Las Heras-, Reclamo de la UOCRA. Sergio Acosta diálogo en el medio local Redacción Noticias – Canal 3.
Archivos de la etiqueta: regionales
Buenas Noticias. 3 altas más en Santa Cruz y llega a 6 los positivos Activos
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Martes 19 de Mayo | Actualización 21:30 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 6 se encuentran activos y 43 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 375 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (33 altas definitivas) 6 Río Gallegos (6 altas definitivas) 6 Caleta Olivia (1 alta definitiva) 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas resultaron 4 negativos Puerto Deseado 1 negativo Piedra Buena 2 negativos Rio Gallegos 1 negativo Puerto Santa Cruz Además se informa el alta definitiva de tres pacientes que negativizaron a COVID-19; 1 El Calafate 1 Rio Gallegos 1 Caleta Olivia Asimismo se analizaron 36 muestras de Vigilancia en Rìo Gallegos las cuales resultaron negativas a Covid-19. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 43 altas definitivas.
El protocolo de salud Petrolero de Santa Cruz, es único en el país
Provinciales-, Desde el sindicato liderado por Claudio Vidal destacaron los resultados del procedimiento preventivo instalado en los accesos a los distintos yacimientos de explotación hidrocarburífera. “Buscamos garantizar la salud de los trabajadores y tratar de activar la producción en la provincia” manifestó el dr. Ariel Varela, asesor sanitario de la entidad sindical. Ayer por la mañana, el responsable del área de salud del Sindicato Petrolero, Ariel Varela, acompañado por integrantes de Comisión Directiva, realizaron una conferencia de prensa para compartir un balance de las primeras tres semanas transcurridas desde la implementación de puestos sanitarios en los acceso a los yacimientos, buscando reactivar la actividad resguardando la salud de los trabajadores, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVIV-19. Para ello, se dispusieron puestos sanitarios en las localidades de Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Cañadón Seco y Río Gallegos. Se conformó un equipo de trabajo de más de 100 personas, con un intenso programa de capacitación no sólo para el personal de la salud, sino también a personal de seguridad, bomberos y policía. “Un protocolo innovador, único en el país” destacó Varela. INVERSIÓN Y PROYECCIÓN Además, de manera inédita a nivel nacional, desde el Sindicato Petrolero se realizó una importante inversión en insumos sanitarios, para proteger a los trabajadores de un posible brote de la pandemia. “Se compraron máscaras full face; mas de 20.000 barbijos quirúrgicos, 300 mamelucos biológicos grado 3 y grado 4 de protección; mascaras faciales” destacó Varela. “Pero además, desde hace 45 días venimos dialogando con profesionales del laboratorio Cassará, para adquirir una importante cantidad del denominado ‘Neokit-Covid-19”, que hace tres días fue destacado por el propio presidente Alberto Fernández. Nuestro Sindicato, de la mano de Claudio Vidal, fue el primero en apostar en este proyecto argentino, que comenzará a utilizarse en todas partes del mundo” señaló el profesional de la salud, quien posteriormente partió a Buenos Aires, donde el día miércoles se reunirá con científicos de dicho laboratorio y del CONICET, para avanzar en la adquisición de dicho insumo. Junto a Varela, participaron de la conferencia de prensa Pablo Carrizo, Sebastían Santillan, Diego Nieto y Diego Morales, integrantes de la Comisión Directiva del Sindicato liderado por Claudio Vidal.
