ALERTA. Petroleros inicio un paro general

Provinciales-, Petroleros inició un paro general y el motivo es por la negativa empresarial a recomponer los salarios. Desde el Sindicato liderado por Claudio Vidal anunciaron retención de tareas desde las 00 horas en la totalidad de los yacimientos de la provincia. También la medida será replicada por las distintas instituciones sindicales relacionadas con el rubro a nivel nacional. El motivo remite a la negativa del sector empresarial de realizar una recomposición salarial acorde a las necesidades de los trabajadores petroleros.

La Secretaría de Desarrollo Social y Salud cita a más de 50 personas

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras y a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud, citan para hoy jueves 15 de abril, en sus oficinas (Antiguos Pobladores y Alem) en el horario de 8:30 a 13:00, cita a las siguientes personas: ABEIRO, JAVIER ISIDRO AGUILAR, DARIO SANTIAGO ALAN, MICAELA EVELYN ALAN, JESSICA PAOLA ALFARO, MARIA DE LOS ANGELES ASMUT, MIRIAM ELENA BOGADO, MELQUÍADES BIBIANA CARRIZO, DANIEL FERNANDO CARRIZO, FATIMA DANIELA CEBALLOS, EMILIO RODOLFO CHURA, NICOLAS JUAN GABRIEL CONTRERAS,  LUCERO ARACELI CORREA, SILVIA VALENTINA DIAZ, BELEN ALEJANDRA DIAZ, JOSE MAXIMILIANO ENRIQUE, LEANDRO AGUSTÍN FLORES, SERGIO ANDRES FRANCO, ERIK XAVIER GONZÁLEZ, MARIA LUZ MILAGRO HERNANDEZ, RICARDO JAVIER HERNANDEZ OJEDA, MIGUEL ÁNGEL LABADO, MATIAS EDUARDO LARENA, WALTER SEBASTIÁN LEDESMA, NORMA BEATRIZ LEUQUEN, RODRIGO ANDRES LOPEZ, JORGE BRAIAN EMANUEL LÓPEZ, LUIS ALBERTO LUCERO, ELIANA DAMARIS MORA, MAURICIO ALEJANDRO MORALES, JUAN ALBERTO MOYANO, JOHANA CELESTE ÑANCUFIL, FLORENCIA MICAELA ÑANCUFIL GARCIA, JAVIER NAHUEL PADILLA, FRANCO MÁXIMO PAINE, ANTONELLA MARLEN PEDRAZA, RAMON ISMAEL PEÑA, VALERIA GRISELDA PERALTA, MIRNA DALILA PERALTA, ANGELA MABEL PINTUEQUE, MAXIMILIANO EZEQUIEL PUEBLA, NATANAEL GABRIEL ERNESTO PUEBLA CHAVEZ, TALIA LEA BEATRIZ RAILEF, ALEJANDRA PATRICIA REALES, CINTIA MELANI VANESA RIOS, NOEMÍ RAMONA RIVERA, JOSE EVARISTO RIVERO, WALTER AGUSTÍN ROSALES, MATÍAS EZEQUIEL RUIZ DIAZ, CAROLINA DEL ROCIO RUIZ DIAZ, RAUL ALFREDO SALAZAR, GABRIEL OMAR SALVATIERRA, GRISELDA ROSANA SANCHEZ, JUAN MANUEL TERUELO, ROBERTO ANDRES TOMES, MARIA FERNANDA Los motivos a su presentación, se le darán a conocer.

Este jueves 15 de abril 2021 se realizará una nueva sesión

Las Heras-, Se conoció el orden del día que se tratara en sesión ordinaria del día 15-04-2021 a las 10:00 hs, en el HCD con “modalidad virtual”. Los puntos que se trataran son los siguientes: Punto nº 1: aprobación de acta nº 877 Punto nº 2: despacho de comisión n° 2 “presupuesto, hacienda, cuentas y obras públicas” Punto n°1: informe de la rendición del 2° cuatrimestre del ejercicio 2018 correspondientes al departamento ejecutivo municipal y honorable concejo deliberante.- Se resuelve: Se aprueba por unanimidad de criterios, el informe de la rendición 2°  cuatrimestre del ejercicio 2018 correspondientes al departamento ejecutivo municipal y honorable concejo deliberante. Se eleva a sesión el informe.- Punto n° 3: proyecto de ordenanza presentado por la concejal Yapura, para crear el programa de señalización vial exclusiva para personas con trastornos del espectro autismo “tea”, a través de cartelería pictográficas.- Punto n° 4: proyecto de declaración presentado por la concejal Yapura, para declarar de interés municipal, social y cultural el evento “talentos patagónicos”.- (Prensa: honorable concejo deliberante de Las Heras).

