Provinciales-, Así lo expresó el secretario general de la Asociación Docente de Santa Cruz, Javier Fernández, quien sostuvo que la decisión dependerá igualmente del congreso. En comunicación con Radio Nuevo Día, también habló del Pase Sanitario en las escuelas y afirmó: «Viene a poner en crisis el mismo inicio del ciclo lectivo». De cara al inicio de clases, el secretario general de la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC), Javier Fernández, habló con Radio Nuevo Día 100.9 sobre la polémica medida anunciada el día de ayer por el Consejo Provincial de Educación, que impone la vacunación obligatoria para ingresar a los establecimientos educativos. Asimismo, se refirió a las discusiones salariales con el Gobierno para este mes, en un contexto donde se pronostica que la inflación minorista se ubicará en 55% anual en diciembre del 2022. Vacunación obligatoria En nuestra provincia se exigirá el Pase Sanitario para asistir a las clases presenciales partir del 2 de marzo. De esta manera, los estudiantes que no cuenten con el esquema de vacunación tendrán una modalidad virtual, aulas híbridas o bien se implementarán estrategias pedagógicas alternativas. También los docentes que decidan no vacunarse, para poder dar clases en las instituciones educativas y estar al frente de los estudiantes, deberán presentar una declaración jurada y el test de hisopado con resultado negativo semanalmente. Fernández criticó estas dos resoluciones y afirmó que «vienen a poner en crisis el mismo inicio del ciclo lectivo». “Es una prohibición del ingreso a nuestros alumnos a tener el derecho fundamental que en la misma resolución marcan sobre el acceso a la educación”, vituperó. Sostuvo que se trata de una decisión “improvisada que, desacertada o no, no tuvo por lo menos un orden”. Sobre la falta de organización en los protocolos que se implementarán en las escuelas, recordó que la presidente del CPE, María Cecilia Velázquez, «hace quince días atrás decía que no iba a haber Pase Sanitario». Además, reprochó que la cartera educativa no precisó cuál será la dinámica que tendrán las aulas híbridas. “Estas decisiones traen consigo esas problemáticas, cuestionamientos y demás, y se debe escuchar a toda la comunidad educativa”, expresó. Vacunación docente Cuando se le consultó respecto a la cantidad de docentes inoculados, señaló que «en relación al año pasado, claramente son superiores los índices». En relación a ello, cuestionó que se imponga la vacunación obligatoria para el retorno a la presencialidad, ya que en el 2021 “había un panorama de contagio mucho más elevado y un panorama de vacunación inferior al de hoy y volvimos igual”. Paritarias Debido a la gran necesidad económica que atraviesan los trabajadores y trabajadoras de Santa Cruz, y frente a un esperado golpe inflacionario, los acuerdos salariales se tornan claves. A propósito, el secretario general de ADOSAC comentó que el pedido formal de paritarias «se presentó el día 26, con mucho tiempo porque es imprescindible». Destacó que en este debate se incluirá «el tema edilicio y la cuestión pedagógica que ha quedado desdibujada o prácticamente nula hace muchos años». Fernández advirtió que se espera tener la negociación prontamente, ya que «a pocos días de empezar, estamos ante un peligro inminente de que las clases no comiencen». «Lo va a decidir nuestro congreso, pero seguramente las paritarias van a ir en busca de superar la inflación, mas allá de que en el medio sucedan otras cuestiones. Esa lógica del conflicto es algo que le hace muy mal a la educación”, añadió. Condiciones edilicias Para cerrar, aseguró que las instituciones educativas de la provincia requieren de grandes refacciones estructurales y, en algunos casos, “tienen que ser demolidas para comenzar de nuevo”. El referente gremial comentó que en el próximo congreso, que se estima realizar la semana entrante, se solicitarán los informes edilicios. “No basta la lavada de cara, la pintura. Hacen falta nuevas escuelas y ese es un dato de la realidad”, sentenció. (El Diario Nuevo Día)
Archivos de la etiqueta: educacion
Para el concejo de educación están las herramientas para que las clases inicien normalmente
