Provinciales-, Tiene que ver con la Ley de Hidrocarburos, que se debatirá en la legislatura nacional. El secretario del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal mantuvo un encuentro con su par del sindicato de Chubut, Jorge Ávila. Allí analizaron el escenario posible ante la presentación de un proyecto de Ley de Hidrocarburos que debatirá en la legislatura nacional. Ávila llegó a la sede de Pico Trucando donde fue recibido por Vidal y parte de la comisión directiva santacruceña, con el objetivo de debatir los posibles alcances del aún poco conocido texto de lo que sería una ley que fomentaría, en un principio, las inversiones de la cuenca neuquina y en especial a Vaca Muerta. Al término, Claudio Vidal sostuvo “tras este encuentro hemos solicitado, en carácter de urgente, una reunión con el Gobierno provincial, para que tomen cartas en el asunto. Es muy importante que, en la nueva Ley de hidrocarburos, realmente existan incentivos importantes para que se sigan explotando los recursos convencionales. Tenemos que saber, si también se van a fortalecer a las empresas Pymes zonales para lograr un mejor equilibrio”. “En los últimos años, las empresas de servicios y los trabajadores de ambas provincias, han sufrido con las reducciones en sus contratos y la baja, unilateral en las tarifas de los servicios. Con ellos las han perjudicado notablemente” indicó el dirigente santacruceño y pidió poder tener acceso al proyecto para trabajar es su confección. Vidal mostró su preocupación para que se favorezca y se incentive a la industria argentina con la fabricación de insumos y equipos con distintivo de “industria nacional”. De esta forma los beneficios llegarían a más sectores y se reactivaría con más dinámica la economía nacional. Por último, debatieron el rol de las mujeres trabajadores y su inserción en el ámbito laboral del sector petrolero. “La ley tiene que garantizar el acceso de las mujeres a mayores y mejores puestos de trabajo, es muy importante adaptarse a los cambios que hay en la sociedad, entendemos que estos cambios van desde lo social hasta lo tecnológico, y estamos en un momento optimo para poder efectuarlos”, expresó. De esta forma, el líder sindical de Santa Cruz, Claudio Vidal pidió que “que en el proyecto de ley de hidrocarburos que se tratara en la legislatura nacional, se garantice un verdadero incentivo para los yacimientos convencionales de la Cuenca del Golfo San Jorge”. (Diario el Condor)
Archivos de la etiqueta: provinciales
Camila Garay conto porque eligió a Mau y Ricky y el tema Como la Flor de Selena
Las Heras-, Entrevista exclusiva: Camila Garay contó su experiencia y su presente en La Voz Argentina. Camila Garay, cantante y participante del certamen de La Voz Argentina, charló en exclusiva con La Opinión Austral sobre sus inicios, el certamen y el amor que le brindan sus fanáticos. La joven oriunda de Las Heras continúa perfilándose como una de las candidatas a ser la ganadora del reality. Ya transcurrió una semana desde el debut de Camila Garay, oriunda de Las Heras, en el reality de La Voz Argentina. Camila interpretó la canción «Como la flor» de Selena y Los Dinos y cautivó a todos en el certamen. Así fue que el jurado integrado por Lali Espósito, Mau y Ricky, Ricardo Montaner y Soledad Pastorutti se asombró con el talento de Camila. Sin embargo, la joven de Las Heras eligió irse con el equipo de Mau y Ricky y estará formando parte del mismo durante la próxima ronda. LOA – ¿Qué fue lo primero que pensaste luego de ver que los 4 jurados voltearon y te querían seleccionar? C.G.: Lo primero que pensé fue una mezcla de sentimientos, entre felicidad y nervios. Recién me di cuenta que los cuatro se habían dado vuelta cuando terminé de cantar. LOA – ¿Pensaste en elegir a alguien más antes que a Mau y a Ricky o siempre lo tuviste claro? C.G.: En caso de que Mau y Ricky no se hubieran dado vuelta, mi segunda opción era irme con su papá, con Ricardo Montaner. Pero siempre tuve en claro mi elección y era poder irme con Mau y Ricky. LOA – ¿Por qué elegiste esa canción tan particular y que resultó tan pegadiza para tus fanáticos y los fanáticos del certamen? C.G.: Esa canción la elegí porque cuando fui en el 2019 al casting del certamen de La Voz en Río Gallegos, hice el casting con esa canción y uno de los coach la eligió para que pueda debutar en el escenario de La Voz Argentina. LOA – Luego de recibir la devolución del jurado ¿qué pensaste durante esos segundos previo a la decisión? C.G.: Al momento de escuchar todas las devoluciones, todas