Regionales-, El Alerta Meteorológico afecta las zonas centro y oeste de Chubut, centro y este de Neuquén, centro y oeste de Río Negro, norte de Santa Cruz Se espera una intensificación de los vientos del sector oeste entre la mañana y la tarde de este martes, alcanzando intensidades entre 50 y 70 km/h, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h. Esta situación se mantendrá durante el miércoles 8, con intensidades aún mayores sobre el norte del área de cobertura, con ráfagas que podrían superar los 110 km/h. A partir del jueves 9 se producirá una lenta disminución en la intensidad de los vientos en la región. (La Opinión Austral)
Archivos de la etiqueta: provinciales
Así es la Grilla de la Fiesta de la Cerezas 2020
Los Antiguos-, Los Antiguos confirmó grilla de artistas para la 31° Fiesta Nacional de la Cereza Ante una gran incertidumbre sobre los números artísticos que iban a participar en esta nueva edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, el municipio ya confirmó quienes desplegaran toda su música y humor para los días 10, 11 y 12 de enero. LUCAS SUGO: El uruguayo Lucas Sugo estará en la grilla. Tal como había adelantado el intendente Guillermo Mercado a La Opinión Zona Norte, habrá artistas de índole regional, nacional e internacional. Cabe destacar, que habrá importantes premios en el tradicional desafío de tropillas, elección de la Embajadora Cultural, el paseo comercial y de artesanos. Entre los artistas regionales estarán presentes: 7 Venas From del Monte, Los Sarkos, David Andrade, I Keu Ken, Los Entrerrianos de Isondú, Duo Aruma, Nahuen, Esteban Salaberry, y todo el humor del Turco Ale Ayame. VIERNES 10 Sergio Galleguillo SABADO 11 Lucas Sugo DOMINGO 12 Juan Fuentes ex Huayra La Banda al Rojo Vivo (Nota: La Opinión austral)
Mira qué artistas y los días para la Fiesta del Lago
El Calafate-, El intendente de El Calafate, Javier Belloni, dio a conocer este viernes el cronograma oficial de todos los artistas que se presentarán en las nueve noches continuas que tendrán los shows de la Fiesta del Lago 2020. Cumbia, trap, rock y música para todos los gustos conformarán la grilla que comenzará el 14 de febrero y culminará el 22, en los festejos por el 143° Aniversario del Bautismo del Lago Argentino. Mira día por día quiénes se presentarán en la FDL 2020 VIERNES 14 La cantante de cumbia Dalila abre los shows musicales, seguido del cantautor Diego Torres. SÁBADO 15 El primer plato internacional: el cantante romántico, Carlos Rivera. DOMINGO 16 El turno del folclore con Los Tekis. LUNES 17 Uno de los cantantes centroamericanos del momento: Pedro Capó. MARTES 18 Kapanga abrirá la noche a puro rock, seguida del conjunto Destino San Javier. MIÉRCOLES 19 El grupo Los Caligaris le darán diversión a la noche, y luego será el turno de Lucas Sugo. JUEVES 20 El rock de La Beriso copará el Anfiteatro. VIERNES 21 La fecha esperada para los más jóvenes: Nicki Nicole, Duki y Wos explotarán la noche a puro trap. SÁBADO 22 La última noche estará a cargo de los platos más fuertes. Mau y Ricky, los hijos de Ricardo Montaner, le pondrán reggaeton al cierre de la Fiesta. Y el broche final lo tendrá la banda liderada por el ex Los Piojos: Ciro y los Persas. (Nota: la Opinión Austral)
Chau a los billetes de 5 pesos. A cambiarlos.
