Sigue con retención de tareas el gremio ADOSAC

Provinciales-, El dictado de clases en Santa Cruz sigue sin tomar ritmo. Ayer, la Asociación de Docentes de Santa Cruz ratificó que superado el paro de 72 horas continuarán a partir de hoy con “retención de tareas”, ya que “el Gobierno no ha pagado los aumentos salariales”. Asimismo, desde la conducción provincial del gremio precisaron que el martes habrá nuevo congreso. La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció en la jornada de ayer que a partir de hoy continúa la retención de servicios “hasta que el Gobierno Provincial abone la totalidad de los sueldos a todos los trabajadores de la educación”. A pesar que el Poder Ejecutivo Provincial anunció que fueron pagados los sueldos a los docentes, los maestros reclaman que no se liquidaron los acuerdos salariales del año pasado. Deuda que es abonada por suplementaria. Así, superado el paro de 72 horas de esta semana, el dictado de clases no será normalizado. Hoy concluye la segunda semana desde que inició el Ciclo Lectivo 2017 y el síntoma sigue siendo el mismo del año pasado: los alumnos no están dentro del aula recibiendo educación. Congreso Ya con la mirada puesta en la próxima semana, ADOSAC convocó para el venidero martes su cuarto congreso provincial, aunque hasta ayer no estaba definida la localidad en la que se realizará. Este medio pudo conocer que el debate en ese próximo encuentro estará centrado en el acompañamiento a la huelga nacional convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) prevista para el martes 21 y miércoles 22 próximo, aunque no se descartaba un mayor número de días de huelga en Santa Cruz. En tanto, ADOSAC y AMET se preparan para asistir a la primera audiencia de negociación colectiva convocada por el Consejo Provincial de Educación (CPE), encuentro programado para este lunes próximo. En otro orden, la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Sonia Alesso, consideró que el Gobierno Nacional “hace política con el conflicto docente” al rechazar el plan de lucha propuesto por los docentes. “El que hace política con el conflicto docente es el Gobierno y de una manera grosera”, sostuvo la dirigente sindical. Aseveró que atribuirle a los sindicatos esos fines “es faltarle a la inteligencia” de los docentes y denunció que el oficialismo “está planteando que los maestros seamos la variable de ajuste”. “Desde el retorno de la democracia no encuentro antecedente de estas características”, evaluó, a la vez que afirmó que “el Gobierno ha ido cada vez más subiendo la apuesta”. En esta línea, manifestó que el Poder Ejecutivo Nacional “ha tomado una decisión de confrontar con los docentes, porque cree que va a ganar”. (La Opinion Austral)

Este jueves se completa el pago a los docentes

Provinciales-, El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informa, a través del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura que el próximo jueves a partir de la 0hs estarán acreditados los haberes de los docentes que no habían podido cobrar cancelándose así la totalidad de los sueldos del sector. (Nota: El Diario nuevo Dia)

ADOSAC, continúa con la retención de tareas y paros

Provinciales-, Las jornadas escolares en Santa Cruz estarán nuevamente marcadas por el reclamo de los docentes. Hoy continuará la retención de tareas de ADOSAC y AMET ante la falta de pago de haberes al sector. Desde mañana y hasta el jueves habrá paro de ADOSAC, con adhesión a la huelga convocada por CTERA. En Santa Cruz la educación pública sigue sin síntomas de volver a la normalidad. Hoy se inicia la segunda semana de dictado de clases en todo el país, según lo estipulado en el Calendario Escolar 2017, pero los alumnos continúan sin ingresar a las aulas. Atrás quedó la primera semana, con un paro nacional de 48 horas que se replicó en las provincias y que tuvo una fuerte movilización en Capital Federal hacia el Ministerio de Educación. Entre la huelga nacional y las luchas que llevan adelante los gremios provinciales en búsqueda de cerrar una oferta salarial acorde al valor de la canasta básica de alimentos, el dictado de clases pasó a un segundo plano y esta semana se inicia con el mismo síntoma. En Santa Cruz, el presente educativo continúa en caída libre. La semana pasada renunció el presidente del CPE, Prof. Roberto Borselli, y el compromiso de llamar a paritarias aún no fue ratificado por el Gobierno. Retención Ante la falta de pagos de sueldos a los docentes, la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunciaron que continuarán con la retención de servicios a partir de este lunes. Hasta el cierre de esta edición, el Gobierno Provincial no brindó ninguna precisión respecto al pago de haberes, por lo que hoy muchos alumnos no tendrán clases. Pero a partir de mañana se iniciará el paro de 72 horas de los docentes santacruceños. Se recuerda que ADOSAC determinó “solicitar una reunión paritaria extraordinaria con la presencia de la gobernadora y el ministro de Economía, para dar respuesta a la infinidad de problemas del sistema educativo”; “determinar 72 horas de paro y movilización el martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de marzo del corriente, en consonancia con las medidas de fuerza determinada por la CTERA”, y “reiterar la exigencia de la inmediata normalización de la Caja de Servicios Sociales, acompañando y haciendo propio el reclamo de los jubilados provinciales en la exigencia de la restitución de la obra social”. CTERA En el orden nacional, el gremio docente CTERA convocó a un paro nacional de cuatro días más, a cumplirse el 15, 16, 21 y 22 de marzo, en reclamo de la convocatoria a la paritaria federal y en rechazo a los “topes salariales”. CTERA advirtió que iniciará acciones judiciales contra el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, ante el “incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo”. El mayor gremio de maestros fundamentó la medida de fuerza en el “incumplimiento del Ministerio de Trabajo de convocar a la paritaria nacional docente y frente a los numerosos conflictos provinciales y los techos salariales”. CTERA puntualizó que miércoles y jueves de la próxima semana se realizarán acciones en todo el país, entre ellas actos, marchas, radios abiertas, foros educativos, abrazos en las escuelas y volanteadas. Cristina a favor del paro Ante el conflicto que padece la educación en Argentina, la ex presidente de la Nación, Dra. Cristina Fernández, valoró el reclamo de los trabajadores de la educación mediante las redes sociales. “La ejemplar huelga docente nacional y con movilización el lunes y sostenida 4 días en la provincia de Buenos Aires”, expresó en twitter la ex mandataria y compartió un artículo periodístico referido al paro. Se recuerda que las autoridades políticas de la provincia de Bs. As. acusan al titular de SUTEBA, Roberto Baradel, de “politizar el reclamo salarial”, indicando que se trata de un sindicalista con marcada cercanía al Frente para la Victoria. (Nota: La Opinión Austral // Fotos: Periodico Las Heras)

