Las Heras-, A través de las redes sociales, la agrupación “Manos Solidarias” anunciaron que están haciendo una juntada de juguetes y golosinas para repartirles a los chicos en reyes Si algún vecino tiene y quiere colaborar con juguetes nuevos o usados, golosinas, papeles de regalo, afiches o cintex, pueden escribir por Facebook de Manos Solidarias o anuncia para retirar o por ende acercarlas donaciones en el barrio 54 viviendas casa 22, frente del hotel YPF… Toda ayuda es bienvenida y te podes comunicar al 2975366318
Archivos de la categoría: Sociedad
Jorge Soloaga brindo su balance de Gestión 2021
Regionales-, Cañadón Seco cerro otro año positivo en plena pandemia. “Nuestro balance arroja un saldo positivo a pesar de la acción de hostigamiento y ensañamiento económico generado desde el Ministerio de Economía de la provincia” “Estamos aquí para hacer lo que la gente dispuso, para servir a la comunidad y rendir cuentas de nuestro accionar”, abriendo de esta manera su mensaje de rendición de cuentas el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga luego de brindar este miércoles por la tarde un pormenorizado informe de su gestión 2021. El acto se desarrolló en el Auditorium de la comuna y estuvieron presentes integrantes de su gabinete, el oficial inspector Guido Ventura y el cabo Maximiliano Manrique en representación de la comisaría de la localidad, el jefe de la División Narcocriminalidad, comisario Danilo Toledo, representantes del puesto sanitario “Guillermo Kuester”, del Centro Periférico de Salud “Marta Aquino”, la Presidenta de la Asociación Amigos del Arte Mechenien, Angélica Castro quien estuvo acompañada por Juan Balois Pardo, primer diputado por pueblo MC y vecinos destacados de la comunidad. En el inicio de la tradicional ceremonia, que se desarrolla todos los fines de año, se entregaron reconocimientos a integrantes del Comité Operativo de Emergencias, Centros de Monitoreo y asistencia, del vacunatorio local y personal de salud que trabajaron incansablemente en situación de pandemia durante todo el año. Posteriormente se brindó detalladamente la labor realizada y las inversiones de cada una de las áreas de la comuna. En Deportes, el total invertido fue de 4.724.637 pesos; en Servicios y Mantenimiento fue de 48.922.645, 82 pesos; en Desarrollo Social de 15.521.669 pesos; en Obras Públicas 38.023.022, 38 pesos; en Cultura 13.248.974,81 pesos; en Recursos Naturales y Salubridad fue de 9.151.691,23 pesos. De esta manera, el gasto e inversión total durante el año 2021 fue de 206.529.379,28. En su discurso, Jorge Soloaga consideró que su gestión 2021 no ha estado exenta de lo que ha sucedido en el país y menos aún en aquellos que se han dedicado en la Argentina al saqueo, la concentración de la riqueza, endeudamiento y fuga de capitales, sumado a lo que ha traído aparejado el COVID, y que ha impactado brutalmente en la provincia y en la Argentina. “Nuestro balance arroja un saldo positivo a pesar de la acción de hostigamiento y ensañamiento económico generado desde el Ministerio de Economía de la provincia con una actitud de trato absolutamente desigual al resto de las comunas, hecho inadmisible en democracia y en un estado de derecho”, sostuvo. En su enfervorizada alocución aseveró que “hay funcionarios que pareciera ser que no se enteraron que Cañadón Seco está dentro de Santa Cruz. Que los que vivimos aquí somos santacruceños, que trabajamos por Santa Cruz. Vivimos por Santa Cruz. Soñamos una Santa Cruz igualitaria. Proyectamos una Santa Cruz que proteja sus recursos estratégicos. Nos ilusionamos en una Santa Cruz transformada para la dignidad de todos los santacruceños”. Agregó que “no compartimos en absoluto acuerdos que se hacen entre cuatro paredes lejos de la gente. Que se hacen entre gallos y medianoche. Acuerdos que son escritos por una empresa petrolera para su beneficio exclusivo. No lo compartimos en absoluto”. “Para nosotros hay una verdad absoluta: La verdadera democracia es aquella en la cual el gobierno hace lo que el pueblo decide, y defiende un solo interés, el interés del pueblo y no el interés de las corporaciones”, manifestó ante el aplauso de los presentes
Comenzó a regir el pase sanitario en todo el país
