Las Heras-, En el marco de la Sesión Ordinaria del día 20 de mayo de 2021, el Cuerpo Legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Las Heras, sesiono nuevamente.. La misma dio inicio a las 10:30 Hs , fue presidida por la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura, Vicepresidente 1° Sr. Cristian Mercado, Vicepresidente 2° Sr. Jairo Bernacki, Secretaria Legislativa Sra. Nancy Assis, auxiliar administrativa Srita. Maby Alan, Concejal Daniela Alonso presento nota justificando su ausencia por razones personales, Concejal Monteros presento nota justificando su ausencia por motivos de salud. Cabe recordar que en la última Sesión Ordinaria del Periodo 2020, con fecha 17/12/2020 se aprobó por unanimidad el Proyecto de Resolución H.C.D N° 059/20, ARTICULO N° 1: APRUÉBESE, para la realización de las Sesiones que se realizarán por medio de plataforma Virtual “Online” a través de la aplicación de zoom, a los efectos de implementar en el calendario Legislativo del periodo 2021. Que existen en la actualidad numerosas y eficaces dispositivos tecnológicos que pueden permitir a este departamento Deliberativo ese funcionamiento en Periodo Legislativo 2021, sin vulnerar las medidas de “Distanciamiento y/o Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio”. El presente tiene por objeto adecuar la actividad del Departamento Deliberativo a las actuales circunstancias, habilitando el uso de esos dispositivos para su funcionamiento. – Puntos que se trataron; PUNTO Nº 1: APROBACIÓN DE ACTA Nº 879, Nº 880 Y Nº 881. (Aprobado) PUNTO Nº 2: DESPACHO DE COMISIÓN Nº 2 “PRESUPUESTO, HACIENDA, CUENTAS Y OBRAS PÚBLICAS” PUNTO Nº 1: INFORME DE LA RENDICIÓN DEL 3º CUATRIMESTRE DEL EJERCICIO 2018 CORRESPONDIENTES AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL Y HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE. – SE RESUELVE: SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE CRITERIOS DE LOS EDILES PRESENTES, EL INFORME DE LA RENDICIÓN 3º CUATRIMESTRE DEL EJERCICIO 2018 CORRESPONDIENTES AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL Y HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE. SE ELEVA A SESIÓN EL INFORME. -(Aprobado) PUNTO Nº 3: PROYECTO DE RESOLUCIÓN PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA SOLICITAR AL GOBIERNO DE LA PROVINCIA, REALIZAR GESTIONES Y PLANIFICAR LAS INVERSIONES DE INFRAESTRUCTURA, A TRAVÉS DEL INSTITUTO URBANO DE LA VIVIENDA (IDUV).-(Aprobado) PUNTO Nº 4: PROYECTO DE RESOLUCIÓN PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA SOLICITAR SE DECLARE DE INTERÉS MUNICIPAL LA OBRA DE ILUMINACIÓN AUTOSUSTENTABLE REALIZADA POR EL MUNICIPIO DE LAS HERAS. -(Aprobado) PUNTO Nº 5: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA DESIGNAR CON EL NOMBRE “GIMNASIO MUNICIPAL 1º DE MAYO” A LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS UBICADAS EN EL BARRIO HOMÓNIMO DE LA CIUDAD DE LAS HERAS.-(Aprobado) PUNTO Nº 6: PROYECTO DE ORDENANZA PRESENTADO POR EL CONCEJAL MERCADO, PARA DESIGNAR CON EL NOMBRE “HÉCTOR (CHUECO) TORRALBO” A LA ESCUELA MUNICIPAL DE BOXEO, QUE FUNCIONARA EN LAS INSTALACIONES DEL GIMNASIO MUNICIPAL 1º DE MAYO.-(Aprobado) PUNTO Nº 7: PROYECTO DE RESOLUCIÓN PRESENTADO POR LA CONCEJAL YAPURA, PARA SOLICITAR AL GOBIERNO PROVINCIAL Y A LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD PROVINCIAL, REALIZAR TODAS LAS GESTIONES PERTINENTES NECESARIAS PARA SUMINISTRAR UNA PRONTA SOLUCIÓN A LAS RUTAS PROVINCIALES Nº 43 Y Nº 12, EN EL DEMARCADO Y LA SEÑALIZACIÓN.