y cada una de las palabras que me dijeron me quedaron muy marcadas. Pero al notar que los 4 se dieron vuelta y poder elegir, ya estaba muy decidida por irme con Mau y Ricky. LOA – Contas con una experiencia en escenarios, estuviste en el Pre-Cosquín ¿Cómo fue tu sensación sobre el escenario de La Voz? G.: En el Pre Cosquín hice mi performance en la localidad de Perito Moreno y quedé seleccionada. Luego, en Cosquín me fue mal porque los nervios me jugaron en contra, sentí eso. No me pasó lo mismo en La Voz, la energía del lugar era otra y me sentí mas cómoda para poder hacer la canción libremente. LOA – Tu esposo Franco nos comentó que el cariño de la gente había sido muy fuerte luego de la audición y que las repercusiones fueron tremendas. ¿Cómo tomaste el apoyo y el hecho de que ya tenes club de fans que te apoyarán a lo largo del certamen? G.: La verdad es que lo tomé muy bien, siendo la primera vez que me pasa todo esto. Tengo mensajes de países como Holanda, México, Chile, Japón, Bolivia, España entre otros. En el país el apoyo vino de todas las provincias, es muy nuevo para mí y es mi debut en un programa televisivo, me sorprende tanto cariño y no me lo esperaba. Estoy muy feliz por todo lo que está pasando. LOA – ¿Cómo te ves para la próxima ronda? ¿Sentís alguna presión al momento de debutar en el equipo de Mau y Ricky? C.G.: Me siento sumamente bien, estoy ansiosa. Quiero debutar en el equipo de Mau y Ricky, quiero conocer a mis compañeros de batalla y estoy feliz de saber que voy a cantar a dúo. LOA – Todos destacaron los niveles de tu voz en el final. Tu profesor, Raúl Millar aseguró que fue lo más emocionante de tu performance ¿Tenías pensado terminar la canción de esa manera o nació de manera espontánea? C.G.: Fueron meses de ensayo para esta canción, mucho trabajo para tratar de ponerlo en práctica y transmitir lo que quería en esa canción. Trate de hacerla mía y los meses dieron sus frutos, quedó bien en el momento de debutar en el escenario y valió totalmente la pena. Estuvo todo muy preparado. (Nota: La Opinión Austral)
Algunos gremios exigen para sus trabajadores un Bono Covid de setenta mil pesos
Provinciales-, Así lo manifestaron a través de una nota dirigida a las empresas que operan en el ámbito del puerto Santacruceño ubicado en la localidad de Puerto Deseado. Los gremios portuarios SUEPP, SEAMARA y SGyGMGRA exigen a las empresas el pago de setenta mil pesos en concepto de Bono Covid por única vez y también solicitan la contratación de personal residente en la Provincia de Santa Cruz. Los representantes gremiales hacen especial énfasis en los trabajadores portuarios que no interrumpieron sus actividades por haber sido considerados esenciales y hacen saber que sus salarios fueron licuados por una inflación galopante según ellos mismos la califican en la nota presentada a los empresarios (pie de página). Por la misma hacen saber del abandono que padecen los trabajadores del sector por parte del Gobierno Provincial y solicitan no ser considerados como descartables. En comunicación telefónica Raul Mella Secretario General de SUEPP manifestó estar cansado de esperar respuestas por parte del Gobierno Provincial y que se van a tomar medidas de fuerza en caso de no obtener respuestas a sus reclamos por parte de los responsables. La imagen es la nota presentada a la empresas pesqueras que operan en Puerto Deseado: (Nota: noticias Las Heras)
El puma visto sobre un témpano lo abandonó por sus propios medios
Provinciales-, Así lo informó el personal de la intendencia del Parque Nacional «Los Glaciares» . El puma visto sobre un témpano lo abandonó por sus propios medios La intendencia del Parque Nacional «Los Glaciares» informa que a primera hora del día de la fecha, un equipo del área protegida se trasladó en embarcación propia hasta el área del Lago Argentino, donde ayer se produjo el avistaje de un puma montado sobre un témpano. Tras recorrer la zona por largas horas, rastrillando témpanos, lago y costas, no se detectó su presencia, pudiendo inferir que el animal se fue por sus propios medios. Puma avistado en un témpano: Parques Nacionales dijo que la especie es buena nadando y no son necesarios rescates Asimismo, personal de Prefectura Naval Argentina a bordo del guardacostas monitoreó el área con igual resultado. De todas maneras, personal del Parque continuará realizando el monitoreo de la situación a fin de evaluar medidas a implementar en caso de ser necesario. Como se explicó en comunicado anterior, el puma es un animal silvestre, adaptado a las condiciones climáticas de la región, buen nadador y no necesita de asistencia humana para su supervivencia. (Nota: El Diario Nuevo Dia)
