Continúa el paro docente por 120 hs, a pesar de la oferta salarial.

Provinciales-, AMET y ADOSAC darán continuidad a la huelga docente a lo largo de esta semana, buscando que en la paritaria se mejore la propuesta salarial. Ambos sindicatos pidieron sumas en blanco y volvieron a rechazar el 4% en negro ofertado el último viernes. Este martes habrá una nueva negociación ante el CPE. Por ahora no hay fecha pautada para un nuevo encuentro con Nación. Luego de la oferta del 4% de aumento salarial en negro, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) llevó adelante su congreso provincial en la localidad de San Julián, donde se definió la medida de 120 horas más de paro. En un escueto comunicado de prensa, el sindicato informó que “sin oferta salarial superadora y en blanco, ADOSAC sigue con medidas de fuerza”. Indicaron que la “continuidad de la medida de fuerza para esta semana es en rechazo a la vergonzosa propuesta del 4% como suma en negro realizada por el Gobierno Nacional y Provincial”. Asimismo, denunciaron públicamente al “Gobierno Provincial y a la Secretaría de Trabajo por condicionar la negociación laboral al cese al derecho a la huelga”. Más adelante destacaron que “las 120 horas de paro se encuentran condicionadas a los resultados de la negociación paritaria del martes, consideramos que debe existir una mejora sustancial y en blanco de la oferta salarial, como así también un avance a los aspectos laborales y pedagógicos”. AMET En tanto, la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) dio a conocer mediante su secretario general, Raúl Robles, que las asambleas de base también decidieron implementar un paro por 120 horas para esta semana. Sin embargo, Robles explicó que quedarán a la espera de lo que suceda el próximo martes en la paritaria. Desde el gremio insistieron al gobierno en que debe “mejorar la oferta salarial”, detallando que no aceptarán sumas en negro. Paritaria El pasado viernes, el Consejo Provincial de Educación (CPE), ADOSAC y AMET retomaron el cuarto intermedio impuesto el día anterior. En esa audiencia el CPE trasladó el “ofrecimiento salarial realizado por el Ministerio de Educación de la Nación con el objetivo de levantar las medidas”. Dicha propuesta “consiste en un 4% al haber líquido, no remunerativo y no bonificable”, según consta en el acta de dicha audiencia. ADOSAC rechazó la oferta, “ya que se trata de una suma en negro, tanto el Gobierno Provincial como el Nacional conocen cuál es nuestra postura ante una oferta de estas características”, detalló el gremio, haciendo hincapié en su histórica lucha de no negociar sumas en negro. “Resulta vergonzoso que, a pesar de haberlo expresado en la primera paritaria del año pasado ante el Gobierno Provincial y ante las autoridades nacionales, se ofrezca una suma de este tipo. Es contradictorio que un Estado que dice promover el trabajo en blanco pretenda evadir impuestos, además de querer provocar una división entre activos y pasivos, intentando postergar a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad”, respondió la entidad sindical. De forma inmediata, solicitaron “al Ejecutivo que a la brevedad mejore las condiciones de la propuesta, por lo que el lunes deberíamos ser convocados a escuchar una verdadera oferta y no otra provocación”. Por su parte, AMET también rechazó de “plano la propuesta, por considerarla irrisoria e inviable, no mereciendo análisis y la consideramos como una falta de respeto al trabajador, teniendo en cuenta que la provincia deja sin efecto el tres por ciento en blanco, pasando a ofrecer un 4 por ciento en negro con aporte de Nación”. Asimismo, el gremio remarcó la “ausencia del veedor en la negociación sectorial que fuera comprometido por el Gobierno Nacional”. Así, el sindicato conducido por Raúl robles reiteró su pedido de que se haga una propuesta “que pueda ser considerada, ya que después de seis meses de lucha intentando conseguir un salario digno, consideramos que al gobierno no le interesa la educación, ya que la propuesta sigue dilatando el conflicto”, por lo que pidió al gobierno “que recapacite”. (Nota: La Opinión Austral)

“Crisis escolar”. Docentes definieron 120 horas de paro

Provinciales-, Fue decidido en congreso de comandante luis piedra buena. La decisión fue tomada este domingo 9 de julio de 2017, durante la realización de un nuevo congreso extraordinario. En la localidad de Comandante Luis Piedra Buena se realizó el XVIII Congreso Extraordinario de la ADOSAC, momento en que los delegados pusieron en discusión los mandatos de las distintas filiales que tienen que ver con las distintas acciones y estrategias para la semana que se inicia. Y es así que se definió dar continuidad a las medidas de fuerza; serán 120 horas de paro. (La Vanguardia del Sur)

