Vidal reclamó mayor transparencia en la elaboración de la ley de hidrocarburos

Provinciales-, El Secretario General del Sindicato Petrolero se refirió al hermetismo mantenido en relación al anteproyecto de regulación de la actividad, y reclamó mayor intervención de los sindicatos en su conformación. “Si es real el borrador que anda circulando, beneficia a algunas operadoras y una sola provincia”. El Secretario General del sindicato petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvo en las últimas horas una reunión con su par del Chubut, Jorge Ávila, y el Intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, para analizar la situación de la ley de hidrocarburos, y la poca información y participación que se les ha brindado en su elaboración. “Cuando el sector político trabaja en leyes que perjudican a la industria, los que pagan las consecuencias son los habitantes de nuestros pueblos” señaló Vidal. “El hecho es preocupante, y me parece que hay que dejar de jugar al gato y al ratón. No sirve jugar a las escondidas. No entiendo porque se oculta tanto este anteproyecto teniendo en cuenta que tiene que ser en beneficio de todos los argentinos” puntualizó el dirigente petrolero. En este sentido, Vidal reclamó mayor compromiso por parte del gobierno provincial, destacando por su parte la postura del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni. “Nos preocupa porque, si es cierto lo que está dando vueltas, va a beneficiar solamente a algunas operadoras, y a una sola provincia, despreciando a Chubut, Santa Cruz, Tierra del fuego, y las distintas localidades que trabajan más con lo convencional”. “Los ingresos de Santa Cruz dependen de esta industria” señaló Vidal, añadiendo que “no quisiera creer que tenemos legisladores que van a levantar la mano en contra de nuestro pueblo”. Finalmente, Vidal negó una posible participación en los actos que se realizarán en los próximos días, con presencia de la dirigencia de YPF: “Primero no nos tienen en cuenta en este gobierno hace más de un año, pero no me molesta, porque como están haciendo las cosas, prefiero no ser cómplice. Lo que sí nos preocupa, es que sigan haciendo cosas que perjudican al pueblo de Santa Cruz” finalizó.

Vidal: Después de mucho esfuerzo finalmente termino la agonía SINOPEC

Provinciales-, El Secretario General de Petrolero Privados Claudio Vidal certificó y ponderó el traspaso de Sinopec a CGC. En el mismo, manifestó que ningún trabajador perderá su puesto de trabajo y que el manejo de los recursos de Santa Cruz no deben ser manipulados por multinacionales Hace un instantes termino una reunión que para los trabajadores y la sociedad santacruceña es muy importante, después de mucho trabajo y esfuerzo en defensa de los derechos de los trabajadores, de la provincia podemos decir que terminó la agonía Sinopec», comienza su alocución Claudio Vidal. «Fue un proceso difícil, complicado, lleno de situaciones desagradables en las cuales nunca bajamos los brazos y siempre estuvimos al lado de los compañeros. Ojalá que esto nunca más pase en nuestra provincia. Consideramos que fue injusto, que hay un daño irreversible en la actividad de la industria y que costará mucho comenzar de nuevo». «Esto no tiene que volver a suceder, que multinacionales lleguen a explotar el recurso y llevárselo de esta forma sin ningún control. Esto nos tiene que enseñar a trabajar en equipo y cuidar lo que es nuestro. Entender que el recurso es valioso y que cuando se explota tiene que ser en beneficio de todos los habitantes de esta provincia y no sólo de un sector como la operadora Sinopec.Esperemos que nunca el sector político ceda el recurso como lo hicieron con este caso. Es un precedente que marca un proceso difícil en la industria petrolera. Hoy nos queda trabajar en equipo para que esto no vuelva a suceder». Para finalizar, expresó «Llegamos a un acuerdo y es grato informar que ningún trabajador perderá su puesto laboral, que hay compromisos para nuevas áreas que tratará CGC. Hay un compromiso firme para planificar la perforación del año siguiente y esto es positivo y muy bueno para el sector. Esto fue un esfuerzo y se garantiza la fuente de trabajo y que la industria genere mayor actividad y producción que contribuirá al desarrollo de la provincia, porque esto se transformará en mayores regalías para la provincia». (Nota: Primera Hora Noticias)