Nación oficializa la X como incorporación del DNI con género no binario
Nacionales-, Mediante un decreto, se abre la posibilidad de que en los Documentos Nacionales de Identidad las personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino puedan identificarse de esa manera con una tercera opción, que utilizará la letra «X». Así lo hizo con la publicación del Decreto 476/2021 en la edición de este miércoles del Boletín Oficial, previo al acto de anuncio formal de la medida que se realizará en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, encabezado por el presidente Alberto Fernández. La norma lleva la firma del jefe de Estado; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; del ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro; y de la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. El decreto dispuso que el Registro Nacional de las Personas (Renaper) «deberá adaptar las características y nomenclaturas de los DNI y de los Pasaportes que emite, con exclusividad, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 26.743», en referencia a la ley de identidad de género aprobada en la Argentina el 24 de mayo de 2012. En este sentido, el decreto indica que «se incorporará una tercera opción documentaria en la categoría ‘sexo’ en el DNI y el Pasaporte, con el fin de contemplar el derecho a la identidad de género respecto de aquellas personas que no se reconocen dentro del sistema binario femenino/masculino». «Resulta necesario establecer que pueda consignarse en el DNI así como en el Pasaporte Electrónico Argentino, en la zona reservada al “sexo”, y conforme el Documento OACI Nº 9303, las nomenclaturas “F”, “M” o “X”, saliendo así del esquema de posibilidades binarias que existían previo al dictado de la presente medida», dice la norma. «La nomenclatura “X” en el campo ‘sexo’ comprenderá las siguientes acepciones: no binaria, indeterminada, no especificada, indefinida, no informada, autopercibida, no consignada; u otra acepción con la que pudiera identificarse la persona que no se sienta comprendida en el binomio masculino/femenino», detalla el decreto. Además, el DNI que cuente con la letra «X» en la zona reservada al sexo «tendrá validez como Documento de Viaje a los efectos establecidos en el Acuerdo sobre Documentos de Viaje de los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados». El decreto será aplicable también a aquellas personas nacionales a las que se les hubieran expedido Partidas de Nacimiento en el marco de la Ley Nº 26.743, «con anterioridad a la vigencia de esta medida, sin perjuicio de lo consignado en la partida de nacimiento en la categoría ‘sexo’». Asimismo, «idénticos derechos» regirán para «las personas extranjeras que obtengan y/o cuenten con el DNI para Extranjeros, Pasaporte Excepcional para Extranjeros o Documento de Viaje para Apátridas o Refugiados, bajo las condiciones previstas en la normativa pertinente», sostiene la publicación. Por otra parte, el Renaper deberá informar sobre las «posibilidades de ver restringido» el «ingreso, permanencia y/o situación de tránsito en aquellos Estados en los cuales no se reconozcan otras categorías de sexo que no sean las binarias». Se instruye, en tanto, al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a «dictar capacitaciones para las autoridades y personal de todos los organismos que integran la Administración Pública Nacional con competencia en la materia», y éstos deberán realizar las «adecuaciones normativas, tecnológicas y de sistemas» «en un plazo de 120 días», indica la norma. En los considerandos, hace alusión a que «el derecho a la identidad tiene una directa e indisoluble vinculación con el derecho a no sufrir discriminación, a la salud, a la intimidad y a realizar el propio plan de vida» al tiempo que «se constituye como un concepto genérico que ensambla otros derechos que tutelan diversos aspectos de la persona” (Nota: La Prensa de Santa Cruz)
Distrigas informa la bonificación de intereses a quienes regularicen deudas
Provinciales-, La empresa estatal informa a usuarios que por el mes de julio se bonificará el 100 % de intereses por mora a quienes regularicen deudas en un pago. Distrigas recuerda a los usuarios que se puede abonar con todos los medios de pago a través de la autogestión en oficinavirtual.distrigas.com.ar Para consultas, comunicarse al WhatsApp (2966) 54-9472. (Nota: Noticias Santa Cruz)
