51 niños de Comodoro y Rada Tilly están contagiados de coronavirus

Regionales-, Así lo confirmaron desde el Área Programática Sur de Chubut, donde indicaron las recomendaciones a tener en cuenta para los festejos «a la distancia» por el Día del niño. Este sábado pasado, desde el Área Programática Sur notificaron un total de 51 casos activos en niños de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Un dato a tener en cuenta en medio de los festejos que se llevarán adelante por el Día del Niño. Allí recomiendan realizarlos «a la distancia», vía online, para evitar la propagación del virus en nuestra provincia. «Este domingo en Argentina se celebra el Día del Niño. Sin embargo, esta vez te pedimos que los agasajes a la distancia: enviale un regalo, saludalo, hacerlo sentir importante, pero no lo visites. Es importante mantener el distanciamiento social y evitar besos, abrazos y mimos», detallaron en su publicación. Asimismo, remarcaron que por la pandemia del coronavirus, en el aglomerado Comodoro Rivadavia – Rada Tilly las reuniones familiares están suspendidas. (Nota: ADN Sur)

Comité de crisis repudia la decisión judicial de permitir ingreso de trabajadores comodorenses

Regionales-, Pico truncado: La medida fue tras la disposición judicial del último viernes, haciendo lugar a la medida cautelar interpuesta por una empresa de servicios petroleros para que 7 operarios residentes en Comodoro Rivadavia, puedan ingresar a Santa Cruz hacía Cañadón Seco. Desde el Comité de Crisis, advirtieron que esta determinación imposibilita garantizar la total inmunidad de la ciudad, dado que los trabajadores provienen de un lugar declarado con circulación comunitaria de Covid-19, y  con destino a una localidad cercana a la nuestra.   A raíz de esto, informaron que se deslinda cualquier tipo de responsabilidad por lo que pueda ocurrir a futuro en el aspecto sanitario. Cabe recordar que, desde el inicio de la pandemia, por indicación del Intendente Osvaldo Maimo, desde el ejecutivo municipal se promovió la creación de un Comité de Crisis para regular las acciones tendientes a combatir la llegada y propagación del coronavirus en Pico Truncado. Dicho comité, integrado no sólo por personal del municipio, sino en coordinación con estamentos del gobierno provincial, las fuerzas de seguridad, el poder legisltivo y el sistema sanitario. Sin embargo, la determinación judicial fue considerada una intromisión a las políticas diseñadas desde los poderes locales para combatir el COVID-19, y fue motivo de repudio por parte de los integrantes del Comité de Crisis a nivel local.

Se registró la primera muerte por coronavirus en Comodoro y hay 4 nuevos casos

Regionales-, El último reporte del Ministerio de Salud de Chubut señaló que se confirmaron otros 4 contagios más en Comodoro, siendo en total 197 positivos en la provincia. La Opinión Austral pudo saber que la víctima fatal fue una mujer de 88 años, con complicaciones respiratorias graves, la cual se convirtió en la segunda muerte registrada en Chubut luego del fallecimiento del taxista de Trelew. El Ministerio de Salud de Chubut informó que en las últimas 24 horas hubo 4 nuevos casos de coronavirus en Comodoro Rivadavia, en tanto también se registró la primera paciente fallecida en la localidad a causa del virus. Fuentes oficiales le confirmaron a La Opinión Austral que la víctima fatal se trataba de una mujer mayor, de 88 años, quien falleció tras su ingreso al Hospital Alvear el pasado 7 de julio. La paciente entró en un estado de coma, por lo cual se la consideró como una Infección Respiratoria Aguda Grave sin nexo. Se activó el protocolo de COVID, debió ser internada en terapia intensiva y quedó con asistencia respiratoria mecánica. A las dos horas, falleció. La mujer ya había sido atendida días previos en su domicilio por personal médico. A partir de esto, comenzó a realizarse la investigación epidemiológica correspondiente y determinar los contactos estrechos. Con estas cifras, el total de infectados en la provincia acumula 197 casos. En tanto el paciente fallecido es la segunda muerte por COVID-19 en Chubut. Además, se han notificado 3 casos confirmados en localidad de Trelew, un ciudadano de AMBA que se encuentra internado en el Hospital zonal de Trelew y dos residentes de la localidad que se encuentran cursando un cuadro leve en aislamiento; todos ellos, procedentes de región de AMBA-CABA por razones laborales, y donde adquirieran la enfermedad. Por ello no se incluyen en el total de casos de Trelew. La tasa de incidencia en Chubut es 31,8 casos cada 100.000 habitantes y la tasa de letalidad es de 1%. Del total de casos, el 2,5% corresponde a trabajadores de la salud. A la actualidad, se encuentran en estudio 34 casos sospechosos. Se descartaron 57 casos sospechosos, 34 en AP Comodoro Rivadavia, 14 en AP Norte y 9 en AP Trelew. Se estudiaron y se descartaron un total 1.391 casos sospechosos en la provincia. Desde el comienzo de la pandemia se han procesado un total de 1,946 muestras de laboratorio con un porcentaje de positividad del 10,1 %. Se encuentran en seguimiento 464 contactos estrechos (CE) distribuidos en las cuatro áreas programáticas de Chubut. Un total de 840 viajeros reportados se encuentran cumpliendo el aislamiento social obligatorio (ASO). Un total de 11.859 son las personas que han finalizado el aislamiento social obligatorio. (Nota: La Opinión Austral)

