Provinciales-, Se realizó en Puerto San Julián un nuevo congreso de la Asociación Docentes de Santa Cruz. Allí los delegados de las distintas localidades decidieron rechazar las ofertas del Gobierno en la última paritaria por considerarla “insuficiente” y exigieron que la misma se mejore en el próximo encuentro de negociación. Argumentaron que los niveles de costo de vida y la inflación trajeron la pérdida del poder adquisitivo. El paro de 48 horas fue convocado para el miércoles 12 y jueves 13, con movilización para el 12 de septiembre. Asimismo, ADOSAC exigió “la unificación del pago del salario en tiempo y forma, como así también la regularización inmediata del 8% adeudado del mes de abril a agosto”. La cartera educativa presentó dos propuestas: la primera de ellas consiste en un incremento del 10 por ciento al básico más una mejora en la antigüedad docente que consiste en unificar de 0 a 4 años en un 30 por ciento de antigüedad, de 5 a 10 años unificar en un 50 por ciento de antigüedad. La segunda propuesta es un 12 por ciento de incremento al básico. (La Prensa de Santa cruz)
Archivos de la etiqueta: provinciales
Referentes locales, participaron de la primera jornada sobre ‘Derecho en Salud Mental’
Provinciales-, La protección de personas vulnerables en su salud mental es tema de abordaje en el encuentro que desde ayer y hasta hoy se desarrollará en el Hospital Regional. Se contó con asistencia de referentes de toda la provincia. Participan de las jornadas integrantes de la Secretaría Ejecutiva del órgano de Revisión Nacional. Con la asistencia de representantes de la especialidad, funcionarios e integrantes de equipos de salud, comenzaron ayer y culminarán hoy las ‘Primeras jornadas provinciales sobre Perspectiva de Derecho en Salud Mental”. Las actividades se realizan en su totalidad en el salón auditórium del Hospital Regional y al evento asisten en calidad de expositoras dos referentes del área a nivel nacional. Gonzalo Cabrera, coordinador provincial de Salud Mental en Santa Cruz, reseñó los objetivos del encuentro al móvil de Radio LU12 AM680, durante el programa “En El Tintero”. El referente provincial expresó que el desarrollo de estas jornadas es fruto de un trabajo que se realiza desde los departamentos vinculados a este tema hace ya cinco años, “pero sobre todo desde el Ministerio de Salud y Ambiente al que se sumó la Defensoría General ante el Superior Tribunal de Justicia”. En ese marco es que la Defensoría -que encabeza el órgano de revisión- “es una institución que surge en el año 2010 y que de acuerdo a la perspectiva nacional, establece que cada provincia debe tener su propio órgano para, a su vez, velar por los derechos de las personas con padecimientos de salud mental”. Al respecto, el funcionario recordó que Santa Cruz tiene su propio órgano de revisión y sostuvo que “estas jornadas son parte de las actividades que hemos venido realizando”. En tal sentido, valoró la asistencia de profesionales de los centros hospitalarios provinciales, como así también de personal de defensorías de localidades del interior. “Este es un momento importante, ya que nos permite construir un espacio para pensar nuestras perspectivas y cómo venimos llevando a cabo estos procesos”, expresó, “para garantizar los derechos de las personas con padecimientos en salud mental”. La primera jornada continuó en la tarde del miércoles con el trabajo de los equipos del área de Defensoría del Poder Judicial y de equipos interdisciplinarios de salud mental, quienes realizaron un taller para conocer y ampliar el panorama de la red de salud mental en la provincia, de manera que se generen nuevas redes entre funcionarios. Participaron más de 120 asistentes de diferentes localidades de la provincia, como El Calafate, Río Turbio, San Julián, Caleta Olivia, Las Heras, Los Antiguos y Río Gallegos, tanto de los equipos de salud mental provinciales como de las defensorías. Disertantes Durante las jornadas estaban previstas las disertaciones de la doctora en Psiquiatría Martínez Guerrero y la integrante de la Secretaría Ejecutiva del órgano de Revisión Nacional, doctora Mariela Graciela Iglesias. Los temas a abordar incluyen tópicos de ‘Derechos Humanos en las personas con padecimiento en salud mental’. Por último, Cabrera reiteró que el encuentro permitió el acercamiento sobre el tema a profesionales técnicos que pertenecen a los equipos profesionales de Salud Mental en Santa Cruz y los pertenecientes a la Defensoría. El acto inaugural contó con la presencia de la Subsecretaría de Salud Colectiva, doctora Bárbara Weinzettel. (La Opinión Austral)
Urricelqui “Claudio Vidal es un ejemplo de un gremialista que se ocupa de temas sociales”