Congreso de Adosac decidió paro por otras 120 horas

Provinciales-, El congreso docente que se desarrolló en la ciudad de Caleta Olivia, termina de resolver por mayoría, la continuidad del paro de actividades por otras 120 horas. 51 delegados votaron por las 120 horas de paro, en tanto que 23 lo hicieron por la opción de 48 mas 72 horas. En instalaciones de la filial de la localidad se desarrolló el congreso extraordinario que determino continuar con la misma modalidad en la medida de fuerza. Antes de que se conociera esta decisión, el gremio docente adelanto lo que estaba sucediendo en el congreso y lo expreso en las redes sociales, manifestando textualmente: “El Congreso Provincial Extraordinario de la ADOSAC, reunido en Caleta Olivia, el domingo 2 de julio de 2017, decide repudiar las medidas autoritarias anunciadas por el CPE en la conferencia de prensa del jueves 29 de junio, valorar el apoyo recibido por los gremios de la Mesa de Unidad Sindical y, por unanimidad, continuar el plan de lucha en contra del congelamiento de los salarios de los trabajadores de Santa Cruz y por todos los reclamos explicitados en paritarias”. El congreso continua para definir cantidad de horas de paro y acciones a seguir”. (Nota y foto: Voces y Apuntes)

Nuevo anuncio de paro docente por 120 hs.

Provinciales-, La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) resolvieron seguir con el paro por 120 horas a partir de hoy. En la última semana, tanto Nación como Provincia habían pedido a los trabajadores “un gesto de buena voluntad” y volver a clases. Sin embargo, en las asambleas los maestros señalaron que la liquidación de sueldos no se ha completado y que tampoco hay definiciones concretas en lo que respecta a las condiciones laborales. En la previa al encuentro, el secretario general del sindicato, Pedro Cormack, había precisado a La Opinión Austral que “lo único concreto que tenemos es el cobro del sueldo en tiempo y forma, pero este conflicto se inició porque el Gobierno Provincial se negó desde el primer día a discutir aumento salarial”. En tanto, hoy por la tarde ambos gremios santacruceños se reunirán nuevamente con el ministro de Educación, Esteban Bullrich, quien también les había deslizado la necesidad de deponer las medidas de fuerza para avanzar en las negociaciones. A cambio, desde Nación habían asegurado a los docentes que el Estado Provincial abonaría el sueldo y el aguinaldo dentro de los plazos legales. (La Opinión Austral)

