Allanamientos por amenazas calificadas: secuestro de armas y drogas

Pto Deseado-, En un operativo conjunto llevado ayer, personal del Depto de Investigaciones del Delito Organizado Zona Norte y la DDI Puerto Deseado realizaron múltiples allanamientos en distintos domicilios de la localidad, en el marco de una investigación por amenazas calificadas. Los hechos que dieron origen a la causa ocurrieron los días 18 y 19 de febrero, cuando dos ciudadanos denunciaron haber sido amenazados con armas de fuego. En primer lugar, una mujer de 40 años informó que el ciudadano un hombre de 42 años de nacionalidad dominicana se presentó en su domicilio de Pueyrredón al 600 portando un arma y exigiendo ver a su hijo, profiriendo amenazas contra ella. En tanto, su hijo de 26 años denunció que recibió audios de WhatsApp con amenazas de parte de este hombre que exhibió el arma frente a su madre, acompañados de imágenes de un arma de fuego, lo que le generó temor por su seguridad y la de su familia. Tras las tareas investigativas y la identificación de los sospechosos y sus domicilios, se solicitó la intervención judicial. Con las órdenes de allanamientos en mano, emitidas por el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N° 1 de Puerto Deseado, a cargo de la Dra. Jesica Hernández, con la intervención de la División Fuerzas Especiales Zona Norte, iniciaron los operativos a las 15:35 horas, con la presencia del Ministro de Seguridad, Pedro Prodromos, y el Jefe de Departamento, Comisario Mayor Pablo Daniel Méndez. El operativo fue encabezado por personal de Fuerzas Especiales Zona Norte, quienes procedieron a la irrupción en los inmuebles. Como resultado, se obtuvieron los siguientes hallazgos: Barrio 51 Viviendas, No se encontraron elementos vinculados a la causa, pero se secuestraron más de medio kilogramos de una sustancia blanquecina y dos teléfonos celulares, por presunta infracción a delitos de índole federal. Calle Río Turbio al 600: Se incautó un machete, un teléfono celular y un vehículo propiedad de Mesa Cabrera, el cual quedó bajo resguardo en el destacamento policial Nicolay. En calle Pueyrredón 624/630: No se hallaron pruebas directas relacionadas con la causa, pero se secuestraron 0,7 gramos de marihuana, dos balanzas de precisión y $25.000 en efectivo. Río Gallegos al 1800 y Barrio 50: No se registraron novedades de interés para la causa. Los procedimientos contaron con el apoyo de la División Narcocriminalidad Caleta Olivia, DDI Pico Truncado, División Apoyo Tecnológico Zona Norte, División Canes Pico Truncado, División Comisaría Puerto Deseado, División Gabinete Criminalístico Local y Sección Motorizada. También estuvieron presentes el Jefe de Policía, Comisario General Diego Agüero; el Subjefe de Policía, Luis Bordón; el Superintendente de Planificación, Fernando Gutiérrez; y el Superintendente de Seguridad, Alejandro Rego supervisando la planificación y ejecución del operativo. Las diligencias continúan con el análisis de los elementos secuestrados y la evaluación de las posibles imputaciones en la causa. DIVISION COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

No hay datos relevantes sobre la búsqueda de los ladrones de la mina

Puerto deseado-, Así lo informó la doctora Claudia Romero del Juzgado Penal de Puerto Deseado que tiene a cargo la investigación. Los dos delincuentes habrían abandonado una camioneta y escapado en otro rodado. “Se continúa con las tareas investigativas, pero hasta el momento no hay datos relevantes“, comentó la doctora Claudia Romero, que se encuentra como autoridad en el Juzgado de Instrucción Penal N° 1 de la localidad de Puerto Deseado, al diario La Opinión Zona Norte, ante la consulta del avance de la investigación por el golpe comando en la minería Don Nicolás ocurrido a horas de la madrugada del sábado pasado. De acuerdo a lo que conoció este medio, los ladrones sustrajeron muestras de oro y plata que tendrían el valor de 65 a 70 mil dólares. Es decir que se trata de un botín de más de 72 millones en pesos argentinos. El hecho fue cometido por dos hombres de entre 1,80 y 1,86 metros de altura, vestidos con ropa de color negro, con zapatillas deportivas y con los rostros cubiertos con pasamontañas. Alrededor de las 2 de la madrugada, los delincuentes irrupieron en un laboratorio del yacimiento, redujeron a una técnica que trabajaba en el turno noche y la obligaron a proporcionar información sobre la bóveda de seguridad. Asimismo, los sujetos maniataron a tres mecánicos de la empresa Windland, quienes realizaban tareas de mantenimiento en el sitio. Sospechas La mina Don Nicolás que está ubicada al norte de la localidad Puerto San Julián, en la zona de la estancia El Cóndor, en la provincia de Santa Cruz. Tras el ataque, los ladrones huyeron con una caja que contenía muestras de oro, informaron fuentes policiales afectadas al caso, y habrían abandonado una camioneta en el sector conocido como Bajo Río Deseado, cerca de la ruta nacional N° 3 que fue hallada por la División Operaciones Rurales de Caleta Olivia. Hasta el lugar viajó el comisario mayor Pablo Méndez, jefe del Departamento de Investigación Norte, quien encabeza la investigación en conjunto con la doctora Romero. En relación al hecho está trabajando la Dirección General Regional Norte, el Ministerio de Seguridad y otras divisiones de la provincia de Santa Cruz. La sospecha es que los ladrones abandonaron la camioneta y los pasó a buscar un tercer cómplice que iba en otro rodado. (Nota: La Opinion Austral)

