Las Heras-, Cumpliendo con los protocolos preventivos vigentes, dio inicio en el Complejo “11 de Julio”, la esperada Colonia de Verano. La misma se desarrollará hasta el día 04 de Febrero, en horario de 14:00 a 17:30 hs, en la cual niños de 5 a 11 años de edad, disfrutarán de distintas actividades como deportes, pileta, excursiones, cine, manualidades, meriendas, visitas a entidades como Bomberos Voluntarios y mucho más. La propuesta de la Subsecretaría de Deportes, queda sujeta a criterio epidemiológico, como así también a los protocolos vigentes dispuestos por el gobierno de la provincia y las autoridades locales. ¡Que pasen un hermoso verano familias! #IntendenciaJosemaCarambia
Archivos de la etiqueta: entretenimiento
(VIDEO) Para volver a ver. Delegación de Santa Cruz en Cosquín 2022
Nacionales-, Para volver a mirar la presentación de la delegación de Santa Cruz en Cosquín 2022. Enorme actuación de la delegación que representa a la Provincia de Santa Cruz en Cosquín 2022, la lluvia le puso magia a una presentación de primer nivel que lleno de orgullo no solo a los Santacruceños sino a todos los Patagónicos, música, canciones y danzas fusionados de forma perfecta. Locución: Guillermo Olarte Rodríguez y Carmen Algañaraz. Cantantes: Walter Castro interpreto «Polka Doña Alcira»; Ariel Arroyo «Canción de la Huelga»; Los Sarkos «Cerro Pan de Azúcar» y «Vengo del Sur». Cerró Camila Garay y Jeremías Chauque (hijo de Rubén Patagonia) con «Chaltén» Todo acompañado de forma magistral por el Ballet Provincial de Danzas. La joven Camila Garay también participo en el gran cierre de la presentación. (Fuente: Truncado Informa y PLH)
La Colonia de Vacaciones 2022, ya tiene fecha de inicio
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, anuncio a través de las redes sociales que la Colonia de Vacaciones 2022, ya tiene fecha de inicio. Desde el municipio les recuerda a los niños y adultos, que deben cumplir con los protocolos preventivos y requisito fundamental: ASISTIR CON MUCHAS GANAS DE DIVERTIRSE Y DISFRUTAR La fecha donde dará comiendo está estipulada para el próximo 24 de enero en el Complejo “11 de Julio”
(VIDEO) Llega al cine: AGENTES 355
VIDEO- Sinopsis de la película: Una agente de la CIA une fuerzas con una agente alemana, una especialista en informática y una psicóloga para recuperar un arma secreta que ha caído en manos de unos peligrosos mercenarios.. La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 122 minutos. La misma se proyectará en los siguientes días y horarios. Viernes 21 al domingo 23 a las 19:30 Hs.
(VIDEO) Continua en el cine: SCREAM
Sinopsis de la película: 25 años después de que una racha de asesinatos brutales conmocionara a la tranquila ciudad de Woodsboro, un nuevo asesino imitador se ha puesto la máscara de Ghostface para resucitar secretos del pasado… La película es apta para todo mayores de 16 años y tiene una duración de 157 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Viernes 21 al domingo 23 a las 22 Hs.