Provinciales-, La comisionada de fomento de Jaramillo-Fitz Roy destacó la labor del Secretario General de Petroleros, y manifestó su apoyo al proyecto para bajar el precio de la carne. “Ojalá haya miles de santacruceños que trabajen de esta manera” La presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo- Fitz Roy, Ana María Urricelqui, manifestó su total apoyo al proyecto de habilitación de mataderos rurales que impulsa el secretario general de Petroleros y Sindicatos Unidos, Claudio Vidal, y se esperanzó en que la iniciativa prospere “porque beneficia a la ciudadanía”. “Es imposible no estar de acuerdo. La carne es un consumo vital para la ciudadanía y es verdad que no está en el acceso de todos. La iniciativa de este joven gremial, que es tan trabajador, con esas ganas de trabajar que tiene, es espectacular”, indicó Urricelqui y agregó que “ojalá haya miles de santacruceños que trabajen de esta manera”. Además, resaltó la línea de trabajo y la impronta que le dio el Secretario General al Sindicato, que lo destaca de las demás entidades gremiales por trascender lo estrictamente gremial: “creo que Claudio Vidal es un ejemplo de gremialista, que tiene una fuerte referencia y que también se puede ocupar de estas sugestiones sociales, y lo hace con ímpetu y compromiso”. “La verdad que es para felicitarlo porque su tarea es espectacular” destacó la funcionaria. “LA INICIATIVA DE DECIR ‘MANOS A LA OBRA’ QUE TIENE VIDAL ES ESPECTACULAR” En otro segmento de la entrevista, Urricelqui pidió por la aprobación del proyecto para bajar el costo de la carne y que se den todas las condiciones necesarias para que se siga construyendo positivamente en la provincia. “Merece que le vaya muy bien y que sea exitoso porque esto beneficia a la ciudadanía. El trabajo y la iniciativa de decir ‘manos a la obra’ que tiene Vidal es espectacular; a mí, como santacruceña y con mi trayectoria en la política, digo ‘ojalá haya muchísima gente joven que tome esto como modelo y como ejemplo’ porque me encanta su tarea”, culminó.
Sindicatos Unidos y un Fuerte rechazo al ajuste nacional
Provinciales-, Se movilizarán por los 570 despidos en la agroindustria. Así lo anunció su secretario general, Claudio Vidal, en conferencia de prensa. Se realizarán medidas de acción directa por las políticas de recorte del gobierno nacional, aunque también se hizo un llamado de atención a provincia: “Esta situación precisa el real compromiso de todos”. Encabezados por el secretario general de Sindicatos Unidos y Petroleros Privados, Claudio Vidal, esta mañana en Río Gallegos se anunció una movilización para los próximos días, en reclamo por los 570 despidos del Ministerio de Agricultura. “Lamentablemente éste modelo político y económico nos tiene acostumbrados a ésta situación de despidos, de baja de salarios, de impedimentos para discutir paritarias como deben ser, abiertas” señaló Vidal, en referencia al gobierno nacional. “Son momentos complicados y es hora de trabajar en unidad. Los referentes políticos tienen que estar a la altura de las circunstancias, no hay otro camino. Vamos a seguir luchando, no nos vamos a rendir, vamos a acompañar a los trabajadores de los distintos sectores” puntualizó el Secretario General de Sindicatos Unidos. “Ojalá que podamos solucionar esto por la vía del dialogo. Sería el mejor método, pero lamentablemente del otro lado vemos que nos encontramos con políticas muy fuertes que son agresivas hacia los derechos laborales” expresó Vidal. “Vamos a realizar todo lo posible para defender a los trabajadores” finalizó. CLIMENTI: “ACTUARON DE FORMA TOTALMENTE MEZQUINA” El Secretario General de APINTA, Leandro Climenti, fue uno de los principales oradores del encuentro, y destacó que “hoy los empleados de la provincia se han enterado que están dentro de una lista de supuestos despedidos y nadie ha dado la cara ni ha enviado un telegrama. Les han bloqueado las cuentas de correos de mail en una forma totalmente mezquina”. “Desde Sindicatos Unidos pensamos que tenemos que salir a defender a cada empleado de la provincia. Todos los sindicatos estamos en estado de alerta y movilización continuamente”, puntualizó el dirigente sindical. Paralelamente, se puso de relieve la cantidad de trabajo en negro existente en la provincia, con una escala salarial muy por debajo del salario mínimo que se necesita para subsistir en Santa Cruz. En este sentido, se expresó el sector de vigiladores (UPSRA) de Río Gallegos, a través de Vilma González; Panaderos, representado por Roberto León; ANSES SECAFS en la persona de Sebastián Casafuz; y Sandra Cretton, de ATE, representando a los trabajadores del ministerio de agricultura.