Gobernador Vidal: “No me toman un puerto más…”

Pto Deseado-, Santa Cruz no puede seguir siendo rehén de intereses que buscan frenar el desarrollo de nuestra provincia. Lo que pasó en Puerto Deseado es inaceptable: es evidente que hay sectores que, con fines políticos, buscan quebrantar la paz social y obstaculizar el progreso de Santa Cruz. No es casualidad que estos conflictos aparezcan en un momento en el que logramos reactivar plantas que habían cerrado hace décadas, conseguimos inversiones de países como la República Popular China y despertamos el interés de nuevos inversores para generar trabajo. Santa Cruz merece respeto. En esta provincia tenemos una prioridad: generar empleo, fortalecer la producción y garantizar el bienestar de nuestra gente. No voy a permitir que unos pocos destruyan lo que estamos construyendo. La decisión política es clara: no me toman un solo puerto más, aunque tenga que pelearme con medio país. La paz social y el desarrollo productivo de esta provincia son innegociables..

Puesta en marcha del ramal ferroviario Puerto Deseado – Las Heras

Santa Cruz-, En un esfuerzo conjunto que promete potenciar el desarrollo económico y turístico de la región, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Producción, Comercio e Industria (MINPRO) y Yacimiento Carboníferos Río Turbio (YCRT) firmaron un convenio de asistencia técnica para la reconstrucción y puesta en marcha del histórico ramal ferroviario que conecta Puerto Deseado con Las Heras.. El acuerdo, suscrito por el ministro Gustavo Ernesto Martínez y el interventor de YCRT, Lic. Pablo Gordillo Arriagada, establece que YCRT proporcionará su experiencia en transporte ferroviario, por medio de especialistas que pertenecen a la Escuela Técnica, aportando personal especializado en vías y obra, mantenimiento de locomotoras, operación y capacitación. Por su parte, el MINPRO será el responsable de coordinar los trabajos y supervisar los avances de esta ambiciosa obra. Este proyecto busca reactivar un medio de transporte esencial para la conectividad y el desarrollo logístico, al tiempo que contempla la creación de un parque temático en colaboración con Trenes Argentinos y especialistas en infraestructura, reforzando así el atractivo turístico de la región. Además, el plan incluye la construcción del Museo Petrolero y Ganadero, que ofrecerá a los visitantes una perspectiva integral de la historia productiva y económica de Santa Cruz. La reactivación del ramal Puerto Deseado-Las Heras se perfila como una «arteria de conexión» que facilitará tanto el tránsito de vecinos como el flujo de turistas hacia la zona norte de la provincia, integrando el patrimonio histórico de la región con la oferta turística actual. El convenio pone de relieve la política de sinergia y trabajo colaborativo promovida por el gobernador Vidal, que busca unificar esfuerzos entre organismos provinciales para alcanzar un desarrollo integral de Santa Cruz. Este enfoque asegura que las capacidades operativas, recursos técnicos y capital humano de ambos organismos se alineen en pos del beneficio común y el bienestar de la sociedad santacruceña.