Con protocolos se realizará la Colonia de Vacaciones 2022
Las Heras-, La Municipalidad invita para este verano 2022 a la Colonia de Vacaciones. A partir del día LUNES 17 DE ENERO y hasta el VIERNES 21 DE ENERO, se encontrará abierta la inscripción de la “Colonia de Verano 2022” destinada a niños de 5 a 11 años de edad. Para ello será necesario retirar el formulario de inscripción en la Oficina de Dirección de Deportes en el horario de 08:00 a 14:00hs y de 15:00 a 19:00hs. *Toda actividad queda sujeta a situación epidemiológica y a los protocolos establecidos. ¡TE ESPERAMOS! #IntendenciaJosemaCarambia
La región del Zeballos, una opción para conectarse con la naturaleza salvaje
Provinciales-, En el noroeste de Santa Cruz, el Complejo Volcánico Zeballos se destaca sobre el horizonte del borde sur de la meseta del lago Buenos Aires. Naturaleza en estado puro. Montañas, valles, ríos y lagos emergen camino a la cordillera. La región del Zeballos sorprende como una propuesta diferente lista para ser descubierta. En 1880 Carlos Moyano bautizó como Zeballos al elevado macizo montañoso que se erige sobre la Meseta Lago Buenos Aires, 50 km al sur de Los Antiguos sobre la Ruta Provincial 41, en el noroeste de Santa Cruz. Su nombre fue elegido en homenaje a Estanislao Zeballos, fundador del Instituto Geográfico Argentino. Su origen e historia geológica está vinculada a variados episodios de vulcanismo ocurridos hace unos diez millones de años. Por esta razón, algunos geólogos han propuesto describirlo como Complejo Volcánico Zeballos (CVZ). Guido Vittone, guía de montaña y referente en temas de historia y geografía, brinda precisiones con respecto a esta área: “recorriendo la Ruta 41 se asciende desde la estepa a 200 msnm, al bosque y se llega hasta el “Portezuelo”, un paso de alta montaña. En el camino se pueden observar formaciones rocosas entre la cordillera y la meseta, arroyos, y flora y fauna representativa de sus variados ambientes, como guanacos, cóndores, cisnes de cuello negro entre otras” describe. La Patagonia es reconocida internacionalmente por sus senderos y caminos de montaña y los cambios en las tendencias turísticas posicionan a la zona del noroeste de Santa Cruz como uno de los destinos destacados. Con dirección sur, saliendo desde Los Antiguos y bordeando la frontera con Chile, la RP41 trepa hasta 1.500 metros sobre el nivel del mar y desciende hasta Paso Roballos para continuar a Lago Posadas. Sus 170 km de recorrido atraviesan ríos, lagos, cerros, bosques y estepa y ofrece un sinfín de paisajes increíbles con caprichosas formaciones volcánicas y donde se pueden avistar gran cantidad de aves y Guanacos, realizar caminatas o simplemente disfrutar del recorrido. “La zona del Zeballos puede ser recorrida en vehículo desde Los Antiguos en medio día. La Ruta continúa hacia el sur hasta Paso Roballos y conecta con Lago Posadas y la Ruta 40” relata Vittone quien señala que es posible realizar breves caminatas cerca del camino. “Para explorar lugares más alejados, se necesita permiso de los propietarios ya que son campos privados”, aclara. Y recomienda hacerlo con un guía conocedor de la zona. El guía explica también que “el camino ha sido mejorado en los últimos años y es transitable para autos. Las partes más altas de la Ruta 41 están habilitadas entre octubre y abril configurando una temporada alta en auge en el inicio del 2022. Se trata de una zona con gran potencial para actividades al aire libre, como trekking, mountain-bike y cabalgatas destacando su ambiente natural como el principal atractivo. “Algunos sectores podrían conformar un geo-parque con distintos recorridos para aprender sobre geología y paisaje.” Las cambiantes condiciones climáticas, típicos de la Patagonia más salvaje, y la inexistencia de senderos pueden resultar un interesante desafío para caminantes con experiencia. Un detalle a tener en cuenta a la hora de recorrer esta zona es que no hay comunicación de celular ni internet. Una condición que puede resultar atractiva, en épocas de híper conectividad para quienes necesiten una verdadera desconexión. “Estos caminos conservan intacto el espíritu de la Patagonia: grandes distancias donde es común ver fauna nativa, antiguas estancias y la hospitalidad de sus pobladores” sintetiza Vittone quien opina que “estos horizontes interminables invitan a un viaje al interior de nosotros mismos”.
(VIDEO) Llego al cine: Hoy se arregla el mundo
Sinopsis de la película: El Griego es soltero, nunca ha podido entablar un vínculo duradero. El lazo más perdurable de su vida es Benito, su hijo de 9 años, fruto de una relación ocasional. … La historia cambia por completo cuando en medio de una fuerte discusión con Silvina, la madre del chico, se entera de que Benito no es su hijo.. La película es apta para todo público y tiene una duración de 157 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Jueves 13 al domingo 16 a las 19:30 Hs.