(Aprobado) PUNTO N° 8: MOCIÓN SOBRE TABLAS PRESENTADO POR EL CONCEJAL BERNACKI, PROYECTO DE ORDENANZA SOLICITA ESPACIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CANCHA DE BOCHAS.(Aprobado) PUNTO N° 9: MOCIÓN SOBRE TABLAS PRESENTADO POR EL CONCEJAL BERNACKI, NOTA DIRIGIDA A LA GOBERNADORA ALICIA MARGARITA KIRCHNER SOLICITANDO AGILIZAR OBRAS DE GAS DE LOS BARRIOS “LAS AMÉRICAS, SANIDAD Y ZONA CHACRA”.- (Aprobado) La Sesión Ordinaria (Modalidad Virtual) finalizo a las 11:56 hs. Prensa: Honorable Concejo Deliberante de Las Heras
Archivos de la categoría: Regionales
22 de mayo día Mundial de la Biodiversidad. Proteger y recuperar el esplendor patagónico
Provinciales-, La gran variedad de ambientes de la Patagonia brinda el hábitat adecuado para un mosaico extraordinariamente diverso de especies. Sin embargo, estos ecosistemas no estuvieron exentos de procesos de extinción y reducción poblacional. Hoy, sus especies autóctonas necesitan del compromiso de los gobiernos, comunidades y científicos para lograr recuperarse. Se conoce como biodiversidad a la variedad de especies vegetales y animales que viven en un espacio determinado. En la Patagonia, la gran multiplicidad de ambientes brinda el hábitat adecuado para una notable diversidad de especies animales. Sin embargo, como resultado de la depredación y las migraciones humanas, los ecosistemas de la Patagonia no fueron inmunes a procesos de extinción y reducción poblacional. En la región noroeste de Santa Cruz, en las 52 811 hectáreas ahora protegidas por el Parque Nacional Patagonia, se puede dar el libre traslado y migraciones de las especies silvestres y también el mantenimiento de poblaciones aisladas, lo que posibilita el trabajo de conservación. Considerada “una isla en tierra firme”, la Meseta Lago Buenos Aires suministra el agua necesaria para que fluyan interminables lagunas, manantiales, mallines y arroyos, convirtiendo al área en un refugio único de la flora y fauna autóctonas. En este rincón prístino de la Patagonia, se pueden avistar gran variedad de especies como choiques, guanacos, piches, pumas, chinchillones anaranjados, zorros y reptiles. Es el lugar ideal para el avistamiento de aves: gallaretas, cóndores, perdices martinetas, águilas moras y halconcitos colorados sobrevuelan los recorridos de este circuito. Es además, la zona de anidada en primavera y verano del endémico macá tobiano. A partir de este pequeño zambullidor exclusivo de la provincia de Santa Cruz y categorizado como “en peligro crítico de extinción”, se impulsó la creación del Parque Nacional Patagonia, concretada en el 2014. Luego de los trabajos que se desarrollaron para garantizar la conservación del macá tobiano, los científicos agregaron a sus investigaciones otras especies de la zona, como el chinchillón anaranjado (poco conocido por la comunidad Internacional de la conservación), el puma, el guanaco, el choique y la gallineta chica entre otras. En este ecosistema, el puma, por su condición de predador tope, es fundamental para asegurar la salud y el funcionamiento del ecosistema patagónico, regulando la cantidad de herbívoros (el guanaco es su presa principal) y carnívoros medianos. Se distingue además por su asombrosa capacidad de adaptarse a variados ambientes. En esta época del año, las temperaturas comienzan a bajar en la Patagonia y es