Desarrollo Social visitó el CIC “Las Heras” y se trató los alcances de la Tarjeta alimentAR

Las Heras-, En el marco del trabajo territorial que se impulsa desde la Cartera Social Provincial en las localidades de Zona Norte, la ministra Bárbara Weinzettel y su equipo de trabajo, visitó la localidad de Las Heras, oportunidad en la cual mantuvo encuentros de trabajo con los equipos locales de la cartera social provincial. En instalaciones del CIC “Las Heras”, la titular del Ministerio de Desarrollo Social, se reunió con la directora de la institución Mayra Ruiz y su equipo de trabajo, a fin de dialogar sobre las líneas de acción que se llevan adelante en la localidad, así como la puesta en valor de distintos espacios. En este contexto, la Ministra agradeció el trabajo que los equipos realizan a diario, e instó a continuar trabajando en equipo y fortalecer acciones que acompañen a las familias. Acompañaron a la ministra Weinzettel, la secretaria de Estado de Desarrollo Local y Economía Social, Agostina Mora; la subsecretaria de Abordaje Territorial, Natalia Videla; el director Provincial de Gestión e Integración Territorial Sede Caleta Olivia, Diego Álvarez; y la jefa de Departamento de Seguridad Alimentaria, Marcela Carrillo. Asimismo, la funcionaria participó del encuentro virtual organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; reunión en la cual se analizaron los alcances e impacto de la tarjeta AlimentAR, a 15 meses de su implementación; y fue presidido por el ministro de Desarrollo Social de Nación, Daniel Arroyo. (Noticias Santa Cruz)

Autoridades provinciales visitaron el puesto de hisopados del acceso a Las Heras

Las Heras-, En el marco de la agenda de trabajo que concretó el Gobierno Provincial en zona norte, el ministro de Salud y Ambiente Claudio García y su equipo visitaron el puesto de hisopado sobre la Ruta Nº3 en el acceso a la ciudad de Las Heras. En ese lugar, el personal hospitalario con colaboración de Gendarmería Nacional Argentina y Policía de Santa Cruz, realiza el control sanitario e hisopado a aquellas personas que ingresan proveniente de otras localidades y tienen destino final hacia Caleta Olivia – Pico Truncado o que siguen viaje hacia el sur por Ruta Nacional 3. Al respecto, el ministro expresó: “Si una persona vuelve a la provincia tengamos la certeza de que no trae el virus y que no pueda generar brotes dentro de la provincia que es lo que estamos tratando de evitar, que esta segunda ola provoque un aumento de casos masivo en nuestras localidades y que eso incrementa las necesidades del sistema de salud y se genere este estrés en el sistema sanitario que se vive en este momento en otras provincias u otros lugares del mundo”. (Noticias Santa Cruz)

Quiroga se refirió sobre el anuncio de obras en PicoTruncado, CaletaOlivia y LasHeras

Provinciales-, El Vice Gobernador Eugenio Quiroga visito Pico Truncado, y desde esa localidad aprovecho para publicar en sus redes sociales, sobre anuncios para distintas localidades. El gabinete provincial volvió a reunirse en zona norte, con nuevos convenios de obras para PicoTruncado, CaletaOlivia y LasHeras. Quiroga manifestó que: “Como dijo nuestra Gobernadora, el territorio es la base donde se construyen las transformaciones que mejoran la vida de la gente. ➡️$45.000.000 para obras municipales en Truncado, financiadas con fondos provinciales. ➡️Convenio de modernización entre jefatura de gabinete y municipio de Truncado, para la implementación de la firma digital. ➡️Convenio de cooperación para tratamiento de residuos sólidos entre Truncado y Caleta. ➡️Inversión de $63.000.000 refuerzo de red y ampliación de estación reguladora de gas para la localidad de Las Heras.”