ADOSAC concretará hoy en Las Heras el tercer congreso provincial

Provinciales-, ADOSAC continúa con retención de servicio y hoy realizará congreso. El gremio docente realizará hoy su tercer congreso provincial en lo que va del año. Queda atrás la primera semana del presente Ciclo Lectivo, marcada por el paro de 72 horas y la retención de servicio por la falta de pago de sueldo. Pedro Cormack, secretario general del sindicato, confirmó que el encuentro se realizará en Las Heras. La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) desarrollará hoy su tercer congreso provincial, espacio en el que los docentes toman definiciones respecto a los reclamos que llevarán adelante para hacer valer sus demandas al Estado Provincial. Pedro Cormack, secretario general de la entidad sindical, además precisó a La Opinión Austral que se encuentra vigente al “retención de servicio hasta que sea abonado el sueldo a los maestros”. De esta manera, los alumnos en Santa Cruz superaron la primera semana de clases entre el paro de 72 horas y las retenciones. Asimismo, es necesario indicar que hasta el cierre de esta edición, el Gobierno no brindó precisiones sobre el pago de haberes. Los pronósticos no son positivos para los próximos días, pues el pasado martes el Gobierno Provincial dio cuenta que el presidente del Consejo Provincial de Educación, (CPE), Prof. Roberto Borselli, renunció a su cargo “por motivos personales”. La salida del funcionario impactó de lleno en el conflicto docente, pues el propio Borselli se comprometió ante ADOSAC que a más tardar el 17 de marzo habrá paritaria salarial, pero la convocatoria quedó en suspenso ante su renuncia. Además, el gremio docente puso reparos sobre la decisión de la gobernadora Alicia Kirchner de ofertar el cargo vacante a María Cecilia Velásquez, debido a que se encuentra imputada por la Justicia por su actuación en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Pero los maestros tampoco dejarán de lado que la subasta y titularización de cargos también mostró irregularidades, pues el CPE en dos ocasiones postergó el ofrecimiento, mientras que desde las filas sindicales denunciaron que hay inconsistencias en los listados por el cual el docente puede acceder a ésa oferta pública. Zona Norte La dimisión del Prof. Borselli también tuvo sus resonancias puertas adentro de la cartera educativa. El director regional de Educación Zona Norte, Prof. Alejandro Maidana, confirmó los dichos sobre que permanecerá “colaborando” como un “asesor ad honorem a Educación” y destacó que ya se puso a trabajar con la vicepresidenta del Consejo de Educación para poner en marcha proyectos. Asimismo Maidana dijo que se debe avanzar con “un equipo de trabajo que tiene que seguir dando respuestas”. “No hemos recibido cambios en las directivas para seguir con nuestro trabajo. Anoche estuve en contacto con la vicepresidenta a cargo y me manifestó que estaba en sus planes reunirse con los sindicatos docentes, porque hay cosas que se deben dirimir”, agregó. Maidana manifestó desconocer sobre fecha posible para el “pago de sueldos”, y enseguida cargó contra el Gobierno Nacional, a quien responsabilizó del “ahogo financiero” al que “está sometida la provincia de Santa Cruz”, y explicó que los motivos de la falta de dinero son en parte porque el Banco Nación está “reteniendo pagos de préstamos que se le otorgaron al ex gobernador Daniel Peralta”. (Fuente: La Opinión Austral- La Vanguardia del Sur)

NO empezarán las clases en Santa Cruz

Rio gallegos-, Es por el paro que dispuso Ctera para el 6, y 7 de marzo, y al que ADOSAC adhiere según decidió en el Congreso realizado semanas atrás en Río Gallegos. Ctera anunció un paro nacional  para el 6 y 7 de marzo, por pedido de paritarias libres y sin techo,  según resolvieron en el congreso realizado hoy en CABA. En esta línea, ADOSAC ya había mandatado a sus congresales que mocionen en el encuentro de Ctera un no inicio  de clases «en defensa de la educación pública y contra los intentos de ajustar a la baja los salarios docentes de todas las provincias”. El gremio docente de Santa Cruz reclama la apertura de paritarias  y la existencia de una oferta salarial al gobierno de Alicia Kirchner. Por esa razón en el último Congreso realizado en esta ciudad la dirigencia de ADOSAC propuso paro para los días 6,7 y 8 de marzo. De esta forma, el 2.017 comienza con un conflicto docente. El año pasado, hubo 60 días sin clases. (Nota: El diario nuevo dia)