Nacionales-, ¿Para qué actividades será obligatorio?. Se les pedirá a los mayores de 13 años que quieran realizar actividades consideradas «de riesgo epidemiológico». Aunque la medida es de alcance nacional, cada distrito establecerá su alcance. ¿Cómo lo aplicará cada provincia? Este sábado 1 de enero de 2022 comenzó a regir el pase sanitario que acredita la vacunación a nivel nacional para realizar actividades consideradas «de riesgo epidemiológico» tales como, ingresar discotecas o salones de fiestas, realizar viajes grupales y asistir a eventos masivos en espacios abiertos, cerrados o al aire libre. Si bien la medida ya fue adoptada por algunas provincias, este primero de enero tomó estado nacional aunque cada distrito establecerá su alcance. La decisión administrativa 1198/2021 firmada el 13 de diciembre por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, especifica que toda persona mayor a 13 años deberá acreditar «que posee un esquema de vacunación completo contra la Covid-19, aplicado al menos catorce días antes de la asistencia a la actividad o evento, exhibiéndolo ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación, y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad». Asimismo, advierte que se considera vacunación completa al esquema de “dos dosis con un intervalo transcurrido de 14 días o más desde la última aplicada” así como también lo es la inoculación de vacunas de dosis única, como la Cansino, con 14 días o más desde su aplicación. El pase sanitario es un herramienta prevista para permitir el ingreso a «locales bailables, discotecas, salones de fiestas, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre», de acuerdo al anuncio oficial. Si bien la norma comienza a regir este sábado primero de enero, algunas provincias decidieron implementar el certificado de vacunación obligatoria en forma anticipada y con alcances incluso mayores, como la realización de trámites presenciales en organismos públicos y entidades privadas. Para demostrar la vacunación con esquema completo se debe exhibir las aplicaciones VacunatePBA, Mi Argentina o Cuidar, todas disponibles en el celular o presentar el carnet de vacunación en cartón o tarjeta. En tanto, quienes no puedan acceder a ninguna de las aplicaciones por haber recibido vacunas en otro país, deberán acreditar su inmunización completa a través un certificado de vacunación en soporte papel o digital emitida por la autoridad sanitaria del lugar donde se realizó la inoculación. El pase sanitario por provincias Buenos Aires: La medida rige desde el 21 de diciembre pasado y habilita el acceso a centros culturales, obras de teatros o recitales, gimnasios o canchas de fútbol 5, cines y eventos deportivos masivos; salones de fiestas y boliches, bares y restaurantes y organismos públicos y privados para la realización de trámites y para el personal que atiende al público, como así también ceremonias religiosas. Santa Fe: Es obligatorio para viajes grupales, ingresos a fiestas, discotecas, eventos masivos de más de mil personas, centros culturales, teatros, cines y gimnasios, casinos y bingos, y realización de trámites presenciales ante organismos públicos provinciales y oficinas públicas. Córdoba: Dispuso acreditar el certificado para acceder a «eventos recreativos, sociales y culturales de más de 1.000 personas, tanto en espacios cerrados como al aire libre, para asistir a competencias deportivas, viajes grupales de egresados, estudiantes, jubilados o similares». Río Negro: Estableció su obligatoriedad para el ingreso a eventos cerrados de más de mil personas, en viajes grupales y locales bailables, pero no se aplica para fiestas al aire libre. Santiago del Estero: Es necesario para las actividades y eventos masivos tanto públicos como privados en espacios abiertos y cerrados. La Rioja: Se solicita para la gastronomía, salones de fiesta y boliches bailables, viajes de egresados, jubilados y viajes grupales, de manera progresiva. Además, esa provincia prevé aplicarlo en oficinas públicas, organismos públicos y privados, según voceros gubernamentales. Entre Ríos: Decretó que la aplicación del pase sanitario comenzará a regir el 3 de enero, para el ingreso a espacios cerrados o abiertos de carácter masivo como boliches, recitales o eventos deportivos. En tanto, la ciudad de Buenos Aires anunció que pedirá el certificado de vacunación para entrar a boliches y en el caso de eventos de más de 1.000 personas (La Opinion Austral)
(VIDEO) El COE tomo nuevas medidas ante la suba de casos positivos
Las Heras-, El COE Local informó sobre las nuevas medidas ante la suba de contagiados por Covid19.
(VIDEO) Ricardo Castro habló sobre los aumento de casos y medidas tomadas
Las Heras-, El Sr Ricardo Castro Miembro del COE LAS HERAS, hablo sobre las medidas tomadas en el día de hoy con el medio regional Radio Sur 100.1.