Los servicios de energía comenzaron a atender en la central telefónica
Pico Truncado-, Así lo anunció el Secretario de Servicios Públicos, Jorge Gómez. Destacó la necesidad de facilitar la llegada de los vecinos, evitando que deban trasladarse al edificio de zona oeste, y la importancia de centralizar la atención al público, en un predio lindante a la dirección de rentas y la caja de cobro del municipio. La Secretaría de Servicios Públicos informó en las últimas horas que a partir de ayer lunes 18 de Mayo los trámites administrativos relacionados al Servicio de Energía serán atendidos en el edificio administrativo de la Central Telefónica. Según manifestó Jorge Gómez, Secretario de Servicios Públicos del municipio, dicha determinación tiene como objetivo facilitar a los usuarios un punto de atención más cercano a la zona céntrica. “Esto permite a los vecinos hacer todos los trámites de una forma más prolija y dinámica, en conjunto, en un solo lugar, no sólo centralizando el servicio de energía con telefonía e internet, sino también con la posibilidad de tener la caja del municipio, y la dirección de rentas, todo en un mismo lugar” puntualizó el referente del área de servicios. El horario de atención al público seguirá siendo de 9 a 15 horas. Paralelamente, Gómez anunció que se continúa avanzando en los trabajos tendientes a la implementación del servicio de internet a través de fibra óptica. (Prensa Municipal PT)
Santa Cruz y seis provincias más, llevan más de 15 días sin casos
Nacionales-, Las provincias de Jujuy, La Pampa, San Luis, Santa Cruz y Chubut vienen ganando la lucha diaria contra el coronavirus, al acumular más de 15 días sin nuevos casos positivos. A estas cinco se suman Formosa y Catamarca, donde el virus nunca llegó, según los datos que se publican diariamente por el Ministerio de Salud de la Nación. En Jujuy, el domingo se inició la segunda etapa de la cuarentena, en la que se sostendrán tres pilares que le permitieron alcanzar 46 días sin nuevos casos: el sistema de salud de emergencia, el plan Fronteras Sanitarias Seguras y el Plan de Adultos Mayores, según anunciaron las autoridades locales. En esta nueva etapa se le suma un cuarto pilar de acción: la responsabilidad social e individual. «El hecho de haber planteado desde un primer momento las medidas sanitarias han evitado que tengamos una mayor cantidad de casos», sostuvo el referente del Comité Operativo de Emergencias, Omar Gutiérrez. A partir del próximo viernes, además, se pondrá en marcha el programa «Jujuy para los jujeños», para fomentar el turismo interno. El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, valoró este martes el estatus sanitario de la provincia, con casi dos meses sin casos positivos de coronavirus, aunque admitió: «Tenemos preocupación porque estamos rodeados por el virus, sobre todo por Córdoba, de ahí la necesidad de ser rígidos». La provincia es una de las primeras del país que, a raíz de su estado sanitario, tiene habilitados el comercio, peluquerías, profesiones liberales, la actividad industrial y restaurantes con delivery, caminatas al aire libre los fines de semana y feriados. El corolario en este proceso de mayor flexibilización fue el domingo, que el gobierno permitió un reencuentro familiar en toda la provincia. Por su parte, la jefa de Gabinete de San Luis, Natalia Zabala Chacur, destacó en el reporte del Comité de Crisis (CDC) que la «coherencia y responsabilidad» de la sociedad puntana en el proceso de «reencuentros esenciales», así como de las salidas para actividades físicas, permitió dar «un paso seguro y certero» en la flexibilización de la cuarentena. El positivo nivel alcanzado en el estatus sanitario provincial, permitió que el CDC autorizara que, durante sábados y domingos, en el horario de 11.00 a 19.00, las familias celebraran reuniones que no superaran las 10 personas. «Esta primera experiencia amerita un agradecimiento por parte del Comité, porque se respetaron horarios y también el tránsito», dijo Zabala Chacur. La provincia de Santa Cruz cumplió tres semanas sin casos positivos de coronavirus y a la flexibilización del aislamiento desde el 4 de mayo pasado, para el comercio con atención al público en un horario restringido, y salidas de esparcimiento, se sumaron la semana anterior las actividades de escribanos y abogados, entre otros profesionales independientes, la apertura de peluquerías. El poder judicial inició esta semana su actividad en forma «gradual, progresiva y controlada» según protocolos de seguridad y sanitarios acordados. Por último, en Chubut se reportaron 4 positivos de coronavirus; 2 en Comodoro Rivadavia y 2 en Trelew, las ciudades más pobladas de este distrito, de los cuales 3 ya recuperaron su estado de autonomía plena y fueron dados de alta. El ministro de Salud provincial, Fabián Puratich, consideró que «la situación se mantiene estable gracias a los controles que se hicieron, no hay que bajar los brazos. Pero nuestra preocupación son los casi 2.000 chubutenses que esperan