Las Heras-, La noticia se conoció a través del portal “La Voz santacruceña”, donde publican textualmente: Dice el refrán que “en casa de herrero cuchillo de palo”, y es que en el Tribunal de Cuentas de la Provincia las cosas no parecen estar tan en regla. Esta mañana, en un control rutinario, la oficina de Tránsito de la Municipalidad de Las Heras tuvo que secuestrar el vehículo en el que se trasladaban los empleados del Tribunal de Cuentas porque no tenía los papeles reglamentarios. Otra situación irregular en la que incurre el gobierno kirchnerista por estar “flojo de papeles”. También testigos relataron a este medio que en el vehículo provincial se trasladaban entre seis o sietes hombres de trajes y que ante tal situación algunos de ellos comenzaron a filmar con sus celulares atónitos por lo que sucedía, donde luego los hombres de trajes, caminando con sus maletines se dirigieron al juzgado a realizar una exposición, para luego si terminar en la municipalidad de Las Heras.
Archivos de la etiqueta: provinciales
El Tribunal de Cuentas multo a funcionarios del municipio local
Provinciales-, La noticia se conoció en el día de ayer en vario medios de la provincia, donde informan que el intendente, José María Carambia, y varios de sus funcionarios fueron sancionados por el Tribunal de Cuentas con una multa de 15 mil pesos por obstaculizar una auditoría a las cuentas municipales que había sido notificada con antelación. El día que los inspectores del Tribunal de Cuentas se presentaron al municipio el intendente decretó cuatro días de asueto administrativo “por una falla en el sistema informático”, y ningún funcionario prestó colaboración con los auditores, ni siquiera los atendieron personalmente. La auditoría estaba prevista realizarse los días 23 y 24 de abril, pero cuando el personal del Tribunal de Cuentas se hizo presente en el municipio se enteró, por carteles colocados en las paredes de las oficinas municipales, que ese día el personal se encontraba de asueto, según lo dispuesto por decreto 80/2018, “razón por la cual el edificio municipal se encontraba cerrado y sin atención al público”, escribió el auditor jefe de Entes Municipales. Ante esta situación los auditores intentan comunicarse telefónicamente con la secretaria de Hacienda dra, Natalia Crncovic, y el contador Hugo Franco, para poder llevar adelante la inspección programada, pero los funcionarios “en ningún momento respondieron las llamadas”, dice el informe del TC. Ante la imposibilidad de llevar a cabo la inspección los auditores informaron a los funcionarios vía mensaje telefónico “única forma con la cual los responsables (del municipio) procedían a contestar”, que el martes 24 de abril, regresarían al municipio ya que “el desperfecto en el sistema informático no era impedimento para llevar adelante la auditoría”, a lo que la secretaria de Hacienda respondió “por el mismo medio que es asueto y nadie va a trabajar”, tras lo cual se labró el acta correspondiente. Cuando regresaron al día siguiente, efectivamente el edificio estaba cerrado al público y no había ningún funcionario que atendiera a los auditores del Tribunal de Cuentas, ni tampoco fueron respondidos los mensajes. En horas de la tarde el jefe de auditores toma conocimiento de que un nuevo decreto municipal firmado por el Intendente José María Carambia, dicta un nuevo asueto administrativo para los días miércoles 25 y jueves 26 de abril, alegando nuevamente la falla del sistema informático. Ante esta situación el responsable de la auditoría decide citar al Intendente, la secretaria de Hacienda, y el contador, para el día miércoles 25 a las 09 horas, en la municipalidad para poder dar cumplimiento de la Resolución 76/2018 del TC, que ordena la auditoría, y de la cual el municipio tomó conocimiento el día 12 de abril. La respuesta de la secretaria de Hacienda, dra Natalia Crncovic, fue la misma que el primer día, que el personal no iría a trabajar por asueto administrativo. Luego del tercer y frustrado intento de realizar la inspección, el jefe de auditores decide realizar la pertinente denuncia en la comisaría Primera de Las Heras. La sanción dispuesta por el Tribunal de Cuentas a los responsables del municipio Atento a que con su conducta los funcionarios municipales vulneraron el artículo 20 de la ley 500 que establece que “todos los funcionarios y magistrados están obligados a suministrar al Tribunal dentro de los plazos que él señale, los informes, antecedentes, documentos originales o copias autenticadas, y comprobantes que solicitare”, el organismo decidió sancionar a las autoridades municipales por obstaculizar la auditoría. De este modo aplicó al Intendente, José Carambia, la secretaria de Hacienda, dra Natali Crvcovic, y al contador Hugo Franco, una multa de 15 mil pesos, y ordenó la realización de una nueva auditoría en el municipio de Las Heras, para el corriente mes de mayo. (Fuente: Winfo)