Provinciales-, Falta un mes aún para que docentes y directivos se deban presentar en las escuelas. Para María Cecilia Velázquez, titular del Consejo Provincial de Educación, con la vacunación y los protocolos estrictos, «se puede convivir con el virus». La tercera ola arrecia y mientras se repiensan los eventos masivos pensados para el verano, la mirada no deja de posarse en qué pasará con el inicio de clases. Los profesores deben presentarse a principios del mes próximo y los alumnos que deben recuperar, comenzarán a concurrir a las escuelas antes de finales de febrero. La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, fue entrevistada por Carlos Saldivia, en LU12 AM680 para hablar de este y otros temas que hacen al área educativa. Respecto del inicio del ciclo lectivo 2022, Velázquez enfatizó la convicción de que se podrán iniciar las clases con normalidad. Recordó que en este momento se trabaja en el programa “Quedate en la escuela, te acompañamos” que es “la política socioeducativa de la provincia que tiene distintas herramientas, entre ellas la escuela de verano, el progresar, todo con el respeto estricto de los protocolos”. Y enfatizó que hay algo que pasa desapercibido, “¿qué es lo que pasa cuando nos cuidamos?” indicó la titular del área educativa. Recordó que desde marzo “fuimos recuperando, con estricto protocolo, además de la vacunación, las clases presenciales, y nosotros no tuvimos rebrotes”, remarcó. Y si bien hay áreas en las que se interactúa en la vida cotidiana, donde el Covid circula, Velázquez insistió en que “si estamos vacunados y hacemos un respeto estricto de los protocolos, es posible convivir con este virus”. No quiere decir esto, dijo la funcionaria, que el tema “no nos agobie o nos preocupe, que no tengamos que tener mucho cuidado, pero sí puedo decir que a lo largo del año pasado hubo contagios, pero no tuvimos brotes significativos”. Esto da base a la convicción de que en febrero cuando, los docentes primero y los alumnos después, tengan que presentarse, esto se podrá concretar. Mantenimiento Sobre la infraestructura escolar, Velázquez indicó que se está trabajando en todos los edificios, en el mantenimiento escolar con el IDUV, “con cobertura del 100% de las escuelas, con distintos grados de intervención, según las necesidades”. Se trabajará en todo el mes de enero y en febrero “conviviendo con la presencia de directivos y docentes”, pero se espera terminar para fines del mes próximo. El pasado 21 de diciembre se firmó un convenio con el ministro de Educación por un financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo, para equipamiento y obras. Ocasión en que se formalizó la invitación para que el ministro visite Santa Cruz, en tanto entre fines de febrero, principios de marzo, se espera se concrete la primera asamblea del Consejo Federal de Educación que será en Tierra del Fuego. Aulas Talleres Por estos días se llevan adelante cursos de capacitación con las Aulas Talleres Móviles. Esto fue destacado por Velázquez, señalando que las mismas “se desplazan por toda la provincia, ofreciendo cursos y capacitaciones, con certificación nacional”. “En la actualidad tenemos un aula taller en el barrio San Benito en Río Gallegos, tenemos otra en San Julián, otra en Las Heras y la última en Caleta Olivia”. En la primera capacita en instalaciones, la de Las Heras es textil, la de Caleta capacita en informática. La funcionaria marcó que las Aulas están vinculadas con los Centros de Formación, donde también se capacita en relación a las distintas actividades productivas de nuestra provincia, “abriendo la puerta a una salida laboral” (Nota: La Opinion Austral)
Concejales distinguieron a secretaria legislativa del HCD
Las Heras-, Ayer por la mañana los Concejales Yapura, Mercado y Bernacki, distinguieron a la Secretaria Legislativa Sra. Nancy de Los Ángeles Assis. El motivo es porque es una nueva flamante graduada de la Universidad de la UNPA, y quien obtuvo la Tecnicatura Universitaria en Petróleo. Felicitaciones por tu esfuerzo y dedicación, son los augurios del Cuerpo Legislativo y compañeras/os del H.C.D. Prensa: HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS HERAS
Una Provincia eliminó la figura del Abanderado por calificación