inevitable ver mayor cantidad de guanacos bordeando las rutas. Y es que es la temporada en que estos animales realizan las llamadas “migraciones estacionales”, desplazándose hacia zonas más bajas buscando mejores temperaturas, pero sobre todo la disponibilidad de alimento. La estepa patagónica es uno de los lugares donde pueden encontrarse grandes poblaciones de esta especie. Otra de las postales que aportan colorido a la región noroeste, la encontramos como un puntito naranja entre los cañadones. Conocido localmente como vizcacha o incluso ardilla, el Chinchillon anaranjado es una especie que solo habita un sector reducido del oeste de Santa Cruz y zonas aledañas de Chile. Generalmente vive en ambientes rocosos cordilleranos y acantilados o roquedales de cañadones esteparios, alimentándose de las escasas y pequeñas plantas que crecen cerca de sus refugios. Si bien se puede avistar con facilidad en algunas partes del Cañadón del Río Pinturas, el chinchillón anaranjado ha visto sus poblaciones disminuir drásticamente, además de ver la conectividad entre sus poblaciones alterada. Otras especies como el coipo y la gallineta austral han conocido la misma desdicha. En cuanto al huemul y al huillín, ya desaparecieron regionalmente. Recuperar el delicado equilibrio en el que coexisten estas especies y así garantizar el buen funcionamiento de este ecosistema es un objetivo que comparten distintos actores gubernamentales, ONGs y comunidades locales. Gracias a su compromiso, unido al de científicos y voluntarios que trabajan arduamente en esa región, de a poco se van logrando avances significativos. En tiempos tan particulares como los que estamos viviendo, es imprescindible entendernos parte de este ecosistema global. Es momento de que como sociedad logremos ser más conscientes que nunca, de la importancia de conservar la biodiversidad de esta, nuestra casa común. Sin dudas, un pequeño granito de arena, es conocerla para reconocernos parte de ella.
De apoco Las Heras aumenta en casos positivos
Las Heras-, El Hospital Distrital Las Heras, publico en su página oficial un nuevo parte local correspondiente a esta pandemia El Parte Epidemiológico corresponde al día jueves 20 de mayo a las 18 Hs. La localidad cuenta actualmente con: 121 casos activos. Internados en clínica médica: 03 Internado en Terapia Intensiva: 02 Recuperados desde el inicio de la pandemia: 3470 Fallecidos: 29 También recuerdan que el DETECTAR se realiza todos los lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 12:00 HS el Gimnasio de la EPP 64 (por calle Chaltén)
Municipio anuncia trabajos viales e iluminación (Ex ruta43)
Las Heras-, A través de las redes sociales de la municipalidad local, anunciaron distintos trabajos que se están y van a realizar. En el anuncio, informan que el Municipio se encuentra realizando tareas viales en la Calle Chile y Av. 6 de Octubre (ex Ruta 16), del Barrio Las Américas y alrededores. Por estas tareas y sumado a la niebla que afecta la visibilidad, se le solicita a la comunidad tener precaución y especial atención al circular por la zona. También otro anuncio que fue bien recibido por vecinos del barrio Malvinas y Zonas de Chacra Sur, es el anuncio que se va a iluminar toda la Av. Juan Domingo Perón (ex ruta 43). Se anunció el comienzo con los trabajos de puesta de postes, y posteriormente en conjunto con Servicios Públicos, energizaran con luces Led de última generación.
