Margarita Delgado nació en Las Heras y es una de las desaparecidas de la dictadura.

Nacionales-, Margarita nació en Las Heras Santa Cruz el día 15 de mayo de 1952 y estudio en la Escuela primaria N°3 “Benjamín Zorrilla!. Luego milito en organizaciones, hasta que fue detenida en la localidad de Ensenada junto a su esposo Horacio Bau y sus dos hijas el 27 de noviembre de 1977. Ambos fueron hallados sin vida. Margarita estuvo detenida en los centros clandestinos de detención del circuito Camps, y la comisaría 8 de La Plata. Su cuerpo fue hallado con un tiro en la cabeza y encontrada en el cementerio de La Plata como NN. Sus hijas fueron relocalizadas en 1985 por una comisión gubernamental. Miguel Etchecolatz fue condenado a cadena perpetua por privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidios calificados entre los que se encuentra el de Margarita Delgado.

Vidal: “Si se van a ir que se vayan, y si se quedan, que empiecen a invertir”

Provinciales-, Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, tras protagonizar una asamblea con trabajadores en Cañadón Seco, en el marco de la medida de fuerza iniciada contra la multinacional china por amenaza de despidos. “La situación de SINOPEC es insostenible, y nadie más se puede hacer el desentendido en este tema. Tuvimos que avanzar en una medida de fuerza porque agotamos todas las instancias de negociación, de diálogo, y sin embargo no hay ningún tipo de respuestas para los trabajadores y sus familias” señaló Vidal, en comunicación radial desde Cañadón Seco. “Se dice en los medios que hay un proceso de venta o de traspaso de áreas a otras operadoras. Bueno, que den las explicaciones los que tienen que darlas. El estado es dueño de los recursos, y son los que están en las negociaciones. Que les expliquen a los trabajadores qué es lo que está pasando” sentenció, añadiendo que “las autoridades tienen una oportunidad de solucionar la macana que se mandaron ellos, el sector político, cuando decidieron entregarle las áreas a una operadora que no invertía”. “Estoy molesto porque tengo que dar explicaciones que no tengo. Y se hacen los desentendidos. Están cómodos, gobernando desde un sillón de Gallegos con la excusa de la pandemia. Nosotros estamos acá, con la gente. Este es nuestro lugar, y dónde vamos a seguir estando” puntualizó Vidal. “Los compañeros ayer estaban en los yacimientos, llegaron a sus casas y de recursos humanos les dijeron que no tenían que volver a subir.  Otra vez lo mismo. Esta película la vivimos mil veces, ya basta. Si se van a ir, que se vayan pero cuanto antes, y si se van a quedar, que empiecen a invertir, porque no se la vamos a dejar fácil. Nosotros no vamos a permitir que se sigan llevando los recursos de Santa Cruz sin dejar nada para Santa Cruz” finalizó el dirigente.

Vidal firmo convenio para que los agentes policiales tengan beneficios en la Proveeduría

Provinciales-, El último viernes, el Presidente de la Mutual 12 de Septiembre, Claudio Vidal, rubricó un convenio con referentes regionales de la Asociación Civil de la Policía, para incluir a los agentes de las fuerzas de seguridad dentro de los beneficios de la Proveeduría de los Trabajadores, como socios adherentes. De esta manera, los integrantes de las fuerzas policiales podrán disfrutar de beneficios adicionales a los importantes descuentos promovidos desde la entidad mutualista, para colaborar en la reducción de la canasta básica en la región. Inaugurada a finales de enero, la Proveeduría de los Trabajadores surgió como una alternativa para nivelar los precios de los productos de primera necesidad, ante un contexto de inflación creciente. Solamente en góndola, disponibles para toda la comunidad, se puede encontrar productos con valores cercanos a un 30% más bajos, en relación con otros mercados de la región. Si a esto le sumamos el beneficio adicional de adherirse a la Mutual, la Proveeduría de los Trabajadores se convierte en una alternativa por demás beneficiosa para el bolsillo de los santacruceños. Hasta el momento, además de la Asociación Civil policial, se rubricaron acuerdos con la Municipalidad de Pico Truncado, y los sindicatos de Petroleros Jerárquicos y Vigiladores, entre otros. Según trascendió, se continuará manteniendo reuniones con distintos estamentos y representantes de los trabajadores, para continuar ampliando la cobertura de beneficios promovidos desde la Mutual. Junto a Vidal, participó de la reunión representando a la Mutual 12 de Septiembre el referente social de Pico Truncado, Pablo Anabalón.