La 2da Dosis se aplicará de 90 a 180 días desde la inoculación de la primera

Provinciales-, Desde provincia anunciaron que la Segunda Dosis se aplicará de 90 a 180 días desde la inoculación de la primera. En relación a la aplicación de la segunda dosis, desde el Ministerio de Salud y Ambiente se recuerda que la misma podrá ser aplicada de 90 a 180 días luego de inoculada la primera dosis. Es importante remarcar que esta disposición del Ministerio de Salud de Nación fue dada a conocer días atrás por las autoridades de la cartera sanitaria provincial ante los constantes interrogantes al respecto. Además de informa que una vez que lleguen a la provincia de Santa Cruz, las partidas destinadas a tal fin, se dará a conocer a la comunidad a través de los canales oficiales del Gobierno Provincial. La modalidad de inscripción será la misma de la primera instancia. (Nota: Noticias Santa Cruz)

Gobernadora se refirió a los controles con testeos

Provinciales-, La Gobernadora Alicia Kirchner, publico en las redes sociales un mensaje con respecto a los controles que se vienen realizando. El mensaje que publico la mandataria fue el siguiente: “Desde el 1 de abril iniciamos testeos preventivos en seis puntos de ingreso a la provincia. (IMAGEN) Estos testeos se hacen a quienes no traen el certificado de Covid negativo que es un requisito para ingresar a nuestra provincia. Las personas que dieron positivo son generalmente asintomáticas. Con estos estudios evitamos que puedan contagiar a otrxs. Si tenés síntomas, busca tu centro de testeo más cercano en: https://www.santacruz.gob.ar/cortaconlacadenadecontagios

Tras el inicio del ciclo lectivo, Santa Cruz es la única que no tiene clases presenciales

Provinciales-, El distrito gobernado por Alicia Kirchner no permite abrir las escuelas y el 90% de los alumnos sigue a distancia. El 1 de marzo debieron reanudarse las clases presenciales en Santa Cruz. Pasó ya más de un mes y todavía casi toda la provincia mantiene sus aulas cerradas y los chicos, solo en el mejor de los casos, siguen aprendiendo a través de la computadora. Si bien la presencialidad en el país es dispar, el distrito gobernado por Alicia Kirchner es el único que hasta el momento no avanzó en el regreso de los alumnos a las escuelas. Incluso cuando hace solo dos días votaron en el Consejo Federal a favor de sostener los colegios abiertos pese al avance de la segunda ola. La cuñada de la vicepresidenta, dispuso que los distritos con transmisión comunitaria de coronavirus no pueden abrir sus escuelas. Y esos distritos son todos los más poblados y, por ende, reúnen más del 90 por ciento de la matrícula: Río Gallegos, Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Puerto Deseado y Las Heras. Tan solo las escuelas rurales pudieron retomar con una presencialidad limitada. La mayoría de los alumnos se traslada y duerme en los establecimientos. Por ende, concurren bajo un esquema de 15 días sí y 15 días no por mes. Gran parte de la matrícula urbana asiste a escuelas públicas, donde por conflictos gremiales hace años no se desarrolla un ciclo lectivo con regularidad. Los colegios privados, sin embargo, tampoco fueron habilitados por el ministerio de Salud provincial para comenzar. La sensación de los representantes de los establecimientos es que, de ese modo, buscan “no exponer” la decadencia de la gestión estatal en la provincia. “Nosotros tenemos todos los protocolos armados desde agosto del año pasado. Estamos en condiciones de dar clases y no se nos permite. Mientras todo estuvo abierto: turismo, aeropuerto, deportes, hasta el casino. No nos dan razones concretas, pero sabemos que es para que no nos adelantemos a las escuelas estatales, cuyos edificios en muchos casos no están en condiciones”, le dijo a Infobae la dueña de un colegio privado santacruceño. Lo más curioso es que, si bien no permiten dar clases presenciales, sí los chicos pueden asistir a la academia de inglés que se da en los colegios. “Es absurdo. ¿Nosotros tenemos protocolos seguros para dar inglés, pero no para dar clases? Ahora la gobernadora encima aprovechó la segunda ola para cerrar todo”, señaló Mariana Iozzi, vocera de Padres Organizados. Los padres apelaron a distintas vías de reclamos: enviaron varias cartas a la gobernación y a los principales funcionarios provinciales, llevaron adelante una clase pública, organizaron cacerolazos. La manifestación más resonante fue la que llevaron adelante en la residencia de Cristina Kirchner, mientras la vicepresidenta estuvo alojada unos días en El Calafate. Del otro lado, nunca obtuvieron respuesta más que dilaciones. Durante 2020, los estudiantes santacruceños hicieron todo el ciclo lectivo en forma virtual. Ni siquiera cuando se habilitó a nivel nacional la posibilidad de actividades de reencuentro, la gobernadora Alicia Kirchner aceptó la modalidad. “A mi hijo la pandemia le quitó la posibilidad de hacer primer grado. La ilusión de empezar un cuaderno, de tener compañeros nuevos, se vino a pique con la suspensión. Las clases por Zoom no permitieron que aprendiera porque la conectividad es pésima. Al principio él se ponía a llorar, se bloqueaba frente a la pantalla. Él quería ver en persona a sus compañeros. Perdió la capacidad de relacionarse y empezó con algunos tics como movimientos abruptos de la cabeza y las pestañas”, contó Paula Camilot, madre de un chico de 7 años, que asiste a una escuela pública en la provincia. “No hay voluntad de nadie de empezar las clases. El Presidente y el ministro de Educación siguen diciendo que la escuela es lo último que va a cerrar y acá todavía ni siquiera empezamos. Nos siguen diciendo por medio de un vocero de vocero de vocero que están viendo cómo prepararse para la vuelta. O sea, todavía no se prepararon. Eso es lo más triste de todo”, continuó. Como ya es costumbre en Santa Cruz, el ciclo lectivo -en este caso virtual- comenzó con un paro docente lanzado por Adosac, el principal gremio del sector que está dentro de Ctera. En el último tiempo, el conflicto se convirtió en una constante en la provincia. 2017 fue el año más traumático en ese sentido: las escuelas estuvieron cerradas durante más de 100 días por las sucesivas huelgas docentes. En los años posteriores, los paros también imposibilitaron el desarrollo regular del ciclo lectivo. Hace dos semanas, Adosac aceptó la oferta de la provincia: un aumento salarial del 34,10% en tres cuotas para este año. No obstante, aun con el conflicto resuelto y con el acuerdo federal de priorizar la educación, las clases presenciales nunca retomaron. (Infobae) (Nota: El Diario Nuevo Dia)

