Intendente con Concejales trabajaron para instrumentar los decretos nacionales y provinciales

Las Heras-, Luego del acto del 25 de Mayo, Carambia se reunió con los concejales de la ciudad para trabajar en conjunto la implementación de los decretos provincial y nacional respecto a la extensión del Aislamiento.. Luego del acto del 25 de Mayo, Carambia reunió a los concejales de la ciudad en la Municipalidad para trabajar en conjunto la implementación de los decretos provincial y nacional respecto a la extensión del Aislamiento Preventivo. Ayer martes a las 11:00hs el Intendente participo de la videoconferencia organizada por el gobierno de la provincia para coordinar la instrumentación de las medidas. Luego de esta conferencia, dio a a conocer cómo es la aplicación dentro de Las Heras. También trabajó en los protocolos con la Cámara de Comercio, el ente Las Heras Deportes y agrupaciones deportivas de la ciudad. Carambia manifestó «Gracias a los concejales por sumarse a este encuentro. Es muy importante que sigamos trabajando todos juntos, coordinando acciones y tirando para el mismo lado. A esta pandemia la enfrentamos entre todos los vecinos de Las Heras» expresó Carambia. (La Voz Santacruceña)

Santa Cruz habilitó el running, caminatas, ciclismo y más actividades deportivas individuales

Provinciales-, Con la firma de la gobernadora, el ministro de Salud y Ambiente, el de Gobierno y la ministra de la Producción, Comercio e Industria, se oficializó el Decreto 574/20. ¿Cuáles son las nuevas actividades exceptuadas?. La gobernadora Alicia Kirchner, junto a parte de su gabinete, firmaron el decreto 574/20, luego de que el Estado Nacional autorizara lo solicitado por la provincia en los términos previstos en el Decreto N° 459/20. En su artículo 2, el documento establece que “en beneficio de la salud y bienestar psicofísico de las personas, se permitirán actividades deportivas individuales y al aire libre en el ámbito de la provincia de Santa Cruz, que no requieran equipamiento o que cuyo equipamiento sea personal, tales como caminata, equitación, golf, running, montañismo y ciclismo, entre otras de similares características”. Al respecto, se deja en claro que “las actividades habilitadas precedentemente, deberán realizarse al aire libre, en horario diurno con una duración máxima de sesenta (60) minutos por día, entre las 11:00 hs y 16:00 hs. No se podrá usar transporte público o vehicular y se deberá guardar en todo momento un distanciamiento físico entre deportistas no menor a DOS (2) metros”. Es importante destacar que en ningún caso se podrán realizar aglomeraciones y se deberá dar cumplimiento a las instrucciones generales de la autoridad sanitaria provincial. Para esta salida se recomienda el uso de cubre boca, nariz y mentón. Además, el decreto establece en su artículo 2 “que en ningún caso podrá utilizarse para la salida de esparcimiento plazas y parques existentes en la jurisdicción respectiva. Asimismo, dichas actividades, no podrán practicarse en ámbitos o espacios cerrados”. El nuevo decreto provincial también especifica que se exceptúa de la autorización referida en el artículo 2 a las personas que hayan regresado de áreas de circulación viral en los últimos 14 días, casos sospechosos de COVID-19 y eventualmente los contactos estrechos de estos últimos. Además, la norma provincial que se enmarca en las facultades conferidas por Nación faculta a los Municipios y las Comisiones de Fomento a disponer la modalidad de la circulación de las personas en el ámbito de cada jurisdicción respecto a las prácticas deportivas aquí habilitadas. Serán ellos quienes deban determinar el horario de funcionamiento de las actividades comerciales o productivas y/o de servicios habilitadas o a habilitarse, de acuerdo a los usos y costumbres de cada localidad y de acuerdo a los protocolos sanitarios respectivos. (Nota: La Opinión Austral)

La apertura de restaurantes está pensada para la gente que trabaja y «no para reuniones»