ADOSAC acepta un 1er tramo de aumento del 15 por ciento y seguir negociando

Provinciales-, El Congreso Extraordinario de ADOSAC resolvió incorporar en un primer tramo lo ofrecido por el gobierno para el mes de marzo. De igual manera piden continuar con la discusión salarial y continúan sosteniendo que no están las condiciones para clases presenciales en Santa Cruz. En la jornada de este domingo se llevó a cabo el Congreso Extraordinario de ADOSAC. El mismo sesionó de manera virtual bajo la presidencia honorífica de la profesora Laura Soledad Puca, de Río Turbio, quien en vida fuera militante de esa asociación y falleció recientemente víctima del Covid-19. Ya en el marco de la resolución del encuentro de los docentes se decidió: Incorporar el 15% ofrecido para el mes de marzo y continuar con la discusión salarial, solicitando una mejora integral de la propuesta en el marco del trabajo de la comisión salarial y la revisión del escalafón. Asimismo, los docentes se mantienen en alerta y movilización conforme a los avances que surjan del trabajo en el espacio mencionado. En otro tramo de la resolución denuncian el avasallamiento a la libertad de cátedra de los docentes de Santa Cruz y la política de ajuste que conduce al cierre de secciones de manera constante en todos los niveles y el no desdoblamiento de aquellas aulas y/o cursos superpoblados. Además continúan exigiendo que se deje sin efecto los sumarios persecutorios contra los vocales de la junta de Clasificación de Nivel Inicial y la Modalidad Especial. (Nota: El diario nuevo dia)

Guenchenen, se refirió sobre el acuerdo logrado por Vidal con YPF

Provinciales-, “Vamos a seguir reclamando para levantar la actividad petrolera en nuestra provincia”. Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, tras lograrse un mejoramiento del proyecto productivo de YPF, que significará una inversión de más de 300 millones de dólares, y la puesta en actividad de 4 equipos de torre en el yacimiento Los Perales. Destacó los esfuerzos de Claudio Vidal para reactivar la industria, y resaltó que no se conformarán con esto, sino que seguirán trabajando para mejorar la situación petrolera en la región. El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, se refirió en las últimas horas al importante logro materializado por la entidad sindical, de lograr revertir el presupuesto de ajuste proyectado por la operadora estatal para este 2021, y exigir propuestas superadoras de inversión, algo que se hizo realidad el último jueves. “Venimos desde hace tiempo reclamando mayor inversión a YPF, y por suerte, esto comienza a hacerse realidad. Tuvimos medidas de fuerza con Venver, con San Antonio, con varias contratistas, reclamando producción, reclamando que suban los trabajadores afectados al 223, y gracias a esto, hoy podemos hablar de un proyecto de inversión por parte de YPF” manifestó Guenchenen. “En este logro tuvo mucho que ver el esfuerzo de nuestro Secretario General, Claudio Vidal, que mantuvo constantes reuniones con el gobierno nacional, con el CEO de YPF, Sergio Affronti, buscando poder resolver esta situación en beneficio de nuestros trabajadores” añadió. “Estamos cansados de discutir propuestas de desinversión, de achiques, hay que revertir esta situación. Esperamos que la nueva dirigencia de YPF esté a la altura de las circunstancias, y comience a trabajar para saldar la deuda histórica que la operadora mantiene con la zona norte de Santa Cruz” resaltó Guenchenen. De todas formas, el dirigente instó a las autoridades de la empresa a que “no se duerman, ni piensen que se lo único que vamos a pedir. Vamos a seguir reclamando para levantar la actividad petrolera en nuestra provincia”. Por otra parte, Guenchenen dirigió unas palabras al gobierno provincial, enfatizando que “los mismos que estuvieron aplaudiendo este plan de inversiones que conseguimos, fueron los que aplaudían hace unos meses el presupuesto miserable que YPF había anunciado para este año, y que nuestro Sindicato rechazó. Hoy se cuelgan de este logro más que importante”. “Sería bueno que sean coherentes, y también nos acompañen cuando reclamamos por políticas de inversión, producción y remediación ambiental.  No hay que visitar los yacimientos sólo cuando están las cámaras. Necesitamos ministros que dejen de gobernar para las empresas, se comprometan con el pueblo, y nos ayuden a mejorar la difícil situación que hoy atraviesan los santacruceños” finalizó.