retornar a la provincia, lo que nos obliga a extremar las medidas de aislamiento porque provienen de lugares donde el virus circula», advirtió. Por su parte y al igual que Misiones y Santiago del Estero, Tierra del Fuego venía acumulando varios días sin casos hasta el mes de mayo donde las cosas cambiaron: «En las últimas dos semanas hemos registrado solo tres casos positivos en Ushuaia y siguen sumándose las altas médicas. Ahora estamos liberando algunas actividades y apelamos a la importancia de la responsabilidad individual», explicó la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio. Finalmente, para explicar por qué Catamarca nunca tuvo casos positivos de coronavirus, la ministra de Salud de la provincia, Claudia Palladino señaló en una entrevista con Télam: «Es una sumatoria de factores, entre ellos que somos pocos habitantes, el ingreso de personas en porcentaje fue menor a otras provincias, realizamos rápidamente un control de los ingresos y de los turistas que circulaban, y la cuarentena sanitaria fue instaurada rápidamente», aseguró. Las fronteras continúan cerradas debido a que todas las provincias limítrofes de Catamarca tienen casos positivos de coronavirus. (Nota: CLARIN)
Continúan los 9 casos Positivos Activos en Santa Cruz
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Lunes 18 de Mayo | Actualización 19 horas. El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 9 se encuentran activos y 40 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 331 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (32 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) De acuerdo a las muestras estudiadas resultó negativo un caso sospechoso de El Calafate: Asimismo se analizaron 10 muestras de Vigilancia de El Calafate las cuales resultaron negativas a COVID-19. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 40 altas definitivas.
Así son los horarios para el despacho y retiros de encomiendas
Las Heras-, A través de un Comunicado, la Dirección de la Terminal de Ómnibus “Punta Rieles”, informa que están abiertas las puertas de las siguientes compañías: Andesmar (de lunes a sábado de 9 a 13 hs) Don Otto (de lunes a sábado de 9 a 13 hs) Vía Cargo (de lunes a sábado de 9 a 13 hs) Sportman (lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 hs). La apertura de esta actividad laboral, será únicamente para la recepción y entrega de encomiendas. También se comunica que por el momento NO HAY VENTA DE PASAJES.
Santa Cruz continúa con 9 casos Positivos Activos
Las Heras-, Saber Para Prevenir | Domingo 17 de Mayo | Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 9 se encuentran activos y 40 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 320 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (32 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En la jornada se procesaron muestras en el laboratorio las cuales resultaron: 2 negativos de Río Gallegos 1 negativo de Puerto Santa Cruz Asimismo continúan con los estudios de laboratorio de control a los casos positivos para determinar las próximas altas definitivas. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 40 altas definitivas. Importante: Es importante y fundamental reconocer si circuló o permaneció por zona definida con transmisión local, por conglomerado ó área de transmisión comunitaria en argentina: debe realizar la cuarentena Es necesario saber que si usted rompe la cuarentena y está en un proceso de incubación de la enfermedad o está en situación de portador asintomático, puede contagiar la misma a otras personas, incluyendo a la población de riesgo. Limpieza del domicilio de la persona en cuarentena La ropa de cama, toallas, etc. de las personas enfermas debe ser lavada con los jabones o detergentes habituales a 60-90 °C y secada completamente para volver a utilizarla. Esta ropa debe colocarse en una bolsa bien cerrada hasta el momento de lavarla. No se debe sacudir la ropa antes de lavarla. Las personas que manipulen la ropa para su lavado deberán usar barbijo quirúrgico. Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios que no sean descartables (recomendable) se lavan con agua caliente y jabón. Las superficies que se tocan con frecuencia (mesitas de luz, muebles del dormitorio, etc.), las superficies del baño y el inodoro deben limpiarse y desinfectarse diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lavandina diluida (1 parte de lavandina al 5% en 50 partes de agua) preparado el mismo día que se va a utilizar. En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras, etc.; de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizar solución alcohólica al 70%. De lo contrario utilizar productos aptos para ese fin. De ser necesario que otra persona se ocupe de la limpieza debe protegerse con guantes. Debe realizar higiene de manos antes y después de quitarse los guantes. Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud. Debido a la apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF en www. saludsantacruz .gob .ar
