía tres incisiones en la zona del glúteo y una en la zona abdominal, por lo cual dijeron que le iban a realizar cirugía de urgencia. Sobre el hecho fue interiorizada la doctora Paola Hormachea, quien dispuso que se diera intervención a personal de la División de Investigaciones, a los fines de realizar un relevamiento de cámaras de seguridad de las cercanías y lleven a cabo un informe vecinal. Además, dispuso que también se dé intervención al área de Protección al Menor, de donde tomó conocimiento Daiana Vargas. (Nota: El Caletense.)

Petroleros privados exigieron a YPF la activación de equipos y plan de remediación ambiental

Provinciales-, El secretario Adjunto de Petroleros Privados, Rafael Guenchenen, exigió a YPF la inmediata activación de equipos de perforación y un plan de remediación ambiental para frenar el pasivo. Mediante un escrito que lleva su firma el dirigente gremial de Las Heras solicitó la inmediata activación de los equipos de perforación, «que el presidente de YPF, Pablo González; y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, se comprometieron a poner en marcha en el mes de marzo y julio del corriente año. La petrolera había afirmado que de esta manera, la provincia contaría con un total de 30 equipos en operación durante 2021, lo que no sucedió hasta el momento», explicaron. Por este motivo desde el Sindicato de Petroleros Privados, exigieron nuevamente a la operadora de bandera que cumpla con el plan de inversión anunciado para el 2021, que es en la actualidad, diez veces menor que lo invertido por YPF en Vaca Muerta. Según se desprende de un informe actualizado al 12 de julio, las inversiones previstas para 2021 son: U$D 1.783 millones, contra sólo U$D 186 millones en Santa Cruz. La misiva, que lleva fecha 30 de agosto de 2021, manifiesta además la necesidad de poner en marcha un “Plan de Remediación Ambiental”, en todas las áreas en las que interviene la compañía, con el propósito de frenar el gran pasivo ambiental propiciado por YPF en los yacimientos, acción que impactaría en la generación, de nuevos puestos laborales. Finalmente, se planteó la activación definitiva de la totalidad de los diferentes servicios que comprende la operadora estatal, y el desempeño de tareas de todos los trabajadores, tal como se encontraban antes del inicio de la pandemia Covid-19 (Nota: La Opinion Austral)

Solicitan crear un mural de mármol en homenaje a los 44 tripulantes del Ara San Juan

Las Heras-, En el Honorable Concejo Deliberante el Concejal Mercado presentó un proyecto de Ordenanza a sus pares, para solicitar la creación de un mural de mármol en modo de homenaje a los 44 tripulantes del submarino “Ara San Juan”. Mediante el mismo pone en consideración, que el 15 de noviembre del año 2017 el submarino “Ara San Juan”, desapareció en el mar argentino con 44 personas a bordo (43 hombres y 1 mujer). La información disponible permite llegar a la conclusión que el personal a bordo del submarino “Ara San Juan”, actuó con elevada vocación y disposición para afrontar los riesgos a los que se vieron sometidos. Corresponde rendirles un homenaje conmemorándolos por la entrega, valor y patriotismo con los que ejercieron sus funciones militares. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterios de los ediles presentes. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: CRÉESE, en modo de homenaje los nombres y cargos de los 44 tripulantes debidamente tallados en un mural de mármol conmemorativo, así como también la ilustración del submarino “ARA SAN JUAN” ARTICULO 2°: FACULTASE, al Departamento Ejecutivo Municipal y demás dependencias que correspondan, el lugar donde se erigirá el mural de mármol con lo mencionado en el ARTICULO 1°, así también como la confección bien detallada del mismo. ARTICULO 3°: FACULTASE, al Departamento Ejecutivo Municipal a dictar las medidas necesarias tendientes al cumplimiento de esta ordenanza en la cual se solicita que el mural se fabrique expresamente de mármol. – ARTICULO 4º: DESE DIFUSIÓN, del presente proyecto en los medios de comunicación radial, escrita y digital local.