Provinciales-, El ministro Nadalich y la ministra Córdoba aclararon detalles sobre la habilitación de confiterías y restaurantes que comenzarán a atender comensales. Indicaron que la medida apunta a la gente que trabaja y requiere un lugar para comer.. La ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, y el ministro de Salud y Ambiente, Juan Carlos Nadalich, hicieron hincapié en las restricciones respecto a las salidas recreativas, la no autorización de las reuniones familiares y la continuidad del trabajo con Nación para autorizar otras actividades. En este sentido, el titular de la cartera sanitaria resaltó que las nuevas habilitaciones en el marco del decreto 574/20 “forman parte de un análisis pormenorizado y situacional concreto para la provincia de Santa Cruz en la que tenemos que medir la evolución de los acontecimientos y planificarlas junto al retorno de otros santacruceños”. A la vez, explicó para alcanzar la habilitación de estas actividades es necesario trabajar con el Gobierno de la Nación y la Jefatura de Gabinete: “En el caso concreto del decreto 574/20, se puede emitir en el día de la fecha porque acaba de llegar esa autorización”. En cuanto a la habilitación de los restaurantes, aclaró que “no está pensado para reuniones sino para darles esa posibilidad a las personas que están trabajando, que no tiene un lugar para ir a comer o descanso”. “No hay que asociarlo a la habilitación de reuniones de esparcimiento o reuniones familiares. Continuamos con el problema de aislamiento, entonces son servicios que hay que tener para facilitar la actividad cotidiana”, añadió Nadalich. También enfatizó que “las reuniones familiares, en domicilios particulares, no están habilitadas y no están aconsejadas. Recuerden que son elementos donde uno tiene ejemplos recientes de las consecuencias que pueden acarrear, como aquel asado en Neuquén en el que una sola persona puso en riesgo a toda una comodidad”. Asimismo, Nadalich se refirió a las salidas de esparcimiento y señaló: “No pueden utilizarse parques, plazas u otra área de intercambios masivos. Recordemos que tiene el objetivo de que durante una hora se puede disfrutar de un poco de aire fresco”. Por su parte, la ministra de Producción señaló que la provincia continúa trabajando en la habilitación de otros sectores. “Aquellos sectores y rubros comerciales que han presentado protocolos, los estamos evaluando con las autoridades sanitarias provinciales, viendo la evolución de las estadísticas epidemiológicas de la provincia”. “También muchos rubros de los presentados hay que trabajarlos con el Gobierno Nacional, con autoridades sanitarias y jefatura de gabinete de nación para poder tener las habilitaciones a las excepciones respectivas”, concluyó la ministra. (Nota: La opinión Austral)

Salteños varados en nuestras ciudad, no encuentran la forma de regresar

Las Heras-, Metanenses que están en Las Heras piden ayuda urgente para volver. «Somos muchos metanenses que estamos en colonia Las Heras, Santa Cruz varados, sin alimento ni trabajo y la mayoría en situación de calle», dijo una vecina. Un colectivo que debía salir desde allá suspendió el viaje. Un colectivo dispuesto por el Gobierno Nacional que debía partir desde Las Heras, provincia de Santa Cruz, hacia la provincia de Salta con metanenses que se habían anotado para regresar, no salió durante la jornada de hoy tal como estaba previsto y hay muchas personas que están en una situación desesperante y piden ayuda. «Necesitamos que las autoridades de Metán y Salta nos escuchen para poder volver a casa ya que somos muchos metanenses que estamos en colonia Las Heras, Santa Cruz varados, sin alimento ni trabajo y la mayoría en situación de calle», aseguró Judith Lopez, una de las personas oriundas de nuestra ciudad que pide la ayuda del municipio. De acuerdo a lo informado por los vecinos, una periodista de Metán, Teresa Frías, los estaba ayudando para poder hacer los trámites para poder volver, pero de repente irrumpió en escena una mujer identificada como Claudia Flores que rediagramó todo pero ahora no «destraban los permisos para viajar», sostuvo. López comentó desde Nación «nos ayudaban con un colectivo pero a última hora nos dijeron que no. Por otra parte en Metán no dejan entrar a nadie, a nosotros nos hicieron preparar todo para viajar mañana ya teníamos la comida y el agua para el viaje y ahora nos dejaron en la nada.  Somos mas de 60 personas que estamos aquí entre niños y personas mayores y que no tenemos familiares aquí, ni trabajo ni alquiler donde estar. La mayoría vendimos lo poco que teníamos para comprar provisiones y ahora no nos dan respuestas». La mujer dijo que «por el día sábado o sea hoy, viajábamos a Metán y la mayoría quedó sin alquiler y aquí hace demasiado frío y ni siquiera contamos con abrigos para pasar el día». Al consultar esta situación, los organizadores del traslado aseguraron hubo personas que a última hora no quisieron viajar por lo que hubo que modificar los listados y enviar nuevamente a cada uno de los gobiernos provinciales por donde pasa el colectivo para que les autorice el paso. Por su parte los vecinos aseguran que es una sola persona la que decidió no viajar. No obstante solicitan la urgente ayuda de la Municipalidad o el Gobierno de la Provincia para poder sobrellevar la situación. (Nota: El vocero Hoy)