(VIDEO) El gran año 2021 para la artista Santacruceña Camila Garay
Provinciales-, La cantante de Las Heras que saltó a la fama en La Voz Argentina, hizo un recorrido desde su audición en Río Gallegos hasta su último show que también fue en la capital santacruceña, ya como una artista consagrada. De cantar en el coro de Las Heras, Camila Garay tuvo un salto gigante en su carrera como cantante cuando se presentó en La Voz Argentina. A través de las redes sociales, recordó su 2021, que claramente no olvidará jamás. Primero, publicó en sus historias una foto de ella en el 2019, cuando viajó a Río Gallegos a audicionar para el certamen de canto. Después de una larga espera, quedó seleccionada. En 2021, hizo su gran audiencia a ciegas ya en el estudio de Telefe, frente a los jurados Ricardo Montaner, Soledad Pastorutti, May y Ricky y Lali Espósito. Su talento valió para que todos dieran vuelta su silla, y allí comenzó el sueño de la santacruceña. Su versión de «Como la flor» de Selena la rompió, hizo bailar a los coaches y fue furor tanto en las redes sociales como en Spotify y Youtube, donde hoy cosecha más de 1 millón de reproducciones. Hasta el día de hoy, sus seguidores le piden que la cante una y otra vez. Esta parte de su historia la cuenta en otra de sus stories, sumado a las demás galas de La Voz que la llevaron hasta los octavos de final, donde cantó una difícil versión de «Miénteme», cantada por Tini Stoessel y María Becerra. Muchos apuntaron a que era «imposible» que interpretara una canción de dos voces, incluso Patricia Sosa criticó en esa ocasión a sus coaches Mau y Ricky por elegir ese tema. De todos modos, Camila brilló. La Opinión Austral acompañó a Camila durante todo su paso por el reality, siendo tapa del diario en cada etapa que superaba. En su trayecto, también venció a Bianca Cherutti (hija de Miguel Ángel Cherutti) en los Knockouts, y hasta cantó un tema de Ricardo Montaner en los Playoffs. Su gran 2021 lo cerró justamente cantando en el mismo escenario que Tini, en los shows por el 136° Aniversario de Río Gallegos. La joven lasherense fue parte de la grilla y se llevó el cariño de toda la comunidad que la siguió desde el comienzo. (Nota: La Opinión Austral)
Sindicato de Petroleros se reunió con afiliados de la empresa STP
Regionales-, El Secretario Adjunto Rafael Güenchenen acompañado por Matías López y Diego Canelo referentes del sector transporte y producción y el delegado de base Jorge Burgos. llevaron adelante una reunión junto a afiliados de la empresa STP donde se trataron los siguientes temas: Situación de los chóferes del equipo 16 Venver.. Recategorización. Viajes eventuales. Vacaciones. Así mismo se informó sobre certificaciones de servicio, Gestiones previsionales y Proceso eleccionario sindical.
Se reprograma la Fiesta de la Cereza 2022
Regionales-, A través de la página de Prensa y Difusión de la Municipalidad de Los Antiguos, publicaron un Comunicado Oficial que dice lo siguiente: A través de este comunicado, quiero llegar a toda la comunidad informando sobres las novedades y decisiones en torno a la situación epidemiológica y la próxima edición de la Fiesta Nacional de la Cereza. Para desarrollar este evento, es preciso garantizar cuestiones como la seguridad y la salud. En cuanto a seguridad, a los agentes locales se les suma un refuerzo de la provincia. En el área de salud, es similar sumado a que se debe derivar a otras localidades, situaciones de mayor complejidad. La situación regional y provincial es desalentadora por el aumento de casos. Lo mismo sucede con los artistas nacionales, quienes vienen desde muy lejos y corren peligro de contagio o de contagiar en cualquier momento de la logística del evento. La Fiesta Nacional de la Cereza es una actividad muy importante para nuestra comunidad, ya que promueve la economía social de todos los prestadores de servicios locales. Son ellos quienes se ven perjudicados ante toda esta situación. Quiero decirles que desde mi lugar, haré lo que esté a mi alcance por revertir esta situación que vienen padeciendo desde el inicio de la pandemia. A la fecha, el aumento significativo de los casos positivos por covid 19, reafirmaron la decisión que vengo desde hace unos días consultando con mi equipo de trabajo, autoridades sanitarias y autoridades provinciales: Hoy jueves 30 de diciembre, he decidido postergar la próxima edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, que se llevaría a cabo los días 7, 8 y 9 de enero para una próxima fecha a confirmar. Durante los próximos días, conformaré una mesa de trabajo en conjunto con el área de salud, para buscar una fecha definitiva y así realizar nuestro anhelado festival. Asimismo, quiero agradecer a todas aquellas personas que apuestan a la fiesta, especialmente el denodado esfuerzo del personal municipal quienes se han esforzado por llevar adelante las tareas de preparativos. Por último, quiero saludar a todos mis vecinos y vecinas, deseando que puedan celebrar con sus seres queridos y remarcar los cuidados extremos que debemos tener para enfrentar esta ola de contagios en las que estamos sumergidos, que pronto podamos festejar todos juntos. Los abrazo deseándoles la mayor de la felicidad.- Julio Bellomo