Sindicato Petrolero realizo charla en AESA – Rolo

Las Heras-, El Sindicato Petrolero Santa Cruz- Sede Las Heras, continúa recorriendo el Yacimiento para atender las consultas de los compañeros de la empresa AESA Cuadrilla – Equipo de Separadores (Rolo). La visita a Cañadón Escondido 5 a los trabajadores de la Cuadrilla de Mediciones de AESA, tuvo 3 puntos. Esta cuadrilla está dentro del Programa de Categorías y Pago de Mayor Función para los trabajadores de la empresa AESA, se informó de la ?????? ??? ?????????? ??? ?? ????????́?? y 7 Pagos de Mayor Función. Constatar el estado del Móvil, su condiciones operativas y mecánicas. E? ??????? ???????? ??? ?? % ?????????? ?? ?????????? ??? ??????? ?????????? ??????? ??????? ?????. Representando al Sindicato Petrolero Santa Cruz participaron el delegado Gremial Adrián Silva junto el Referente de Las Heras, Carlos Páez. Conducción Claudio Vidal

Controles rurales de la división operaciones de PM cerca de Las Heras

Las Heras-, En la jornada de ayer durante la tarde y noche, efectivos de la División Operaciones Rurales Perito Moreno, realizaron controles preventivos sobre Ruta Provincial  N° 18,  y adyacencias de la localidad de Las Heras. Siendo las 18 Hs, en la misma ruta a 25 km. distante de la localidad, proceden a efectuar el control sobre un camión marca Mercedez Benz, con sentido hacia la ciudad de Las Heras, conducido por un hombre de 62 años, quien se encontraba acompañado por dos masculinos más de 64 años. En el control el conductor informó a los efectivos que se encontraba volviendo de su estancia denominada Dos Lagunas. En el control efectuado sobre la caja de mencionado camión, se observa una lona de carpa y dentro de ella  restos de animales faenados. Manifestando el conductor que el animal vacuno pertenecía a su propiedad y q hubo de faenarlo en su establecimiento ganadero. Ante ello los uniformados rurales procedieron a labrar un acta de constatación y decomiso por Infracción a Ley provincial 1764, por carecer del respectivo certificado sanitario y de las medidas de conservación e higiene para su transporte. (Truncado Informa)

Esc. del Viento reanudó sus actividades presenciales con un protocolo sanitario único

Regionales-, Cabinas individuales con sanitizantes propios, sistemas rotativos de ingreso, circuitos de circulación diferenciados, medidor de temperatura automatizado, y un sistema de desinfección total con sensores de movimiento, son algunos de los dispositivos que se pusieron en marcha desde la Mutual 12 de Septiembre del Sindicato Petrolero, para el regreso a las aulas de los alumnos de las Escuela del Viento en Pico Truncado y Las Heras. En la jornada de hoy, se produjo el retorno de las clases de manera presencial en la Escuela del Viento, institución modelo promovida desde la Mutual 12 de Septiembre del Sindicato Petrolero en Pico Truncado y Las Heras, para fortalecer las alternativas educativas a nivel provincial. Y como no podía ser de otra manera, se produjo en óptimas condiciones, con la puesta en marcha de un protocolo preventivo único en el país, para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus. Se trata de cabinas individuales para cada alumno, con sanitizantes propios para que no haya intercambio con los compañeros. Hay sistemas rotativos de ingreso (para evitar aglomeración de alumnos), circuitos de circulación interna señalizados y diferenciados para padres y alumnos, y modernos sistemas de medición de temperaturas y de desinfección automatizado, con sensores de movimiento que permiten prescindir del contacto a los niños, y sanitizan no sólo sus manos, sino también sus pertenencias. “Nos pone muy contentos que los chicos puedan volver a las aulas” detalló Claudio Vidal, presidente de la Mutual. “Porque sabemos que la educación es la base del futuro que todos queremos”. De todas maneras, Vidal destacó que, gracias a una temprana incorporación de los elementos informáticos y digitales, la Escuela del Viento tuvo una transición mucho más fluida para la implementación de las clases virtuales, durante los periodos más complejos de la pandemia. Y a su vez, que desde hacía varios meses, esta institución ya se encontraba preparada para el retorno de la presencialidad, con un protocolo preventivo único en el país.