Vidal “25 de mayo”: Este es un día de revolución, enfrentemos cualquier miedo

Provinciales-, Estamos viviendo un 25 de mayo totalmente distinto a todos los que hemos vivido hasta ahora. Es un momento sin precedente para nuestro pueblo. La pandemia paralizó el mundo y profundizó la recesión que dejaron cuatro años de un muy mal gobierno. Desde el comienzo de la crisis sanitaria no hemos bajado en ningún momento los brazos. El pueblo ha demostrado una vez más estar a la altura de las circunstancias, cumpliendo con sus obligaciones y pensando en la salud de todos. Y si bien hemos visto muchas cosas buenas, la pandemia trajo dolor y permitió observar con mayor detalle la magnitud de las debilidades que presenta nuestro país, las falencias estructurales del sistema que nos contiene y la marginalida que fabrica en un sector muy importante de la población. Son evidentes las desigualdades que nos rodean. En este contexto, parece difícil festejar. Pero no tenemos que pensar así. Siempre es bueno recordar y celebrar la fundación de nuestra Patria. Tener memoria, reconocer y reconocerse en la historia colectiva del pueblo y la Nación. Tenemos que dejar de lado los miedos y las dificultades que enfrentamos, las posibles angustias que puedan embargarnos y avanzar con determinación. Tenemos un país maravilloso que nos da todo aquello que necesitamos para vivir y crecer. Festejemos por eso. Hace más de dos siglos dejamos de ser colonia. Aprendimos que podemos y debemos tomar nuestras propias decisiones, porque el destino de la Argentina está en nuestras manos. Sabemos que la vida es una asociación de pequeñas batallas que libramos todos los días, en nuestra vida personal, en nuestra vida familiar, en nuestra vida social. No debemos tener miedo, estoy convencido que podemos transformar la realidad. Soy optimista. Este es un momento clave, si lo pensamos bien, es una oportunidad única para luchar por la liberación verdadera y definitiva de la Patria; y por la dignidad de nuestro pueblo. Como hicieron hace 210 años esos hombres y mujeres que en «Cabildo Abierto» decidieron decir basta y terminar con la sumisión al rey de España. Con ese ejemplo de fuerza vamos a superar la pandemia y la crisis económica que vivimos. A lo largo de nuestra historia, en las mayores crisis hemos visto elevarse nuestra bandera, y el pueblo ha salido a enfrentar los problemas convencido que se puede vencer. Más allá de las divisiones que siempre han existido, y de las privaciones que podamos encontrar en la vida cotidiana. Tenemos la fortaleza para ser un país donde no exista la inequidad, el hambre y la falta de trabajo. Es posible una profunda reforma del modelo que quita oportunidades y consume los sueños de los argentinos y argentinas. Los efectos que la expansión del coronavirus está teniendo sobre amplios sectores de la sociedad son trascendentales y nos abren una posibilidad de cambio. Sepamos que nos caracteriza la fuerza y nos acompaña el espíritu de todos esos grandes hombres y mujeres que forjaron nuestra nación. En nosotros habitan todos esos héroes y heroínas que nos permitieron tener un futuro. Este es un día de revolución, enfrentemos cualquier miedo. Pongámonos de pie y tengamos esperanzas. No hay cadenas que nos aten ni ejércitos que nos dominen. Manuel Belgrano le escribió a José de San Martín que “EL MIEDO SÓLO SIRVE PARA PERDERLO TODO”. Ellos no tuvieron miedo y liberaron un pueblo. Nosotros continuaremos esa lucha. ¡VIVA LA PATRIA!