Operativo policial: Tres detenidos por tenencia de drogas

Puerto Deseado-, En las primeras horas del sábado, a las 00:05, la División Comisaría Puerto Deseado detuvo a tres hombres en el cruce de las calles 12 de Octubre y 15 de Julio, en inmediaciones del local «Remigio». El procedimiento fue llevado a cabo por la Patrulla de Proximidad, quien observó a tres individuos consumiendo bebidas alcohólicas en el exterior de la fábrica «Santa Milanesa». Los efectivos procedieron a identificar a los sujetos, quienes fueron reconocidos como tres hombres de 33, 24 y 23 años, todos residentes de Puerto Deseado. Al solicitarles mostrar sus pertenencias, uno de ellos extrajo de su riñonera una bolsa que contenía una sustancia sospechosa, presumiblemente clorhidrato de cocaína. Inmediatamente, se dio intervención a la División de Investigaciones y Narcocriminalidad de Puerto Deseado. El personal de esta división realizó una requisa urgente y confirmó, a través de un test orientativo, que la sustancia efectivamente era cocaína. Durante el procedimiento se incautaron, además, otros elementos, incluyendo: Un teléfono celular, un paquete de papelillos y una pequeña pipa, un blister con pastillas, una balanza de precisión de pequeño tamaño un envoltorio de nylon con otra sustancia blanquecina en polvo y La suma de más  $98.000 en efectivo. Los tres hombres fueron trasladados a la dependencia policial, donde quedaron a disposición de la Justicia Federal de Caleta Olivia. DIVISIÓN COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Huellas del mar: conociendo y protegiendo el patrimonio

Pto Deseado-, Se realizó en Puerto Deseado una actividad creativa e interactiva, organizada en conjunto entre la Fundación Por el Mar, la Academia de Arte y la Subsecretaría de Museos y Patrimonio del Museo Mario Brososky. “Huellas del mar” busca generar conciencia sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos y conocer su gran riqueza arqueológica. Información científica, exploración cultural y expresión artística son algunos de los ingredientes que formaron parte de la jornada “Huellas del mar: conservación, arqueología y arte”, que se realizó en la tarde noche del sábado pasado, en el Museo Mario Brozoski de Puerto Deseado. La Academia de Arte María Celina, el Museo Brozoski y la Fundación Por el Mar fueron los organizadores de esta actividad, que tuvo como objetivo principal concientizar sobre la marca que nuestras acciones dejan en las costas y lo fundamental de identificar esas huellas para lograr la protección de los ecosistemas y la enorme riqueza arqueológica que posee la localidad. Ese enfoque multidisciplinario fue abordado, además, desde diferentes acciones, que incluyeron una charla sobre conservación marina, una visita guiada por el Museo y -para finalizar- un taller de arte con acuarelas. Ya durante la mañana del sábado, los alumnos de la Academia María Celina, junto con Claudia Barra (la encargada del Museo Brozoski y subsecretaria de Museos y Patrimonio), hicieron una “previa” en las playas de Puerto Deseado, donde recorrieron la zona intermareal mientras reconocían diferentes especies y algas. Samanta Martinez, una de las encargadas de llevar adelante “Huellas del mar”, cuenta sobre la experiencia vivida en la playa de Deseado: “Juntamos algunas algas secas que estaban en la costa, para que los chicos puedan hacer un cuadro o escultura. Compartimos una comida y, después, con máscara de snorkel, metieron la cara un ratito en el agua, para ver más de cerca lo que no se aprecia desde la superficie”. Martínez es referente de la fundación Por el Mar (PEM) en Puerto Deseado. Además de tener experiencia en educación ambiental, Samanta es estudiante de Guardaparque y ha brindado charlas y realizado trabajos de campo y conservación, en proyectos relacionados a la restauración de flora, mantenimiento de infraestructuras y realizando censos de especies. Entrada la noche, la actividad comenzó con una charla sobre conservación marina ofrecida por el equipo de PEM, en la que se habló de ambientes marinos y, sobre todo, de los bosques de macroalgas, mediante una presentación visual y educativa. ”Conversamos sobre la importancia y todos los servicios ecosistémicos que los bosques de macroalgas ofrecen y cuánto influyen en nuestro día a día, aunque nosotros no lo sepamos, tanto por el oxígeno que proveen como por ser el hogar y brindar alimento a varias especies. Alguien dijo en ese momento que ‘sin bosques no tenemos calamares y estuvo muy bueno que lo plantearan así”, cuenta Samanta. “La gente llegó con mucho interés a la charla de conservación, preguntando sobre las especies que habitan estos ambientes y las algas que tenemos en Deseado. Todo lo referido al Mar Argentino llamó mucho la atención, ya que se desconoce lo que tenemos debajo del agua en nuestro lugar: tanto lo referido a la biodiversidad, como la parte arqueológica. Quedaron todos muy contentos, las organizadoras incluídas”, expresa Martínez con alegría. A continuación, el público realizó una recorrida por el Museo, donde se reveló que el vínculo entre las comunidades y el mar, existe desde siempre : “Una gran parte de los que participaron no conocían el Museo, siendo que es un lugar muy importante ya que se trata del único Museo de arqueología marina de Argentina y el segundo Museo arqueológico creado en el mundo y lo tenemos acá, en Puerto Deseado. Allí pudieron ver las piezas -algunas que no están habitualmente y fueron expuestas especialmente para la ocasión- y recorrer el lugar, que está espectacularmente armado”, cuenta Samanta.  “Además, pudimos conocer la historia del descubrimiento de la corbeta Swift, el navío que se encuentra hundido en las aguas de la Ría, dentro de la Reserva Provincial Ría de Deseado”, del cual existen piezas en excelente estado de conservación. El arte como un medio para promover la conservación marina La Academia María Celina tuvo a su cargo la sesión de arte con la que finalizó “Huellas del mar” y en la que los participantes pudieron expresar, mediante las acuarelas, las ideas y emociones que les dejó todo lo aprendido, utilizando la expresión artística como una herramienta para fomentar la reflexión y la protección de la comunidad de los ecosistemas marinos y el patrimonio arqueológico. “Lorena Irala, responsable de la Academia María Celina, les contó a los participantes sobre la historia de la acuarela y su conexión con el agua. Ella los fue guiando para que pinten una silueta de Mario Brozoski, con algas de fondo. Cada uno le puso su impronta y, mientras sucedía la actividad, compartimos algo de comer con una copa de vino. Todos estaban muy interesados en la temática, estuvo muy bueno. En lo personal, se me infla el corazón por tanto amor recibido. Además, se sorteó un cuadro con algas secas por el Día de la Madre, así que se llevaron a su casa un pedacito de mar”. La conservación marina es uno de los grandes objetivos que tiene la Fundación Por El Mar, así como generar conciencia en las comunidades sobre el valor que la vida marina tiene en la nuestra. “Una de las participantes dijo que habíamos logrado que ella se lleve en su corazón una huellita de mar, una marquita azul: la huella de la conservación y fue realmente hermoso”.