Para la mayoría de las operaciones, se volverá a cobrar el uso de cajeros automáticos

Nacionales-, La suspensión del cobro de comisiones para las operaciones en cajeros automáticos había sido dispuesta por el Banco Central durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Desde comienzos de abril, volverá a regir el cobro por la utilización de los cajeros automáticos. Su suspensión había sido dispuesta por el Banco Central (BCRA) en 2020, durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y luego prorrogado en sucesivas ocasiones. Este viernes, la entidad monetaria notificó a través de un comunicado que «la gratuidad del uso de las redes de cajeros se mantiene hasta el 31 de marzo para todos los usuarios del sistema financiero». «A partir de esa fecha, sólo los titulares de tarjetas de débito asociadas a cuentas sueldo, pago de jubilaciones o planes sociales podrán seguir utilizando sin costo alguno cualquier cajero, sin importar a qué banco o red pertenecen», amplió el BCRA. El resto de los usuarios podrá utilizar gratuitamente los servicios de cajero automático prestados por su entidad, se resaltó. (Nota: La opinión austral)

La Justicia obliga a Vialidad Nacional a reparar la ruta Caleta-Comodoro

Regionales-, En el año 2018, tras el malestar conocido de la ruta nacional nº3 tramo Caleta Olivia – Comodoro Rivadavia, el abogado Ismael Machuca presentó una denuncia contra Vialidad nacional con el fin de conseguir reparaciones de la misma, a fin de frenar la peligrosidad en circulación. Luego de varias acusaciones por incumplimientos en los distintos puntos de la denuncia, la Jueza Marta Yáñez, instó con multas de distinta índole, mediante resolución, al ente nacional a ocuparse de reparación y mantenimiento de la ruta 3 en el tramo que va de Caleta Olivia a comodoro Rivadavia. En primera instancia, en diciembre de 2018, se había asentado que Vialidad Nacional entrega informes cada de trabajos cada 3 meses, cosa que desde el ente no fue cumplido, es por eso que el abogado en cada esa franja de tiempo, presentó denuncias para que se cumpla con lo pedido, sobre esto, Machuca comentó la nueva resolución de la jueza. «Es importante señalar ahora que el día de ayer se dictó una resolución en función de aquel amparo que se inciara en 2018, amparo que logró el objetivo de que condenar a vialidad a que reparar la ruta pero que ante la inacción provocó en nosotros que iniciar un incidente de ejecución de sentencia por mayo del 2019, así cada dos o tres meses veníamos denunciando un incumplimiento hasta que ayer, la jueza dictara la resolución de este incidente de ejecución de sentencia», explicó sobre los primeros pasos. De acuerdo a la resolución de ayer, el abogado entiende que «la jueza hizo sentir la realidad de lo que vivimos los caletenses, los que habitamos la zona norte, en la misma resolución, que está ajustada a la realidad que vivimos con relación a la ruta 3. Vialidad tenía la obligación de presentar informes trimestrales, de realizar bacheos, de presentar proyectos sobre la zona de lobería, realizar reparación de accesos a la estación de servicios y al barrio altos de golfo, nada de esto sucedió. La jueza reconoció que solamente en 3 oportunidades durante 3 años realizaron obras de reparación y que a la fecha se demuestra que existe una gran cantidad de baches, grietas de entre cinco y 20 cm de ancho, por la profundidad de la carpeta, entre otras cuestiones y faltas de señalización y las tres veces que vinieron a reparar esos pozos, volvieron