Nacionales-, «Todos los estudiantes tienen derecho a estar en la bandera”, indicaron desde el Ministerio de Educación provincial. La Provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, decidió eliminar la figura del abanderado a partir de este año. La razón se justifica en quitar el privilegio a “un grupo reducido de alumnos» y brindar la posibilidad a todos de portar la bandera. “Todos los estudiantes tienen derecho de estar en la bandera. Nos identifica a todos. El objetivo es que todos los alumnos estén con la bandera, no solo un grupo”, expresó Marcela Feuerschvenger, subsecretaria de Educación. Y remarcó: “No estamos diciendo de no portar el símbolo, pero no con criterios de mejor promedio porque somos conscientes de los contextos de desigualdad de aprendizaje. En un paradigma inclusivo cada uno tiene un valor para dar y todos tienen el derecho de portar la bandera”. De esta manera, aclaró que “la institución puede decidir que a la bandera nacional o de La Pampa, en un acto la lleven unos alumnos y en el siguiente otros distintos”. Cada uno tiene un valor para dar y todos tienen el derecho de portar la bandera Al mismo tiempo, entendió que designar abanderados forma parte de los rituales históricos de la escuela. Por ello, manifestó que respetarán “los tiempos porque está arraigado socialmente”. Además, se refirió a las condiciones de aprendizaje durante la pandemia, que obligaron a cambiar las prioridades. Y ejemplificó con el hecho de que no se tuvo en cuenta a los abanderados “para el ingreso del nivel secundario”. También detalló que “anteriormente, el tener un hermano mayor en algún colegio, le permitía a los hermanos menores continuar en el mismo; o los estudiantes abanderados podían elegir en qué institución llevar adelante sus estudios”. “A partir del contexto de pandemia y teniendo en claro que las condiciones de aprendizaje son diferentes, en el año 2020, no tuvimos a los abanderados en la escuela primaria como prioridad para el ingreso al nivel secundario, es decir que no se les entregó la constancia. En el 2020 sacamos ese requisito y en el 2021, más allá de que volvimos a la presencialidad, mantuvimos esta decisión”, detalló Feuerschvenger. (Nota: La opinión Austral)
Presentan la Diplomatura Universitaria en Recreación Educativa y Prácticas Comunitarias
Provinciales-, La Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad de la UNPA dio a conocer esta semana sobre el lanzamiento de la Diplomatura Universitaria en Recreación Educativa y Prácticas Comunitarias. Esta propuesta, que será arancelada y con vacantes limitadas, se llevará a cabo bajo las modalidades Presencial, en nuestra sede, y Virtual, a través de la plataforma institucional. Los interesados deberán completar una Preinscripción, que estará abierta desde el próximo 20 de diciembre, para comenzar a cursar la Diplomatura de 9 módulos, distribuidos entre abril y diciembre de 2022, con la dirección académica del Recreólogo Luciano Mercado. Asimismo, desde la coordinación de la propuesta, se confirmó que el próximo lunes 20 de diciembre, a las 17 horas, se desarrollará una Charla Informativa, por lo que quienes deseen participar podrán solicitar el enlace de acceso por correo electrónico a: diplorecreacionUNPA@gmail.com PREINSCRIPCIÓN Por su parte, se detalló que quienes deseen conocer más información y también quieran acceder al Formulario de Pre Inscripción podrán ingresar al link: https://forms.gle/8C2aHA8XqA7j7WEa9 Vale mencionar que esta Preinscripción otorga una prioridad asegurarse una vacante (hasta completar el cupo máximo), que quedará confirmada al momento de la Inscripción, en Febrero del 2022. MODALIDADES DE CURSADA Los encuentros presenciales serán uno por mes, en Caleta Olivia, con la siguiente carga Horaria: Viernes de 18 a 21; Sábados de 8.30 a 13.30 y de 15 a 20 horas; y Domingo de 10 a 13 horas. Más 2 (dos) encuentros virtuales por mes: Martes y Miércoles de 18.30 a 20.30. Vale destacar que podrán participar todos aquellos profesionales, docentes y/o investigadores, con titulación de pregrado o grado universitario o título de institución de educación superior o terciaria. No obstante, para todas aquellas personas que no posean ninguno de estas titulaciones pero sí un título de educación media completo, podrán acceder a la acreditación de cada trayecto de formación como curso de extensión. Esta Diplomatura Universitaria está destinada a Licenciados en Trabajo Social, Profesores/as y Lic. en Educación Física, Lic. en Ciencias de la Educación. Lic. en Antropología, Lic. en Comunicación Social. Técnicos/as en Recreación, Profesoras/es de Nivel Inicial. Profesores/as en Nivel Primario. Profesores/as de Arte y Plástica. Profesores/as de Educación Especial. Maestras/os de Teatro. Sociopedagogos. Prof. y Lic. en Psicología. Psicólogos/as Sociales. Psicopedagogas/os. Técnicas/os en Psicomotricidad. Técnicos/as en Terapia ocupacional. Operadores/as de Organizaciones sociales/culturales / ONG; entre otros.