Güenchenén: «Siguen los contratos oscuros dentro de YPF»
Regionales-, En las últimas horas, desde el Sindicato Petrolero manifestaron su malestar ante el accionar de la operadora YPF con la empresa Texproil, por la utilización mayoritaria de trabajadores de otras provincias en operaciones realizadas en territorio santacruceño, violando la legislación vigente. Según detallaron, se trataría de «contratos oscuros», buscando «frenar el crecimiento y desarrollo de la industria en Santa Cruz». En dialogo con la prensa, el secretario adjunto de la entidad sindical, Rafael Güenchenén, indicó que «Texproil es una empresa con bases operativas fuera de nuestra provincia, y habiendo compañeros petroleros que hacen este trabajo, fueron reemplazados por gente que la empresa trajo desde afuera, y que además no están encuadrados bajo el convenio colectivo de Trabajo 643/12». Respecto a la situación del gremio con la operadora YPF Guenchenen manifestó que «nos digitan desde otra provincia porque no quieren el crecimiento y desarrollo de la industria en Santa Cruz. Ni siquiera dejan un referente serio para tratar los temas que nos afectan en la actividad». «Siguen los contratos oscuros dentro de YPF» expresó, en referencia a las constantes relaciones «turbias» con las que la operadora maneja las contratistas, argumentando que existía en Santa Cruz empresas que realizaban dichas labores, pero que debieron dejar la provincia por ausencia de oportunidades. «Esto es algo que venimos reclamando desde hace tiempo, teniendo en cuenta que esta maniobra de YPF con la empresa Texproil no hace más que buscar la flexibilización. Quieren reducir el empleo, quieren maximizar sus ingresos a costa de los trabajadores, quieren debilitar a nuestro sindicato» enfatizó Guenchenen. «Pero nosotros, con el apoyo de los trabajadores, no lo vamos a permitir» sentenció.
Carambia llegó con MOVERE a Río Gallegos y unió peronistas y radicales
Provinciales-, En la jornada del sábado José María Carambia, intendente de Las Heras, junto a su hermano, el diputado nacional Antonio, realizarón un emotivo encuentro político en la capital. Carambia llegó con MOVERE a Río Gallegos y unió peronistas y radicales “Esto es algo impensado en otra época, vernos así todos unidos, militantes de todas las extracciones políticas trabajando por una provincia mejor”, dijo José María Carambia en un acto realizado en el club Los Indios de Río Gallegos. El joven intendente de Las Heras, junto al diputado nacional Antonio Carambia, se encuentran en la ciudad capital realizando el armado provincial del partido Movimiento Vecinal Renovador (Moveré). El acto contó con la presencia de militantes históricos tanto del radicalismo como del peronismo, como son el diputado provincial Pedro Valenzuela, el dirigente radical Jorge Cruz y el dirigente peronista Manuel Gómez. También asistieron dirigentes de todos los rincones de la provincia: Daniel Sloper, Salomón Aleuy, Adrián Fernández, Carlos Díaz, Ian Kenneth Schorr, entre otros. “Es muy emocionante ver lo que se logra cuando hay una voluntad verdadera de dejar de lado las diferencias para construir algo en positivo. El Moveré, que empezó a gestarse en Las Heras como un partido municipal hace apenas seis años, hoy ya tiene una enorme proyección provincial y no tengo dudas que esto va a seguir creciendo”, manifestó el diputado nacional Antonio Carambia. Por su parte, Josema Carambia agradeció a los dirigentes políticos que viajaron de todos lados de la provincia para poder asistir al encuentro, “lo que deja en claro que hay ganas de construir en conjunto. Los partidos tradicionales muchas veces terminan rehenes de dirigentes que expulsan a la militancia con ganas de hacer cosas. Por eso Moveré les abre la puerta a todos los que quieren construir, sin distinción de qué colores políticos traen, porque todos buscamos lo mismo: tener la provincia que merecemos. Vamos a seguir recorriendo Santa Cruz hasta llegar a cada uno de los vecinos”, concluyó.
