Denuncian a un cabo de policía por presunto acoso laboral y sexual

Las Heras-, La víctima es una agente de policía que presta servicios en una de las dependencias de Las Heras, como así también su presunto acosador y abusador. Según pudo saber TiempoSur , la mujer la semana pasada les contó a sus superiores el calvario que sufría, y éstos la mandaron a ser examinada con el psicólogo de la policía, mientras que el Cabo Primero sospechoso fue destinado a otra dependencia de esa ciudad. El sujeto habría aprovechado las guardias para abusar de la víctima. (Foto ilustrativa) Ayer TiempoSur pudo conocer sobre un nuevo hecho de acoso y abuso en las filas policiales, esta vez el escenario fue una de las comisarías de la localidad de Las Heras, donde una agente fue acosada laboral y sexualmente, y posteriormente abusada por un Cabo Primero, hecho que habría ocurrido en la dependencia donde ambos prestaban servicios. Al parecer el cabo, habría aprovechado las guardias no sólo para hostigarla, sino también que la acosaba y en una oportunidad la habría manoseado y la habría besado a la fuerza, hechos que se extendieron hasta la semana pasada, cuando la agente ya no habría aguantado la situación y se la contó sus superiores. Extraoficialmente se conoció que los jefes de la dependencia donde prestaban servicios la víctima y el victimario, decidieron -luego de escuchar a la agente- que el Cabo Primero fuera trasladado a otra dependencia, donde continúa trabajando normalmente. Al día siguiente que la víctima contara lo sucedido, los jefes la mandaron a la localidad de Caleta Olivia, donde se entrevistó con el psicólogo de la Fuerza Policial, quien luego de evaluarla le dio una carpeta médica. Por otra parte TiempoSur conoció que el Cabo Primero, al parecer, ya habría sido acusado por otras policías, pero no por un hecho tan grave como éste. Fuentes extraoficiales consultadas por este medio, comentaron que la agente aún no se animó a radicar la correspondiente denuncia judicial debido al temor que siente por el sujeto. Otros Antecedentes Cabe señalar que ésta no sería la primera vez que un efectivo policial es denunciado por un abuso sexual. El caso más reciente fue en el mes de julio del año pasado, cuando una mujer mayor de edad, se presentó en la Seccional Tercera, donde radicó una denuncia por presunto abuso sexual. Según pudo conocer TiempoSur, el hecho fue denunciado durante el mediodía del domingo, cuando la mujer se animó a radicar la denuncia. Fuentes policiales consultadas por este medio, manifestaron que para mayor transparencia en la investigación y una vez que tomaron la denuncia, la misma fue elevada al Juzgado de Instrucción Nº1, de Río Gallegos para que investiguen el hecho. El segundo hecho reciente es de un cabo de la policía que los primeros días de junio del 2018, cuando decidió abandonar la vivienda de su pareja en el barrio San Benito de esta ciudad capital, luego que se enterara que había sido denunciado por el abuso de una menor de su entorno familiar en la Comisaría de la Mujer y la Familia. El hombre de 33 años, quien tiene causas administrativas en la fuerza y que no contaba con arma reglamentaria, salió sin rumbo y en distintas redes sociales había manifestado “…todo tiene un final y llegó para mí”. Rápidamente la policía fue alertada de la actitud suicida del efectivo, por lo que se inició su búsqueda, siendo ubicado en horas de la madrugada de ayer en un predio baldío ubicado en inmediaciones a las calles Gobernador Moyano y Sarmiento. Otro de los casos más resonantes fue en el 2017, cuando otro policía fue a juicio por el abuso de su hija, hecho denunciado en año 2014 y quien fue condenado a la pena de seis años de prisión de cumplimiento efectivo. En el año 2016 Mujer policía denunció que fue abusada por un compañero, ambos prestaban servicios en la Subcomisaría de El Chaltén. El hecho habría sucedido en la casa de la joven, que había invitado a su compañero a cenar. Allí pasaron varias horas y al parecer el hecho habrá ocurrido alrededor de las 06:00 de la mañana, en el dormitorio de esa casa. Tras la denuncia en la sede policial de El Chaltén, el juez Narvarte fue notificado y ordenó la detención temporal del cabo policial y su traslado a El Calafate. Ese mismo año, un joven policía afectado al Grupo Especial de Operaciones Rurales (GEOR) de Zona Centro fue denunciado por abusar de una menor de 12 años. La denuncia se realizó en el Juzgado de la localidad de Puerto San Julián, pero el hecho habría acontecido en Gobernador Gregores, ciudad en la que residían. Se conoció que la menor sería la hija del actual esposo de la madre del policía, pero no convivirían en el mismo domicilio. Este caso generó gran indignación en el pueblo, motivo por el cual el efectivo debió ser sacado de la localidad y trasladado a Río Gallegos. Durante el 2015 Durante el mes de noviembre de 2015 una mujer, publicó a través de las redes sociales un video en la que se la ve pidiendo justicia por un caso de abuso sexual, en el cual apunta contra su hermano Roque por abusar no sólo de ella cuando era chica, sino también de su hijo de 9 años. Además la mujer agregó que su madre fue cómplice de estos hechos, al igual que la Justicia truncadense que nada hizo para impartir justicia. Luego de oír esta grave acusación que está en periodo de investigación y por el cual un sujeto está detenido, y no es precisamente el denunciado por la mujer, a través del canal local de la localidad norteña -Cinco Visión Noticias- Roque, que es efectivo policial, hizo su descargo: “Me jugué la vida porque le creo a mi sobrino, pero no sé por qué mi hermana no le cree a su propio hijo”, indicó. En Puerto Deseado En el año 2013, un efectivo policial de 35 años que se desempeñaba en la dependencia policial de …