Semana de actividad en defensa de la Universidad Pública en diferentes localidades

Santa Cruz-, Así lo indicaron desde la Asamblea Interclasutros de la UNPA-UASJ. Clases Públicas, charlas y voleanteadas para informar a los vecinos, entre otras acciones para concientizar sobre la situación presupuestaria de las Universidades Nacionales. La comunidad universitaria de santa Cruz continúa visibilizando su reclamo contra el ajuste presupuestario nacional.  Es asi que estudiantes, docentes y no docentes de la Universidad nacional de la Patagonia Austral (UNPA) realizaron diversas actividades durante esta semana en toda la provincia. En el caso de la Unidad Académica de San Julián, y tanto en dicha localidad como en las que cuentan con Ciber Educativos, mediante lo resulto en la Asamblea Interclaustros se llevaron adelante diferentes actividades.  Bajo la consigna “Dispersos pero no distantes”, se busca resaltar el compromiso , el abrazo con la universidad, a pesar de la distancia física, unidos en su defensa. Tanto en San Julián como en Piedrabuena y Puerto Deseado, tuvo lugar la “mateada Universitaria; voces y desafíos de ser estudiantes universitarios”. Numerosos grupos de estudiantes de distintas carreras tales como licenciatura en Enfermería, Trabajo Social y Recursos Naturales Renovables, compartieron sus historias laborales, familiares, sueños y desafíos en la vida académica, resaltando la importancia de organizarse y participar activamente en la defensa de sus trayectorias académicas y de las oportunidades que brinda la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz. También se realizó, mediada por tecnología, la Clase Abierta “Acumulación por desposesión. Agudización del extractivismo y de la mercantilización de los bienes comunes. El desfinanciamiento universitario en contexto.”, que contó con gran convocatoria desde toda la provincia. Por otra parte, en estas y en otras localidades como Puerto Santa Cruz, la comunidad universitaria salió a la calle a volantear y a charlar con los vecinos sobre la importancia de la universidad en la región y el duro panorama paraqué se enfrenta para el año entrante.