Nacionales-, El billete de 5 pesos en tiempo de descuento: se vienen las monedas A partir de febrero, dejará de estar en circulación y habrá tiempo hasta fines de ese mes para ser canjeados en bancos o entidades financieras. Enero será el último mes de circulación de los billetes de 5 pesos. Enero será el último mes de circulación de los billetes de 5 pesos. Los billetes de cinco pesos están en tiempo de descuento: y es que, enero será su último mes en circulación. Luego, deberán ser canjeados en entidades bancarias y financieras. Serán reemplazados por las monedas que ya se encuentran en la plaza monetaria. La medida había sido anunciada en julio pasado por el Banco Central mediante la Comunicación A6742. «El billete de 5 pesos coexiste con la moneda del mismo valor. Esta moneda, de color plateada que tiene como protagonista al arrayán, reemplazará de forma definitiva al billete», sostiene la letra del ocumento publicado seis meses atrás. ¿QUÉ HACER CON LOS BILLETES DE 5 PESOS? Según lo indicado por el Banco Central, el 31 de este mes vence el plazo para utilizar el papel como moneda corriente en cualquier momento. Pasada esa fecha, las entidades financieras y bancarias deberán recibir los billetes en circulación hasta fin de febrero para canjearlos por monedas o bien, acreditarlos en sus cuentas. A partir del 28 de febrero, entonces, el billete de 5 pesos quedaría fuera de circulación de manera definitiva. La moneda de 5 pesos, que ya se encuentra en circulación, será el reemplazo del billete. Enero es el último mes para usar los billetes de 5 pesos como moneda corriente en cualquier tipo de comercio. Después de ese día, sólo podrán ser canjeados en bancos y entidades financieras o depositadas en cuentas de ahorro. El 28 de febrero, el billete que lleva el rostro de San Martín saldrá de circulación definitivamente. La medida se basa en el deterioro físico real de los papeles de 5 pesos. «Al tratarse del billete de menor denominación, el papel de 5 pesos sufre un deterioro más veloz que el resto de los billetes. Actualmente, circulan 510,6 millones de unidades de este billete, con la imagen del General José de San Martín en su anverso, que se emitió a partir de 1998», explicó el BCRA al anunciar el cambio. En su reemplazo quedará la moneda plateada, con la imagen del árbol y la flor del arrayán, de diámetro algo más pequeño que la de un peso.(Nota: La Vanguardia Noticias)
Vidal: «nos llena de orgullo el trabajo que lleva adelante nuestro sindicato»
Provinciales-, El Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz cerró 2019 numerosos logros sociales para sus afiliados. También para las comunidades en las que está inserto a pesar de la crisis económica que trajo aparejada en todo el país el gobierno macrista y también golpeó a la región patagónica, de manera particular a los trabajadores de la industria de los hidrocarburos. Ahora se abre un mejor panorama de expectativas para avanzar en los proyectos que tiene en marcha y otros que encara durante 2020. Las esperanzas de un mejor año fueron expresadas por el secretario general Claudio Vidal en declaraciones formuladas a la prensa luego de una reunión y posterior ágape que compartió el fin de semana como otros miembros de comisión directiva, afiliados y referentes de la Mutual Petrolera «12 de Septiembre» en el flamante complejo deportivo que el gremio inaugurara hace pocos meses en Pico Truncado. «Fue una reunión informativa importantísima donde dimos a conocer un balance de lo actuado pero también planteamos nuestro plan de trabajo que vamos a llevar adelante durante 2020 no solo desde la comisión directiva sino también desde nuestra Mutual» describió. Al respecto precisó que algunos proyectos se centrarán en fortalecer todo lo que tenga que ver con la salud, la educación pública y la creación de proveedurías para abaratar los costos de la canasta familiar. Ello lo llevó a decir que en el país «no existen sindicatos que se ocupen no solamente de construir escuelas y de desarrollar programas de educación y de salud, además de contribuir en otros aspectos a la sociedad en su conjunto por lo cual nos llena de orgullo el trabajo que lleva adelante nuestro sindicato». POR UN MEJOR AÑO Más adelante expresó su anhelo de que 2020 sea un mejor año en relación a los cuatro últimos del gobierno nacional de Mauricio Macri «donde al país no le fue tan bien y por ello esperamos que el nuevo año nos encuentre con trabajo». Asimismo, resaltó