ATE Las Heras elige delegados y se organiza

Las Heras-, La pandemia, con alcance mundial producto del COVID-19 que nos tiene en cuarentena acordada y obligatoria no ha detenido la primaria obligación que, asumida en representación de los trabajadores y trabajadoras nos encuentra hoy organizando y eligiendo delegados sectoriales del Hospital Regional de Las Heras. Héctor Ampuero. Secretario General Seccional ATE Las Heras: “ Atentos, y resguardando la distancia y prevención sanitaria que estipulan y ordenan los protocolos respectivos en el marco de la pandemia que hoy nos rige y es de conocimiento público, nuestra organización sindical viene trabajando y bregando sostenidamente por el fiel cumplimiento de las normas de seguridad y provisión de elementos de higiene edilicia y personales para una efectiva prevención, evitar contagios y propagación del virus. La seguridad laboral y el efectivo cumplimiento de las normas que resguardan los derechos de los trabajadores y trabajadoras es una obligación ineludible del empleador. Como organización sindical, nosotros, venimos sosteniendo un conflicto con las autoridades del hospital. Hemos hecho las respectivas presentaciones y requerimientos – siguiendo y respetando la vía administrativa -, requerimientos que son de suma urgencia y obliga una pronta y efectiva respuesta que, al día de la fecha, las autoridades del hospital mantienen un hermético silencio. Por ello, y respetando los protocolos y distanciamiento obligatorio mantuvimos una asamblea sectorial con los trabajadores enfermeros y enfermeras del sector de guardias del hospital para analizar y decidir las acciones a seguir. Por ello, por decisión, voluntad y voto de los trabajadores y trabajadoras se procedió a la elección de 2 – dos – delegados normalizadores que serán la voz y representación de sus compañeros y compañeras con el respaldo y resguardo de su accionar, de acuerdo al estado de derecho, y de nuestra organización sindical. Cinthia Agüero y Javier Ramírez tendrán la responsabilidad de la representación. Es para nosotros un paso importante. El crecimiento de nuestra organización en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras es sostenida y permanente y ello, marca a las claras y sin lugar a dudas que es ATE la herramienta de lucha en la cual los compañeros sienten que pueden apelar y convocar para la defensa de sus derechos. El día jueves, en el marco de la jornada de protesta, estaremos con los compañeros y compañeras del sector salud, del sector de guardia y del hospital, para exigir paritarias abiertas, el respectivo reconocimiento del bono estímulo para los trabajadores que están en la primera línea en la lucha contra la pandemia y un incremento salarial real de bolsillo ante la caída del salario por la inflación. Javier Ramírez. Delegado normalizador: “Hace ya 5 años que presto servicio en el sector de guardia del hospital como Auxiliar Enfermero. Somos 16 enfermeros y enfermeras que desde hace un tiempo a la fecha venimos soportando de manera sostenida y reiterada, hostigamiento, falta de respeto y persecución laboral por parte de la jefa de servicio, Analía González conjuntamente con el jefe de departamento enfermería, Pablo Maldonado. Situación, que en el marco de la pandemia, con recarga laboral producto de pandemia, y atento a que, la guardia es el filtro primario de la atención de los pacientes, es insostenible y genera malestar el maltrato al que nos vemos sometidos.» Cinthia Agüero. Delegada normalizadora: “Al hostigamiento, persecución y las ofensivas y reiteradas faltas de respeto que a diario soportamos, la jefa de guardia, Elías Analía dejó cesante, sin trabajo a una compañera precarizada que desde el mes de febrero próximo pasado venía cumpliendo servicio a la par nuestra y en un sector sensible y de riesgo tal es el sector COVID atendiendo casos sospechosos. Hoy, cuando el trabajo es escaso y por decreto presidencial está prohibido despedir o cesantear trabajadores, hay despidos. Y afecta a un área sensible y que requiere profesionales tal es el sector salud. Mucho más teniendo en cuenta el complejo marco sanitario que tiene en vilo a la población mundial. Por ello, decidimos, en conjunto y sin presiones, elegir dos delegados para la representación y defensa de nuestros derechos vulnerados.” (Nota: Ate Santa Cruz)