Vidal: El gobierno no reacciona ante la necesidad del pueblo

Provinciales-, Claudio Vidal continúa llevando su mensaje de transformación y renovación a cada rincón de la provincia, en este recorrido que lo llevó hacia la Cuenca Carbonífera, se reunió con vecinos para dejar su mensaje alentador. Por la tarde Vidal encabezó un acto en el Centro de Jubilados Municipales junto al intendente Fernando Españón. En su mensaje, Claudio Vidal reiteró el pedido de unir voluntades para la evolución de Santa Cruz. Puntualizó en el incremento de la pobreza, la falta de empleo y habló de las políticas de ajuste en amparo del gobierno provincial. El pre-candidato a diputado Nacional fue crítico al describir la noción de “peronismo” indicando que “el concepto sólo lo utilizan en tiempos electorales”. En esta misma línea, el pre-candidato a diputado Nacional expresó: “Hoy nuevamente recorremos la provincia y a diferencia del 2019 nos encontramos con un incremento de pobreza, hambre y desocupación, producto de las políticas de ajuste que tanto daño nos hacen, con salarios que no llegan a fin de mes, y un gobierno que no reacciona ante tanta necesidad. Es el mismo gobierno que habla de justicia social, pero que solo la aplica “llamándose peronistas en tiempos de elecciones”, y cuando vuelven a ser gobierno el desastre comienza otra vez”. En este sentido agregó que: “Nuestra provincia es rica en recursos, como pocos lugares del mundo, que podría trabajar en cientos de proyectos, revalorizando la productividad de Santa Cruz, y dejar de ser vistos como una provincia “generosa, por todos los de afuera  que se llevan lo que nos pertenece”. Asimismo, dijo que: “Hoy tenemos la posibilidad de elegir de otra manera, y esto nos plantea empezar de cero. Tuvimos representantes ocupando bancas en el Congreso de la Nación, incapaces de levantar la mano o la voz, defendiendo lo que hay que defender, y discutiendo en beneficio de cada uno de los santacruceños”. Finalmente manifestó: “Queremos trabajar realmente y transformar esta provincia y solo es posible en el camino de la unidad, solo depende de nosotros y de la participación en este 12 de septiembre y 14 de noviembre. Quiero pedirles que nos den la oportunidad de demostrarles que realmente queremos y podemos hacer las cosas bien. Los invito a participar en este proceso porque la renovación ya está en marcha”. Estuvieron presentes,  Ernesto Torrengo Diputado mandato cumplido, Horacio Chacho Páez, concejal y diputado mandato cumplido, Oscar Gutiérrez concejal mandato cumplido, Oscar López intendente mandato cumplido, Víctor Lavié concejal mandato cumplido, Aldo Heredia concejal mandato cumplido, Concejal Carlos Godoy, Roberto Pichinini, Cristian Villagra, Marcos Guerrero, Nicolás Brizuela concejal mandato cumplido Rio Turbio, integrantes del gremio Luz y Fuerza y Referentes de la Agrupación Trabajadores Peronistas.

Se declaro de interés municipal, social y cultural la Cantata de las Huelgas Patagónicas