YPF invierte 10 veces menos en Santa Cruz que en Neuquén
Provinciales-, Las paradojas del kirchnerismo: a pesar de contar con la posibilidad histórica de tener un presidente santacruceño, la operadora de bandera se encuentra en retirada de inversiones en la provincia. Según un informe actualizado al 12 de julio, las inversiones previstas para 2021 son: U$D 1.783 millones, contra sólo U$D 186 millones en Santa Cruz. Son 10 veces menos. Estos desoladores números se dan durante la presidencia de Pablo González, el ex vicegobernador santacruceño que adopta una actitud genuflexión y entrega el futuro de la provincia a intereses económicos. (Nota: La voz santacruceña)
Padres: Estoy convencido que Claudio Vidal representa los intereses de la gente
Provinciales-, “Vamos a conformar el frente que arma el espacio SER, que lidera Claudio Vidal, para las próximas elecciones”, manifestó Prades. Siempre es saludable tener de primera mano la palabra de nuestros dirigentes que tuvieron alguna responsabilidad en la administración de la ciudad.. Tal es el caso de Facundo Prades, ex intendente de Caleta Olivia, que tuvo una conversación con Emir Silva por FM 96.5 Mhz, en el que confirmó que acompañará a Claudio Vidal y anticipó que irá por una revancha en el 2023 si su salud se lo permite. Facundo Prades un dirigente político joven que supo contar con un fuerte apoyo de los vecinos de la ciudad ocupó dos cargos importantes en nuestra ciudad, concejal e intendente e indicó que, «en el 2014 formamos un partido vecinal denominado Integración Ciudadana, quien sumó diferentes personas pertenecientes a diferentes ámbitos políticos», y añadió, «hoy Santa cruz y Caleta no están de la mejor manera, transcurrieron dos años donde el gobierno nacional, el gobierno provincial y muchos gobiernos municipales son del mismo color político». Ya que días a tras hubo gran revuelo por las próximas elecciones y circuló información acerca de una reunión que mantuvieron varios referentes políticos tales como, el ex intendente Facundo Prades, ex intendente Giubetich, actual concejales, Murua y Bazán. Las Legislativas y el Partido SER con respecto, al frente electoral de la UCR dijo Prades, «a mí no me llamaron nunca, en Caleta Olivia se perdieron las elecciones, es en la única localidad de la provincia donde no se permitió firmar un acuerdo electoral con ese espacio político. Por eso «concuerdo con el concejal Samir Zeidan de Rio turbio, que han transformado la Unión Cívica Radical en un partido de amigos, donde las candidaturas están preseleccionadas de antemano, donde ya saben quién va a ser candidato ahora y quien va a ser candidato en el 2023» y aseveró, «a Mariano Nieto no lo dejaron firmar acuerdo con nosotros. Fue perverso echarle la culpa a Nieto porque no dependía de él, ellos eran un espacio político, no un partido político, lo demonizaron, pero yo con madurez política y entendimiento pude hablar con él, y añadió, «yo estoy fuera de Cambiemos Santa Cruz no por decisión propia». «Caleta tiene que dejar de ser un lugar donde concurren cada 20 días los últimos meses antes de las elecciones, para ver si nos hacen pelear. No vamos a dejar que esto no ocurra más, no vamos a competir por ese espacio político, vamos a conformar el frente que arma el espacio SER, que lidera Claudio Vidal, para las próximas elecciones», manifestó Prades. En este sentido dijo que Ser es un espacio que les abrió las puertas, los escuchó, y que es un espacio que ha entendido no sólo lo que realmente quieren para el 2021, sino para delante. Y agregó, «es un espacio que no se maneja con nombres, es un espacio donde se pueden plantear diferentes cosas, donde cada uno pueda ver el lugar que mejor ocupa, para intentar transformar la realidad de Santa Cruz, yo no estoy en un lugar porque me vayan a dar un espacio en la lista, uno está, porque espera poder aportar desde donde le corresponde. Y uno también se cansa, porque durante 4 años peleamos con un municipio prácticamente desbastado donde faltaban dos coparticipaciones y media para pagar los sueldos, recibíamos 29 millones de pesos y necesitabamos 82 millones de pesos, ahora son del mismo color político ahora no hay excusas y la provincia debe tener 150, 160 millones de pesos para poder adelantarle al municipio», manifestó Prades. Las legislativas son muy importantes, indicó Prades y remarcó, «nosotros no tuvimos ningún legislador que nos ayude a concretar los proyectos. Lograr la planta de osmosis fue un esfuerzo de sobremanera, sin el acompañamiento de nadie. El ministerio de economía de