Por situación del Chubut, Caleta Olivia restringe la entrada a la ciudad

Regionales-, Luego de la reunión que se realizó está tarde, el Comité Operativo de Emergencia estableció que la ciudad de El Gorosito, cierra sus fronteras a partir de este miércoles. Realizarán protocolos para el sector petrolero y pesquero. La ciudad del Gorosito cierra sus fronteras a partir de hoy con la ciudad de Comodoro Rivadavia. La medida establecida fue decidida esta tarde por el COE local, a raíz de los casos positivos de COVID – 19 en la localidad vecina. Aquellos camiones distribuidores mercadería que provengan de Comodoro que tendrá un tratamiento particular. «Vamos a prohibir el reparto de servicio a domicilio, hay una serie de protocolos a cumplir. Vamos a reunirnos con el Sindicato de Camioneros para que trabajen solamente gente de acá con horarios especiales», manifestó el intendente Fernando Cotillo. Las personas que ingresen a la ciudad y provengan de zonas con libre circulación de virus, tendrán que cumplir la cuarentena. «Aquellos que deban salir, por tratamientos médicos lo podrán hacer volviendo durante el día. En principio los que trabajan deberán tener un protocolo de circulación hasta tanto Comodoro sea declarado una zona de libre de virus», continuó. Aprovechando la visita de la ministra de Producción Silvina Córdoba a la ciudad de El Gorosito, mañana se establecerá un protocolo destinado a los trabajadores del petróleo y pesca. Sobre los casos de los marineros positivos  COVID-19, Cotillo expresó “Nosotros no tuvimos el inconveniente que tuvo Comodoro, porque en el Puerto está trabajando gente de Caleta Olivia. Veremos que pasará mas adelante». Por último, el jefe comunal llamó a reflexión a los vecinos de Caleta Olivia «hoy por hoy, vamos seguir con las medidas que tenemos, no salgamos de la ciudad de ninguna manera a menos que sea esencial y que tengan los permisos concretos. Para ingresar a la ciudad deberán tener la autorización de la aplicación correspondiente. Siempre dijimos que no hay que relajarnos, no vamos a estar exentos de que algún vecino pueda contraer el virus. Si nosotros sabemos confrontarlo y atacar será más fácil para todos los santacruceños. Sabemos que entre el jueves y domingo van a ingresar muchos repatriados”, cerró (Nota: La opinión Austral)