Homenajearon al árbitro Julio Benítez

Las Heras-, Julio Benítez falleció el 27 de junio tras luchar contra el Covid-19. Su muerte causó gran pesar en el ámbito deportivo. «Julio, siempre te recordaremos, colega y gran amigo», se leía el cartel con el que salieron al campo de juego los 10 árbitros que estuvieron el fin de semana pasado en la cancha de Deportivo Las Heras. Este sábado en la previa de los encuentros que se disputaron en la cancha del Deportivo Las Heras, la Asociación de Árbitros realizó un importante y sentido homenaje al árbitro Julio Benítez. “Julio, siempre te recordaremos, colega y gran amigo”, expresa el cartel con el que salieron al campo de juego los 10 árbitros que estuvieron presentes. Además, la esposa y los familiares de Julio asistieron al homenaje y todo se unió en un gran silencio con aplausos para el “Negro”, como era apodado el árbitro. Julio falleció el 27 de junio producto de luchar contra el Covid-19, que lamentablemente derivó en su fallecimiento y esto produjo una gran tristeza en el mundo del arbitraje de Las Heras, ya que era una persona que estaba involucrada hace años, a pesar de que ya se había retirado. Armando Cáceres, compañero del arbitraje, lo definió de esta manera: “Siempre va a ser respetado y recordado como uno de los mejores árbitros que yo he conocido. Desde el 2010 en adelante, él me invitó a arbitrar en la liga y era un árbitro al que no le temblaba el pulso para sacar los partidos bravos y no le temblaba la roja”, expresó en el programa radial Tercer Tiempo. Por último, Julio, además de ser árbitro en fútbol 11, se destacó en el fútbol de salón de Las Heras, donde participó de torneos patagónicos y nacionales. (Nota: La opinión Austral)

Estación biológica: Trabajo en equipo para valorizar el noroeste de Santa Cruz

Provinciales-, Estudiar y recuperar la fauna originaria de la estepa patagónica y concientizar a los habitantes de las localidades cercanas sobre la riqueza que hay “en el patio de su casa”, es parte de los objetivos del equipo de la estación biológica del cañadón Caracoles en el Parque Patagonia. En el noroeste de Santa Cruz, sobre el cañadón Caracoles la vista obsequia paisajes maravillosos de la estepa Patagónica. Con mesetas de altura, grandes lagos, valles y glaciares como marco natural, la estación biológica “El Unco”, cuenta con un equipo de ocho profesionales que viven y proyectan distintas tareas que van, desde la captura y monitoreo de fauna silvestre, translocación de individuos, eliminación de amenazas, colocación de cámaras trampa, control de exóticas, de flora y fauna, hasta el mantenimiento de infraestructura y la comunicación para dar a conocer la evolución de su trabajo. “En la actualidad estamos trabajando fuertemente con el monitoreo de 115 animales entre pumas, guanacos, choiques, chinchillón anaranjado, gallineta austral y huemul. En el caso del coipo y el gato de pajonal, aún estamos intentando capturar y colocar collares”, afirma Emanuel Galetto, técnico y coordinador de rewilding en el Proyecto Patagonia. Además de generar información científica de base de esos animales, los técnicos y científicos que integran la dotación controlan las especies exóticas invasoras introducidas que dañan el ambiente, compitiendo o depredando la fauna autóctona, como los animales domésticos asilvestrados, el visón americano, etc. “La Fundación Rewilding Argentina trabaja para revertir la crisis de extinción de especies, una de las tragedias ambientales que asedia nuestro planeta. Por eso es importante nuestro trabajo, no solo en lo que hace al número si no a la extinción del rol ecológico que debería cumplir esa especie dentro del ecosistema donde vive”, describe Galetto. El trabajo en la estación depende en mucho de las condiciones climáticas y de los hábitos de cada especie. En el caso de que se estén capturando pumas, las tareas serán nocturnas. Si es con guanacos, habrá que hacerlo de día. Se buscará equiparlos con collares VHF, GPS o con conexión satelital, para conocer hábitos, revalorizar su rol ecológico e identificar amenazas para trabajar en eliminarlas. La dotación tiene una relación de ida y vuelta con los vecinos y vecinas de Perito Moreno, Los Antiguos y Bajo Caracoles. Dentro de los objetivos de la Fundación está el desarrollo económico de las comunidades y la valorización del área protegida y su ecosistema. “Sentimos que hemos podido revertir -en parte-  cierta valoración negativa que había, en especial sobre el puma y el guanaco. Poco a poco eso va cambiando. Se tiene mucha visita de las localidades vecinas para conocer el parque, la Cueva de las Manos. Además, se sigue fomentando la capacitación de guías locales -que son los que conocen la fauna y donde encontrarla- para que puedan obtener un beneficio económico con un desarrollo local sostenible”, expresa Emanuel. La tarea del equipo incluye el contacto con los productores ganaderos y buscar alternativas para que la opción no sea exterminar al puma y al guanaco, si no encontrar una forma de convivencia donde la actividad ovina y la producción de naturaleza puedan convivir. “De a poco nos van abriendo las puertas, pensé que nos iba a llevar más tiempo”, afirma el técnico. “La gente local, los niños, son los que van a cuidarlo para que las nuevas generaciones puedan disfrutarlo. Hoy por hoy, ven cómo trabajamos y que hay pequeños cambios, que los cambia a ellos y mejoran el ambiente”. Cuando una especie se extingue, perturba los ecosistemas que sostienen el delicado equilibrio en el que coexistimos, perdiendo biodiversidad, cultura y calidad de vida. Galetto es optimista y considera que en la estepa patagónica, “aún hay tiempo de salvarlas”

