Provinciales-, En función de la activación del nuevo semáforo sanitario, autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente mantuvieron una reunión virtual con los jefes comunales de zona norte con el fin de interactuar sobre la situación de cada localidad en función del índice epidemiológico ajustado por población. Durante el encuentro lograron debatir, consensuar y charlar sobre la situación epidemiológica como también analizaron la cantidad de casos de cada intendencia evaluando en conjunto sobre cuáles son las perspectivas y curvas de progresión de la enfermedad y cuáles son las acciones a realizar en cada una de las localidades para poder yugular la crisis. Al respecto el ministro García sostuvo que en la provincia tenemos un índice de aumento de casos muy importante en las localidades de zona norte de la provincia, principalmente en la localidad de Las Heras, Pico truncado, Puerto Deseado; como también Los antiguos y Caleta Olivia. “Tuvimos reuniones principalmente sobre cuál es la estrategia sanitaria en cada una de las regiones y cuál es la estrategia de fortalecimiento desde el punto de vista de salud teniendo en cuenta el robustecimiento que se hizo en el sistema sanitario y cómo será el acompañamiento de los municipios ya que son quienes llevan o ayudan a través de los COE Locales al funcionamiento de las actividades de prevención, es decir todas las medidas de cuidado que determina el semáforo epidemiológico generado por el gobierno de la provincia”, expresó el ministro. Este espacio permitió que los intendentes realicen las consultas propias para cada localidad como también ver la perspectiva y logrando el consenso de todos de adoptar las medidas necesarias en cumplimiento del semáforo epidemiológico para tener un impacto mínimo de la pandemia en cada una de nuestras localidades. Participaron del encuentro el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, el jefe de gabinete, Leonardo Álvarez, el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani, el secretario de estado de articulación y monitoreo, Ezequiel Verbes, el secretario de estado de Salud y Seguridad del Paciente, Javier Flores, el secretario de Estado de Gobierno e Interior, Marcio Domínguez, la subsecretaria del interior, Marisa Mansilla, el intendente de Puerto Deseado, Gustavo González, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, el secretario de gobierno de Pico Truncado, Rodolfo Marcilla, intendente de Las Heras, José María Carambia; y el intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado, representantes de las localidades que en estos últimos días incrementaron la cantidad de casos y a su vez sobrecarga del sistema sanitario. Caleta Olivia es la localidad de derivación de zona norte la cual actualmente cuenta con índices de ocupación muy importante de las áreas de terapia intensiva por lo que interactuar con los intendentes genera una barrera dentro de las mismas localidades para evitar que progresen los números de casos. En el mismo contexto analizaron la situación de terapia intensiva de las localidades de Puerto Deseado, Pico Truncado y Las Heras las cuales en función del aumento de casos se produjo un incremento en el número de personas internadas en estos sectores. “Estamos previendo un estrés en el sistema sanitario y esta acción mancomunada entre Ministerio de salud a través de los directores hospitalarios en la conformación de los COE local colabora en el refuerzo de las medidas preventivas para que cuidemos a nuestros habitantes de la provincia”, culminó. (Noticias Santa Cruz)
Archivos de la etiqueta: politica
Carambia: Por fuera del kirchnerismo no tenemos problemas en acompañar a Claudio