Colegio Secundario n44 reutilizo los carteles olvidados por Fundación YPF
Las Heras-, Luego del olvido de la Fundación YPF de los carteles promocionales con cartelerías que estaban ubicados en puntos estratégico en la localidad, estos fueron reutilizados con un excelente proyecto de unos de los establecimientos educativos locales. El secundario numero 44 local, y a cargo de la profesora Yesica Carcamo a cargo del área, se llevó adelante el Proyecto Socio Comunitario, trabajo en este 2021 con los alumnos de 5°año A, B y C en el proyecto Museo abierto a la comunidad. La intención de este proyecto es compartir con la comunidad el trabajo de los alumnos y por supuesto aportar desde el arte a embellecer nuestro lugar. Se recuperaron las carteleras abandonadas y en ellas se ensamblaron las obras. Se agradeció a Dana González por dar el espacio en las aulas de la casa de altos estudios desde agosto y también la colaboración del área de cultura y obras públicas, al grupo de maestranza por restaurar las carteleras y ponerlas a funcionar. Desde la institución agradecieron también a la profesora Yesica Carcamo por su esfuerzo y dedicación y desde ya las felicitaciones a los alumnos del secundario 44.
Hasta el 21 de diciembre estarán abiertas las PREinscripciones de ingresantes a la UNPA
Provinciales-, Renovando como cada año su amplia red de beneficios y oportunidades para toda la comunidad, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral continúa con su primer llamado a PREinscripción de ingresantes abierto hasta el próximo martes. El segundo llamado será del 7 de febrero al 4 de marzo. Desde la Unidad Académica Caleta Olivia se confirmó que quienes deseen cambiar su futuro a través de una carrera universitaria, podrán hacerlo sumándose a las 17 propuestas académicas abiertas para todas aquellas personas interesadas que cuenten con los estudios secundarios completos. Además, a las propuestas que se dictan en Caleta Olivia, se suma la que tiene cursado presencial en la ciudad de Las Heras. En este sentido, el primero de los periodos de ingreso permanecerá abierto hasta el 21 de diciembre, mientras que el segundo, ya en la instancia previa al comienzo del ciclo lectivo 2022, será del 7 de febrero al 4 de marzo próximo. En esta oportunidad, con el fin de facilitar el proceso de inscripción previa, desde la Secretaría Académica se detalló que los interesados en sumarse a la comunidad universitaria, tanto como quienes deseen conocer más información sobre requisitos y la propuesta de carreras, podrán ingresar en la web institucional: www.uaco.unpa.edu.ar y desde allí dirigirse a la parte superior derecha, seleccionando la pestaña “Estudios”. Se despliega un menú, desde donde se debe elegir la opción: “Inscripciones a carreras”, y allí tendrán acceso al “paso a paso” para ingresar, como así también los links o enlaces de acceso a formularios. Además, allí podrán conocer información de contacto y también cuáles son los requerimientos preventivos, de acuerdo a los protocolos de seguridad e higiene vigentes en la Institución contra el COVID-19. OPORTUNIDADES Uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado, siendo éste uno de los pilares fundacionales de la Universidad. Bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio. Es por ello que la Unidad Académica Caleta Olivia reúne 17 carreras pertenecientes a diversas Escuelas, y ante esto, la presencia de la UNPA en Caleta Olivia permite que no sólo la ciudad se fortalezca como un polo educativo de excelencia sino que se amplía a todo el norte santacruceño, impactando además en una zona de influencia que se extiende desde Puerto Deseado hasta Los Antiguos, y en toda la región. Vale detallar que en Caleta Olivia, las carreras que propone esta sede son: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado Universitario en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas, la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web (Escuela de Sistemas e Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo). Por su parte, en el caso de Las Heras, se renueva la propuesta de la Tecnicatura en Petróleo, con cursado presencial.