Las Heras-, En el Honorable Concejo Deliberante, la Concejal Yapura presentó un proyecto de Declaración sobre la obra musical, “La Cantata de las Huelgas Patagónicas”. Mediante el mismo pone en consideración, que tiene como fin difundir y proyectar todos los hechos acontecidos que se produjeron hace cien años atrás, en el Territorio Nacional de la Provincia de Santa Cruz, han decidido en realizar un proyecto musical de rescate histórico a los hechos ocurridos en entre el año 1920 y 1921; en la obra se destacan y mencionan a los actores principales de aquella lucha por los derechos de los obreros, como así también los sitios y/o lugares, parajes y poblaciones donde acontecieron estos significativos hechos acontecidos por grandes pioneros que han aportado un granito de arena. Sin embargo, cuando hablamos y mencionamos de algunos nombres de los personajes como Antonio “El Gallego” Soto, Albino Argüelles o el mítico José Font, más conocido “Facón Grande” entre otros, son recordados en distintos pasajes de la obra, sitios históricos como: “El Cañadón de los Muertos”, “Tapera Casterán”, “Estancia Anita” como Jaramillo, Paso Ibáñez (hoy la Localidad de Piedra Buena), Puerto San Julián son mencionados, en lo que hoy constituyen importantes ciudades o sitios de interés turístico significativo para nuestra provincia. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterios de los ediles presentes. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: DECLÁRESE de INTERÉS MUNICIPAL, SOCIAL y CULTURAL, al Proyecto que se ha denominado como la “Cantata de las Huelgas Patagónicas” a los efectos de reconocer el esfuerzo y el trabajo artístico santacruceño, que es ilustrar y loar nuestro patrimonio histórico cultural de la Provincia de Santa Cruz y reafirmar nuestra memoria. Se adjunta Proyecto que será parte de la presente normativa. Articulo2): RECONÓZCASE y FELICÍTESE a las personas que hicieron viable y posible realizar el proyecto que es parte de nuestra historia; Marcia Gonzales López (Periodista, Locutora Nacional, desempeñando funciones en diferentes medios radiales), Paola Triviño (Profesora de Música con especialidad en piano, en el conservatorio Provincial de música, actualmente se desempeña como profesora de piano y dicta la cátedra práctica y dirección coral 3 del profesorado de música en IPSA), Cristian Bordén (Músico y ejerce la Docencia como Profesor de música, recibido en el Conservatorio Provincial de música – cantautor, productor musical, músico), Mario Novack (Locutor, Periodista, redactor y relator, Columnista, actualmente se desempeña como locutor en FM UNPA), Martin Leoz (cantautor, productor musical en arreglos musicales, grabación, edición, mezcla) por su invalorable dedicación y participación en el proyecto llevado adelante, en el cual lo han denominado como “Cantata de las Huelgas Patagónicas” el que nos llena de orgullo y enaltece nuestro patrimonio histórico cultural y reafirma nuestra memoria de cada Santacruceño. Articulo3): REMÍTASE copias al Departamento Ejecutivo Municipal de la Ciudad de Las Heras, a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz y a los Sres. Marcia Gonzales López (Periodista, Locutora Nacional), Paola Triviño (Profesora de Música con especialidad en piano, en el conservatorio Provincial de música), Cristian Bordén ((Músico y ejerce la Docencia como Profesor de música, recibido en el Conservatorio Provincial de música – cantautor, productor musical, músico), Mario Novack cantautor (productor musical en arreglos musicales, grabación, edición, mezcla), Martin Leoz (cantautor, productor musical en arreglos musicales, grabación, edición, mezcla), por su gran desempeño y labor. Articulo4): SOLICITAR a los medios de comunicación Locales y Provinciales que acompañen y difundan el proyecto.

Carambia agradeció a Camila su excelente representación de nuestra ciudad y de la provincia

Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, anunciaron que fueron visitados por Camila Garay. La joven de 21 años, que hizo su paso por el Certamen de Canto más importante del país, Camila Garay, visitó hoy el municipio para contarnos su experiencia. Camila demostró que cuando hay constancia, esfuerzo y dedicación, sumado a su gran talento natural, los sueños se cumplen y se potencian al recibir el apoyo no tan solo de la familia, sino de la localidad entera. El intendente Josema Carambia, en nombre de Las Heras, agradeció a Camila su excelente representación de nuestra ciudad y de la provincia, la que nos enorgulleció a todos los lasherenses. La Voz Argentina ha sido un gran paso en su carrera artística y nos adelantó que tiene propuestas muy interesantes a futuro, en las que las autoridades, le brindaron todo su apoyo.

