Provinciales-, El Ministerio de Salud y Ambiente publico un nuevo parte de Saber Para Prevenir, Informe epidemiológico correspondiente al domingo 25 de octubre. Santa Cruz registra un total de 8780 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1821 activos, 6832 pacientes recibieron el alta y 126 fallecieron (111 Río Gallegos, 8 El Calafate, 4 Caleta Olivia, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 1 Pico Truncado), 1 Fallecimiento causa externa a covid19 en Caleta Olivia Resultados totales del sábado 24 de octubre 167 positivos 75 en Rio Gallegos, 8 El Calafate (7 por criterio clínico epidemiológico), 72 Caleta Olivia (6 por criterio clínico epidemiológico), 2 Pico Truncado, 1 Piedra Buena, 4 Puerto Deseado, 5 Las Heras por criterio clínico epidemiológico. 155 muestras negativas (67 Rio Gallegos, 78 Caleta Olivia, 3 Pico Truncado, 4 Puerto Santa Cruz, 2 Puerto Deseado, 1 Gobernador Gregores) Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 304 140 pacientes recibieron el alta de covid-19 (104 Rio Gallegos, 8 El Calafate, 25 Caleta Olivia, 2 Perito Moreno, 1 Gobernador Gregores) 1925 Casos activos en toda la provincia 985 son de Río Gallegos (incluidos represas) 497 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 5 Cañadón Seco) 210 El Calafate (incluidas represas) 92 Puerto Deseado 18 Pico Truncado 3 Perito Moreno (incluidos minera) 10 Las Heras 5 Puerto Santa Cruz 1 Piedra Buena Situación epidemiológica – Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado Brote Local: Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Las Heras Caso activo: Piedra Buena – La media de edad es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 24/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 38,53% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 54%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 58,40%, en Rio Gallegos es de 87,5% – Fallecidos: el promedio de edad es 71 años en base a registros SISA, 34% mujeres y 66 % hombres -Curva de Duplicación de casos al 24/10 en Santa Cruz es de 32 días
Archivos de la etiqueta: provinciales
El parte provincial anuncia a Las Heras con 10 casos y declarada con Brote Local
Las Heras-, Ministerio de Salud y Ambiente en su último parte de Saber Para Prevenir, correspondiente al Informe epidemiológico del dia domingo 25 de octubre, dieron a conocer que nuestra localidad suman 5 casos mas por contacto/criterio con la epidemia. Según los Resultados totales del sábado 24 de octubre de 167 positivos, 5 de Las Heras son por criterio clínico epidemiológico. Estos números se suman a los ya declarado oficialmente por el COE Local sumando un total de 10 personas positivas. En el parte oficial se detalla de la siguiente manera: De 1925 Casos activos en toda la provincia 985 son de Río Gallegos (incluidos represas) 497 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 5 Cañadón Seco) 210 El Calafate (incluidas represas) 92 Puerto Deseado 18 Pico Truncado 3 Perito Moreno (incluidos minera) 10 Las Heras 5 Puerto Santa Cruz 1 Piedra Buena También se anunció en el parte provincial la siguiente Situación epidemiológica: – Transmisión Comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Puerto Deseado Brote Local: Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Las Heras Caso activo: Piedra Buena
Adosac denunció la desaparición de millones de pesos de las cuentas sueldo
Provinciales-, Así lo hizo saber la referente gremial de A.DO.SA.C filial Las Heras Viviana Fernández a la salida de una reunión realizada en la filial Las Heras de la Secretaria de Trabajo. En los haberes del mes de septiembre hay una diferencia entre los recibos de sueldos y lo que dice el banco con un faltante entre mil quinientos y dos mil pesos en las cuentas sueldo de los trabajadores de la educación de la provincia de Santa Cruz, esta grave denuncia la formulan los representantes del gremio Adosac. Por su parte el Consejo Provincial de Educación alega que el faltante de dinero en las cuentas sueldo de los trabajadores de la educación se debe al descuento por «una cifra que se pagó de más a los docentes en el mes de agosto por lo tanto esta cifra fue descontada de los haberes del mes de septiembre» cuenta la gremialista. «La denuncia del Gremio es porque el mencionado descuento no es realizado a través del recibo de sueldo» «Metieron directamente la mano en la cuenta de cada docente» afirma Fernández y agrega «yo no veo reflejado en ningún recibo de sueldo ni lo que me pagaron de mas ni lo que me descontaron» «El descuento total a los sueldos de los docentes sería una cifra aproximada que rondaría los diez millones de pesos en total». «A dónde va ese dinero, dónde está» se preguntan los representantes de A.DO.SA.C. “Hemos presentado la denuncia al Ministerio de Trabajo, al Consejo Provincial de Educación y al Tribunal de Cuentas de Santa Cruz por malversación de fondos” finalizó Fernández. Fuente: https://noticiaslasheras.com.ar/ (Nota: El diario nuevo dia)
