Regionales-, El Intendente de Pico Truncado destacó el anuncio realizado por el jefe de estado Alberto Fernández, de extender el programa “Argentina hace” a la Patagonia, financiando infraestructura social básica para una serie localidades sureñas, entre ellas la truncadense. “Por fin volvemos a tener un presidente que levanta la mirada y vuelve a integrar al sur en el proyecto nacional” señaló Osvaldo Maimó, terminada la videoconferencia con Fernández, de la que fue partícipe junto con intendentes de distintos puntos de la Patagonia. “Y no por sentido de pertenencia, ni por ningún tipo de favoritismo. Se trata de un ejemplo de respeto a la Constitución, que nos consagra como un país federal. Y sobre todas las cosas, es un acto de justicia social” puntualizó. “Además de lo que van a significar estos aportes, nos enorgullece el respaldo de nuestro presidente, que valoró públicamente a quienes nacimos o elegimos el sur para vivir, porque más allá de las adversidades climáticas, es nuestro lugar en el mundo. Es parte de esta rica Argentina. Agradecemos esta muestra de federalismo por parte del gobierno nacional, como así también las gestiones de la gobernadora Alicia Kirchner” destacó el intendente truncadense. “Esta obra genera además perspectiva de futuro nuestros pibes, que tendrán un espacio para capacitarse y un horizonte para desarrollarse en su vida” finalizó.
Archivos de la etiqueta: pico truncado
Soledad Cañumil destacó la pelea por reactivar la industria petrolera
Regionales-, Soledad Cañumil destacó la pelea por reactivar la industria petrolera, “por los trabajadores, y por la comunidad santacruceña”. La Vicepresidenta 2da del Concejo Deliberante de Pico Truncado sumó una nueva voz de apoyo a la gestión realizada por el dirigente petrolero Claudio Vidal, que en las últimas horas logró la reactivación de 22 equipos y un proyecto de remediación ambiental con YPF, en un acuerdo único a nivel nacional en contexto de crisis. “Yo considero importante el trabajo gremial que viene realizando. Las distintas industrias vienen golpeadas de los años de gobierno de Macri, y la situación especial que genera la pandemia no favorece para nada a las necesidades de producción de nuestra provincia” manifestó Cañumil, concejal de Pico Truncado por SER Santa Cruz. “Afortunadamente, la convicción y persistencia de Claudio Vidal y su equipo de trabajo, se orientó a cuidar no sólo la salud de los petroleros, sino la prosperidad general de los santacruceños, ya que cada puesto de trabajo genera actividad comercial, oportunidades para los trabajadores de la construcción, y mejores condiciones económicas en la provincia” destacó la legisladora truncadense. “El acompañamiento a Claudio, más allá de su relevancia política, tiene que ver con su preocupación por cada afiliado, y su compromiso social con la comunidad”. “En este contexto de crisis, la reactivación de 22 equipos no es poca cosa, y más cuando se pelea contra la lógica del capitalismo. Valorar y cuidar al obrero es primordial en cualquier tiempo, y en eso se está trabajando” puntualizó. (Prensa: SPyGPSC)
Llegaron más varados a Las Heras, Pico Truncado, Los Antiguos y Caleta Olivia
Regionales-, Nuevo contingente de vecinos «varados» arribo a Caleta Olivia y lo hicieron en un colectivo Costa Sur Viajes procedente de la provincia de Córdoba. El grupo de 20 personas que decidieron pasar el período de cuarentena en los Hoteles de la ciudad del Gorosito. Esta tarde arribó a nuestra ciudad un nuevo colectivo, procedente de la provincia de Córdoba, con un grupo personas oriundas de Las Heras Pico Truncado, Los Antiguos y Caleta Olivia que decidieron pasar el período de cuarentena en hoteles. Se trata del primero de tres contingentes de «repatriados» que llegaron en otras empresas a saber cómo Turismo Sur proveniente de Formosa, Taqsa de Buenos Aires. Al respecto, referentes del área de Salud de la Municipalidad de Caleta Olivia, explicaron que «todo está transcurriendo según lo acordado y planificado entre las áreas responsables de los operativos». «Es decir, con los protocolos habituales ante esta situación que nos toca atravesar». «El viaje ha sido controlado de manera segura y monitoreado desde aquí, así que todo fluye como esperábamos». 20 vecinos de Caleta Olivia viene de la provincia de Córdoba, mientras que el resto se va a la ciudad de Las Heras, Pico Truncado y Los Antiguos. Anteriormente arribaron dos colectivos, uno de ellos procede Buenos Aires y el otro también de la provincia de Formosa. (Nota: La vanguardia Noticias)
Venía a Las Heras evadiendo controles e incumplir la cuarentena. Termino procesado.