Paro de ADOSAC para el próximo jueves
Provinciales-, La medida se determinó la semana pasada en el V Congreso Extraordinario del gremio docente. En Río Gallegos se realizó el V Congreso Extraordinario de la ADOSAC, los delegados de las distintas localidades debatieron las distintas acciones llevadas durante el transcurso de la semana, como así también pusieron en consideración los distintos mandatos surgidos de las asambleas de las distintas filiales. En conferencia de prensa, Pedro Cormak dijo que “se han cerrado muchos cursos sin ningún tipo de argumentación y fundamentación pedagógica” y que “la lógica es cerrar y que los números se readecuen; tratar de reducir al máximo lo que para ellos es un gasto educativo” y manifestó nuevamente el reclamo del sector docente ante el congelamiento salarial. Los docentes pararán el próximo jueves 17 de mayo. Durante la tarde del pasado jueves, se pudo conocer que el ministro de Economía, Perincioli firmó el convenio del Fondo Fiduciario para obtener el desembolso para el pago del 8% acordado con los docentes en actividad, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo. Quedando pendiente el pago para el mes de abril. (La Opinión Austral)
Avanza la concreción de “Sindicatos Unidos del Sur”
Provinciales-, “Dejemos las diferencias de lado, y caminemos todos en el mismo rumbo: en beneficio de todos los trabajadores” Así lo expresó el Secretario General petrolero, Claudio Vidal, en el encuentro intergremial desarrollado esta tarde en Río Gallegos. Ante referentes de más de 20 instituciones sindicales, Vidal bregó por la unidad de los referentes de los trabajadores, rechazó la reforma laboral, y solicitó al gobierno provincial la aprobación de la personería jurídica de Sindicatos Unidos Santa Cruz. “Adhiero plenamente al comentario de cada uno de los Secretarios Generales de los distintos Sindicatos: la división de los trabajadores, de lo dirigentes, hace posible que la patronal siga aplastando a todos los compañeros” inició Vidal su efusivo discurso. “Acá hay una gran realidad: estamos en una provincia que fue bastante castigada, y lo peor que nos puede pasar es trabajar desunidos. Creo que hay que seguir trabajando en el consenso, la unidad. Si estamos divididos, ninguno de nosotros vamos a salir adelante” manifestó el referente petrolero. “Estos dos años de crisis de la actividad, no solamente le han pegado al trabajador petrolero y su familia. Le han pegado al trabajador camionero, al trabajador de la UOCRA. A los compañeros estatales, los compañeros vigiladores. Díganme a quién no le han pegado con este tipo de políticas de ajuste, que van directo a la casa de cada uno de ustedes compañeros” enfatizó Vidal. “Hay que ser realistas: si salimos divididos nos van a destrozar. Así que dejemos las diferencias de lado y caminemos todos en el mismo rumbo: en beneficio de todos los trabajadores” puntualizó el dirigente petrolero, para añadir que “yo creo que este es el camino, y por eso desde los Sindicatos Unidos de Santa Cruz estamos trabajando en un proyecto de unidad, un proyecto para representar cada uno de ustedes, para que todas las familias estén mucho mejor”. Asimismo, aprovechando la presencia del Vicegobernador Pablo González, el Secretario de Estado de Trabajo, Teodoro Camino, Vidal solicitó al gobierno provincial su acompañamiento en “la aceptación de la presentación para tener personería jurídica, donde todos estos referentes sindicales estén a la altura de las circunstancias para trabajar por ustedes. Somos trabajadores, gente de esfuerzo, de sacrificio, pero sobre todas las cosas, todos los que estamos arriba de este escenario, somos gente de palabra”. Junto a los mencionados referentes estatales, también estuvieron presentes el concejal radical Juan Kidman y el Diputado provincial Pedro Valenzuela. “Vamos a trabajar por cada uno de ustedes, queremos sacar esto adelante, queremos defender a todos los trabajadores. Los Sindicatos Unidos de Santa Cruz decimos ‘no a la reforma laboral’. Vamos por el camino de la unidad compañeros. La unidad de Santa Cruz, la unidad en la República Argentina”. Previamente al discurso de Vidal, se dirigieron a los presentes Darío Cettour, del Sindicato Petrolero de la Cuenca Austral; Patricio Hernández de la UOCRA; Roberto León, del Sindicat de Panaderos, y Estrella Cortez, del Sindicato de Amas de Casa. La convocatoria incluyó además a Joaquin Sotelo, de SITIGAS; Sebastián Cazafuz del Sindicato de Anses Río Gallegos; Silvia Cancinos del Sindicato de Farmacias; Sergio Abramemco, de Empleados Legislativos; Alejandro Aguilar de SITRAIC; Cristian Romero, del Sindicato de Escuelas Privadas; Silvia Flores de Sindicato de Aduana; Roberto Lazarte de SATSAID; Monica Gutierrez, de SITRAVIC; Marcos Vellio de UPCN; Marcelo Ojeda de APAP; Agustin Contrera de SIPETAX; César Cárdenas de APOC; Claudio Silva de Empleados de Comercio; Juan Espinoza de Luz y Fuerza; junto al Sindicato de Petroleros Jerárquicos, el Sindicato de Trabajadores de Espectáculos públicos, Sindicato de la Carne, ATUMPA, APINTA, AATRAC, La Bancaria, y el gremio de camioneros.