En poco tiempo la nafta llegaría a $50 el litro
Nacionales-, El alza regiría desde este fin de semana. Antes de la devaluación de estos días, en el sector reclamaban que aplique un ajuste del 14%. Los combustibles aumentarán este fin de semana y la corrección rondaría el 10%. Pero con el mercado desregulado y la violenta devaluación del peso, el alza podría ser aún mayor. Según publica Ámbito Financiero, desde la suba dispuesta por YPF el 5 pasado, el tipo de cambio se encareció un 42,3%, de $28,02 a $39, 87. Y la cotización internacional del petróleo también subió más del 6% entre esas fechas. Especialistas avizoran que el litro de nafta súper, que por estos días se ubica entre los 30 y los 35 pesos, llegará a los 50 pesos en el corto plazo. Desde mañana se ajustan los impuestos que gravan los combustibles entre un 9% y un 10%, lo que significa 60 centavos más por litro de nafta y 40 centavos más por litro de gasoil. Por otra parte, las refinadoras buscan recuperar lo que no ganaron debido al congelamiento que pidió el ex ministro Juan José Aranguren para mayo. Según estiman entidades de expendedores, la nafta súper y el gasoil tenían un retraso superior al 14% antes de la devaluación de esta semana. (El Patagónico)
La Caja no puede conseguir insumos y medicamentos por la inestabilidad cambiaria
Provinciales-, Gravísima situación. Comunicado de la Caja de Servicios Sociales que da cuenta de la situación que afecta a miles de pacientes de Santa Cruz. La Caja de Servicios Sociales de la provincia de Santa Cruz informa sus afiliados y adherentes que, como consecuencia de la inestabilidad cambiaria que afronta el país, desde la semana pasada se ve afectada la normal provisión de insumos, medicamentos y descartables por parte de los proveedores de esta obra social. Tampoco los proveedores responden al momento la solicitud de presupuestos al no haber en el mercado precios de referencia a partir de las subas del dólar de los últimos días. Entre los insumos que, por falta de precios de referencia, no se están recibiendo ni cotizando figuran: marcapasos, stents, y prótesis importadas , sillas de ruedas a medida, colchones antiescaras importados entre otros. Esperamos que prontamente los mercados y oferentes logren tener una perspectiva económica de estabilidad para poder así retomen la normalidad en la provisión de todos estos elementos que son indispensables para el resguardo de la salud de nuestros afiliados. (La vanguardia del Sur)
Huiscay: “Quiero verle la cara a cada diputado que dice ‘No’ a este proyecto”
Provinciales-, El concejal truncadense manifestó su apoyo al proyecto de mataderos rurales impulsado por Claudio Vidal, y se ofreció a exponerlo en el recinto de sesiones legislativas. “Desde la huelga del 21 siguen estando los mismos en Santa Cruz”, puntualizó. En el marco de la campaña de recolección de firmas impulsada por trabajadores del Sindicato Petrolero para que el proyecto de habilitación de mataderos rurales tome estado parlamentario, en los últimos días, referentes políticos de distintas localidades han manifestado su apoyo. Este es el caso del edil truncadense José Huiscay, quien se volcó a favor de la idea y se ofreció a llevar el proyecto al recinto de sesiones del Concejo Delirante. “No sabía que desde la huelga del ‘21 siguen estando los mismos en Santa Cruz, y que se opongan a este proyecto”, indicó, y lanzó una dura crítica contra empresarios extranjeros y hacendados patagónicos. “Es una cosa de locos que hoy un Benetton u otro que tiene mucha hacienda en la región tengan que frenar este tipo de proyectos que benefician a los vecinos”, resaltó el legislador truncadense. Asimismo, señaló que “es un disparate” la diferencia existente entre lo que se le paga a un productor rural por un cordero y el precio que este exhibe en la góndola. “Quiero que me inviten cuando haya que ir a manifestarse en Río Gallegos, porque quiero verle la cara a cada diputado que dice ‘no’ a este proyecto que sirve para los vecinos de nuestra Santa Cruz”. «VEMOS UN SINDICATO QUE TRABAJA, Y OJALÁ OTROS TOMARAN ESE EJEMPLO» Por otro lado, el concejal se ofreció a presentar el proyecto ante sus pares del Concejo Deliberante, y a realizar las gestiones necesarias para la reserva de tierras que servirá para la escuela que el gremio piensa construir en Pico Truncado. “Es otra cosa más que suma este Sindicato. Lo menos que podemos hacer es estar apoyando porque vemos que es un Sindicato que trabaja, y que ojalá otros tomaran ese ejemplo”, puntualizó Huiscay.