Edil Marcado solicita conmemorar a “MARTIN MIGUEL DE GÜEMES”

Las Heras-, El Concejal Mercado presento un Proyecto de Resolución a sus pares, donde manifiesta la necesidad de conmemorar este año 2021, los 200 años del paso a la inmortalidad de Martin Miguel de Güemes.. Mediante el mismo pone en consideración, que este gaucho es una figura central en nuestra lucha independentista y camarada fiel de nuestro gran prócer Manuel Belgrano. Junto a sus gauchos abatió a siete tropas defendiendo el norte argentino de la avanzada de los españoles. En su lecho de muerte, este mártir de la libertad, confió su lucha a sus gauchos, quienes defendieron la Patria con valor y nos ha dejado un legado de honor, ideales y libertad, llevando nuestra insignia en lo más alto. Dicho Proyecto en su tratamiento ha sido aprobado por unanimidad. El citado instrumento legal, en su parte resolutiva reza lo siguiente: ARTICULO N ° 1:ESTABLÉZCASE, durante el año 2021, implementar en todos los documentos oficiales de la Municipalidad y del Concejo Deliberante la leyenda: “Año del Bicentenario del Héroe Gaucho Martin Miguel de Güemes”.- ARTICULO N° 2): FACÚLTESE, a la Secretaria de Prensa y Protocolo a la creación del logo del “Año del Bicentenario del Héroe Gaucho Martin Miguel de Güemes”, en orden a lo expuesto en los considerando de la presente.- ARTICULO N° 3): INVÍTESE, a los demás Concejo Deliberante de la Provincia de Santa Cruz a adoptar medidas similares, tendientes a utilización del logo “Año del Bicentenario del Héroe Gaucho Martin Miguel de Güemes” en los Documentos Oficiales, del Departamento Ejecutivo Municipal y Honorable Concejo Deliberante de cada localidad de la Provincia y demás reparticiones públicas. – ARTICULO Nº 4º): DESE DIFUSIÓN, al presente proyecto en la prensa audiovisual, escrita radial sitios web y redes sociales. –