Secundario N°3 desarrolló proyecto educativo de recorrido por sitios históricos
Las Heras-, El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Nivel Secundario, promueve una nueva actividad de vinculación comunitaria en el Colegio Provincial de Educación Secundaria N°3 de la localidad de Las Heras.. En la última semana de noviembre, los estudiantes del 5to año B y D, de la modalidad Humanidades, con la coordinación de la Profesora Johana Lusuardo y la participación de los auxiliares de los quintos años, compartieron una actividad de cierre del año lectivo integrando las áreas de Identidad y Patrimonio Regional, con Análisis de los Procesos Territoriales de la Patagonia y Santa Cruz. En dicha jornada, el estudiantado recorrió la ciudad de Las Heras, pudiendo visitar así tanto los cuantiosos espacios verdes que caracterizan este poblado, como también los patrimonios históricos que sintetizan el desarrollo de la comunidad a lo largo de los años. Los sitios visitados guardan una huella identitaria clave para esta comunidad, ya que fueron referencia en el modelo económico y productivo. Es así el caso de la Terminal de Ómnibus “Punta Rieles”, ubicado en la calle Ramos Mejía; el bazar “Casa El Sol” declarado patrimonio cultural; el surtidor histórico “Moreno” o la Estación ferroviaria “Las Heras”. Los estudiantes también visitaron el icónico Museo de Las Heras, que guarda numerosas reliquias y fotografías desde la creación de esta localidad ubicada en el departamento de Deseado. Para llevar a cabo el trabajo final interdisciplinario que articuló las dos áreas antes nombradas, se promovió la creación de folletos turísticos y material audiovisual. Por último, la finalidad del trabajo conceptual que abordó el CPES N°3, tiene por motivo fomentar en lxs estudiantes el trabajo colaborativo, integrando campos de conocimiento educativo. Como así también, la puesta en valor de los bastos sitios turísticos y el patrimonio cultural, social e histórico de la localidad de Las Heras. (Educación Santa Cruz)
II Jornadas de Discapacidad y Tecnología organizadas por la UNPA
Provinciales-, (Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Las jornadas se desarrollarán los días lunes 29 y martes 30 de noviembre mediante modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom. El horario de apertura de las jornadas es a las 10 hs. Es una actividad gratuita, pero que requiere inscripción previa. Es importante la difusión para que personas que posean discapacidad, familias, docentes y profesionales puedan acceder a las disertaciones que sean de su interés para promover un espacio de transferencia y de conocimiento acerca de las posibilidades de las tecnologías en problemáticas de discapacidad. Los ejes temáticos de las jornadas abarcaran los siguientes temas: El Mundo del Trabajo en Personas con Discapacidad Inclusión digital La Programación de Software y las Posibilidades de Aprendizaje para Todos Tecnologías de Apoyo a Puestos Laborales Discapacidad y Ciudades Inteligentes. Comunicación Inclusiva. Tecnologías para Estimulación Física /Cognitiva. Aplicaciones Inclusivas Tecnologías de bajo costo Aplicadas a Dificultades como Sordera /Hipoacusia y Disminución Visual / Ceguera . Repositorio de Recursos Tecnológicos para Discapacidad.
La Cámara de comercio informa sobre los horarios de servicios.
Las Heras-, La Cámara de Comercio informa que se encuentra abierta de lunes a viernes en atención y asesoramiento a comerciantes, en los siguientes horarios: LUNES a VIERNES de 14 hs A 18 hs También le recordamos que los días lunes, martes, miércoles y viernes se encuentra el Profesor Rubén Casafuti dando clases de apoyo en MATEMÁTICA, FÍSICA, QUÍMICA Y TECNOLOGÍA. Los días miércoles clases de apoyo de INGLES (lengua extranjera) y LENGUA Y LITERATURA a cargo de RAÚL LEUQUEN de 16 hs., a 17 hs. Los días jueves y sábados de 14 a 17 horas se dan clases de MANUALIDADES, TEJIDO, CROCHET Y BORDADOS a cargo de MERCERÍA ERMELIN.