Regionales-, Quiso evadir el control en la salida de Pico Truncado en la ruta 43. Se dirigía a Las Heras. El conductor del automóvil llegó desde Mar del Plata a Pico Truncado el 16 de Junio y le faltaba completar el tiempo de cuarentena de 14 días, personal de Defensa Civil detectó que el individuo estaba en cuarentena y quería viajar a Las Heras. Por violar la cuarentena se secuestró el automóvil y se le sustancio una causa penal que fue elevada al Juzgado Federal de Caleta Olivia. En el procedimiento actuó personal policial La Dirección de Tránsito y Protección Civil son quienes están a cargo de los controles en el ingreso y egreso a la localidad en Pico Truncado. (Nota: Noticias Las Heras)
Mas repatriados llegaron a Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno
Provinciales-, En Santa Cruz arribaron santacruceños de Zona Norte que estuvieron «varados» en Córdoba, Jujuy y Bs.As. El nuevo y masivo operativo de retorno de alrededor de mil santacruceños que desde hace tres meses estaban varados en otras provincias del país. Justamente por la pandemia de COVID19, comenzó ayer y se extenderá estimativamente hasta el miércoles por medios aéreos y terrestres. Se estima que en Caleta Olivia sumarán poco menos de un centenar y algunos llegaron ayer en un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas al aeropuerto de Río Gallegos para luego abordar uno o dos vehículos utilitarios hasta el destino final, pero la mayoría lo está haciendo en vehículos particulares y en colectivos de larga distancia. Una de estas unidades, de empresa Taqsa – Marga llegó en la tarde noche de ayer procedente de Córdoba y aquí descendieron 19 pasajeros residentes en esta ciudad, pero también algunos de Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno que trasbordaron a trafics de los respectivos municipios. Debido a que ya no había luz solar, el operativo de bioseguridad se hizo el acceso norte donde se encuentran el control policial, con la participación de personal de diferentes reparticiones que conforman el Comité Operativo de Emergencia (COE), a excepción de referentes de la Dirección Provincial de Transportes. Es que éstos ahora se adelantan hasta el límite interprovincial (donde se encuentra la Comisaría Ramón Santos) para verificar los permisos de circulación nacional y autorizaciones de viaje de cada pasajero. En Caleta se realiza la desinfección de los colectivos, autos y equipajes, se toma la temperatura corporal a quienes descienden y además éstos tienen que firmar una declaración jurada por la cual están obligados a cumplir un aislamiento de dos semanas. Algunos van a hoteles y otros a domicilios particulares que son convenientemente controlados e incluso si realizan la cuarentena con algún familiar, éste también tiene prohibido salir a la vía pública. El restante colectivo, de la empresa Andesmar, llegó esta mañana procedente de provincia de Jujuy, habiéndose realizado el operativo de bioseguridad frente a la abandonada casona del Consejo Agrario que nunca fue ocupada y ahora es una construcción en ruinas, a casi 3 km. del acceso norte Allí descendieron diez caletenes y el resto de los pasajeros continuaron viaje hacia Puerto Deseado, San Julián y Rio Gallegos. Además, se supo que otro micro de Andesmar que provenía de otra provincia norteña pasó ayer por Caleta Olivia sin detenerse ya que la totalidad de sus pasajeros tienen residencia en Río Gallegos y otras localidades del sur santacruceño. (Fuente El Patagónico y La Vanguardia Noticias)
Maimó y funcionarios provinciales coordinan acciones para los próximos meses
Pico Truncado-, Se trata del vicegobernador Eugenio Quiroga y el Ministro de Gobierno Leandro Zuliani. Dialogaron sobre los protocolos de acción frente al coronavirus, la situación económica del municipio, y coordinaron planes de inversión para avanzar en distintas obras que requieren los truncadenses. El día martes, el Intendente Osvaldo Maimó, junto al jefe de Gabinete Rodolfo Marcilla e integrantes de su equipo de trabajo, recibieron al vicegobernador Eugenio Quiroga y el Ministro de Gobierno Leandro Zuliani, quienes arribaron a Pico Truncado en el marco de una recorrida por distintas localidades de zona norte. Uno de los puntos centrales remitió en continuar coordinando acciones conjuntas entre el gobierno provincial y el municipio, para efectivizar el protocolo preventivo que se puso en marcha buscando frenar la llegada y proliferación del coronavirus. Pero además, se consensuaron prioridades para poner en marcha un plan de inversiones que permita ejecutar distintas obras que requiere la comunidad de Pico Truncado, con el acompañamiento del gobierno provincial. “Desde que asumimos que estamos en constante dialogo tanto con el Intendente Maimó como con el Jefe de Gabinete Marcilla” resaltó Zuliani, enfatizando que “la gobernadora está muy involucrada con la realidad de cada una de las localidades”. Junto a la comitiva provincial, estuvo presente en Pico Truncado el Intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo.