ADOSAC resolvió un paro de 96 horas, para esta semana

Provinciales-, El paro definido por la entidad sindical se implementará toda la semana, a excepción del martes que es feriado nacional. Este medio dio a conocer ayer que AMET ya había definido idéntica medida de fuerza. En tanto, ambos sindicatos confirmaron la asistencia a la audiencia con las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación. Será hoy a las 15:30 horas. Una semana más comienza y en Santa Cruz continúan las medidas de fuerza de la Asociación de Misterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), en demanda de una respuesta salarial. Ambos gremios activaron los mecanismos de consultas a sus afiliados este fin de semana y definieron otra semana de paro. De acuerdo a lo informado, la huelga será de 96 horas y se implementará en los días hábiles de esta semana. Sucede que mañana martes es feriado nacional, ante la celebración del “Día de la Bandera”, por lo que en el resto de las jornadas estará vigente la huelga. Por otro lado, las entidades gremiales precisaron que el pago de haberes se formalizó sin el aumento de 2016. Según supo este medio, la liquidación salarial de mayo fue total para las escuelas privadas y los docentes que prestan servicio en las escuelas rurales, salvo en el establecimiento de Las Vegas. Asimismo, los maestros de Las Heras, Caleta Olivia, 28 de Noviembre y Río Turbio percibirán sus haberes en los próximos días. ADOSAC Desde esta entidad gremial se dio cuenta ayer que “luego de haber analizado la situación actual y consultado a todas las filiales, hemos definido la suspensión del congreso provincial ante las inclemencias climatológicas en toda la provincia”, precisaron. En un comunicado de prensa, los docentes recordaron que acudieron a una nueva mesa de negociación el pasado jueves que “prácticamente no arrojó novedades, pero estamos ante una semana que iniciará con la reunión prevista en el plano nacional con el ministro de Educación (Esteban Bullrich) y representantes de CTERA”, además de la paritaria en el orden provincial a realizarse el jueves próximo. En este contexto y después de las consultas realizadas a cada localidad de la provincia, ADOSAC informó que se determinó “un paro de 96 horas para la esta semana, ad referéndum de nuestro congreso extraordinario. Sabemos que se han realizado las asambleas informativas y de surgir alguna situación extraordinaria, se convocará de inmediato a retomar el cuarto intermedio de nuestro congreso provincial”, explicó el gremio docente santacruceño. AMET En este escenario, el gremio de los docentes de las escuelas técnicas, conducido por Raúl Robles, informó a La Opinión Austral que el paro a ejecutarse en esta semana será de 96 horas. Asimismo, la dirigencia de AMET también confirmó su asistencia a la reunión que convocó el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich. El encuentro está pautado para este lunes y será compartido con autoridades de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y ADOSAC. La reunión servirá para intentar buscar una salida al conflicto docente en la provincia, pues el Estado Nacional apunta a conocer a ciencia cierta cuántos cargos docentes tiene actualmente Santa Cruz y si todos ellos se encuentran cumpliendo la tarea por la que se les paga el sueldo, es decir, enseñando en un aula. INFOD En otro orden, los cinco sindicatos docentes nacionales resolvieron rechazar la convocatoria efectuada por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) a los efectos de tratar temas relacionados con la formación docente, fundamentados en la decisión unilateral del Ministerio de Educación que dirige Esteban Bullrich de no convocar a la paritaria nacional docente. “Resulta lamentable que mientras el Ministerio de Educación sigue con su actitud autista de no escuchar el reclamo docente, se convoque a reunión desde una dependencia bajo su responsabilidad como lo es el INFOD, proponiendo un temario fuera de contexto que no se ajusta a las urgentes necesidades de los trabajadores, como son los salarios, las condiciones de trabajo y las políticas educativas”, explicaron. “El Gobierno demoniza a las organizaciones sindicales e ignora su opinión al pretender que se le convalide posiciones en ámbitos que no son justamente los que la ley prevé. Convocar a un consejo consultivo y no llamar a la paritaria es una demostración de la doble vara con la cual el Gobierno se conduce en la política pública”. “Los cinco sindicatos docentes nacionales (CTERA – UDA – CEA – AMET – SADOP) rechazamos la convocatoria del INFOD y le exigimos al ministro Bullrich que convoque a la paritaria salarial”, cerraron el comunicado de prensa las entidades sindicales. (La Opinion Austral)

El gremio ADOSAC, anunció paro por 120 horas

Provinciales-, Cerca de las 18 horas del pasado sábado, el gremio de ADOSAC realizó una conferencia de prensa en la cual indicó que realizarán las medidas de fuerza en repudio al traslado de la paritaria. Este viernes pasado estaba planteada la paritaria con el sector docente, aunque durante el transcurso de la tarde se informó que la paritaria se traslada para el próximo jueves 15 de junio. En este marco, y durante la conferencia de prensa Pedro Cormack indicó que «A medida que pasa el tiempo es una situación cada vez más difícil de sostener. Hoy lo que hay que hacer es tratar de dar respuestas a las cuestiones fundamentales, las más básicas». «Acá hay toda una comunidad educativa que está sufriendo esto- continuó- no es una puja contra el Gobierno Provincial, tiene que ver con defender nuestros derechos; No es que un día nos despertamos y había crisis en Santa Cruz, esto tiene que ver con todo un proceso que venimos denunciando», finalizó Cormack. Por último, decretaron 120 horas de paro para esta semana, «pero creemos que es fundamental hacer un planteo como organización, de repudio hacia los hechos ocurridos» (La Vanguardia del Sur)

ADOSAC decidió, otra semana sin clases

Provinciales-, El Congreso de ADOSAC decidió ayer en la capital otra semana de paro, tras finalizar el encuentro anoche. Según se informó a Diario Más Prensa, el Congreso Provincial determinó otras “120 horas de paro y movilización. Exigiendo el adelantamiento de la paritaria para una inmediata resolución del conflicto sin más dilaciones por parte de los gobiernos Provincial y Nacional”. La semana pasada, en la reunión de paritarias, se pasó a un cuarto intermedio. Con esta nueva medida de fuerza, los alumnos de Santa Cruz ya llevan más de sesenta días sin clases. (La prensa de S.C:)

Continúan con el paro los docentes de Santa Cruz.