Continua en Santa Cruz la inscripción para Soldados voluntarios durante julio

Provinciales-, El Ejército ofrece un sueldo superior a 50 mil pesos, aportes previsionales y obra social para los jóvenes de 18 a 24 años. Los requisitos son mínimos y se le brinda a los ingresantes la posibilidad de trabajar y acceder a una formación. Mediante una carpa instalada en la playa municipal del SIPEM la XI Brigada Mecanizada del Ejército Argentino con asiento en Rio Gallegos “Brigadier General Juan Manuel de Rosas”, brindó información e inscribió a muchas personas para el ingreso como Soldado Voluntario. Este operativo se realizó los días 24, 25 y 26 de junio y 1º, 2 y 3 de julio. En este espacio se inscribieron un centenar de jóvenes que serán evaluados. En esta segunda instancia “ya recibimos carpetas, la vez anterior fue para retirar los requisitos y ahora nos trajeron aproximadamente cien carpetas” detalló la Capitán Marcela Ávalos y aclaró que la inscripción no terminó el sábado sino que durante el mes de julio los interesados en el ingreso que se producirá en agosto podrán acercarse a la División Reclutamiento que funciona en la Brigada Mecanizada XI de lunes a viernes en el horario de 8 a 13. Avalos comentó que “una vez recibidas las carpetas se clasifican y se realizan los exámenes psicológicos” y luego “si aprobaron se continúa con el examen clínico”. Las inscripciones para ser soldados voluntarios están abiertas todo el año, pero quien se inscriba ahora podrá ingresar al curso de incorporación que se realizará en los meses de agosto y septiembre en todas las unidades de la provincia: Rospentek, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y Río Gallegos. Los requisitos son: Tener 18 a 24 años Ser argentinos/as nativos/as o por opción Estudios primarios Ser solteros con o sin hijos Se permiten los tatuajes siempre y cuando no sean evidentes con remera y pantalón corto. Los beneficios son: Sueldo de entre 50 y 56 mil pesos Aportes previsionales Obra social Permanencia en el Ejército hasta los 28 años. “Además se le brinda la apertura a continuar con una carrera profesional, tanto para formarse dentro del Ejército y ser parte de sus filas o formarse profesionalmente para después insertarse en el ámbito laboral fuera de la fuerza”, agregó la Capitán Ávalos. (Nota: Tiempo Sur)

Y llego el dia. Hoy inician las clases de manera progresiva la presencialidad combinada