Provinciales-, El diputado nacional por el partido vecinalista Moveré de la ciudad de Las Heras dialogó con La Vanguardia Noticias en Radio y se refirió a la actualidad regional y el panorama político de Santa Cruz. En un primer término dijo que le parece «una locura» las declaraciones de la abogada Rosa Razuri de su misma localidad que dijo que «el Covid no existe» en una clase por zoom, en tiempos donde tanta gente la pasa tan mal por el virus. Además se refirió a la situación de falta de servicios esenciales en la localidad de Las Heras, «es verdadera preocupantes, es una lástima que el gobierno provincial abandone a la localidad», mas que nada con el gas, «ya que somos uno de los mayores productores, lo tenemos acá al lado y tenemos familias que no lo pueden tener, es una cosa que duele, ya que desde el municipio sin mirar las banderas políticas se ha trabajado muchísimo para conseguir obras en nación y poder traerlas acá.» Apuntó fuertemente al gobierno de Alicia Kirchner, «ponen el tema político por sobre la gente, nos parece una locura, nosotros estamos dispuestos a trabajar con el sector que sea.» En relación a los proyectos desarrollados en su tarea legislativa dijo que están trabajando con los protocolos suspendidos y que acompañó el corrimiento de las elecciones debido a la gran cantidad de contagios que se están expandiendo en todo el país, además de darle más tiempo a que lleguen más vacunas para mitigar la propagación del virus y se pueda volver a la normalidad lo antes posible. «Nosotros hoy estamos abiertos a escuchar propuestas, como siempre lo dijimos, tenemos un espacio que es vecinal, cuando arrancamos en el 2011, la idea siempre fue dejar de lado las banderas políticas y partidarias y levantar la bandera de Las Heras, hoy que tenemos una construcción provincial, levantar la bandera de santa cruz por sobre cualquiera partidaria.» Además aclaró que están dialogando con varios sectores políticos pero que aún no tienen nada definido, en relación a Claudio Vidal y el sector político de Ser Santa Cruz, dijo que se están comunicando mucho y que no tienen inconveniente en acompañarlo pero aclarando que el único límite como espacio político es el kirchnerismo, «ese es nuestro límite». «No tenemos problemas en acompañar a Claudio, tenemos muchísimos puntos en común, es un pibe (por lo de joven) que ha hecho mucho en su gremio, le ha dado una vuelta de rosca y ha seguido trabajando después de las elecciones a gobernador.» Con el diputado por el pueblo de Las Heras Hernán «Colo» Elorrieta dijo que tienen buen diálogo y que han estado trabajando en conjunto, «es una persona con la cual se puede dialogar y generar consenso…, es un gran defensor de la localidad y cuando tuvo que poner y defendernos lo hizo, lo valoramos mucho.» En relación al diálogo con Facundo Prades y Mariano Nieto, dijo que tiene excelente vínculo con ambos y muchos puntos en común, y que él está hablando «con todos aquellos que no son kirchnerista, la idea que tenemos es construir un espacio mucho más amplio con ambición de ganar y no construir un nido y una bolsa de gatos para una elección en particular, es generar un espacio de encuentro con nuestras coincidencias y manteniendo nuestras identidades partidarias.» Por último dijo que está políticamente muy lejos de Máximo Kirchner y tiene una excelente relación con Belén Tapia, con Roxana Reyes dijo que habla, pero que lo ve mucho más alejado de construir un espacio más amplio, «no sé si pueden hacer algo un poco más amplio y sacar los pies del plato donde están parados.» (Nota: La Vanguardia Noticias)
Las Heras está a un paso de contar con el Edificio Preuniversitario UNPA
Las Heras-, Se realizó la apertura de sobres del llamado a licitación para la construcción de la obra para la sede Las Heras. La Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia destacó la importancia de la obra como “aporte esencial al desarrollo de la región y de la UNPA en el territorio”. En el mediodía de hoy y en un acto que se celebró mediante el uso de una plataforma ZOOM, autoridades de la UNPA y la Unidad Académica Caleta Olivia, del gobierno provincial y de la ciudad de Las Heras, se dieron cita para participar del Acto de Apertura de Sobres de oferentes correspondiente a la licitación de la obra del edificio “Escuela Preuniversitaria Sede Las Heras”, en el marco del “Programa de Apoyo de la Infraestructura Universitaria – Etapa II” a ser ejecutado por la Nación a través del Ministerio de Obras Públicas. Cabe detallar que el encuentro contó con la presencia del Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas, y la Vicerrectora, Prof. Roxana Puebla; la Decana Ing. Eugenia de San Pedro, y el Vicedecano, Mg. Claudio Fernández; el Secretario