Los cigarrillos suben 6,5% y el atado de 20 costará casi $70
Nacionales-, Desde hoy, las compañías aplicarán el quinto incremento en lo que va del año por la actualización de un impuesto al tabaco. Más aumentos: los cigarrillos suben 6,5% y el atado de 20 costará casi $70 El precio de los cigarrillos se incrementa 6,5% en promedio, en lo que será la quinta actualización de valores en lo que va del año. La compañía Massalin anunció que los atados más comunes pasarán a valer entre 66 y 69 pesos. La nueva suba en los cigarrillos se da por la actualización de los impuestos internos a los cigarrillos, además de por la necesidad de «hacer frente a una nueva estructura de costos», según explicó la empresa. Se espera que British American Tobacco (ex Nobleza Piccardo), otra de las firmas con fuerte presencia en el mercado, anuncie sus propios incrementos en las próximas horas (El diario nuevo dia)
Concejales también apoyaran proyecto de mataderos rurales
Las Heras-, El cuerpo legislativo lasherense se suma a la campaña para bajar el precio de la carne. Días atrás, ediles de Pico Truncado también manifestaron su acompañamiento: “Si va a ser para ayudar a la comunidad, nosotros vamos a apoyar” señaló Andrea Yapura. Continuando con las jornadas de recolección de firmas para apoyar al proyecto de reducción del precio de la carne, referentes del Sindicato Petrolero se reunieron con concejales de Las Heras para solicitar su apoyo. Allí, fueron recibidos por las ediles Andrea Yapura, Laura Bilbao y Alicia Salvatierra, quienes se mostraron a favor de la iniciativa y se comprometieron a tratar el proyecto para luego enviarlo a la Cámara de Diputados de la provincia. Yapura, presidente del ente legislativo, expresó que “si va a ser para ayudar a la comunidad nosotros vamos a apoyar». Por su parte, la concejal Laura Bilbao ratificó que «mientras sea para beneficiar a toda la comunidad, bienvenido sea», y propuso que el proyecto sea presentado en el Concejo para que desde ahí sea aprobado y el resto de los cuerpos deliberativos de la zona se adhieran. Asimismo, solicitaron que se les dejen planillas para que queden en el Concejo a disposición de todas las personas que deseen sumarse a la iniciativa.
El ex Intendente y Ministro “Lalo” Camino, Hoy debe presentarse ante el Juez Bonadío
Las Heras-, Teodoro Camino actualmente se desempeña en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Cruz y si bien vive en Río Gallegos, tiene radicación en la Calle 1° de Mayo de Las Heras. La declaración indagatoria ordenada por el Juez Federal tendría que ver con el manejo fraudulento de fondos dinerarios nacionales destinados a obra pública por la que ya están detenidos Julio De Vido y Lázaro Báez. En la causa 7302 / 16 caratulada “ nn s/ abuso de autoridad y violacion de los deberes de funcionario público en trámite ante el Juzgado Federal Nacional en lo Criminal y Correccional 11 a cargo de doctor Claudio Bonadio, Secretaria 22 a cargo de la Dra. María Vanesa Spinosa. La citación a declaración indagatoria ante el Juzgado Federal estaría directamente vinculada a presuntas defraudaciones de fondos dinerarios nacionales en relación al Plan de Infraestructura Urbana para la ciudad de Las Heras anunciado en el año 2012, que nunca fue construido y del que se desconocen el destino de los fondos (Nota: La Prensa de Santa Cruz)