Incendio en Lago Posadas en Cañadón del Río Oro
Regionales-, El incendio lo habría originado un turista que intentaba cocinar al costado de la ruta. Antes de ayer se produjo un incendio en el Cañadón del Río Oro en la localidad de Lago Posadas, producido por un turista irresponsable que preparó fuego para hacer un almuerzo en un lugar prohibido para ello. El mismo provocó la quema de unas 500 hectáreas de una de las zonas más lindas que tiene éste cañadón. Personal del Distrito Vial Perito Moreno y Delegación Lago Posadas colaboró con cuatro agentes viales y tres vehículos en el transporte de personal policial, voluntarios y materiales. Trabajando hasta las 04:30 de la madrugada del día de ayer, pudiéndose mantener los focos de incendios controlados, así mismo llegaron en la mañana de ayer brigadistas del Consejo Agrario procedentes de El Chaltén, también colaboró personal de SPSE, Brigadistas de Lago Posadas, comisión de fomento, encargados de las Estancias San Sebastián, El Suyai y Refugio Lago Pueyrredon. Respetar la prohibición de hacer fuego fuera de lugares habilitados. (Fuente: Distrito Vial Perito Moreno)
Mama de Sofía Herrera escribió una carta tras cumplir 17 años
Nacionales-, Sofía Herrera, la niña desaparecida en Tierra del Fuego en 2008, cumple hoy 17 años y su madre le dedicó un conmovedor mensaje a través de Facebook. Tweet «Si pudiera trasladar el tiempo y volver a ese pasado lejano, pero latente, te inundaría en un abrazo que te abarque para siempre. La vida no es vida, solo una espera de que un milagro nos encuentre”, escribió María Elena Delgado en su posteo en la red social. La mujer también sostuvo: “Es inagotable el caudal de amor que tengo para ofrecerte. Quedó intacto esperando tu regreso». «Cada mañana es abrir los ojos y ver tu sonrisa. Y tus pasos rapiditos hacia mi encuentro. Nada más preciado que nuestro hogar, juntas. Tal vez algún recuerdo en tu mente me acaricie. Porque tu corazón y el mío están unidos por siempre», agregó Delgado, quien junto al padre de Sofía, Fabián Herrera, no pararon nunca de buscar a la niña. Delgado encabezó una marcha en Río Grande el pasado 28 de septiembre, al cumplirse 13 años desde que vio a su hija por última vez. Allí manifestó que siguen esperando la detención de José Dagoberto Díaz Aguilar, a quien apodan “Espanta la Virgen”, un hombre de nacionalidad chilena y costumbres nómades, que deambula por zonas rurales de Argentina y Chile, y sobre el que existen sospechas de que podría haberse llevado a Sofía. La justicia llegó a la imputación de Díaz Aguilar por dos caminos distintos: el testimonio brindado por un suboficial de la policía de la provincia que participó de las primeras tareas de búsqueda de Sofía, y por la descripción que brindó uno de los niños que estaba en el lugar donde desapareció la niña fueguina. A su vez, los investigadores reciben regularmente pistas sobre el paradero de la chica, aunque hasta el momento ninguna condujo a un resultado concreto. La familia Herrera salió con amigos a pasar un domingo de esparcimiento en el camping John Goodall, ubicado 59 kilómetros al sur de Río Grande, el 28 de septiembre de 2008. María Elena, su marido Fabián y Sofía se detuvieron en un supermercado a comprar comida y luego en una estación de servicio donde se encontraron con Noemí Ramírez y Silvio Giménez, quienes a su vez estaban con sus hijos de 2 y 9 años. De acuerdo a lo que se reconstruyó, el grupo llegó al camping situado en el kilómetro 2893 de la Ruta Nacional 3, en dos autos que estacionaron cerca del camino. El lugar, un paraje casi desértico, es un rectángulo de 15 hectáreas cercado con un alambre de un metro de altura y seis hilos, el primero de púas. Mientras se encontraban en ese lugar, Sofía se separó por unos instantes de sus padres y desde entonces nadie volvió a saber de ella. El caso de Sofía se convirtió en un ícono de la desaparición de personas en el país, que motivó la elaboración de un protocolo de emergencia para situaciones similares (llamado Alerta Sofía) y llevó a las autoridades nacionales a poner en funcionamiento una línea telefónica para recolectar datos (08002227634), además del sitio web www.sofiaherrera.com.ar. “Horas detenidas estoy, esperando tu presencia. Y seguiré cada día y hora detrás de la más pequeña señal que reviva la esperanza de recuperarte. Te amo y aquí estoy por siempre, mamá», concluyó el mensaje de Delgado publicado en la red social Facebook. (Fuente: Télam)