“Combatir el coronavirus es responsabilidad de todos”
Pico Truncado-, Desde el Comité de Crisis de Pico Truncado, se requirió mayor responsabilidad a los vecinos que retornaron a la ciudad en los últimos días, para cumplir con la cuarentena obligatoria de 14 días. “No tenemos suficiente personal para poner en cada casa” puntualizó el Director de Protección Civil, Carlos Gutiérrez. El miércoles al mediodía, el Comité de Crisis de Pico Truncado ofreció una nueva conferencia de prensa, para informar sobre las nuevas disposiciones definidas para combatir el COVID-19. Inicialmente, el doctor Jorge Cabrera, en representación del hospital local, brindó un informe epidemiológico anunciando el resultado negativo de los 5 casos “sospechosos” que se habían detectado en Pico Truncado. A continuación, tomó la palabra el Director de Protección Civil Carlos Gutiérrez, quien enfatizó en la necesidad de que los vecinos también asuman la responsabilidad de cumplir con la cuarentena obligatoria establecida por el DNU 279/20, tras retornar a la ciudad por el programa Volver a Casa (para truncadenses que se encontraban en otras localidades) o el Repatriados (habilitando el regreso desde Chile). Cabe recordar que, desde el inicio de la pandemia, el Intendente Osvaldo Maimó estableció estrictas indicaciones para que las distintas dependencias del ejecutivo se pongan a disposición para asistir y aportar en todo lo que sea necesario para garantizar la salud de los vecinos de Pico Truncado. “Nosotros les damos las primeras instrucciones, los hacemos firmar una declaración jurada y los escoltamos hacia sus viviendas. Dispusimos vehículos para el traslado, e incluso ofrecimos el albergue para los vecinos que no tienen un lugar para cumplir el aislamiento” detalló Gutiérrez. “Estamos controlando que cumplan, pero no tenemos suficiente personal para poner en la puerta de cada vecino. Si cada uno es responsable, ni siquiera sería necesario que estemos controlándolos” manifestó el Director de Protección Civil. Siguiendo la misma línea, el doctor Jorge Cabrera detalló que “estamos realizando controles por vía telefónica para ver si presentan síntomas, y en caso de que así sea se activarán los protocolos para hacer el hisopado. Hay que apuntar a la necesidad de que los vecinos sean responsables”. En dicha conferencia, también se informó sobre la modalidad mediante la que se habilitó la realización de algunas actividades deportivas, y también se detallaron los protocolos a seguir para el control de personas y transportistas procedentes de Trelew, que en las últimas horas se sumó a la lista de ciudades con circulación comunitaria.