Referentes de PJ de Las Heras, participaron del plenario en Pico truncado.
Pico Truncado-, Varios referentes del PJ local, viajaron a la localidad vecina de Pico truncado a participar del plenario junto a los referentes del Partido justicialista a nivel provincial. Con un mensaje de unidad, Pablo González participó del plenario del Partido Justicialista El vicegobernador Pablo González participó este sábado del plenario de la militancia justicialista que se realizó en Pico Truncado. Ante más de 800 personas, González llamó a la unidad y destacó la importancia de los espacios de debate, a la vez que realizó fuertes críticas al gobierno nacional. En horas de la tarde del sábado se realizó en Pico Truncado un nuevo plenario provincial del Partido Justicialista, que contó con la organización del referente político Pablo Grasso y la presencia de integrantes de distintos sectores del Frente Para la Victoria, como así también legisladores provinciales entre ellos la Diputada Miryam Alonso. En total, más de 800 personas respondieron a la convocatoria en la que se trabajaron en mesas con distintos ejes temáticos y se redactó un documento final. Para dar inicio al plenario, hubo palabras alusivas de referentes políticos locales de Pico Truncado, y luego se realizó un reconocimiento y la entrega de un presente a Serafín Gutiérrez. A continuación, tomó la palabra Roque “Bicho” Ocampo, presidente del Partido Justicialista Provincial, quien realizó un fuerte llamado a la unidad, poniendo énfasis en que el objetivo del peronismo es la defensa de los desposeídos y que el movimiento justicialista “no tiene nombre y apellido”. En este sentido, Ocampo manifestó la necesidad de buscar objetivos comunes y no ahondar en disputas internas ni en intereses personales. Luego, el dirigente político hizo fuertes críticas al senador nacional Eduardo Costa y las legisladoras Roxana Reyes y Belén Tapia, considerando que realizan acciones que sólo afectan a los santacruceños y no les interesa defender a la provincia ni a los ciudadanos que representan. Seguidamente, tomó la palabra el vicegobernador Pablo González, quien en primer término felicitó y agradeció a Pablo Grasso por la organización del encuentro, a la vez que saludó a los presentes y les agradeció que se junten a debatir y aportar ideas. En este marco, destacó el mensaje de unidad e identidad, recordando que la gobernadora Alicia Kirchner días atrás hizo referencia a la importancia de estas premisas, y reafirmó que es fundamental propiciar espacios de debate para “buscar soluciones en un país que está viviendo un cataclismo económico y financiero como consecuencia del accionar de un gobierno neoliberal y clasista”, en referencia a la gestión de Mauricio Macri. Luego, recordó a Cristina Fernández, quien días atrás analizó que el gobierno nacional “hizo estallar” indicadores de la economía nacional, tales como el dólar, las reservas del Banco Central y los precios, agregando el vicegobernador que también estallaron el salario de la gente y el valor de los servicios, momento en el cual habló de la cantidad de trabajadores despedidos que hay en la provincia, y pidió un especial aplauso para los mineros de la cuenca carbonífera, a quienes “este gobierno nacional no da respuesta”. Por otra parte, Pablo González manifestó que el gobierno de Mauricio Macri “nos quiso ver de rodillas y no lo consiguió”, y destacó que “el Frente Para la Victoria y el Peronismo en Santa Cruz está unido” y “da la cara”, a diferencia de los referentes de Cambiemos, que no enfrentan a los trabajadores y “señalan con un dedo desde el Senado”. A su vez, el vicegobernador recordó a los presos políticos del gobierno de Mauricio Macri, reconociendo especialmente a Atanasio Pérez Osuna, por quien pidió un fuerte aplauso. Finalmente, Pablo González leyó un poema escrito por un santacruceño y que tiene como eje una emotiva reflexión sobre la persona de Mauricio Macri. Luego de las palabras del vicegobernador, se dio inicio a las mesas de debate, que tuvieron como temática la educación, la situación de la cuenca, la participación política de la mujer, gestión y municipios, además de una diversidad de temas vinculados. Para culminar el encuentro, se dio lectura al documento final.