Uno de los aviones secuestrado en Comodoro, sería el que aterrizo en Las Heras

Regionales-, La policía secuestró un avión privado por evadir controles de coronavirus al aterrizar en el aeroclub de Comodoro Este fin de semana, el Personal de la PSA realizó una serie de allanamientos tras el arribo de un vuelo al aeroclub local con personal de una empresa de Puerto San Julián en Santa Cruz. La Policía Aeroportuaria secuestró un avión PA Navajo Piper Arrow que aterrizó en el aeroclub de Comodoro Rivadavia. El mismo partió la semana pasada desde la localidad comodorense rumbo a diferentes ciudades del norte del país y, precisamente, arribó el último viernes con personal de una empresa. La sospechosa maniobra de traslado de los operarios no sólo alertó a la policía, ya que la aeronave debía cumplir con los protocolos dispuestos por el Municipio y la Provincia para ingresar a Chubut. Luego de esta situación, los responsables de los controles locales tuvieron la llegada de otros dos aviones privados que arribaron durante la noche del sábado en el aeropuerto General Mosconi. Las aeronaves transportaban también trabajadores de viajaban a Santa Cruz. A ninguna de las aeronaves se les permitió el descenso en la localidad de Puerto San Julián. Ante esta situación, el intendente Juan Pablo Luque y autoridades municipales establecieron bloquear todos los ingresos y egresos de la estación aérea local para evitar que los operarios tomen contacto con habitantes de la ciudad. Toda esta información la brindo el medio regional ADN Sur, mientras que conocida la noticia, fuentes cercanas a Periódico Las Heras informaron que se trataría de la misma aeronave que el viernes pasado llego a la ciudad y genero bronca entre los trabajadores de seguridad. El malestar de algunos trabajadores se generó, porque la ciudad cerro los accesos y estos también piden que lo hagan de forma aérea. A las 16:10 aproximadamente, llegó de improvisto (según los denunciantes) al control policía en el tramo que une Las Heras y Pico Truncado, un vehículo de transporte que se anunció que trabajaba para una empresa minera. El ocupante informo que venía a Las Heras a buscar gente al aeroclub perteneciente a la mina.. Desde el control se realizó el acompañamiento de la seccional 2da y en el aeroclub ya estaba personal de secc 1. Esto es solo lo que pudieron informar e incluso No se sabe cuál fue el destino final de los pasajeros del avión que subieron a la unidad que los esperaba. La gente que brinda seguridad (policía, guardia urbana, tránsito y bomberos) trabajan para cuidar a los ciudadanos de esta comunidad, pero se indignan, enojan y se preocupan cuando ocurren casos particulares con personas o empresas y operadoras (YPF) que tiene algunos privilegios, sin saber si el personal que viene de afuera no están contagiados. El Aeroclub seria de pista pública por lo cual alguna aeronave con algún permiso a nivel nacional podría llegar tranquilamente, pero en este caso y tomando en cuenta la situación con el Covid-19 no habrían informado su llegada a la localidad. Tanto así que los integrantes del comité de Emergencia local y referentes del mismo aeroclub, se enteraron de la llegada por el sonido de los motores. Si bien luego de esta situación se coordinó para anunciar con anticipación de los próximos vuelos, en Comodoro se habría secuestrado el avión por no respetar el plan de vuelo. Cabe mencionar que a pesar de esta situación los pasajeros bajaron con protección, se subieron al vehículo que los esperaba y la policía los escolto hasta la salida de la ciudad. (Fuente: ADN sur y Propias PLH)  

Le secuestraron dos armas al juez de Las Heras en Comodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia-, El juez Quelín de la provincia de Santa Cruz fue sorprendido por un operativo policial en Comodoro Rivadavia donde efectivos de seguridad descubrieron que llevaba dos armas de fuego sin permiso de portación ni papeles de propiedad. Fue en pleno centro de la ciudad de Chubut. Efectivos de la División Policial de Investigaciones realizaban distintas diligencias en la zona cuando interceptaron en inmediaciones de las calles 25 de Mayo, entre San Martín y Rivadavia, a un hombre que en el interior de la camioneta Ford Ranger dominio AC 994 QG modeloa 2018 que conducía, portaba dos armas de fuego calibre 9 milímetros. Al identificarlo, el hombre resultó ser el juez de la localidad de Las Heras, Eduardo Quelin. Los policías le pidieron la documentación de propiedad y de portación pero el juez carecía de las mismas por lo que se determinó el secuestro de las armas de fuego así como se dio aviso rápidamente al Ministerio Público Fiscal. El hecho ocurrió el sábado y pese a la gravedad del hecho no había trascendido la identidad del juez hasta esta mañana. VERSIÓN OFICIAL El comisario mayor Ricardo Cerdá, jefe de la Unidad Regional de Policía de Comodoro Rivadavia, declaró que el juez entregó las armas y continuó su viaje. De existir la instrucción de una causa en su contra o reproche judicial de su parte, se instrumentará por la vía correspondiente. El magistrado no debió ser aprehendido. “La División de Investigaciones de la ciudad contaba con información acerca de una Pickup Ranger, dominio AC-994-QG, en la que se trasladaba una persona, posiblemente portando armas de fuego. Se logró interceptar el vehículo. Su ocupante transportaba dos armas de fuego calibre 9 milímetros. Fueron inmediatamente incautadas, con conocimiento de la Justicia, por no contar con ningún tipo de documentación”, expresó el jefe policial. La cantidad de armas también es un punto importante relativo al secuestro de las mismas. “Los jueces tienen autorización para portar armas, pero se trataba de dos armas. Por eso está fuera de lo que la ley le permite, que es la portación de sólo una”, enfatizó. (Nota: La opinión Austral)