(VIDEO) Continúa en el cine: SPIDER-MAN sin camino a casa
Sinopsis de la película: Una vez más, el hogar tendrá cierta repercusión en las andanzas del trepamuros. Ahora Peter debe hacer frente a que su mayor secreto ha quedado revelado ante la sociedad. Por ello, como se muestra en el adelanto, acude a reunirse con el Doctor Strange. ¿Por qué? para que le ayude a hacer que esa revelación no haya sucedido nunca. El hechizo alterará la estabilidad del espacio-tiempo, trayendo serias consecuencias y nuevos peligros… y algunos ya conocidos… La película es apta para mayores de 13 años y tiene una duración de 148 minutos. La misma será proyectada en los siguientes días y horarios. Viernes 07 al Domingo 09 a las 22 Hs…
Tomas Ceppi, la aventura de correr en Parque Patagonia
Provinciales-, Tomas Ceppi, reconocido montañista y guía de montaña con gran experiencia en ascensiones, escalada en hielo y roca en los picos más altos del mundo, se adentró en los paisajes, la biodiversidad y la cultura del Parque Patagonia. Ojos experimentados que no dejaron de sorprenderse. Nacido en Choele Choel, de muy pequeño las montañas del Parque Nacional Nahuel Huapi fueron una extensión de su casa, el “patio” que forjaría para siempre su pasión y su profesión. Estudió la Tecnicatura Superior en Actividades de Montaña en la escuela provincial Cnel. Valentín Ugarte. Desde entonces ha organizado y liderando expediciones a los picos más desafiantes del mundo. Desde el Aconcagua, el pico más alto de Argentina, hasta el Monte Everest (Nepal), del Broad Peak (Pakistán) al Kilimanjaro (Tanzania), y el Monte Vinson (Antártida) y el Monte Denali (Alaska). La llegada de Ceppi al Parque Nacional Patagonia despertó mucha expectativa entre el equipo que haría las veces de anfitrión: ¿Podrán estos paisajes, su diversidad y su riqueza cultural conmover a alguien con tanta experiencia? Parece que sí. “Puedo asegurar que hasta los europeos o norteamericanos que lleguen al noroeste de Santa Cruz —con ojos bien entrenados en este tipo de paisajes— no van a creer lo que ven” afirma el montañista. Junto con Guchi Duran, su experimentada coequiper en las artes del runner, recorrieron más de 40 kilómetros de la red de senderos que propone el Parque Patagonia, ¿El objetivo? Desarrollar una carrera de montaña. Se alojaron en “La Posta de Los Toldos”, la hostería emplazada en el Portal Cañadón Pinturas para poder “Salir a caminar y descubrir un mundo nuevo en cada sendero, cada giro y cada descanso. Un mundo vivo, diverso y asombroso, un espacio que le pertenece a todos”, destaca el rionegrino. Cada metro de altura ganado en el sendero La Guanaca hasta llegar a la cima del cerro Amarillo fue un obsequio. Contemplar el cerro San Lorenzo, o recorrer el Sendero Koi bien temprano a la mañana hasta llegar al borde de la meseta Sumich. Toda esa magia escénica dejó sin palabras a este reconocido guía de montaña. Si “hasta una pareja de cóndores curiosos volaron en círculos muy cerca de mí, como saludándome, dándome la bienvenida”, celebró. “En el Parque se pueden recorrer varios kilómetros a pie, en bici o en auto sin cruzarte con gente, pero seguro que te vas a encontrar fauna local: choiques, guanacos, piches, pericotes, chinchillones, cóndores, más choiques, ¡cuatro pumas juntos!, zorros, zorrinos, águilas, bandurrias, flamencos, pequeñas aves, etc”. “En Parque Patagonia también se respira la historia que reflejan las pinturas de la Cueva de las Manos, la historia de la gente que habitó este lugar miles de años atrás”, resalta Ceppi, que no se pudo aguantar y decidió repetir varios senderos durante su visita. “Cada rincón sorprende, disfrutar a mi propio ritmo, disfrutar mate en mano los atardeceres, las tierras de colores, la fauna, la fauna, la fauna… sin dudas vale la pena repetir”. “La verdad que la posibilidad de adentrarse en espacios tan extensos, inabarcables para la vista, y descubrir vida silvestre observable y mansa en cada pausa, enmarcada en mesetas volcánicas, cañadones ocultos, lagos y lagunas en un lugar de acceso público no es común”, afirma Tomás. Mientras prepara la agenda de expediciones con su emprendimiento TCExpeditión, que lo llevará hasta la Antártida este año, entre otros destinos, Ceppi decidió conocer todo lo que el noroeste santacruceño tiene para ofrecer. “Hago una invitación: a descubrir tu estado más esencial. Salir a caminar al Parque Patagonia, y dejar que lo salvaje te descubra. Lo salvaje es vida”.