de Hacienda y Administración de la UNPA, Lic. Juan Manuel Acosta, y demás autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. También estuvieron el Diputado Nacional, Antonio José Carambia; la Vicepresidente primera de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, a cargo de la presidencia, Karina Nieto; el Diputado por el municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Las Heras, Mauricio Gómez; y la Presidente del Concejo Deliberante de Las Heras, Andrea Yapura. En el acto se dio cuenta de la presentación de una oferta, a cargo de la empresa constructora FABRI SA, quien alcanzó a cumplimentar los requisitos solicitados en el pliego del llamado. Se analizó cada uno de los detalles de la propuesta y se rubricaron las actas correspondientes. Según se indicó desde la Secretaría de Hacienda y Administración de la UNPA, ya concluido el acto de apertura de sobres, se pasa a una instancia de evaluación técnica de la oferta. Ahora la UNPA analizará “la calidad de la oferta y una vez que concluya se dará aviso a los oferentes, indicando si existen observaciones”. IMPACTO EN LA REGIÓN La importancia de esta obra para la ciudad de Las Heras y todo el flanco norte de Santa Cruz, radica en que contar con un edificio propio allí, para la Universidad será cumplir un objetivo planteado desde la gestión actual de la Unidad Académica Caleta Olivia, que desde hace varios años busca “alternativas propicias para concretar que la obra se realice”. En este sentido, la Decana Ing. Eugenia de San Pedro, expresó que en la actualidad el cursado de los diferentes espacios curriculares se realizan en la dependencia municipal conocida como “Casa de Altos Estudios” donde a partir del año 2016, en este predio municipal y con el aporte de la Fundación YPF, se construyó un aula con capacidad para 100 estudiantes en su compromiso de apoyar el dictado de la carrera. “La reactivación de esta obra, que ha estado paralizada durante un tiempo prolongado, por diferentes razones ajenas a la Universidad, era esperada con mucho anhelo. Por eso resulta muy emocionante y esperanzador para toda la comunidad universitaria de la UNPA y toda la comunidad de Las Heras, porque se puede convertir en real, algo que por años parecía algo imposible de concretar. Al respecto, no quiero dejar de reconocer y agradecer al Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con el Ministerio de Educación, que impulsa el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, a través de un convenio del Gobierno Nacional con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), que haya elegido esta obra, en la localidad de Las Heras como obra prioritaria en la provincia de Santa Cruz, para continuar su ejecución”, agregó de San Pedro. Finalmente, la Decana remarcó que la posibilidad de construir la Escuela Preuniversitaria, un edificio único en sus características en la región y el sur del país, permitirá también nuclear distintas actividades de capacitación y formación laboral en colaboración con los gremios, principalmente del sector petrolero, y los estados provincial y municipal, así como empresas de la región y otros actores sociales, que permitan la certificación de capacidades para el desempeño en el ámbito laboral de la región. “La culminación de la obra, tendrá un impacto altamente positivo en la localidad, fortaleciendo la presencia física de la Universidad y el acceso, tanto a la educación superior como a otras actividades de formación y capacitación de una comunidad largamente postergada, pero de una gran relevancia económica y estratégica para la región”, sentenció
Quiroga: Lo que más me dolió es que menoscabaran a mi familia