Presentan proyecto para promover medidas de seguridad vial y el uso de delineadores flexibles

Las Heras-, El Honorable Concejo Deliberante informa que el Concejal Bernacki, presentó una moción sobre tablas a sus pares para dar tratamiento al proyecto de Ordenanza, donde el mismo habla sobre la importancia de promover medidas de seguridad vial en nuestra Ciudad, mediante la implementación del uso de delineadores flexibles. Mediante el mismo pone en consideración, que el delineador flexible es un elemento de seguridad vial multipropósito, fabricado con hule reciclado, que ha sido diseñado para demarcar los límites de una carretera, avenida, camino, ruta, circuitos en estacionamientos y zonas restringidas; También sirve para guiar el camino de noche ya que provee una visibilidad de 360° con las dos bandas reflectivas de color blanco que posee en su poste de 7.5cm de ancho cada una, asegurando que sea visible en la distancia, especialmente cuando no hay luz natural; Su instalación impide que las zonas restringidas sean invadidas por los conductores imprudentes, evitándose así siniestros y resguardándose la integridad de conductores y transeúntes. El uso de estos elementos viales promueve la seguridad y a los fines de adoptar medidas que se sumen a las políticas de seguridad vial ya vigentes, se dicta el presente instrumento. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad de criterios de los ediles presentes. El citado instrumento legal, en su parte reza lo siguiente: ARTICULO N° 1: . Dispóngase; en el ámbito de la localidad de Las Heras, el uso de delineadores flexibles para el señalamiento vial como medida de seguridad en la vía pública, en un todo de acuerdo a los considerandos del presente. ARTICULO 2º. Encárguese; al Departamento Ejecutivo Municipal a implementar, a través de la Secretaría correspondiente, el señalamiento vial mediante delineadores flexibles en el tramo que comprende la Av. 9 de Julio y otros que considere pertinente a los fines de promover la seguridad vial dentro de nuestra localidad.-

La Esc. de Gimnasia Artística participo de su primera competencia del Año

Regionales-, La Subsecretaría de Deportes dependientes de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, comunica que el sábado 28 la escuela municipal de Gimnasia Artística participo en el torneo realizado en la localidad de Pico Truncado.. Este fue su primer torneo en el año con una excelente participación de los/as gimnastas de la escuela municipal. Participaron 21 participantes y se obtuvieron las siguientes Premiaciones: Escuela 3 Cat Mini 1° Dolores Mancilla. 5° Noa Flores. Cat Pre Infantil 1° Lara Altieri, 2°Dana Avila, 3 ° (compartido) Luna Baima y Mia Ibañez, 4° Pia Martinez. Cat Infantil 1° Carla Peña. 2° (compartido) Camila Cabrera, Ahisa Betancur y Sofia Roa. Cat Juvenil 1°Florencia Apaza, 2° Macarena Cabrera, 3° Gimena Grilli, 4° Nicole Alvarez, 5° Camila Pereyra. Cat mayor 1° Zoe Mosimann. Escuela 1. Cat Juvenil 1° Ludmila Ruiz. Varones,nivel avanzado. 1° Agustín Salvatierra, 2° Joel Plaza, 3° Leonel Pereyra.

202 caso de la variante Delta en el país y podría convertirse en transmisión comunitaria