La Patagonia fue la más alta de todo el país en inflación, tuvo 50,6% en 2018

Regionales-, Transporte con el 69,5%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 59,4%; Alimentos y bebidas no alcohólicas con el 52,4%, figuran entre los rubros básicos donde los precios más se incrementaron en la Patagonia durante el año pasado. La inflación de diciembre en la región fue del 2,6%, el mismo índice que a nivel nacional. El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) a nivel país aumentó 2,6% en diciembre y acumuló un alza del 47,6% durante el 2018, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esa elevada inflación fue impulsada principalmente por los rubros de transporte y de alimentos. Las mayores subas durante el año pasado en la media nacional se anotaron en Transporte, con el 66,8%, Alimentos y Bebidas no alcohólicas 51,2%; Equipamiento y Mantenimiento para el hogar, donde se encuentran incluidas las tarifas de gas, electricidad y agua, con el 50%, entre otras. El aumento acumulado de 47,6% resultó uno de los más altos de los últimos años, superando al 38,5% de 2014, cuando se produjo una devaluación del 30%, la del 40,9 % del 2002, a la salida de la Convertibilidad, y solo por debajo del 84% de 1991, en el gobierno de Carlos Menem. El Banco Central de la República Argentina indicó: “si bien (la inflación de diciembre) sigue siendo alta”, la misma “descendió por tercer mes consecutivo desde el pico de septiembre (6,5%)”. Respecto del resultado anual señaló: “la inflación anual de 2018 (47,6%) refleja la inestabilidad cambiaria que vivió nuestro país”. “La prioridad del BCRA es evitar que episodios como los vividos en 2018 se repitan” indicó y pronosticó: “debido a que la política monetaria actúa con rezagos y a las correcciones de precios regulados y acuerdos salariales pendientes, es normal esperar que la inflación mensual se mantenga en estos niveles en los próximos meses”. Si bien la Ley de Presupuesto estima que los precios aumentarán el 23 % durante este año, a finales de diciembre, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, insistió en que el Gobierno “no pronostica la inflación”, pero está “convencido” de que será “más baja que en 2018”. POR REGIONES En la medición del Índice de Precios al Consumidor por regiones, el distrito más castigado por la inflación en 2018 fue la Patagonia con un 50,6 por ciento, seguido por Cuyo con un 49,5%, mientras que las regiones Noreste y Noroeste experimentaron una suba del 47,8%, la Pampeana con 47,6%. El Gran Buenos Aires, en tanto, tuvo una inflación del 47,1% y fue el único caso que estuvo por debajo de la media nacional del 47,6%. Así como las mayores subas a nivel nacional se registraron en Transporte, Alimentos y Servicios Básicos como gas, electricidad, agua potable y combustibles, lo mismo sucedió en la Patagonia. Transporte con el 69,5%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con el 59,4%; Alimentos y bebidas no alcohólicas con el 52,4%, figuran entre los rubros donde los precios más se incrementaron en la región patagónica a lo largo de 2018. En Prendas de Vestir y Calzado la inflación llegó al 30,5%, en Salud al 52,5% y en Equipamiento y mantenimiento del hogar al 56,5%. (Nota: el Patagónico)