Auto robado en Comodoro fue recuperado en Santa Cruz

Regionales-, Una mujer fue engañada con el clásico «cuento del tío» y despojada de su vehículo. La policía recuperó el auto robado y ahora busca a los responsables. Un nuevo caso de estafa sacudió a la comunidad de Puerto Deseado. Una mujer denunció en la madrugada del miércoles haber sido víctima del conocido “cuento del tío”.. Según la denuncia, el martes 10 de septiembre, una pareja se acercó a su domicilio ofreciendo comprar su vehículo Volkswagen Gol Trend. Para evaluar el vehículo, la pareja le entregó un Toyota Corolla como garantía, el cual, según averiguaciones posteriores, había sido robado en Comodoro Rivadavia. Al notar la demora en el regreso de la pareja y tras realizar algunas averiguaciones en redes sociales, la víctima descubrió que el Toyota Corolla estaba siendo buscado por la policía. Inmediatamente, se radicó la denuncia correspondiente. La División de Investigaciones (DDI) de Puerto Deseado se hizo cargo del caso y, tras una rápida intervención, logró dar con el paradero del vehículo robado. El Toyota Corolla fue encontrado estacionado en la intersección de las calles Colón y Sarmiento, en pleno centro de la ciudad. El rodado fue secuestrado y puesto a disposición del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia. Las autoridades continúan trabajando para identificar y detener a los responsables de esta estafa. Recomendaciones para evitar ser víctima de estafas Ante este tipo de hechos, las autoridades recomiendan a la población extremar las precauciones al realizar transacciones comerciales, especialmente con personas desconocidas. Algunas recomendaciones útiles son: Verificar la identidad de la otra persona: Solicitar documentación que acredite su identidad. Realizar las transacciones en lugares públicos y concurridos. No entregar dinero ni objetos de valor hasta estar seguros de la legitimidad de la operación. Consultar con familiares, amigos o profesionales antes de tomar decisiones importantes. (La opinión Austral)

Por estafas tumberas, se secuestraron mas de 30 celulares en allanamiento

Santa Cruz-, En el dia de la fecha y en horas de la mañana, el personal de la DDI de Pico Truncado, Rio Gallegos y Puerto Deseado llevaron adelante en forma conjunta 6 órdenes de Allanamiento. Las mismas fueron ordenados por el Juzgado de Instrucción Nro. Uno de Pico Truncado, a cargo del Dr. Leonardo Pablo Cimini, Secretaria de Instruccion desempeñada por la Dra. Daniela Varga. Dichas diligencias procesales se llevaron a cabo en el marco del operativo denominado ESTAFA TUMBERA, donde la DDI de Pico Truncado tras realizar numerosas tareas investigativas a raíz de una Denuncia judicial recepcionada por la sustracción de imagen de la red social Facebook de una persona de sexo femenino,  logro establecer que habían creado una cuenta Falsa, donde a través de la misma lograban obtener dinero mediante engaños de una falsa relación de amistad o sentimental. De tareas realizadas por investigadores de la DDI de Pico Truncado se determinaron cuentas de marcado pago, transferencias bancarias, como así también números telefónicos, los cuales corresponderían a personas privadas de la libertad y otras personas. Como resultado del operativo se allano la Unidad Penitenciaria Nro. 1 de Pico Truncado, La Alcaidía de Rio Gallegos, la Alcaidía de Puerto San Julian y 3 domicilios de la ciudad de Rio Gallegos, donde se procedió al Secuestro de más de 30 teléfonos celulares, tarjetas Sim, baterías de teléfonos celulares, varios posnet, entre otros elementos de interés para la causa.

Una mujer hospitalizada tras colisión

Puerto Deseado-, El siniestro tuvo lugar en las inmediaciones de las calles Río Gallegos y Lago Argentino. Las actuaciones del caso estuvieron a cargo del personal de la comisaría local y ambulancia. Este miércoles, durante el transcurso de la tarde, en las inmediaciones de las calles Río Gallegos y Lago Argentino de la localidad de Puerto Deseado, fue escenario de una colisión. La misma fue protagonizada por un Ford Ka y una Renault Sandero, ambos conducidos por personas mayores de edad. En el lugar del siniestro fue solicitada la presencia del personal policial de la División Comisaría Puerto Deseado por vecinos de la zona quienes indicaron que se había producido un choque. Al arribar al sitio anteriormente mencionado, los oficiales de policía, constataron la veracidad de los hechos y solicitaron una ambulancia dado que una de las conductoras presentaba dolencias físicas. TiempoSur pudo saber que los profesionales médicos procedieron a revisar a la señora y determinaron su traslado hasta el nosocomio local. En la guardia fue sometida a varios estudios donde se informó que la misma se encuentra fuera de peligro. (Tiempo Sur)