Nacionales-, Si bien hasta el momento la variante de Manaos continúa siendo la de circulación predominante en el país, las autoridades no descartan que uno de los casos activos de la nueva mutación pueda ser de circulación comunitaria.. La variante Delta sigue avanzando en la Argentina, y esta tarde la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró que ya son 202 los casos aislados y 180 los que están relacionados con  viajes o contacto con viajeros. De esta manera, 22 contagios no tienen identificado aún el nexo epidemiológico, y según la titular de la cartera sanitaria al menos 1 podría convertirse en el primer caso de transmisión comunitaria de la variante Delta en el país. Tiempo antes el ministro bonaerense, Nicolás Kreplak, había informado que un paciente del Gran Buenos Aires, residente de Lanús,  se contagió en su ámbito de trabajo siendo considerado un caso ocasionado por transmisión comunitaria. “Hay un caso del día de ayer de una persona sin nexo con viajes, lo que se llama transmisión comunitaria. Vive en Lanús pero trabaja y se contagió en la ciudad de Buenos Aires donde desempeña sus tareas laborales”, dijo. «Esa persona trabaja y se contagió en la Ciudad de Buenos Aires donde desempeña sus actividades”, afirmó al respecto previo a considerar que “la transmisión comunitaria empieza a darse”. “Por ahora detectamos un solo caso y, según indica todo, fue un compañero de trabajo que tenía esta variante y la contagió. Seguiremos investigando y mejorando los cuidados”, apuntó Además, horas más tarde el Gobierno de la Ciudad confirmó que los casos confirmados en el ámbito porteño sin relación con viajeros son 10. Cabe destacar que la variante Delta ya causó dos muertes en el país, ambas ocurridas en Córdoba. La primera de ellas, ocurrida el fin de semana, se trató del ‘paciente cero’ de esa mutación en el país, un hombre que había regresado de Perú contagiado y no realizó la cuarentena, esparciendo el virus a sus vínculos estrechos. Uno de esos vínculos fue la mujer que perdió la vida el lunes, de 38 años y con comorbilidades, que no estaba vacunada al momento de su deceso. (Nota: ADN Sur)

Apuñalaron a una adolescente para robarle y la dejaron tirada cerca del cementerio

Las Heras-, Sucedió en la madrugada de este sábado cuando una adolescente fue amenazada con un cuchillo. Le robaron el celular y la hirieron. La joven resultó con heridas y debió ser operada de urgencia. El sábado pasado alrededor de las 04:05, el personal que cumplía el horario de guardia en la Comisaría Primera de la localidad de Las Heras recibió un llamado telefónico de manera anónima, mediante el cual les solicitaron que se presenten en las inmediaciones de la calle Los Sauces, en esquina Las Lengas, debido a que había una persona con varias heridas de arma blanca. De esta manera, un grupo de efectivos policiales se acercó hasta el lugar y corroboró lo vertido. Observaron que en la calle Los Sauces había dos mujeres. Una de ellas, de apellido Ramírez, le manifestó al personal lo que vio. Dijo que se encontraba circulando en su vehículo y se detuvo cuando vio a una mujer tirada en medio de la calle, que tenía una de las piernas cubierta de sangre. Fue así que los uniformados que intervinieron se acercaron a hablar con una chica que resultó ser una menor de edad de tan sólo 16 años. La adolescente mencionó que cuando iba caminando por la zona cercana al Cementerio local, fue atacada por un hombre que la sorprendió y bajo amenazas con un cuchillo le sustrajo un teléfono celular de la marca Motorola, modelo E5 de color dorado. Asimismo, que luego de robarle, sin motivo alguno, el sujeto usó el arma para realizarle incisiones en distintas partes de cuerpo. Una vez que terminó de herirla, la dejó tirada en el medio de la calle y salió corriendo. Según explicó la damnificada, el malviviente saltó la medianera del Cementerio y se metió adentro de ese lugar. De ese modo, los uniformados hicieron un rastrillaje en el interior, pero no pudieron encontrarlo. Lesiones La Policía contactó a la madre de la adolescente, una mujer de 35 años de edad que se presentó en el lugar en pocos minutos y cargó a su hija en el auto para trasladarla a las instalaciones del Hospital Distrital de la localidad petrolera. Una vez en el nosocomio, el equipo de profesionales médicos constató que la menor tenía tres incisiones en la zona del glúteo y una en la zona abdominal, por lo cual dijeron que le iban a realizar cirugía de urgencia. Sobre el hecho fue interiorizada la doctora Paola Hormachea, quien dispuso que se diera intervención a personal de la División de Investigaciones, a los fines de realizar un relevamiento de cámaras de seguridad de las cercanías y lleven a cabo un informe vecinal. Además, dispuso que también se dé intervención al área de Protección al Menor, de donde tomó conocimiento Daiana Vargas. (Nota: El Caletense. // Imagen Ilustrativa)