Intendente Carambia decreto un aumento del 30 %
Las Heras-, Información de último momento, dan cuentas que el Intendente José María Carambia decreto un aumento para el personal Activo y Pasivo dependiente de la administración pública Municipal y que revistan modalidad de planta permanentes o Contratos. El aumento es del 30 % al básico y regirá el retroactivo a la fecha 01 de Abril de 2018. Parte del DECRETO MUNICIPAL N° 086/2018 dice lo siguiente: VISTO: La complicada realidad económica actual a nivel país, a partir de la cual surge la necesidad de actualizar los haberes percibidos por los agentes de la Administración Pública Municipal de la ciudad de Las Heras, y; CONSIDERANDO: Que, en virtud de los aumentos concretados en numerosos bienes y servicios que forman parte de la vida cotidiana de los vecinos, este Ejecutivo Municipal decide otorgar un incremento del treinta por ciento (30%) sobre el salario básico del personal activo y pasivo de esta Administración que revista modalidad de Planta Permanente o Contrato; Que, dicho aumento se instrumentará directamente en el sueldo básico de las categorías del escalafón municipal correspondientes a agentes de Planta Permanente o Contrato, que comprende desde la categoría 10 hasta la categoría 24 inclusive, y se percibirá en su totalidad conjuntamente con los haberes del mes de abril del presente ejercicio; Que, atendiendo este Ejecutivo a su deber de velar por un óptimo equilibro social, se otorga el referido incremento en la remuneración de los agentes municipales de Planta Permanente o Contrato en consideración del constante deterioro que refleja el poder adquisitivo y al efecto de mejorar sus condiciones socio-económicas, sin comprometer los recursos de esta Administración; Que, este Ejecutivo entiende que a las medidas adoptadas deben sumarse futuras mejoras que permitan al empleado municipal superar años de desactualización salarial, sin embargo debe considerarse que este incremento se efectúa en concordancia con la factibilidad económica y financiera del Municipio y que se seguirá trabajando para recomponer los haberes percibidos por el empleado público; Que, en consideración de las medidas a adoptar, se adjunta al presente instrumento como Anexo I, la escala salarial que regirá retroactivo al 01 de abril de 2018;
Nación ratificó el aumento logrado para los trabajadores petroleros—-
Provinciales-, A horas de la tarde, en el Ministerio de Trabajo de la Nación, se llevó a cabo la ceremonia de ratificación del acuerdo rubricado el día Miércoles, entre los sindicatos petroleros de las distintas regiones de la Argentina y las Cámaras empresariales. Con la presencia del titular de la cartera, Jorge Triaca, se oficializó el aumento para los trabajadores petroleros, que superará el 20%, incluyendo las cifras correspondientes a la “cláusula gatillo” incorporada en la última paritaria. “Fue una negociación difícil, pero marcamos postura frente a las cámaras” manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero de Santa Cruz. “Iniciamos la paritaria conscientes de la intención del sector empresario de hacer valer el techo del 15% que había definido nación. Pero también sabíamos que esa cifra no es suficiente, así que nos plantamos en nuestra intención de que se pueda sumar ese porcentaje, para tranquilidad de todos los trabajadores”, añadió. En dicho encuentro, también estuvo presente el Secretario Gremial Carlos Monsalvo, quien destacó la importancia del trabajo conjunto realizado con los demás gremios de la región. “Nuestra zona fue muy golpeada en los últimos tiempos, con un aumento muy marcado en la canasta básica, y no podíamos dejar de buscar soluciones para nuestros afiliados. Ante un panorama difícil, logramos un acuerdo importante, y somos optimistas en que la situación va a mejorar a lo largo de este año, para poder sentarnos nuevamente a principios de 2019 y lograr un acuerdo todavía más provechoso para nuestros trabajadores”. El incremento salarial se verá reflejado en un 7,5% a partir del 1 de Abril, y otro monto equivalente en Octubre, ambos en relación al sueldo de Marzo. De esta manera, se logrará aumentar los haberes de los trabajadores petroleros en un 15%. Pero fundamentalmente, desde el Sindicato Petrolero destacaron la importancia de la incorporación de la “cláusula gatillo” dentro del aumento acordado, superando de esta manera el tope de 15% fijado por el gobierno nacional para los incrementos salariales. Dicho adicional había sido acordado en las paritarias del 2017, propuesto por los sindicatos para paliar los efectos de la inflación: si superaba el 20%, debía significar un nuevo incremento salarial. Esto finalmente sucedió, y otorgó al sindicato petrolero un aumento superior al techo establecido por nación.