Tras 59 años el Sindicato Petrolero tiene su propio Convenio Colectivo de Trabajo
Provinciales-, El Secretario General petrolero logró una nueva reivindicación para los trabajadores del rubro, haciendo realidad un anhelado deseo: el Convenio Colectivo propio. Sin adendas, sin romper la paz social, tras 59 años de vida, la institución sindical gozará del primer convenio marco propio de su historia, que servirá de base para futuras discusiones laborales. Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, protagonizó esta tarde una reunión con representantes de las cámaras empresariales y el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde se logró un hecho histórico: la rúbrica del Convenio Colectivo de Trabajo propio, algo inédito en casi 60 años de vida con los que cuenta la organización. De esta forma, se logra un objetivo que muchos dirigentes al frente del gremio santacruceño intentaron, pero ninguno había podido lograr. Salvar una carencia que llegó incluso a permitir la destitución de una Comisión Directiva, como pasó en el 2011. Una reivindicación histórica para los trabajadores petroleros, y más teniendo en cuenta el contexto, en un momento muy crítico de la industria. Se logró a través del diálogo, sin necesidad de romper la paz social, y sin ninguna adenda. Cabe recordar que, apenas asumió al frente de Petroleros, Vidal hizo realidad un hecho histórico, con la desafiliación de la Federación Argentina Sindical del Petróleo Gas y Bio Combustible, el 12 de Septiembre del 2014. De esta manera, dio cumplimiento a una de las principales propuestas de campaña, sobre una plataforma en la que se logró realizar la totalidad de lo prometido a los afiliados, algo que pocas veces sucede, y nunca había ocurrido en esta institución sindical. En esta oportunidad, con el Convenio Colectivo propio, Petroleros termina de eliminar el último vestigio de relación con la Federación, cuyo CCT seguía estableciendo el marco que regulaba la actividad en la provincia.
Petroleros no descontará la cuota sindical y mutual a los trabajadores sin tareas efectivas
Provinciales-, Así lo anunció el Secretario General Claudio Vidal. Se bonificarán los aportes de los trabajadores que se encuentran vinculados al artículo 223 de la Ley de Contrato de Trabajo, pero se mantendrán íntegramente los beneficios sociales, como la cobertura de medicamentos del 100% y las prestaciones de la mutual. “Es una forma de estar presentes en un momento clave, para llevar tranquilidad a la familia de los trabajadores”. El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, se refirió en las últimas horas a la decisión tomada por la Comisión Directiva, de omitir el descuento tanto de la cuota sindical como de la Mutual “12 de Septiembre” a los trabajadores que se encuentran sin designación de tareas efectivas producto de la pandemia y la crisis que atraviesa la industria. Esta medida beneficiará a cerca de 1.400 trabajadores. Cabe recordar que, el 15 de Octubre, sobre el cierre de las paritarias, además del aumento del 31,2% y el bono de 60.000 pesos para los trabajadores petroleros, se produjo la prórroga del acuerdo “Asignación 223 bis LCT”, que establece una compensación por la suspensión transitoria de la actividad laboral, hasta finales de marzo del 2021. Todo esto, teniendo en cuenta que, desde el inicio de la pandemia, se produjo una importante reducción de la actividad petrolera que, con el correr de los meses, y gracias a los esfuerzos de la organización sindical, se pudo atenuar, e iniciar una nueva etapa de crecimiento. Sin embargo, al existir todavía trabajadores que permanecen sin asignación de tareas efectivas, con el consiguiente impacto de dicha inactividad en sus salarios, desde la institución liderada por Claudio Vidal se decidió “bonificar” el valor de la cuota sindical y mutual, manteniendo íntegramente los beneficios de las mismas. “Desde el sindicato trabajamos para hacer las cosas distintas, mejor, y es una forma de estar presentes en un momento clave, de mucha necesidad, donde la industria está atravesando síntomas muy graves, y es una forma de darles tranquilidad a sus familias” puntualizó el dirigente petrolero.