Provinciales-, El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, realizó esta tarde una videoconferencia con periodistas de distintos puntos de la Provincia. Habló de su situación después de la denuncia formulada en su contra. “Les puedo decir que hay dos instancias: una en el fuero de Familia, donde ya no tengo restricciones ni limitación judicial de ningún tipo, y después en la instancia penal se hicieron las averiguaciones correspondientes y espero que prontamente tengamos una resolución definitiva”, dijo. La modalidad de la conferencia habilitó la realización de una pregunta por medio, oportunidad en la que consultaron sobre las etapas del caso. En ese contexto, Quiroga reveló que se trató de una exposición policial presentada por una persona a partir de un WhatsApp. “Me notifique el 17 de abril a las diez de la mañana y rápidamente tomamos medidas, esas medidas fueron autoexcluirme de mi hogar. Lo que más me dolió es que trabajaron sobre algo tan bajo como es menoscabar a mi familia. Siempre he intentado mantenerla en bajo perfil, yo estoy en un cargo público y en la batalla política, pero es un espacio resguardado y guardado para mi intimidad. Ese daño que se generó es irreparable, pero quiero decirles que el accionar que tuvimos poniéndonos a disposición como cualquier ciudadano que es denunciado”. El vicegobernador lamentó que “una cuestión de salud, porque de eso se trata, de la salud de una de mis hijas, haya sido tergiversada planteando escenario que no era cierto, pero cuando uno nada hizo nada teme”. Con la vigencia de una cautelar por parte del Juzgado de Familia y tratándose además de una menor e hija del vicegobernador, no hubo detalles del caso que pudieran vulnerar la intimidad de las personas involucradas. “La mayor preocupación de nuestra familia, tanto materna como la mía, es pensar en la salud de mi hija y en cómo sigue porque esto es largo. Por una cuestión legal no puedo decir más de la salud de mi nena”, aclaró, indicando que a su entender “esto es una consecuencia que algo para nosotros como familia fue una tragedia, para los chicos la pérdida de su mamá y para mí la pérdida de mi mujer” y la denuncia “nos llevó de nuevo a ese estado”. Por otro lado, Quiroga no se mostró a favor de la realización de denuncias por parte de terceros, aunque dijo que deben hacerse con responsabilidad. “Se trató de una exposición policial que hizo una vecina argumentando a partir de un WhatsApp el abuso de mi persona hacia una de mis hijas… Ustedes saben que nuestro gobierno insta muchas veces a ser responsables y que, si se enteran de algún delito de este tipo, hay que denunciarlo. Lo que yo planteo es que tiene que hacerse con responsabilidad viendo las consecuencias. Si quisieron ayudar a una de mis hijas, todo lo contrario, la perjudicaron y eso es realmente doloroso. De la intencionalidad no me corresponde a mi evaluar”, analizó, descartando por ahora iniciar acciones legales contra la denunciante, pese a que realizó “una imputación falsa”. En otro tramo sostuvo: “Quiero es darle la tranquilidad al Pueblo de Santa Cruz, a aquellos que representamos con la gobernadora. Quiero dejar en claro que está totalmente descartado algo tan loco como un abuso a una de mis hijas, es una locura pensarlo. Si duele mucho esto, en mi caso va a lo más profundo de mi ser que es que se meten con tus seres más amados, duele y causa bronca. También aquellos que a partir de este hecho soñaron en plantear un daño político cuando en realidad es a la persona y a mi familia”. Del caso participaron “la Oficina de Niñez, la conjueza de Familia, el Juzgado Penal, el fiscal, el abogado del niño, nosotros, todo un cúmulo más el hospital y el lugar donde fue derivada mi hija en Buenos Aires”, dijo más tarde el vicegobernador, marcando que ninguno de esos informes y evaluaciones marcó nada vinculado a un abuso. Asimismo, si bien agradeció el tratamiento respetuoso de los medios y periodistas en la sala, a quienes saludó de antemano por la jornada de mañana, se ocupó de señalar a quienes difundieron información tergiversada y violatoria de los derechos fundamentales de toda persona. “Siempre hay quienes, sin ningún tipo de responsabilidad legal, postean o escriben basándose en nada. Veremos después qué hacer”. Esto “es muy importante para mí y para mi familia, pero a nivel político es una prueba más a la que uno está expuesto”, dijo. Ahora, de cara a haber retomado la presidencia del Poder Legislativo, Quiroga marcó que “toda la gente tiene problemas que resolver y obligaciones y siguen cumpliendo su horario, yo tengo que cumplir mi rol como persona electa. Después trazo una línea y en la parte familiar encontré el mecanismo para continuar con esta situación y con la frente en alto”.