el exponencial crecimiento que tuvo la Mutual petrolera desde que fue creada en 2015 , añadiendo que el esfuerzo que realizaron sus dirigentes le recordó el que tuvo que hacer el junto a otros compañeros para recuperar y levantar un sindicato que se recibió prácticamente «fundido» y hubo que realizar una inmensa tarea para convertirlo en la institución gremial que más crecimiento tuvo en todo el país. En ese contexto citó que todo se hizo «con honestidad, transparencia, esfuerzo de equipo trabajo, voluntad, predisposición y de las ganas que ponemos todos los días en nuestra tarea». También aprovechó la ocasión para saludar y desear un buen año a los poco más de 26 mil ciudadanos que lo avalaron con su voto en las elecciones del 27 de octubre cuando se presentó como candidato a gobernador por el nuevo partido político que se creara en la provincia denominado Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER) (Nota: La vanguardia Noticias)
Petroleros: 9% al básico
Provinciales-, “Logramos otra recomposición para los trabajadores petroleros de la provincia”. El diputado por municipio de Las Heras, Hernán Elorieta, se refirió al aumento logrado por el sindicato y destacó las negociaciones encabezadas por el secretario general Claudio Vidal y la comisión directiva de la cual él forma parte. El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz logró nuevamente que los Petroleros mejoren su poder adquisitivo, al llegar a un acuerdo de partes en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde en forma conjunta los gremios petroleros de todo el país firmaron un incremento acordado oportunamente, a los haberes del primer mes del año 2020. Este 9% impacta directamente en el básico de todos los trabajadores. “Nuevamente hemos demostrado que con el diálogo se llega a buen puerto, eso queremos lograr en la Cámara de Diputados y en la ciudad de Las Heras. Queremos ser parte de la transformación que pregona Claudio y el partido Ser” enfatizo Elorieta. “Continuamos trabajando en busca de lograr objetivos para reactivar la actividad del sector petrolero y generar nuevas fuentes laborales para otros sectores de la sociedad lasherense”, puntualizó el diputado por municipio y confirmó que “llevaremos proyectos sociales, orientados a una nueva dinámica en la economía de la cuenca del golfo San Jorge, tenemos que buscar consensos con los diputados, intendentes y concejales de zona norte”.
Los petroleros hicieron su balance del año.
Provinciales-, El Sindicato Petrolero, en las palabras de su Secretario General Claudio Vidal, llevó adelante un balance de fin de año, las expectativas del 2020 y las novedades que traerá el mismo. En la apertura, Vidal , hizo un repaso de lo transcurrido durante el año y remarcó “el gran trabajo de los integrantes de la comisión directiva , delegados y colaboradores” Con respecto a las obras que ha realizado el gremio, se resaltó que en tan sólo cinco años se inauguraron más obras que en 50 años, con edificios propios, entre sedes y centros recreativos. Además, se están ejecutando más de 10 obras más en toda la provincia y hay importantes proyectos en carpeta por ejecutar. «Planteamos los proyectos que vamos a llevar adelante desde la comisión directiva del gremio y desde la mutual», dijo el secretario, mirando hacia el 2020. Educación, salud, provedurías para abaratar los costos de canasta familiar, fueron algunos de los puntos fuertes que se trataron en la reunión del sindicato, además de realizar un balance de lo que fue el 2019.
Petroleros adelantaron el 9% del aumento paritario.
Provinciales-, Se realizó una entrevista telefónica con el secretario Gremial Carlos Monsalvo desde la ciudad capital en Bs. As, a la salida de la audiencia en el Ministerio de Trabajo. En el mismo anuncian que el Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz que conduce Claudio Vidal, logró nuevamente que los Petroleros mejoren su poder adquisitivo, al celebrar esta tarde un acuerdo en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde en forma conjunta los gremios petroleros de todo el país acordaron llevar el incremento acordado oportunamente, a los haberes del primer mes del año 2020. Esta convocatoria es la resultante del acta complementaria del último encuentro paritario, que establecía tener una audiencia en el mes de diciembre, para ya dejar cerrado el año y ver si era necesario ajustar los aumentos antes del mes de febrero, tal como finalmente sucedió.