IDUV llama a vecinos a regularizar cuotas

Las Heras-, A través de un comunicado en su cuenta de las redes sociales, IDUV recuerda a los beneficiarios que a continuación se detalla, que deben regularizar cuotas. Los mismos deben presentarse en la oficina del IDUV Las Heras en horario 08.30hs a 13.30hs. Ubicado en barrio Perón casa n 102. ROJAS MARIA SILVANA GUZMÁN ALONSO DANIEL SEPÚLVEDA HILDA NOEMÍ PAREDES MIRTA SILVANA BRAIN RICARDO IBARRA EVANGELINA MÁRQUEZ IRMA HERNÁNDEZ OSCAR FIGUEROA CLAUDIO VEGA ELIANA GONZÁLEZ OSCAR PACHECO MARIA TORRES ANDRÉS FIGUEROA ELENA RODRÍGUEZ SUSANA

Pelea histórica. La Locomotora defenderá su Título en nuestra ciudad.

Las Heras-, La lucha por la igualdad de género llegó al boxeo donde las mujeres peleaban a 10 rounds de 2 minutos. Pero el próximo 11 de mayo, la boxeadora Alejandra “La Locomotora” Oliveras adelantó en exclusiva a EL MEDIADOR que por primera vez pelearan por un título a 12 rounds de 3 minutos En el deporte del boxeo existe una diferencia si se trata de peleas de hombres o mujeres. Por los títulos mundiales las boxeadoras eran limitadas en sus peleas a 10 rounds de 2 minutos. Pero la lucha por la igualdad llegó arriba del cuadrilátero y es Alejandra “La Locomotora” Olivares quien le da el golpe de knockout a esa diferencia entre hombres y mujeres. Es que el mes de mayo, en la localidad de Las Heras, se vivirá un evento pugilístico internacional histórico y lo adelantó en exclusiva para EL MEDIADOR la propia boxeadora afirmando que “va a ser una pelea histórica, importante no solo para Argentina, sino para el mundo ya que es la pelea donde, yo la Locomotora Olivera, seré la primera mujer en la historia en pelear a 12 rounds de 3 minutos un título del mundo”. Ahora, demostrando que podemos hacer lo mismo que los hombres, que el deporte es para todos, que luchamos por la igualdad voy a pelear a 12 rounds de 3 minutos y va a ser en las Heras, nada mas ni nada menos que en una localidad pequeña del sur de la Argentina, de acá para el mundo vamos a hacer historia junto al intendente José María Carambia”. La contrincante Más adelante y al ser consultada acerca a quién podría ser la rival dijo que “la están buscando porque tiene que ser ranqueada mundialmente en la entidad donde yo soy campeona, esto recién sale del horno como pan caliente, recién acabamos de concretar este evento mundialista e histórico, ahora que se dio a conocer que se va a hacer esta velada van a empezar a buscar la rival que va a pelear conmigo, ojo no cualquiera va a querer pelear 12 rounds de 3 minutos, la que tenga ovarios carajo (sic) va a tener que pelear conmigo”. “Va a ser extranjera, eso ya lo sabemos y de muy buena calidad y buen boxeo”. “Yo no le tengo miedo a nadie, soy la mejor, lo he demostrado y lo voy a demostrar una vez más”. Pero “La Locomotora” fue más allá y dijo “no se lo van a perder, si están en ringside va a salpicar sangre porque la voy a cagar (sic) bien a trompadas”. La pelea será el 11 de mayo, televisado por CN23, “aquí en el club 11 de Julio de la ciudad de Las Heras, provincia de Santa Cruz”. “Que agenden esa fecha porque va a ser histórica para el mundo del boxeo, del deporte y de la mujer”. Oliveras destacó que en el boxeo “todas pedimos igualdad, imagínate que las campeonas no ganamos ni el 1% de lo que gana un campeón del mundo, un campeón es multimillonario con un solo cinturón, las campeonas no ganamos esos millones, ¿Cómo no vamos a querer igualdad?”, se preguntó al tiempo que destacó que “hace años venimos pidiendo lo de los 12 rounds y nunca nos quisieron dar, pero esta vez si y yo lo voy a aprovechar, no por mi sino por todas las mujeres del mundo para que sepan que somos todas iguales y que tenemos la misma capacidad física y lo vamos a demostrar”. Finalmente “pedimos que toda la gente nos venga a apoyar el día de la pelea, que vengan a hacer historia junto a la “Locomotora”, junto al intendente que es una persona que yo admiro y aprecio porque esta ayudando al pueblo a que realmente se luche por la justicia, ayudando a la mujer en el deporte tan duro como el boxeo, a sacar a los chicos de la calle , yo se que Josema (por Carambia) se esta jugando con esto y lo aplaudo de pie porque no cualquier intendente tiene los huevos (sic) que tiene el, para hacer semejante evento en una localidad tan pequeña, estoy feliz y agradecida con la municipalidad y todo el equipo de Josema y principalmente a él, porque el boxeo eternamente se lo va a agradecer”, concluyó. (Nota: El mediador tv)