Autoridades provinciales de SPSE, recorrieron las instalaciones locales.

Las Heras-, Servicios Públicos Sociedad del Estado, comunico que la semana pasada recorrieron las instalaciones de Servicios Públicos en Las Heras.. El Gobierno de la provincia, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado, se hizo presente en la localidad de Las Heras con el objetivo de recorrer las instalaciones del lugar y trabajar sobre los recursos para la comunidad. El director de Servicios Públicos, Mariano Gauna, se hizo presente en la localidad de Las Heras para recorrer las instalaciones y conocer al personal del distrito. El funcionario de la empresa provincial manifestó la pronta capacitación de los trabajadores y abordó necesidades del sector. De esta manera, el objetivo primordial es integrar y unificar criterios para emplear recursos y esfuerzos en beneficio de la comunidad.

Ahora para habilitar un comercio deberán ya tener el Posnet.

Las Heras-, Proyecto de Ordenanza N° 900/05 de COMERCIO,  presentado por la Presidente del H.C.D Sra. Andrea Yapura. Recuerda que la Ordenanza 900/005 de COMERCIO Y BROMATOLOGIA en el capítulo 1, que hace referencia a la Tramitación de la “Habilitación Comercial”. La misma se debe a las distintas consultas y reclamos que vienen realizando los vecinos de nuestra localidad, ya que algunos COMERCIANTES no prestan el servicio de DEBITO y TARJETA DE CREDITOS  en sus COMERCIOS. Por tal motivo se incluirá el Art. N° 20 “Bis” donde Constituye la obligación del comerciante habilitado poseer los medios de pago existentes, tales como se termina en la Ley Nacional N° 27.253 y su Resolución vigente, haciendo cumplir la Ley N° 24240/93 “Ley de Defensa al Derecho del Consumidor”. Especificando y cumpliendo con el uso de pago que deberán implementar, (Tarjetas de Crédito, Débito Automático, demás sistemas de pagos electrónicos). El proyecto antes mencionado fue aprobado con modificaciones (los Comerciantes deberán hacer uso del  Posnet de Lunes a Lunes) y el mismo fue APROBADO por unanimidad de criterios.-

Los servicios de energía comenzaron a atender en la central telefónica

Pico Truncado-, Así lo anunció el Secretario de Servicios Públicos, Jorge Gómez. Destacó la necesidad de facilitar la llegada de los vecinos, evitando que deban trasladarse al edificio de zona oeste, y la importancia de centralizar la atención al público, en un predio lindante a la dirección de rentas y la caja de cobro del municipio. La Secretaría de Servicios Públicos informó en las últimas horas que a partir de ayer lunes 18 de Mayo los trámites administrativos relacionados al Servicio de Energía serán atendidos en el edificio administrativo de la Central Telefónica. Según manifestó Jorge Gómez, Secretario de Servicios Públicos del municipio, dicha determinación tiene como objetivo facilitar a los usuarios un punto de atención más cercano a la zona céntrica. “Esto permite a los vecinos hacer todos los trámites de una forma más prolija y dinámica, en conjunto, en un solo lugar, no sólo centralizando el servicio de energía con telefonía e internet, sino también con la posibilidad de tener la caja del municipio, y la dirección de rentas, todo en un mismo lugar” puntualizó el referente del área de servicios. El horario de atención al público seguirá siendo de 9 a 15 horas. Paralelamente, Gómez anunció que se continúa avanzando en los trabajos tendientes a la implementación del servicio de internet a través de fibra óptica. (Prensa Municipal PT)