Vidal tras la olla popular de SER: La solidaridad es la única manera de superar la crisis
Provinciales-, El presidente de SER Santa Cruz estuvo presente en la ciudad capital, donde junto a la agrupación Fuerza y Lealtad se brindó asistencia alimentaria a 4.000 riogalleguenses. “En estos momentos que hay mucha necesidad, es importante el compromiso de todos para colaborar con los que menos tienen”.. Este Domingo, por séptima vez desde su creación, el partido SER Santa Cruz de manera conjunta con la agrupación Fuerza y Lealtad, movilizó una jornada solidaria consistente en la distribución 4000 porciones de guiso de lentejas, para los vecinos con dificultades económicas de la ciudad capital. “Son momentos difíciles para muchas familias santacruceñas, por eso debemos estar presentes dando una mano. Estamos convencidos que la solidaridad es la única manera que tenemos para superar la crisis social y económica que atravesamos. De este presente tan complejo que vivimos sólo podremos salir unidos, trabajando juntos, sin mezquindades de ningún tipo. Cuando alguien sufre, hay que ayudar y buscar soluciones” destacó el dirigente. Se trata una nueva olla popular promovida desde este sector político, para colaborar a paliar la difícil situación que se vive en la provincia. “Desde el primer día decidimos afrontar con responsabilidad y compromiso los problemas que afectan a la comunidad. No es algo de ahora, ni es algo que nació con la pandemia, pero lo hacemos desde la fundación misma del partido. El objetivo, como siempre, fue ayudar a quienes más lo necesitan” manifestó Vidal. “No somos el estado, ni contamos con las herramientas para solucionar de raíz el problema de la desigualdad, que es uno de los grandes males que padece nuestra sociedad. Pero tampoco nos podemos hacer los desentendidos. Si podemos ayudar en algo, no dudamos, y trabajamos sin descanso para ayudar a cambiar tanta injusticia y dolor” finalizó.
Guenchenen anunció paro a SINOPEC. Siguen buscando despedir trabajadores
Provinciales-, La multinacional china implementó un sistema de rotación en distintas empresas, mediante el cual continúan con la política que vienen evidenciando en los últimos años de intentar reducir la actividad, y dejar trabajadores en la calle. “No se lo vamos a permitir” puntualizó el dirigente. En las últimas horas, el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, anunció una medida de fuerza que abarca todas las empresas contratistas de SINOPEC en la provincia, en reclamo por un nuevo intento de reducir la actividad a través de un sistema de rotación. Según trascendió, se produjo la baja de cuadrillas en todas las empresas que operan con SINOPEC, y se continúa avanzando en un programa de ajuste y eliminación de personal en distintos yacimientos dependientes de la multinacional china. “No hay caso, SINOPEC sigue con esta postura intransigente, contraria a los intereses del pueblo santacruceño. No vamos a permitir que ningún trabajador se quede sin su puesto laboral, y si alguien se tiene que ir, deben ser esta empresa, para dejar lugar a una operadora más responsable, que pueda hacer crecer la actividad con los trabajadores incluidos dentro de su proyecto” reclamó Guechnenen. “Estamos hablando de una operadora que hace años no tiene un plan de perforación ni remediación ambiental, los yacimientos están destruidos, hay 5 yacimientos cerrados, y desde hace años que vienen reduciendo las reservas petroleras, que hoy se encuentran en menos de un 50%”, puntualizó. “Es difícil, porque siguen estando avalados por el gobierno provincial, que está siendo garante de la flexibilización. Así que estaría bueno que sean los propios funcionarios provinciales los que deberían acercarse a los yacimientos y explicar a los trabajadores por qué peligran sus puestos laborales, por qué pueden quedar en la calle. De todas formas, nosotros seguimos firmes, y no lo vamos a permitir”.