Las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno Nacional
Nacionales-, Finalmente se dio a conocer las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno nacional. Las Mismas son las siguientes: -Se restringe la circulación en todas las zonas del país que se encuadren en Alto riesgo o en Alarma epidemiológica. -La medida regirá desde este sábado 22 de mayo a las 0 horas hasta el domingo 30 de mayo inclusive. -Quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial. – Estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar. – Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18hs, o por razones especialmente autorizadas. – La medida dura 9 días y solo involucra 3 días hábiles. Después sigue el siguiente cronograma: -Terminados estos 9 días, desde el 31 de mayo hasta el 11 de junio inclusive se retomarán las actividades en el marco de las medidas vigentes hasta el día de hoy. -Se implementarán las restricciones que correspondan a cada zona según los indicadores epidemiológicos y sanitarios. Firme decisión de hacerlas cumplir estrictamente. -En ese lapso, tratando de favorecer bajar aún más los contagios, se dispondrá que el fin de semana correspondiente al 5 y 6 de Junio se vuelvan a restringir las actividades en las zonas más críticas. -Es una medida de cuidado intensiva y temporaria. MEDIDAS ADICIONALES PARA EMPRESAS Y FAMILIAS El Gobierno Nacional anunció medidas adicionales para proteger a las familias y a las empresas. Empresas: Ampliación del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para atender a los sectores que se verán afectados por las medidas: comercio y otros. La inversión en este programa estará en torno a los $52.000 millones. Incremento del monto del salario complementario para las y los trabajadores de los sectores críticos y la salud, que pasa de $18.000 a $22.000. La inversión prevista es de $6.000 millones. Incorporación del sector gastronómico al REPRO y reducción de las contribuciones patronales en los sectores críticos, por $8.500 millones. Familias: Desde mañana viernes hasta fin de mes se inyectarán 18 mil millones de pesos en los bolsillos de las familias beneficiarias con la tarjeta Alimentar. Esto lo anunció el presidente el viernes 7 de mayo. Ampliación de la Tarjeta Alimentar que permitirá fortalecer los ingresos de las familias con menores de hasta 14 años. La medida alcanza a casi 4 millones de niños, niñas y adolescentes. La inversión mensual para financiar la Tarjeta Alimentar será de $18.100 millones y se comienza a pagar el viernes 21 de mayo. Ampliación del Programa Progresar con becas para la terminación de la primaria y la secundaria, la capacitación profesional, el cursado de carreras universitarias y, también, para formar enfermeros y enfermeras. El objetivo del programa es a llegar a 1 millón de jóvenes en todo el país con becas mensuales de entre $3.600 y $9.600. Las becas se pagan durante todo el año (12 meses). La inversión durante este año supera los $28.000 millones. Ampliación de la AUH y asignaciones familiares. El objetivo es llegar a 700.000 y el estimado es de $29.000 millones. Se transformó el Programa Potenciar Trabajo para asociarlos con distintas actividades productivas de la economía popular. Los 920.000 trabajadoras y trabajadores de este programa cobrarán en mayo $12.204 y hacia fin de año $14.040. La inversión anual estimada para este programa es de $167.000 millones. Sectores: Cultura y Turismo. Se han reforzado las partidas presupuestarias de para asistir a estos sectores en más de $4.700 millones. Fortalecimiento del Sistema de Salud. Para la atención de la segunda ola del COVID, se estima una inversión de $144.000 millones. Incluye la inversión en vacunas de $72.000 millones, el bono por 3 meses de $6.550 para 700.000 trabajadores y trabajadoras de la salud y $36.000 millones de reducción de contribuciones patronales y del impuesto a los créditos y débitos bancarios para las empresas del sector, entre otras partidas. Con estas políticas estamos llegando a casi 6 millones de niños, niñas y jóvenes: a través de la Tarjeta Alimentar, la ampliación de AUH y el Programa Progresar. La reducción del impuesto a las ganancias para las y los trabajadores del sistema privado registrado, hará que cerca de 1.270.000 de trabajadores y jubilados dejen de pagar este impuesto con retroactividad a enero. La devolución de los importes retenidos se hará en 5 cuotas a partir del mes de julio. Esto equivale a un esfuerzo fiscal de más de $40.000 millones. El paquete de medidas que se han ido anunciando para morigerar el impacto de la segunda ola de COVID supone un gasto, por encima de lo establecido en el Presupuesto 2021, superior a los $480.000 millones (1.3% del PIB). Este incremento del gasto será financiado a través de los mayores ingresos explicado por el Aporte Extraordinario en las Grandes Fortunas y el aumento de la recaudación.