En la gran final, Las Heras venció a Río Gallegos
Provinciales-, Durante el fin de semana, la localidad de Puerto San Julián fue sede del torneo provincial de selecciones de futsal organizado por la recientemente conformada Federación Santacruceña. El representante de Las Heras fue el campeón, al vencer en la final a su par de Río Gallegos. Ocho selecciones representaron a distintas filiales de futsal en el primer torneo provincial organizado por la Federación Santacruceña, que tiene al riogalleguense Pablo Contreras como presidente, que se disputó en la localidad de Puerto San Julián. Los equipos se dividieron en dos zonas. Zona A: Puerto San Julián, Gobernador Gregores, Perito Moreno y La Cuenca. Zona B: Puerto Deseado, Río Gallegos, Pico Truncado y Las Heras. El selectivo riogalleguense quedó entre los mejores del provincial de selecciones. Entró a semifinales tras derrotar 4-1 a Las Heras y luego 3-2 a Pico Truncado. Luego, en los cruces le tocó enfrentar a su par de la Cuenca Carbonífera; en la otra llave Las Heras se midió con Gobernador Gregores, en busca del pase a la final. El feliz ganador fue el representante de Las Heras sobre el de Río Gallegos, en un partido muy entretenido en el que ambos elencos mostraron el nivel con el que cuentan, cerrando el encuentro 6 a 4. Para Contreras, este fue el mejor inicio de actividades organizadas por la federación y estiman que en breve se harán eventos similares para mantener a los equipos en competencia con sus distintas categorías. La Cuenca tercero Tras varias semanas de trabajo, este fin de semana la selección jugó su primer torneo y fue el provincial de selecciones que se desarrolló en San Julián. El equipo carbonero comenzó con un triunfo sobre Perito Moreno por 3-2 en la noche salonera del viernes. El sábado por la mañana se enfrentaron con los locales, a los cuales derrotaron cómodamente por 5 a 2 y este resultado fue muy bueno pensando en la zona y en avanzar a semifinales. Luego del acto inaugural y ya entrada la noche sanjulianense, La Cuenca jugó contra Gobernador Gregores y terminaron empatados 1 a 1. La selección de Río Gallegos fue el rival de semifinales y goleo categóricamente a La Cuenca por 5 a 1, mandándolos a jugar por el tercer lugar. El rival por el último escalón del podio fue nuevamente Gobernador Gregores y otra vez el empate fue el resultado final, pero esta vez el marcador finalizó 3 a 3. Al ser un partido definitorio, fueron a los penales y los dirigidos por los hermanos Navea ganaron 4 a 3. Anfitriones Por su parte, los integrantes de la Asociación Sanjulianense de Fútbol de Salón agradecieron a la Municipalidad de Puerto San Julián, en especial a la Dirección de Deportes y Dirección de Protocolo, a UNPA-UASJ, a Costas Trofeos, a comercios locales, a equipos participantes y a todos los que forman parte del fútbol de salón, por la colaboración brindada para llevar a cabo el Torneo de Selecciones de Santa Cruz. (Fuente: LOA – Te paso la pelota) (Nota: La Opinión Austral)