Provinciales-, El sector determinó medidas de fuerza por una semana más. Además exige paritarias libres. En el día de ayer 28 de mayo en la localidad de Puerto San Julián, se realizó el XIV Congreso Extraordinario de ADOSAC, en el cual el sector debatió las medidas a seguir en el marco de su plan de lucha por pago de sueldos en tiempo y forma, y aumento salarial. En el mismo el sector decidió ir al paro por 120 horas más, además de solicitar paritarias libres. Asimismo, encabezarán acciones junto a otros gremios. (Tiempo Sur)

ADOSAC decreto 96 horas más de paro

Provinciales-, El Congreso docente resolvió el viernes pasado un paro de 96 horas, continuar la lucha por “salarios en tiempo y forma, paritarias y ahogo financiero al gremio”, en el encuentro desarrollado en Río Gallegos Por su parte, el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz informó ese mismo día que se efectivizó el llamado de apertura de paritarias estrictamente laborales para esta semana a los gremios ADOSAC y AMET. El congreso provincial informó que tras finalizado el encuentro determinaron “realizar 96 horas de paro con acciones y movilizaciones junto a la Mesa de Unidad Sindical, CTA y aquellos espacios que hoy exigen y demandan una salida a la crisis que vive la provincia de Santa Cruz. En el marco de las medidas de fuerza se define habilitar a aquellos compañeros que trabajan los días feriados y fin de semana a realizar medidas de fuerza durante esas jornadas” y “exigir paritarias abiertas y sin condiciones, donde se puedan abordar las problemáticas que hoy padece la educación de Santa Cruz en términos generales (entre ellas, pauta salarial, titularizaciones, ofrecimiento de cargos, infraestructura etc.)”. Además resolvieron “repudiar enérgicamente el nefasto e injustificable ataque llevado adelante por el todavía presidente de la Caja de Previsión Social, exigiendo su destitución inmediata, juicio y castigo; exigir el pago inmediato de la totalidad del salario al sector docente del mes de abril, denunciando el pago fraccionado y con topes; realizar el día 24 de Mayo un Cabildo abierto con todos los trabajadores donde el pueblo exija nuevamente como en 1810 saber de qué se trata (negociación entre Nación y Provincia) y continuar la campaña provincial de denuncia con respecto al accionar reprensible del Banco de Santa Cruz”. Ahogo También los dirigentes docentes determinaron “denunciar nuevamente el ahogo financiero a nuestro gremio debido a la retención ilegal de los fondos sindicales que asciende a 25.000.000 de pesos y que el gobierno provincial utiliza discrecionalmente con la complicidad de la justicia santacruceña, en este caso de la jueza Rosana Suárez, a cargo de la causa que se encuentra sin definiciones desde el año 2012. En este marco dar continuidad a la campaña solidaria a nivel nacional con la Asociación Docente de Santa Cruz” y “mandatar a las juntas de clasificación de todos los niveles puedan realizar el listado complementario del mes de marzo (estatutario)”. Finalmente aseguraron que le exigirán al Ministro de Educación Esteban Bullrich “como a la conducción de CTERA un posicionamiento y acciones directas frente a la grave e inocultable situación de que en Santa Cruz no hayan comenzado las clases”. CPE El viernes desde el Consejo de Educación informaron que “mediante una nota se solicita a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de la provincia que se convoque a participar a los sindicatos docentes ADoSAC y AMET”. Según indicaron fuentes oficiales, el temario de la mesa paritaria comprendería el tratamiento de la titularización (avanzar en condiciones para efectivizar el concurso de ingreso), junta de clasificación, diseño curriculares, ofrecimiento de secundaria (relevamiento de cargos y horas a ofrecer en acto público) y artículo 20 de maternidad. “El Gobierno provincial a través del Consejo Provincial de Educación, por medio de estas acciones busca profundizar una vez más el diálogo entre las partes”, manifestaron a través del área de prensa provincial. “Es por ello, que se propician espacios de intercambio y negociación con el objetivo principal de garantizar la educación en Santa Cruz dando cumplimiento al Artículo 15 de la Ley Nacional 26061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”. (La Prensa de S.C.)

El gremio docente decidió otras 120 horas de paro

Provinciales-, La tarde del viernes en un Congreso Extraordinario realizado en Puerto San Julián, el gremio que nuclea a los docentes santacruceños decidió otras 120 horas de paro provincial. La medida de fuerza adoptada por ADOSAC, en reclamo al pago en tiempo y forma de los haberes y a la apertura de paritarias, se cumplirá desde el próximo lunes 15 hasta el viernes 19. La reunión contó con la presencia de delegados de todas las localidades de la provincia y la resolución completa del Congreso se dará a conocer en las próximas horas. (Centenario Sur)