Bocinazo masivo en apoyo al médico Juan Acuña Kunz por utilizar ibuprofeno inhalado
Regionales- Caleta Olivia-, Todo comenzó ayer por la tarde cuando distintos vecinos de la ciudad plantearon en las redes sociales la necesidad de brindar un apoyo a la figura del médico Caletense, que 24 horas atrás anuncio que brindaría ibuprofeno inhalado a los pacientes que lo necesiten. Es evidente que esta decisión fue bien recibida por la población, en este sentido los ciudadanos comenzaron a darle fuerza a esta convocatoria que pretendía dar un «apoyo y agradecimiento» a la tarea desarrollada por Acuña Kunz en esta pandemia. Es así que a las 22 horas de este jueves 22 de octubre, se comenzó a escuchar bocinazos en todos los barrios de la ciudad del gorosito. La idea fue que cada uno desde su casa aplauda o haga sonar la bocina de su vehículo. No obstante un grupo numeroso de rodados se acercaron al domicilio particular del Dr. Acuña, a expresarle su apoyo frente a su decisión respecto a la distribución del Ibuprofeno Inhalado y sobre todo a las advertencias que el profesional recibió sobre que su actitud «me iba a costar la matricula». El médico Caletense había mencionado en su última aparición en un video compartido en su cuenta de facebook que, “ya son 10 Provincias Argentinas que están utilizando el ibuprofeno”, de igual manera aclaro que “me comprometo y me responsabilizo a hacerles la receta”. En el mismo video, hizo una receta, “para comprar el ibuprofeno, para aquéllas farmacéuticos que lo van hacer, en Comodoro Rivadavia ya hay una farmacia que lo está haciendo”. Acuña fue enfático al afirmar que “quiero que todos mis vecinos de Caleta Olivia tengan la posibilidad de acceder al ibuprofeno inhalado y se puedan nebulizar”. Ayer por la mañana en declaraciones al programa «Voces y Apuntes», consultado sobre en que momento se debería suministrar Ibuprofeno inhalado a los pacientes COVID-19, Acuña explicó que, es conveniente suministrar el ibuprofeno inhalado cuando el paciente comienza a tener trastornos respiratorios. El catarro, la toz y la neumonía son los síntomas. “Es un medicamento ampliamente utilizado en el mundo y se venden 20 millones de dosis por año. Es un potente antiinflamatorio, actúa sobre la carga viral y tiene efectos anticoagulantes. Son las tres acciones que tiene la neumonía por covid. Sobre estas cuestiones actual el ibuprofeno que además se absorbe casi mil veces más por vía inhalatoria que por vía gástrica. Los últimos estudios hechos por la Comisión de Medicamentos de Europa dicen que el ibuprofeno se puede dar perfectamente para esta patología del covid-19, y que no tiene ninguna contraindicación más que las normales de las reacciones adversas de cualquier medicamento”, indico (Nota: Voces y Apuntes)
Petroleros no permitirá la utilización de personal no afiliado a empresas
Provinciales-, Petroleros notificó a empresas de servicios que no permitirá la utilización de personal no afiliado A través de un comunicado de prensa, desde la institución liderada por Claudio Vidal anunciaron que no permitirán la contratación de personal que no se encuentre bajo su representación, para labores especificadas dentro del marco de actividades de Petroleros Privados. El comunicado destaca que “se está logrando incrementar la activación de servicios y equipos de trabajo que se encontraban inactivos”, pero que “aún quedan servicios y dotaciones pendientes de activación, por lo cual con la firme intención de una recuperación definitiva de la actividad”. A raíz de esto, adelantaron que no permitirán “que las empresas productoras o prestadoras de servicios, realicen o hagan realizar tareas propias de Petroleros Privados con personal que no esté encuadrado convencionalmente bajo la representación del Sindicato”
Sin aumentos, sin acuerdo entre ADOSAC y el CPE