Petroleros fotografiaron un OVNI que pasó cerca de una torre de perforación

Las Heras-, La imagen la capturaron con un celular en la noche de este domingo. Les llamó la atención la forma y luminosidad del objeto en una noche que se encontraba despejada en la zona norte provincial. Claramente la imagen capturó el OVNI, que pasó cerca de la torre 07 de la empresa Quintana en cercanías de la localidad santacruceña. Créase o no la imagen es elocuente. Lo único que aportaron los trabajadores petroleros tras obtener la fotografía fue remarcar la zona donde un Objeto Volador No Identificado (OVNI) con forma de plato, pasó cerca de la torre 07 de la empresa Quintana en cercanías de la localidad de Las Heras. La foto fue tomada por uno de los trabajadores quien tomó su celular y no titubeó en tratar de capturar lo que sus ojos no podían terminar de descifrar. En una noche fresca, con algo de viento, pero con un cielo totalmente despejado, le llamó la atención la forma y luminosidad de un objeto que se movía rápidamente y que desapareció en el cielo a la misma velocidad. Al revisar las capturas, sus ojos no podían creer lo que había logrado retratar. (Nota y foto: El mediador Tv)

Ya se conocen cuando comenzaran las clases y el receso invernal en este 2019

Provinciales-, En sesión del Consejo Provincial de Educación se aprobó el Calendario Escolar para el próximo año. El nivel secundario comenzará el 28 de febrero. El receso invernal será del 15 al 26 de julio y la finalización del término lectivo el 13 de diciembre de 2019. A través de Acuerdo N° 416/18 se aprobó el Calendario Escolar para el ciclo lectivo 2019 que establece el cronograma de actividades para las instituciones educativas del sistema educativo provincial para el Periodo Común y el Periodo Especial. Para el Periodo Común, el Calendario 2019 establece el 11 de febrero la presentación de equipos de conducción y personal docente de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de gestión pública y privada; del 14 al 20 de febrero, periodo de compensación y acreditación para Educación Primaria y EPJA Primaria; del 14 al 22 de febrero periodo de evaluación y acreditación para alumnos de Nivel Secundario y modalidades; el 25 de febrero inicio del término lectivo 2019 para nivel inicial y primario y sus modalidades; y 28 de febrero inicio de término lectivo para nivel secundario y sus modalidades. El receso invernal para el periodo común será del 15 al 26 de julio; la finalización del término lectivo el 13 de diciembre y el último día de afectación el 20 de diciembre. Para el Periodo Especial, el cronograma establece el 14 de enero, presentación de supervisores y equipos de conducción de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades; 16 de enero, presentación de personal docente; del 24 al 31 de enero periodo de evaluación y acreditación; 4 de febrero inicio de termino lectivo 2019. El receso invernal para el Periodo Especial será del 1 al 26 de julio y la finalización del término lectivo del 13 diciembre y el último día de afectación el 20 de diciembre. (Nota: El Diario nuevo dia)

Petroleros hicieron entrega de lo recaudado en la Gran Jineteada

Las Heras-, La iniciativa organizada por la Agrupación Petrolera de a Caballo con el apoyo del Sindicato conducido por Claudio Vidal destinó lo recaudado en la Gran Jineteada para dos instituciones de la localidad, el Hospital Distrital Las Heras y el Merendero Casa de Dios Puerta del Cielo. La entrega se realizó el día viernes en las instalaciones del gremio y recibieron por parte del Nosocomio Carlos Ortiz y Mariana Castro, miembros de la Asociación Cooperadora ‘Nuestro Hospital’ quienes manifestaron que “estamos muy felices por este aporte tan importante que están realizando, muchas gracias por tenernos en cuenta, estamos muy agradecidos con el sindicato y la agrupación”. Mario Cárdenas, organizador y referente de la Agrupación expresó que “La intención de la jineteada fue poder recaudar fondos para que sean destinados a instituciones de nuestra localidad, teniendo en cuenta las necesidades del hospital logramos entregar un total de 60 mil pesos en insumos y también hicimos entrega de 20 mil pesos en mercadería para el Merendero Casa de Dios Puerta del Cielo”. Por su parte, Rubén Roa, miembro de comisión del gremio petrolero indicó que  “este tipo de actividades nos reconforta, nos hace muy bien porque no solo estamos colaborando con dos instituciones de nuestro medio, sino que también estamos aportando a la comunidad con importantes premios en efectivo que se llevaron los participantes, algunos compitieron para poder ganar y destinar el dinero a fines personales o por problemas de salud, fue algo muy emotivo poder escuchar las historias y saber que estamos aportando nuestro granito de arena a quienes lo necesitan y nos anima a seguir trabajando”, concluyó.