Allanamiento en el barrio Peron y 3 canes buscan a Yesica
Las Heras-, Tres canes de la policía de Santa Cruz buscan a Yesica en la localidad. A más de una semana, siguen las jornadas de búsqueda de la menor Yesica Franco, quien se ausentó de la casa el lunes 10 de mayo. La investigación la lleva adelante la Comisaria Primera y otras fuerzas donde se trabaja a través de datos que se obtienen de testimonios, y de los equipos de búsqueda integrados por la Sección Canes Búsqueda y Rescate Zona Centro de Puerto San Julián a cargo del Oficial Ppal. Mayra Torres. Dias atrás la DDI allanó la casa de la tía y del padre de Yesica en busca de pistas. Con respecto a la descripción de los canes, uno de ellos es «Pampa» que responde a RASTRO; la segunda es «Kenia» especializada en búsqueda de grandes áreas y finalmente «Akyra» capacitada para el hallazgo de R.H (Restos Humanos). Ya el día marte 18 de mayo los canes rastrearon la zona de los barrios Las América/ Calafate, y zona del camping, mientras que por la noche los trabajos se concentraron en el barrio Güemes. Ayer miércoles 19 alrededor de las 16 hs, se procedió a realizar un allanamiento en una vivienda ubicada en el Barrio Perón sobre calle Alem, por una pista certera. Si bien las fuentes policiales esta vez fueron escasas a la hora de brindar información, se supo que el operativo arrojo resultados positivos. El domicilio allanado queda a unas tres cuadras de la casa donde vive el padre de la menor en el barrio 1ro de mayo. Por el momento no se descartan más allanamientos en las próximas horas. Desde la División Comisaría Primera reiteran a la comunidad que ante cualquier novedad o datos que quieran suministrar, pueden hacerlo de forma presencial o anónima llamando al 101 o a los números 0297 4975912/4030.
VIDEO. Aparecieron imágenes en las que se ve a la adolescente caminando acompañada
Las Heras-, Hay un video del día 13 en el que se ve a la adolescente caminando por un barrio de Las Heras. Ante esto activaron los rastrillajes con la Sección canes de Puerto San Julián. Su tía llegará pronto desde Misiones. La comunidad sigue pidiendo por ella.. Ya son 10 días en que Yesica Belén Franco de 15 años de edad no aparece en la localidad de Las Heras. ¿Dónde se metió? ¿Alguien la tiene escondida? ¿Yesica no quiere que la encuentren? Son las preguntas que circulan por todos lados. Su tía está viajando desde la provincia de Misiones para colaborar con la búsqueda y estar presente el día en que la adolescente sea encontrada. “Nosotras la queremos en nuestras vidas”, dijeron junto a la hermana mayor de Yesica. En relación a la búsqueda, el comisario Cristian Davies, jefe de la Comisaría Primera de aquella ciudad, comentó la única novedad que pudieron obtener de la investigación. “Ayer a última hora (el martes a la noche) el personal de la División de Investigaciones levantó material fílmico y se la ve en la vía pública de un barrio de Las Heras, es decir, que no salió de la localidad”, comentó. Que la joven haya salido de la ciudad era imposible por los controles que se hacen en la ruta. La adolescente se escapó por la ventana del hogar sustituto y llevó sus cosas en una mochila color rojo Ante esta nueva pista se volvió a activar la tarea de rastrillajes con la Sección Canes -de tres perros especializados en búsqueda y cuatro guías- que llegó hace días desde Puerto San Julián, con el fin de intensificar la búsqueda. Previamente de habían hecho allanamientos en la casa del padre y en la casa de la tía. Y aunque los procedimientos arrojaron resultados negativos, la Policía santacruceña realizará al menos dos nuevos que serán ordenados conforme a la información de la investigación. Yesica tiene ojos verdes, pelo castaño oscuro, mide 1,70 y es de contextura delgada “Las imágenes son del día 13. Tuvimos que abandonar los rastrillajes debido a que el can se cansó, debía descansar y recuperarse para que volvamos a la búsqueda a primera hora”, comentó Davies. Y agregó que desde su huida -el día 10 en horas de