Garrido: SER Santa Cruz debe ir con candidatos propios a la elección de medio término
Provinciales-, El Diputado del espació SER Santa Cruz, que lidera Claudio Vidal no ahorró críticas al gobierno y abogó por ir por fuera de las estructuras partidarias de “Frente de Todos” en la elección de medio término. “Hoy la realidad y la sociedad demanda que debemos hacerlo con un espacio santacruceño amplio y distinto al gobierno y la oposición”, manifestó. El legislador José Luis Garrido, del partido SER Santa Cruz realizó declaraciones de cara a la elección de diputados nacionales que se concretará el próximo 14 de noviembre en todo el país. En este escenario y consiente de las necesidades que pasan los santacruceños Garrido no ahorró críticas a la hora de marcar su postura al remarcar que: “La falta de respuesta del gobierno y la ausencia de la oposición, junto el descontento que produce la falta de gestión, un gobierno sin rumbo político e inmerso en una profunda crisis económica, social y sanitaria, es la realidad de nuestra provincia que todos vemos”, sentenció. Para añadir luego: “Lo que los santacruceños sabemos es que tenemos que brindar una alternativa que permita creer en que se pueden hacer las cosas de manera distinta, hacerlo mejor. Es en definitiva la realidad que la sociedad demanda, la que debemos hacer con un espacio santacruceño amplio y distinto al gobierno y la oposición, por ello es que insisto a que el Partido SER debe realizar acuerdos programáticos que solo defiendan los intereses de la provincia y fije políticas de estado para un crecimiento firme, sustentable, que contenga a todos los sectores de la sociedad e inexorablemente eso se tiene que dar por fuera del Frente de Todos”, señaló respecto de la posición a adoptar por su partido. Asambleas Tal cual lo adelantara en medios radiales hace poco tiempo atrás Claudio Vidal, Garrido recordó que: “En los próximos días será convocado un encuentro de militantes, afiliados y simpatizantes del Partido SER, que conduce Claudio Vidal, por lo cual les pido a ellos y a todos los vecinos de Santa Cruz que expresen su voz pidiendo ir con partido propio y candidatos propios para estas próximas elecciones”, manifestó el legislador.
Se Superó ampliamente las cien mil dosis aplicadas en Santa Cruz
Provinciales-, Así lo manifestó, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García durante el recorrido por el vacunatorio que funciona en el Complejo Cultural Santa Cruz, acompañando a la gobernadora Alicia Kirchner. Asimismo, destacó la relevancia de este logro desde el punto de vista sanitario, y aprovechó la oportunidad para reconocer a quienes diariamente desarrollan labores en los distintos centros de vacunación de la provincia. En esta jornada, el titular de la Cartera Sanitaria Provincial llevó adelante un recorrido por el vacunatorio que está instalado en el Complejo Cultural Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos. En ese contexto, destacó la relevancia del espacio porque no solo es un centro de cultura sino que también hace varios años atrás fue el viejo hospital. “Hoy es un día muy importante para nosotros porque superamos ampliamente las 100.000 dosis aplicadas en la provincia de Santa Cruz. Simbólicamente visitamos este Complejo Cultural que es el mayor centro de vacunación que tenemos en la provincia, pero a la vez es un más de los tantos que tenemos Santa Cruz y que hicieron posible llegar a este número”, explicó. A la misma vez, remarcó que llegar a la aplicación de más de 100.000 vacunas con aproximadamente un 30 por ciento de ese número de segundas dosis aplicadas, representa un logro importante desde el punto de vista sanitario. “Más que nada, viendo que el número de casos en las personas vacunadas ha disminuido ampliamente. Es decir que se está logrando ese efecto que nosotros pretendemos con la vacunación que básicamente es evitar que más gente se contagie y si se contagia sea de un modo leve y que no provoque internaciones en clínica médica o terapia intensiva”, consideró. El ministro García subrayó que lo acontecido con la aplicación de más de 100.000 dosis “es un logro y paso que tiene la provincia, pero también insta a seguir trabajando más fuertemente porque así como sabemos hay más de 78.000 personas que ya se encuentran protegidas en algún porcentaje contra el COVID, hay mucha otra gente que tenemos que vacunar y lo venimos haciendo a diario”. “La idea es tratar de vacunar a la mayor cantidad de gente en el menor tiempo posible. Y de esa manera disminuir las tasas de contagio, los brotes y cuidar a nuestra población. La finalidad principal de la vacuna, es evitar muertes y lo estamos haciendo. Es decir que disminuyó la mortalidad en personas mayores de 60 años”, aseguró. En ese sentido, amplió: “Esto significa que la mortalidad va bajando el grupo etario. Por lo cual es necesario tener en cuenta las medidas de prevención”. Finalmente, comentó que es muy importante interactuar y compartir con los equipos ampliados porque los mismos están conformados no solamente con personal de salud sino también con personas que pertenecen a otros ministerios y entes, y muchos son voluntarios. “Todos colaboran en este proceso social en el que pretendemos cuidar a nuestra población, concluyó. (Noticias Santa Cruz)