Provinciales-, Desde Adosac informaron que los paritarios del CPE cerraron la negociación salarial sin llegar a ningún acuerdo. Desde el gremio docente informaron que se realizó un nuevo encuentro de «Acuerdo de Partes» con representantes del Consejo Provincial de Educación y, de acuerdo a las resoluciones del Congreso Provincial docente, en donde se rechazó el aumento ofrecido, se les informó a las autoridades tal decisión. Además, informaron que de esta manera los representantes de Educación estimaron que «no había apuro del sector» por lo cual unilateralmente decidieron cerrar con esta etapa de negociación salarial. (Nota: Mediática digital)
Las Obras Sociales y Prepagas deben cubrir los tests diagnósticos (PCR y/u otros)
Las Heras-, El Hospital Distrital Las Heras publico la información de la Superintendencia de Salud. La publicación comenta que; “Los Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepaga tienen la obligación de cubrir en todo el país, la totalidad de los tratamientos que requieran los pacientes con casos sospechosos o confirmados de haber contraído la enfermedad.. Esta obligación incluye, la realización de tests diagnósticos (PCR y/u otros), traslados, medidas de aislamiento, internaciones, etc. Las Obras Sociales y Prepagas deben cubrir los tests diagnósticos (PCR y/u otros) En un comunicado, reiteramos a los Agentes del Seguro de Salud (Obras Sociales) y Entidades de Medicina Prepaga sus obligaciones prestacionales en relación a la cobertura asistencial de tratamiento frente a casos confirmados o sospechosos de COVID-19.- (PARA MAYOR INFORMACION CLICK ACA)
Santa cruz con 1741 casos Positivos y 106 fallecidos
Provinciales-, Nuevo parte del Ministerio de Salud, Saber para prevenir Informe epidemiológico domingo 18 de octubre Santa Cruz registra un total de 7691 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1741 activos, 5844 pacientes recibieron el alta y 106 fallecieron (96 Río Gallegos, 7 El Calafate, 1 San Julián, 1 Puerto Deseado, 1 Caleta Olivia). Resultados totales del sábado 17 de octubre -169 positivos: 110 en Rio Gallegos, 37 Caleta Olivia (4 por criterio clínico epidemiológico), 13 El Calafate (2 por criterio clínico epidemiológico), 9 Puerto Deseado -226 muestras negativas (87 Rio Gallegos, 86 Caleta Olivia, 34 El Calafate, 2 Pico Truncado, 4 Perito Moreno, 6 Puerto Deseado, 4 Gobernador Gregores Total de muestras analizadas en laboratorios de la provincia: 389 100 pacientes recibieron el alta de covid-19 (75 Rio Gallegos, 2 El Calafate, 20 Caleta Olivia, 1 Gobernador Gregores) 1741 Casos activos en toda la provincia 1054 son de Río Gallegos (incluidos represas) 317 Caleta Olivia (incluidos 1 Fitz Roy, 5 Cañadón Seco, 1 Ramón Santos) 259 El Calafate (incluidos represas) 66 Puerto Deseado 20 Perito Moreno (incluidos minera) 14 Pico Truncado 3 Gobernador Gregores 3 Las Heras 2 Piedra Buena (incluidos represas) 2 Puerto Santa Cruz 1 San Julián Situación epidemiológica – La situación epidemiológica actual de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia está definida como zona Transmisión comunitaria, San Julián, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, Las Heras están definidas como zona de brote local, Puerto Deseado Transmisión por conglomerado, Perito Moreno, Piedra Buena brote en minera y represa respectivamente – La media de edad es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres – El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 17/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos: -Todos los servicios del 38,64% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 53,58%. -En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 59%, en Rio Gallegos es de 87,5% – Fallecidos: el promedio de edad es 71 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres -Curva de Duplicación de casos al 17/10 en Santa Cruz es de 29 días