a estar y se agrandaron, y crecieron muchos más baches, porque nadie mantiene la ruta 3», clarificó. Igualmente, Ismael aclaró que su objetivo al momento de llevar adelante las denuncias, no es apurar la concreción de la autovía, sino el mantenimiento de la ruta que ya se transita: «El objetivo es que vialidad nacional mantenga la traza, nada de eso se hizo en la ruta. Vialidad nacional dice que no se sabe cuándo se va a hacer la ruta, porque se está discutiendo en un juzgado sobre la adjudicación a CPC que fue la última empresa. Hay señales hechas por vecinos, roturas de cubiertas y llantas, peligro ante accidentes por esquivar baches». Las sanciones que impuso la resolución Para que este trabajo se lleve a cabo rápidamente, la jueza concluyó en una diversa serie de multas, mensuales y diarias, de manera de obligar a la empresa a cumplir con sus tareas lo más rápido posible, «una sanción es una multa de 50 mil a 100 mil pesos mensuales por la falta de presentación de informes. Además, una multa de 50 mil pesos diarios hasta tanto vialidad nacional primero haya conformado contratar un grupo de personas con los equipos pertinentes para reparar la ruta 3, que ese grupo se instale en zona aledañas a esta traza vial, tercero, se comience y continúe con las reparaciones y mantenimiento con periodicidad no inferior a una semana, y mantener las tareas. Otra multa es de 10 mil pesos diarios hasta que se reparen las salidas a la estación y al barrio Altos del Golfo. Esta es la realidad, es una resolución que me place hacerla pública porque la jueza tomó lo que es la realidad de lo que estamos viviendo nosotros, y concluye que esta resolución tiene una causal, que solamente las demoras de vialidad nacional las que la forzaron. Esto obliga a vialidad a cumplir con lo que debe cumplir», finalizo Machuca. (Fuente: El Caletense)- (Nota: el diario nuevo dia)

(VIDEO) Vidal se pronunció ante los anuncios en Los Perales

Las Heras-, Vidal se pronunció ante los anuncios de YPF en Los Perales. El Sindicato Petrolero Santa Cruz estuvo presente y su líder, Claudio Vidal- Secretario General, se manifestó ante los presentes.

Carambia estuvo presente en el anuncio de inversiones de YPF

Las Heras-, El intendente de las Heras, José María Carambia, estuvo presente en la presentación del plan de inversiones de YPF. La operadora nacional anunció una inversión de más de 300 millones de dólares y la puesta en actividad de cuatro Equipos de Torre en la zona norte de la provincia. El anuncio fue realizado por el presidente de YPF, Pablo González, acompañado del vice gobernador Eugenio Quiroga, intendentes y sindicatos. El intendente Carambia participó del acto de anuncio (Foto)

Hoy Importante reunión entre el Diputado, Intendente y Vidal.

Las Heras-, Así lo dio a conocer a través de su página de Facebook Hernán Elorrieta Diputado por Municipio. En el anuncio manifestó que ayer se encontraron con el Intendente Josema Carambia, y se coordinó una Reunión para hoy viernes junto a Claudio Vidal, para charlas sobre proyectos destinados a la ciudad de Las Heras. “Esta es la manera de trabajar, dejando de lado las diferencias y buscando dar soluciones a problemáticas existentes” manifestó el Diputado. En el acto en donde YPF anunció inversiones para Santa Cruz y que traerá la vuelta de muchos trabajadores a los yacimientos. Esta reactivación es la que viene gestionando Claudio Vidal y el sindicato, y de la cual estamos convencidos que traerá un nuevo horizonte para nuestra ciudad.