Histórico freno a la minería en favor del patrimonio natural y arqueológico de Santa Cruz
Provinciales-, Con un fallo sin precedentes, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó el 31 de mayo la sentencia a favor de Fundación Rewilding Argentina de la Jueza Marta Yañez del Juzgado Federal de Caleta Olivia, por la cual puso freno a la actividad minera en el área cercano a Cueva de las Manos en el noroeste de la provincia de Santa Cruz. El Parque Provincial Cueva de las Manos, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, da cuenta de la trascendencia cultural y natural de la región noroeste de Santa Cruz. Un tesoro arqueológico de los primeros pobladores cazadores recolectores de la zona que demuestra cómo vivían y su relación con la naturaleza. La riqueza arqueológica y antropológica de los más de 80 aleros con pinturas registrados a lo largo del Cañadón del Río Pinturas cuenta con los reconocimientos de Monumento Provincial, Monumento Nacional, Paisaje Protegido y Sitio Patrimonio de la Humanidad. Con este fallo, se reafirma la importancia del respaldo legal para proteger el medio ambiente y las historias que nos condujeron al presente. La creación del Parque Provincial Cueva de las Manos ha garantizado el manejo adecuado para la conservación del sitio y su acceso público con una visitación cuidada y de calidad gracias a la permanencia continua de guías, esenciales para entender e interpretar las pinturas, así como el desarrollo de la región como destino turístico de excelencia. Con una naturaleza que se conserva prístina y enriquecida por el trabajo de las comunidades locales para su protección, la promoción de la región como destino de turismo arqueológico y el nuevo destino de actividades de senderismo y avistaje de fauna, nos llena de júbilo saber que las leyes nos protegen a todos y al patrimonio de los santacruceños y de todos los argentinos.
Educación separará del cargo a la docente que dijo que el Covid-19 no existe
Provinciales-, Mientras se instruye un sumario. El vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, aseguró que el discurso de la abobada y docente Rosa Razuri es «extremadamente grave». Además, dijo que no descartan «otro tipo de acción legal», ya que no se puede «negar una enfermedad que se está llevando vidas». El video de la abogada y docente de Las Heras, que dicta la materia Ética Ciudadana, y dijo que el Covid-19 no existe se hizo viral en pocas horas. «Quiero decirle que no se mueren de ningún Covid porque el Covid no existe, yo tengo a mi hermano médico científico y es el que me informa», respondió Roza Razuri a los padres que la increparon durante su clase por Zoom. «La gente se enferma de neumonía, pero no las tratan de neumonía, las tratan del Covid que no existe, entonces la gente se está muriendo. No hay tratamiento porque no existe y entonces no saben qué hacer», prosiguió. Luego de esa exposición, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, anticipó a LU12 AM680 que «tenemos los mecanismos administrativos para actuar en consecuencia: lo primero que ocurre es la separación del cargo e inicio del sumario». En ese sentido, calificó como «extremadamente grave que la docente tenga este tipo de discurso. En un momento tan difícil, en el mundo entero, gente que haga este tipo de planteos es grave y más si se trata de una persona que esta enseñando formación ética y ciudadana, con semejante nivel irresponsabilidad y negacionismo». Además, señaló que «esta señora no está formada para ser docente, sino para ser abogada, pero a la hora de decidir ingresar a una institución educativa, se tiene que ser lo suficientemente responsable en el accionar que tengamos». «Es lastimoso que se dirija así a los padres, cuando en el seno de las familias se están viviendo situaciones completamente angustiosas y complejas. La escuela tiene que contener, además de la transmisión de los conocimientos, la ayuda, la colaboración, el acompañamiento», expresó. En tanto, no descartó iniciar «otro tipo de acción legal», ya que no se puede «negar una enfermedad que se está llevando vidas». (Nota: La opinión Austral)