Provinciales-, El Consejo Provincial de Educación comunica que a partir del Lunes 5 de Julio se retoma, de manera progresiva la presencialidad combinada en las localidades de Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado. En el marco de la Resolución 0800, normativa suscripta entre la cartera educativa y la autoridad sanitaria, que establece los requisitos y condiciones necesarios que permiten la presencialidad en sus diferentes modalidades, se ha dispuesto retomar la misma atento a la situación epidemiológica, los niveles de inmunización logrados y la autorización respectiva por parte del Ministerio de Salud y Ambiente. De esta manera los diferentes niveles y modalidades, esto es: educación Inicial, educación Primaria, educación Secundaria junto a las modalidades de Educación Técnica y Educación Especial, retoman la presencialidad combinada en las localidades mencionadas. En este sentido, el cumplimiento estricto de los protocolos vigentes atenderá a mantener una presencialidad cuidada que en la actividad escolar priorice garantizar la salud de los niños, niñas y adolescentes y personal docente y no docente que desempeñan su tarea en las instituciones educativas. Durante esta primer semana, la organización de la misma es gradual y escalonada priorizando a los más pequeños de todos los niveles y modalidades, y su forma de implementación será comunicada a las familias a través de los equipos directivos de los establecimientos educativos de Pico Truncado, Las Heras y Puerto Deseado.

Distribuían droga en Las Heras y Truncado y fueron condenados a la cárcel

Regionales-, Sangre Verde: siete años de prisión para “Pilín”, el cabecilla de la banda de narcos. Se trata de Samuel Campano, el hombre que coordinaba la llegada y distribución de la droga en Santa Cruz. Él, junto a sus secuaces Brian Papich y Roberto Madroñal fueron sentenciados por el Tribunal Federal de Río Gallegos. En junio del 2018, la Policía de Santa Cruz anunció un golpe al narcotráfico tras meses de investigación. Se trataba del mega operativo denominado “Sangre Verde”, en el que se incautó una importante cantidad de droga encontrada antes de ser distribuida en las ciudades del norte de la provincia. Por el caso, quedaron detenidos tres hombres mayores de edad. El cabecilla y sus dos secuaces que estaban por “repartir” cocaína y marihuana en Las Heras y Pico Truncado. De igual manera, cabe recordar que habían sido siete los demorados en un primer momento tras los cinco allanamientos que había hecho la Policía de la provincia. Madroñal dijo no tener vínculos con la venta de drogas, pero su teléfono celular lo deschavó El caso fue supervisado de cerca por el comisario general Luis Águila, exsuperintendente de la Policía Judicial e Investigaciones. El propio comisario se comunicó la noche del 8 de julio de 2018 con La Opinión Austral para dar a conocer los resultados de los procedimientos. “Les habla el jefe de la Policía Judicial, era para comentarles que acabamos de concluir con el operativo Sangre Verde, con importantes resultados, alrededor de 9 kilos”, dijo con humildad tras desbaratar una banda narco. El juicio finalmente se hizo la semana pasada en Río Gallegos y gran parte del mismo fue a través de videollamada debido a las distancias con las localidades del norte y en el marco de la pandemia. El mismo tuvo como carátula “Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización” contra los imputados. Para Samuel Campano, la doctora Patricia Kloster pidió ocho años de prisión de cumplimiento efectivo. Cinco años y cuatro meses para Brian Papich y cuatro años para Roberto Madroñal, debido a la participación que cada uno tuvo en el delito cometido y las funciones dentro de la banda. La mayor cantidad de droga estaba en la casa de Samuel Campano, en Truncado A Campano le pidieron más años de cárcel ya que era el cabecilla de la banda y la mayor cantidad de droga se encontraba en su vivienda de Pico Truncado. A Papich un poco menos porque la distribuiría en Las Heras y a Madroñal menos debido al grado de duda en torno a él, ya que sólo le encontraron 65 gramos de marihuana, pero su celular dio información sobre supuestas ventas de droga. En la jornada del miércoles se dio a conocer la pena para los narcos: finalmente el juez Alejandro Ruggero condenó a siete años de prisión a Campano, cinco años para Papich y cuatro para Madroñal. Asimismo, indicó que la pena será efectiva y que tuvo en cuenta la edad, el nivel socio económico y de educación de los integrantes de la banda. Para la Justicia, Papich era uno de los compradores de Campano, siendo éste último quien tenía la droga sobre la cama de su casa de la chacra de Truncado. Lugar donde se hacían las transacciones. “Debido a la cantidad de droga, había más compradores”, dijo Ruggero. (Nota: La Opinión Austral)