Cierre del Hipertehuelche de Comodoro: Retiros voluntarios y reubicación de empleados

Regionales-, Ante el cierre y venta de la sucursal ubicada en barrio Industrial de Comodoro Rivadavia gran parte de los empleados aceptó el retiro voluntario y algunos serán reubicados en los locales de barrios San Martín y kilómetro 3. Así lo confirmó a El Patagónico el secretario gremial de Empleados de Comercio, Matías Silva, mientras que la empresa especializada en venta de artículos para la construcción continúa el procedimiento preventivo de crisis (PPC). “El Hipertehuelche está ofreciendo el retiro voluntario al trabajador que quiera acceder por un valor del 130 por ciento y el que no acceda seguramente lo van a reubicar en estas dos sucursales (San Martín y Kilometro 3)” expresó Silva quien agregó que “es totalmente voluntario, se firma un acuerdo y el pago se hace en cuotas” describió.

La «Viuda negra» de Comodoro, pensaba abrir un local comercial en Las Heras

Regionales-, Habló el hombre engañado por la «viuda negra»: contó qué pasó la noche del robo y muerte de su madre El viernes pasado por la mañana la Fiscalía imputó a Susana Valeria Bustamante y a Juan Adrián Palacios por el homicidio en ocasión de robo de la anciana de 90 años y por el robo simple en dos hechos distintos. En la audiencia se conoció el relato de una de las víctimas de la «viuda negra», quien explicó el modus operandi de la delincuente. Luego de que este viernes a la mañana la Fiscalía imputara a Susana Valeria Bustamante y a Juan Adrián Palacios por el homicidio en ocasión de robo de la anciana y por el robo simple en dos hechos distintos, se conoció el testimonio de una de las víctimas de la «viuda negra». El fiscal Adrián Cabral se refirió al ataque del pasado fin de semana en un domicilio ubicado sobre calle El Chubut del barrio Roca, donde murió la señora de 90 años y ataron a su hijo de 59 años a una silla durante todo un fin de semana, además de robarle. El fiscal recordó que el caso se dio a conocer luego de que la empleada doméstica arribara al lugar el lunes 1 de julio cerca de las 15 horas. «La empleada llegó al domicilio y encontró a Héctor Oscar Lebón, de 59 años atado de pies y manos con cables y cintas a una silla y golpeado, dentro de la vivienda. Asimismo, en la habitación contigua estaba la madre, identificada como Aurora Pessolani de 90 años, sin vida». Añadió que «personal policial tomó intervención en el caso y Lebón hizo la denuncia correspondiente. Allí cuenta que el pasado viernes 28 de junio ingresó a su cuenta de Badoo (una red social de encuentros) y comenzó a chatear con una chica que aparecía con el nombre de usuario Cecilia 39». «En el chat, la mujer le comentó a Lebón que no era de la ciudad, que estaba alojada en el Hotel Comodoro y que era de Villa María, provincia de Córdoba, donde ejercía como cosmetóloga y tenía un negocio. Le comentó que estaba en Comodoro por negocios con una amiga y pensaba poner un local con ella en Las Heras, provincia de Santa Cruz. Al siguiente día volvieron a chatear y él la invitó a tomar un café, pero ella le dijo que mejor podían comer o tomar algo», relató el fiscal. Asimismo señaló que «Lebón le comentó que vivía con su mamá y acodaron tomar algo en su casa del barrio Roca. En el chat ella le pidió que su mamá no esté presente cuando llegara. Lebón le preguntó qué vino quería tomar y ella le contestó que le gustaba el vino rosado, por lo que Lebón fue a comprar dos vinos a La Anónima». «De esta manera acordaron una cita a las 23 horas para el sábado 29 de junio. Lebón le pasó la dirección exacta de su casa y ella llegó en un remís color blanco que pagó el señor. Dentro de la casa, Lebón dejó a su madre descansado en su habitación con la puerta abierta, a la espera de la mujer», aclaró. En la denuncia Lebón describió a la mujer: «Es de tez blanca, pelo negro hasta los hombros, de 1.65 de altura, robusta, con tonada cordobesa, un tatuaje de un escudo de fútbol en uno de sus brazo y vestimenta color negra». «Lebón contó que en un primer momento la invitó a la cocina, donde se sentaron y él le sirvió una copa de vino. Allí conversaron menos de una hora y luego se sentaron en el living, donde siguieron hablando y tomando vino hasta que perdió el conocimiento y luego se despertó con los gritos de se madre que lo llamaba». En la declaración detalló que «en ese momento se encontraba semidesnudo, atado de pies y manos a una silla, con una cinta en la boca y sin poder moverse. Ante la desesperación por los gritos de su mamá, pudo sacarse la cinta pero no recuerda cómo, aunque tampoco pudo hacer nada por la forma en que estaba atado». «También dijo que no sabía que día ni hora era cuando se despertó y además estaba golpeado, pero no recuerda el momento en que lo golpearon. Y presume que habrá estado un día o más así, hasta la llegada de la empleada el día lunes 1 de Julio cerca de las 15 horas». (Nota: ADN sur)