Los servicios de energía comenzaron a atender en la central telefónica
Pico Truncado-, Así lo anunció el Secretario de Servicios Públicos, Jorge Gómez. Destacó la necesidad de facilitar la llegada de los vecinos, evitando que deban trasladarse al edificio de zona oeste, y la importancia de centralizar la atención al público, en un predio lindante a la dirección de rentas y la caja de cobro del municipio. La Secretaría de Servicios Públicos informó en las últimas horas que a partir de ayer lunes 18 de Mayo los trámites administrativos relacionados al Servicio de Energía serán atendidos en el edificio administrativo de la Central Telefónica. Según manifestó Jorge Gómez, Secretario de Servicios Públicos del municipio, dicha determinación tiene como objetivo facilitar a los usuarios un punto de atención más cercano a la zona céntrica. “Esto permite a los vecinos hacer todos los trámites de una forma más prolija y dinámica, en conjunto, en un solo lugar, no sólo centralizando el servicio de energía con telefonía e internet, sino también con la posibilidad de tener la caja del municipio, y la dirección de rentas, todo en un mismo lugar” puntualizó el referente del área de servicios. El horario de atención al público seguirá siendo de 9 a 15 horas. Paralelamente, Gómez anunció que se continúa avanzando en los trabajos tendientes a la implementación del servicio de internet a través de fibra óptica. (Prensa Municipal PT)
El gabinete municipal recibió al HCD para dialogar sobre la pandemia
Pico Truncado-, El día lunes, el Jefe del Gabinete del municipio, Rodolfo Marcilla, acompañado por las Secretarias Silvina Cruz de Hacienda e Ines Kriss de Gobierno, recibieron a integrantes del cuerpo legislativo de Pico Truncado, para dialogar sobre los protocolos de acción que se están ejecutando para combatir el coronavirus. Desde el Concejo Deliberante, se asesoraron sobre la situación económica del municipio, y consultaron si existía una partida específica para cubrir los gastos referentes a la pandemia. “Más allá de los fondos que se enviaron desde provincia, en el municipio no se estableció una partida específica para combatir el COVID-19. Sí se estableció como prioridad atender gastos sobre cuestiones sanitarias, alimentación o asistencia social resultantes de la situación preventiva, flexibilizando los procedimientos para las compras en vista de las urgencias que pueden surgir” manifestó Silvina Cruz, responsable de la cartera económica del municipio. En relación a la situación económica, la Secretaria de Hacienda puntualizó que “más allá de la lógica baja en la recaudación, y la reducción en las regalías, los vecinos de a poco se están acercando a regularizar los servicios, y se están acostumbrando a aprovechar los medios electrónicos, lo que es muy importante». “Fue bueno juntarnos charlar dialogar, porque no habíamos tenido la oportunidad” finalizó Cruz. Representando al Concejo Deliberante, estuvieron presentes la Vicepresidenta Segunda Soledad Cañumil, el Concejal Carlos Morón, y Brian Rutheford, en representación del Presidente José Luis Quiroga. Posteriormente, se hizo presente la concejal Romelí Caminos.
Ayer más familias volvieron a Caleta, Truncado y Las Heras desde Córdoba
Regionales-, Al promediar la tarde de este domingo se produjo el arribo a Caleta Olivia de un micro de la empresa Andesmar procedente de Córdoba con alrededor de cuarenta santacruceños que desde hace dos meses se hallaban varados en diferentes localidades de esa provincia, principalmente en la capital de esa provincia. La mayoría son residentes de Caleta y otros se domicilian en Pico Truncado y Las Heras, pero esta vez hubo modificaciones en el protocolo de bioseguridad que se venía instrumentando para este tipo de operativos en prevención al COVID 19. Se dispuso que el micro se detuviera unos dos kilómetros del acceso a la zona urbana, precisamente en la explanada de una inconclusa casona que estaba destinada al Consejo Agrario, en cercanías de la Planta de Osmosis Inversa. Antes que descendieran tanto adultos como jóvenes estudiantes universitarios, personal de la Secretaría de Servicios del municipio procedió a rociar con un líquido desinfectante la carrocería del micro y luego hizo lo propio con las bodegas y equipajes a medida que éstos iban siendo retirados. En el entorno hubo un gran desplazamiento de policías y móviles patrulleros de la Dirección Regional Zona Norte, del Comando Radioeléctrico y de la Comisaria Seccional Cuarta, además de varias trafics que posteriormente trasladaron a los pasajeros. Los de Caleta Olivia tuvieron que alojarse obligatoriamente en tres hoteles para cumplir un período de aislamiento de catorce días por expresas directivas que resolvió el Comité Operativo de Emergencia (COE) local, a fin de evitar que evitar que tomen inmediato contacto con familiares o bien no respeten esa normativa en domicilios particulares. Vale también señalar que en el operativo también tomaron parte funcionarios de la Dirección Provincial de Transporte, en tanto que personal sanitario del Hospital Zonal tuvo un rol preponderante porque fue el único que ascendió al micro con trajes especiales para constatar que ninguno de los pasajeros tuviera síntomas compatibles con la pandemia. (Nota: El patagónico)