la provincia, el Lic. Perincioli es testigo presencial de esto», y añadió, «necesitábamos un ATN de 43 millones de pesos para cancelar la totalidad de los sueldos de Mayo del 2017, sabes cuál fue la contestación de un legislador nacional?, «estoy en EEUU cuando vuelva lo veo» y los compañeros municipales hacían 25 días que no cobraban. Han hecho lo imposible para que a Caleta no le vaya bien, trajeron a tribunal de cuentas para buscar el pelo al huevo, hoy no aparece nadie. A muchos los invito a reflexionar». Con respecto a Claudio Vidal dijo, «estoy convencido que Claudio Vidal representa los intereses de la gente, lo ha hecho ante los trabajadores petroleros. Creo que como legislador va a aportar mucho» no me equivoco si digo que el actual intendente de Caleta Olivia, Puerto Deseado, Perito Moreno, Truncado, Las Heras, necesitan un legislador que tenga llegada al gobierno nacional, tenga constancia, presencia, respaldo electoral para poder pelear por obras que son trascendentales para la zona norte de la provincia, y la activación de actividades extractivas que históricamente han sostenido económicamente la región norte de nuestra provincia». Con respecto a su posible candidatura Prades indicó que, «el debate de la candidatura es posterior, hoy estamos juntando las necesidades de los vecinos para después poder conformar la mejor lista. Yo en razón de mi salud, en razón de mi carrera de abogacía, que estoy terminando, tal vez me toque estar como candidato o como militante, porta voz. Los actores políticos según los distritos, según las situaciones, según las vivencias que van teniendo, pueden ir acomodándose en post del mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos». Elecciones 2023 Nuestro espacio va a competir seguramente, señaló el ex intendente y dijo, «yo veo dos chicos y una chica, de pelear por la intendencia en el 2023, si voy a acompañar, a aportar de la experiencia, seguro ya voy a estar como abogado. Si me toca a mí, si la salud me lo permite, porque ya he concluido con mis estudios, me gustaría ir por la revancha». (Nota: La prensa de Santa Cruz)
(VIDEO) La Historia de Camila Garay comentado por su propia madre
Las Heras-, Luego de la gran presentación de Camila Garay y dejar realmente muy emocionados a los santacruceños como nos representó, los medios intentaron dialogar incansablemente con la artista. Lo cierto que por razones de contrato y exclusividad con la productora Camila por el momento no puede brindar declaraciones previo aprobación. Muchos de los familiares de la joven artista, si pudieron expresar a través de las redes sociales y también su madre Julieta Calderon dialogo con el medio regional Canal 2 y pudo detallar como están viviendo este momento y brindo detalles cuando Camila era chica y comenzó a cantar.
Petroleros para a YPF: Desde que asumió Pablo González, estamos peor que con la gestión anterior
Nacionales-, Petroleros para a YPF: “Desde que asumió Pablo González, estamos peor que con la gestión anterior” Desde la institución sindical iniciaron una medida de fuerza en los equipos de torre de la operadora estatal, tras la desafectación de equipos en la zona de Los Perales, que se suman a los que todavía no fueron puestos en marcha tras el anuncio del Presidente de YPF de reactivar la actividad en Santa Cruz, algo que nunca se hizo realidad. “Estamos reclamando mayor inversión, mayor responsabilidad y compromiso. Pero por el contrario, YPF sigue en estado vegetativo, y además acompaña una nueva Ley de Hidrocarburos que beneficia a unos pocos, y perjudica a todos los santacruceños. Pensamos que la situación iba a cambiar con la nueva conducción, pero lamentablemente estamos peor que con la gestión anterior” manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero. “El año pasado, tras duras negociaciones, el compañero Claudio Vidal logró un importante acuerdo de inversiones para Santa Cruz, que hoy se está desconociendo. Pablo Gonzalez está frenando la subida de perforaciones y el desarrollo productivo de nuestra provincia” añadió. Asimismo, Guenchenen dejó traslucir que, no conformes con el perjuicio que se está produciendo a la industria, desde la operadora estatal estarían impulsando una campaña de desprestigio para generar una interna gremial, utilizando como recurso los medios pagados por el Ministro de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz, Teodoro “Lalo” Camino. “Esperemos que tenga esa misma habilidad para generar empleo, y levantar la actividad en Santa Cruz” finalizó Guenchenen. (Prensa: SPyGPSC)