DDI local recupera vehículo con pedido de secuestro en Comodoro

Las Heras-, El pasado Viernes por las noche alrededor de las 20:30 hs., el personal de la DDI Las Heras, procedió a secuestrar un rodado marca Ford Explorer. El mismo pesaba un pedido de secuestro activo requerido por la Fiscalía de Comodoro Rivadavia. El motivo del mismo es por el delito de Estafa desde el presente mes. El poseedor del vehículo fijo domicilio a disposición del magistrado aludido.

La canasta básica más costosa de la región está en Comodoro y Caleta

Regionales-, La Canasta Básica Total (CBT) para un grupo familiar conformado por dos adultos y dos niños en edad escolar, ascendió a los 38.611 pesos en Caleta Olivia y ese fue el valor más elevado de la región. El Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que tiene al frente al contador César Herrera, elaboró un completo relevamiento de más de 500 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia, Trelew y Puerto Madryn. Asimismo, para el informe se efectuó una recolección de datos sobre los mismos productos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para poder realizar una comparación con los precios patagónicos. Del relevamiento se desprende que la canasta básica de Caleta Olivia es la más elevada de la región con un costo de 5.018 pesos (para una persona sola), seguida por la de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly con 4.991 pesos y la de Trelew con Puerto Madryn que ascendió a los 4.594 pesos. La CBT de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly que se posicionó en los 38.402 pesos La Canasta Básica Total (CBT) para un grupo familiar conformado por dos adultos y dos niños en edad escolar, ascendió a los 38.611 pesos en Caleta Olivia y ese fue el valor más elevado de la región. En el segundo escalón se ubicó la CBT de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly que se posicionó en los 38.402 pesos, mientras que la de Trelew y Puerto Madryn fue de 35.351 pesos para el mismo grupo familiar mencionado. La CBT porteña se ubicó en los 36.805 pesos mostrando las mismas variaciones concluidas anteriormente. DIFERENCIAS ENTRE EL VALLE Y COMODORO – LA PATAGONIA Y CABA Estos valores relevados en enero pasado mostraron que la CBA de Trelew y Madryn fue un 3,5% más barata que en CABA; mientras que la de Comodoro estuvo un 4,3% por encima de los precios registrados en el mayor centro urbano del país. Así se concluye que en el Valle chubutense es más barato vivir que en la Capital Federal, pero además es un 7,5% menos costoso que en Comodoro. Entre las de Caleta y Comodoro la diferencia de la primera por sobre la segunda es de solamente un 0,5%. Las diferencias entre los precios del Valle y Comodoro más abultados se registraron en los rubros de las legumbres con un 33,5% más barato en el norte chubutense, y las frutas y las verduras con un 32,9% por debajo que en el sur provincial. Las bebidas no alcohólicas en el Valle fueron un 8,4% más económicas que en Comodoro y los precios del azúcar, café, te, yerba y condimentos tuvieron una diferencia a favor del Valle del 7,6%. El rubro de mayor diferencia entre Comodoro y Rada Tilly frente a los precios de CABA fue el de las legumbres que se posicionó un 38,7% por encima de los valores capitalinos; mientras que los el rubro de los aceites y vinagres del Valle fueron un 18,2% más caros que en CABA. El rubro que resultó más barato que en CABA fue el del azúcar, café, te, yerba y condimentos, los que en Trelew y Puerto Madryn estuvieron un 25,3% por debajo de los capitalinos y los de Comodoro y Rada Tilly se ubicaron un 19,2% más abajo (Nota: El Patagónico)