Vacaciones: recomendaciones a tener en cuenta antes de viajar

Nacionales-, Como es habitual en este época del año, desde el Ministerio de Seguridad brindaron detalles acerca de algunas pautas pre descanso estival. Cuáles son las documentaciones y elementos indispensables que hay que tener en el auto. La alta velocidad, una falta grave y peligrosa. Entre las fiestas es el típico momento en el cual, aquellos que tienen la posibilidad de viajar, y hacerlo en auto, ultiman los detalles para poder realizar el viaje tranquilos y seguros. Y tal como ocurre desde hace varios años, la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), realizó las recomendaciones pertinentes para tener en cuenta antes de salir por a la ruta. Lo ideal es que la gente se prepare unos días antes, no dejar todo para último momento. Conocer las rutas por las cuales van a transitar, tener en cuenta el clima previsto para el día de salida y muy importante también, preparar el vehículo en general, sobre todo, frenos y luces. Una vez que el viaje comienza, es obligación tener encima la documentación correspondiente y exigible que le puede pedir la policía de seguridad vial: el conductor debe estar habilitado para conducir el tipo de vehículo en el que circula y portar la licencia correspondiente al mismo, en vigencia, del municipio donde tenga domicilio legal establecido en el DNI; debe llevar, también, la cédula de identificación del automotor (tarjeta verde) y, si la misma se encuentra vencida y el conductor no es el titular, deberá poseer la “Cédula de Autorizado a Conducir” (tarjeta azul). En ocasión de un control de tránsito es obligatoria la presentación de la póliza de seguro vigente (por ahora no se acepta un comprobante de pago si se hace por débito) y la presentación de las patentes del año en curso pagas (la última sí o sí). Para circular es obligatorio portar el DNI y el conductor deberá poseer la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), actualizada, para vehículos mayores de tres años. En caso de tener un vehículo con GNC, será exigible la autorización (oblea) habilitante para la utilización de ese tipo de combustible. Respecto a la seguridad, por más lógico que suene, siempre es bueno recordarlo: “Todos los ocupantes deben ir atados. En el vehículo pueden ir tantas personas como cinturones de seguridad tenga el mismo. Los menores de 10 años deben ir en la parte trasera, cada uno con sus sistemas de retención según su físico: los más chicos, con el ‘huevito’ o sillita; y si ya tienen una altura que les permite que el cinturón de seguridad les pase por la clavícula y poder estar bien sentados, pueden ir con el buster o directamente en el asiento. Inclusive las mascotas tienen que ir sujetadas, ya que en el momento de un impacto quienes están sueltos, toman una fuerza que se potencia más de diez veces su peso”. Velocidades La velocidad es un factor de riesgo de los más preocupantes que participan en gran cantidad de los siniestros. Hay una gran cantidad despistes y vuelcos producto de conducir a mayor velocidad de lo permitido. (El Diario Nuevo Dia)

Continua en el cine: “Bumblebee”

VIDEO- Sinopsis de la película: En su huida en el año 1987, Bumblebee encuentra refugio en una chatarrería de un pequeño pueblo costero de California. Charlie (Hailee Steinfeld), a punto de cumplir 18 años, y sin haber encontrado todavía su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee, averiado y traumatizado por mil batallas. Cuando Charlie hace que vuelva a la vida, no tardará en descubrir que no es un simple coche escarabajo amarillo.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 110 minutos. La misma se proyectara en los siguientes días y horarios. Viernes 04 a las 22 hs. Sábado 05 y domingo 06 a las 18 hs, y 22 hs. Lunes 07 al miércoles 09 a las 22 hs.

El primer bebé Lasherense 2019

Las Heras-, Un saludable bebé nació en la localidad norteña este primero de enero. La localidad de Las Heras registró su primer nacimiento en este 2019. Se trata de un varón que nació por cesárea a las 10:37 del 1ro de Enron de 2019. El bebe Pesó 2.280 kg y midió 44. La orgullosa mamá se encuentra en perfecto estado de salud. (Fuente y fotos: Tiempo Sur)