ATE Santa Cruz conformó la coordinación provincial de trabajadores municipales
Provinciales-, En reunión de secretarios Generales del CDP y de las Seccionales, tal cual lo dispuesto en el último Plenario Provincial de Trabajadores Municipales en Pico Truncado, quedó conformada la Coordinación Provincial de Trabajadores Municipales, que trabajará en conjunto con el Consejo Directivo Provincial para acordar estrategias y generar acciones tendientes a organizar, formar y capacitar a los trabajadores municipales, a los dirigentes y discutir el rol del estado municipal y democratización de las relaciones laborales en conjunto con las seccionales. Con el objetivo de pensar, debatir, organizar y diagnosticar para transformar las realidades de las y los trabajadores municipales, proponer alternativas y políticas publicas consubstanciadas con las realidades de cada una de nuestras comunidades, el Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz crea la Coordinación Provincial de Trabajadores Municipales como cuerpo colegiado y herramienta fundamental para el crecimiento de la organización y de todos los trabajadores. El Estado Municipal es el primer lugar a donde puede acudir un ciudadano, por ello las y los trabajadores municipales tienen derecho a participar en la construcción de un municipio democrático y participativo. Esta coordinación trabajará de manera permanente en el análisis de los desequilibrios salariales, los presupuestos municipales, la distribución de las riquezas, la administración de los recursos, Medio Ambiente, Derechos Humanos y Género. Para ello esta coordinación conformada por dos trabajadores municipales por localidad inicia campañas agresivas de sindicalización en todas las localidades, relevamientos, fortalecimiento del cuerpo de delegados y conformación de juntas internas con autonomía en cada uno de los municipios. El Plenario de Secretarios estuvo presidido por el Secretario Gremial Nacional Alejandro Garzón, la Secretaria General de ATE Santa Cruz Olga Reinoso, Adjunto Carlos Garzon, Administrativa Sandra Sutherland, Gremial Jose Navarro, de Organización Laura Rearte de Acción Política Gustavo Subiabre, de Prensa Pedro Silva y de Actas Agustina Delgado. El Secretario General de ATE Caleta Olivia Manuel Rubio, de ATE Las Heras Hector Ampuero, de ATE Pico Truncado Rodrigo Britez, de Puerto San Julian Andrea Herrero, de ATE 28 de Noviembre Juanni y de Perito Moreno Carolina Espinoza., y representantes municipales de cada una de las seccionales y delegaciones. (Comunicación ATE Santa Cruz)
Congreso de Adosac en Las Heras decidió dos días de medidas de fuerza
Las Heras-, Lo decidió el congreso realizado en la localidad de Las Heras durante la jornada de este martes. Es por la falta de llamado a paritarias entre otros planteos. Los delegados de cada una de las filiales se reúnen en el local que posee la asociación en la localidad de Las Heras. Durante el Congreso Extraordinario los representantes de las distintas filiales debatieron sobre la situación actual del sector y se resolvió llevar adelante dos días de medidas de fuerza ( este miércoles y jueves) ante la inacción del CPE, que ignora los pedidos de paritaria sectorial. Las resoluciones del congreso ADOSAC exige una oferta salarial acorde al costo de vida, antes del 10 de febrero. La primera semana después de la presentación docente se realizará un nuevo congreso para adoptar las medidas de lucha en caso que el gobierno no cumpla. En estas condiciones no inicia el ciclo lectivo 2020 Ante el ajuste llevado adelante en estos cuatro años por el gobierno de Alicia Kirchner que sobre la espalda de los trabajadores declaro el superávit provincial, poniendo a los trabajadores de la administración pública entre la pobreza y la indigencia, incumpliendo además el compromiso de una propuesta salarial en el segundo semestre de este año. El congreso provincial de la ADOSAC reunido en la localidad de Las Heras resuelve además: Exigir una convocatoria urgente a paritaria con una oferta salarial que saque de la pobreza al trabajador docente y lo equipare con el costo de la canasta familiar en Santa Cruz. Determinar 48 hs de paro y movilización para los días miércoles 18 y jueves 19, bajo la advertencia de que es responsabilidad exclusiva del gobierno provincial la no finalización del ciclo lectivo 2019 y el no inicio del ciclo lectivo 2020. Exigir el inmediato cese del ataque del gobierno provincial al sector docente a través del presentismo, descuentos de salarios, la persecución a través de sumarios y aprietes y la intervención y coacción en las juntas de clasificación. Ratificamos que el núcleo educativo de Perito Moreno debe ser destinado a una institución educativa de gestión pública, laica y gratuita Repudiar las declaraciones del Intendente de la localidad de Perito Moreno Mauro Casarini, quien en su intento de privatizar la educación en la localidad, ataca a los trabajadores de la educación que defienden la educación pública. Adherir a la movilización 18D convocada por el plenario del sindicalismo combativo, que se planta ante el nuevo gobierno por trabajo, salarios y todos los derechos de los trabajadores. Ratificar la defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio. (Nota: El Diario nuevo Dia)