la mañana- se recibieron declaraciones . “Conforme a los pedidos de la causa, hemos recabado varios testimonios interesantes de los cuales ya está interiorizada la Justicia, y a raíz de ello se van a realizar los allanamientos”. “Hasta ahora no ha habido ninguna otra pista y lo que suele ocurrir en estos casos es que las personas creen haberla visto por las características fisonómicas, pero no hemos obtenido ningún resultado”, señaló sobre los indicios de dónde podrá estar. La Opinión Zona Norte había averiguado que Yesica no tiene redes sociales ni amistades que puedan indicar su paradero. “Lo que queremos es tener una pista de ella. Para saber cómo está y después irá al psicólogo, que es algo que está necesitando”, cerró. (Nota: La Opinion Austral)
Gómez: La necesidad No tiene color político y el Gob. Provincial No lo entiende
Las Heras-, Mauricio Gómez, secretario de gobierno municipal de Las Heras dialogó sobre diferentes temas que tienen que ver con el desarrollo de la localidad.. En primer término, fue consultado sobre los casos de Covid-19 y mencionó que «estamos bien en cuanto al control de la pandemia y en cantidad de casos van ascendiendo de a poco, pero podemos decir que camas de terapia tenemos ocupadas una solo y varios casos en salas comunes». Destacó que hay un trabajo masivo en el testeo en diferentes ámbitos y se ha vacunado a gran parte de la población, ya se encuentran en el tramo de 55 años y personal esencial. Explicó que si bien «las medidas fueron drásticas o en contra de las medidas provinciales, luego se ha probado que las mismas medidas fueron comunes en el resto de la provincia y el país. Este trabajo en conjunto entre el hospital y el COE hizo que el virus se retrase en ingresar 9 meses». En este sentido destacó que hubo una fuerte discusión con el gobierno en cuanto a los yacimientos «pero estamos controlando; se ha invertido mucho en PCR, en logística para cerrar la localidad y lo caminos con el apoyo del Sindicato de Petroleros Privados». Asimismo, se continua con los controles en la entrada desde Perito Moreno por la ruta 40 donde se encuentra el puesto de Gendarmería Nacional y acompaña un trailer para hisopados con personal del Hospital, al igual que en Ramón Santos. Pre Cosquin Por otro lado, en cuanto a la actividad cultural, se mencionó que Las Heras será sede del Pre Cosquin. «Es una alegría enorme para esta gestión. Nosotros venimos organizando desde el año pasado, y luego de 14 años se vuelve a ser sede del Pre Cosquin», celebró Gómez. Pronto se darán a conocer las bases y condiciones del evento que cuenta con 50 sedes en el país. «Queremos hacerlo presencial si la pandemia nos permite, y va a ser abierto para bailarines, cantantes, esperemos se pueda lograr representar a Las Heras y a la provincia de Santa Cruz», indicó. Búsqueda de Yesica En cuanto a la desaparición de la menor de 15 años, que tiene movilizada a toda la comunidad, Gómez explicó que «es una situación delicada. Hay un hermetismo en la investigación judicial y mucho no se pude decir». Hizo referencia a que la Municipalidad actuó a través del área de la Niñez y abordó a la menor que fue refugiada en la casa de un familiar. «Según lo que me han informado fue por una situación de violencia con el padre», contó. En Las Heras y zonas aledañas se está realizando una intensa búsqueda de la menor con participación de la DDI, Comisarías, Protección Civil, Bomberos, la División Canes. Hasta se hicieron allanamientos. En las últimas horas había trascendido un video donde la menor estaría acompañada de un hombre, imágenes tomadas de una cámara de seguridad, pero no se sabe aún sobre su veracidad. «Queremos colaborar, hemos convocado a empresas que colaboran con el combustible para la logística que se está dando y hasta ahora estamos sin noticias todavía, con un hermetismo importante en la investigación», declaró el funcionario municipal. Diferencias En cuanto a las diferencias que se observan entre el gobierno municipal de Las Heras y el de la