El gabinete municipal recibió al HCD para dialogar sobre la pandemia
Pico Truncado-, El día lunes, el Jefe del Gabinete del municipio, Rodolfo Marcilla, acompañado por las Secretarias Silvina Cruz de Hacienda e Ines Kriss de Gobierno, recibieron a integrantes del cuerpo legislativo de Pico Truncado, para dialogar sobre los protocolos de acción que se están ejecutando para combatir el coronavirus. Desde el Concejo Deliberante, se asesoraron sobre la situación económica del municipio, y consultaron si existía una partida específica para cubrir los gastos referentes a la pandemia. “Más allá de los fondos que se enviaron desde provincia, en el municipio no se estableció una partida específica para combatir el COVID-19. Sí se estableció como prioridad atender gastos sobre cuestiones sanitarias, alimentación o asistencia social resultantes de la situación preventiva, flexibilizando los procedimientos para las compras en vista de las urgencias que pueden surgir” manifestó Silvina Cruz, responsable de la cartera económica del municipio. En relación a la situación económica, la Secretaria de Hacienda puntualizó que “más allá de la lógica baja en la recaudación, y la reducción en las regalías, los vecinos de a poco se están acercando a regularizar los servicios, y se están acostumbrando a aprovechar los medios electrónicos, lo que es muy importante». “Fue bueno juntarnos charlar dialogar, porque no habíamos tenido la oportunidad” finalizó Cruz. Representando al Concejo Deliberante, estuvieron presentes la Vicepresidenta Segunda Soledad Cañumil, el Concejal Carlos Morón, y Brian Rutheford, en representación del Presidente José Luis Quiroga. Posteriormente, se hizo presente la concejal Romelí Caminos.
Santa Cruz con 9 casos Positivos Activos por COVID-19
Provinciales-, Saber Para Prevenir | Jueves 14 de mayo | Actualización 19 horas El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz continúa con 49 casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales 9 se encuentran activos y 40 negativizaron al virus. Hasta el momento se descartaron 308 casos en la provincia de Santa Cruz. En la provincia seis (6) localidades registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19 34 El Calafate (32 altas definitivas) 6 Río Gallegos (5 altas definitivas) 6 Caleta Olivia 1 Puerto San Julián (1 alta definitiva) 1 Pico Truncado (1 alta definitiva) 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva) En la jornada se procesaron muestras en el laboratorio las cuales resultaron negativas: 2 Caleta Olivia 1 Pto Deseado Asimismo continúan con los estudios de laboratorio de control a los casos positivos para determinar las próximas altas definitivas. En el contexto del Informe epidemiológico: La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. – Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. – Los casos: 13 son importados y 36 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo. – La edad promedio 43 años, con mayor proporción en hombres (29) que en mujeres (20) – En la provincia hay un total de 40 altas definitivas. Importante: Síntomas Si tenés fiebre con tos, con dolor de garganta, dificultad para respirar, distorsión del gusto o pérdida del olfato; o estuviste en algún país con circulación del virus o en contacto con algún caso confirmado no te automediques y consulta inmediatamente al sistema de salud. Para saber: Limpieza del domicilio de la persona en cuarentena La ropa de cama, toallas, etc. de las personas enfermas debe ser lavada con los jabones o detergentes habituales a 60-90 °C y secada completamente para volver a utilizarla. Esta ropa debe colocarse en una bolsa bien cerrada hasta el momento de lavarla. No se debe sacudir la ropa antes de lavarla. Las personas que manipulen la ropa para su lavado deberán usar barbijo quirúrgico. Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios que no sean descartables (recomendable) se lavan con agua caliente y jabón. Las superficies que se tocan con frecuencia (mesitas de luz, muebles del dormitorio, etc.), las superficies del baño y el inodoro deben limpiarse y desinfectarse diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lavandina diluida (1 parte de lavandina al 5% en 50 partes de agua) preparado el mismo día que se va a utilizar. En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras, etc.; de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizar solución alcohólica al 70%. De lo contrario utilizar productos aptos para ese fin. De ser necesario que otra persona se ocupe de la limpieza debe protegerse con guantes. Debe realizar higiene de manos antes y después de quitarse los guantes. Debido a la apertura para el ingreso de santacruceños y santacruceñas varadas en diferentes localidades del país se confeccionó desde el Ministerio de Salud y Ambiente un compromiso de responsabilidad destinado a toda persona que ingrese a la provincia de Santa Cruz. La misma está disponible en formato PDF en la página web del Ministerio de Salud.