provincia, Gómez dijo que «las Inversiones tardan en llegar». En este sentido remarcó que la Municipalidad ha colaborado con la provincia para concretar obras de Distrigas y Servicios Públicos con logística y materiales, y hay buena relación con la gerencia local. «Se está trabajando muy bien», dijo pero no es lo mismo con Distrigas. «Hace un año hemos comprado materiales y no se han comenzado las obras de gas, ya casi llegando al invierno, y no depende de nosotros sino como municipio ya lo hubiéramos comenzado a hacer», comentó. Una de las obras anunciadas y que todavía no ha empezado es una planta potenciadora de gas que se instalaría por 70 millones de pesos y estaría a cargo de la empresa Chimen Aike. «Nos han prometido programas nacionales y para ello entregamos a la provincia un predio para una obra del IDUV y la construcción de 30 viviendas de la gestión anterior. Está el obrador, pero ni siquiera hay plateas», y agregó: «y nos han pedido más terrenos pero si no terminaron el que ya les dimos es dudoso poder entregarles más», sentenció. «Cuando asumimos en 2015 hicimos un relevamiento y dedujimos que estábamos atrasados 12 años en infraestructura, obras y servicios públicos», dijo Gómez y mencionó que «ya se ha instalado cloaca, agua y gas a más de 600 lotes pero todavía resta un montón, y en esto colaboran el diputado Elorrieta y el Sindicato petrolero. Por eso digo que la necesidad no tiene color político y el gobierno provincial no lo entiende». En cuanto al dialogo, dijo que el año pasado tenían una reunión por mes a través de Zoom con las autoridades provinciales. «Este año se ha cortado», aseguró. MOVERE Respecto a las elecciones que se realizarán este año, Gómez comentó que «la idea es participar, estamos esperando un plenario del partido y estamos conversando con Vidal y el partido SER. Sabemos que la realidad de Las Heras, la zona norte y la provincia se pueden hacer mejor las cosas aunando trabajo, tareas conjuntas esenciales, culturales y deportivas, como lo venimos haciendo». (Nota: La vanguardia Noticias)
Petroleros exige a Sinopec la designación de tareas de los ex afectados por el art. 223
Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto a integrantes de Comisión Directiva, mantuvieron un encuentro virtual con representantes de la multinacional china, donde reivindicaron que se continúa trabajando para normalizar la situación de la industria. “No permitiremos despidos, y garantizaremos el salario de nuestros trabajadores” puntualizaron desde la entidad sindical.. Cabe recordar que, tras finalizar la vigencia del artículo 223 (mediante el cual se mermó la cantidad de operarios con designación efectiva de funciones), se deberá reactivar el regreso a los yacimientos de cientos de trabajadores, con la consecuente recomposición de sus salarios. Junto a Vidal, participaron del encuentro representando a la entidad sindical el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen y los referentes sindicales Carlos Monsalvo por Pico Truncado, Pablo Carrizo por Caleta Olivia y Carlos Páez por Las Heras.
Este jueves se vacunan a partir de los 18 años que tengan factores de riesgo
Las Heras-, #VacunarParaPrevenir #COVID19. Se dio anuncio que desde este JUEVES 20 de mayo, se vacunaran (con la primera dosis) a personas a partir de los 18 años de edad que tengan factores de riesgo en el Gimnasio Municipal 11 de Octubre.. Se considera factor de riesgo a las comorbilidades severas y graves con riesgo de vida: ✅Diabéticos insulino-dependientes ✅Personas con HIV ✅Oncológicos ✅Dializados ✅Trasplantados ✅Enfermos pulonares crónicos oxígeno dependientes ✅Personas con índice de masa corporal de más de 40 (IMC>40) ✅Enfermedades poco frecuentes que tengan indicación por riesgo incrementado por inmunodeficiencias ✅Cardiópatas severos con elevado riesgo de vida Asistir con: ✅DNI ✅Barbijo/Cubrebocas ✅Certificado Médico en el cuál se detalle algún factor de riesgo de los mencionados en ésta publicación. Cuidar el distanciamiento social.