Meraki’s Winery trae una nueva presentación y degustación en vinos

Las Heras-, Luego del éxito de las dos primeras presentaciones, Meraki’s Winery trae un nuevo evento. En esta oportunidad, los días Viernes 20 y sábado 21 de marzo estarán en la mencionada vinoteca, referentes de «BODEGA VIÑAS DEL NANT Y FALL», desde Trevelin, Provincia de Chubut. La presentación y degustación en todos sus vinos, es para tener en cuenta, ya que es uno de los «viñedos más austral del mundo» ¡La misma será disertada por SUS PROPIOS DUEÑOS! Si te perdiste las dos primeras y no queres quedarte afuera, comunícate al 297-4270544 para adquirir tu tarjeta.

A.F.I.P. vendrá a la localidad

Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras informa a la comunidad que los días 13 y 16 de Marzo, de 08 a 14 hs., en la Plaza General San Martín, se encontrara un Móvil de atención al público de la Administración Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P.). Se podrán realizar consultas en todo lo referente al organismo, y realizar trámites de la Clave Fiscal: alta – blanqueo – elevación del nivel de seguridad y también, de ser necesario, la toma de datos biometricos.

Petroleros iría al paro con el respaldo de la multisectorial y la GGT Santa Cruz.

Provinciales-, Fuerte postura de los gremios ante el conflicto con Sinopec. Rafael Guenchenen: “Los hidrocarburos son el principal recurso que tiene Santa cruz, no vamos a permitir despidos ni que  jueguen con la necesidad del trabajo de nuestra  gente” Dirigentes de gremios que conforman la CGT Regional Zona Norte de Santa Cruz, dieron un formal respaldo a otras cuatro entidades que la conforman, las de los trabajadores petroleros convencionales, jerárquicos, obreros de la construcción y camioneros que mantienen firme su decisión de paralizar en principio todas las áreas concesionadas a la operadora de capitales chinos SINOPEC, ante su persistente negativa de recomponer sus inversiones en base a los compromisos contractuales que firmara con el gobierno provincial. La puesta en vigencia o desactivación de la medida de medida de fuerza dependerá de una última audiencia de conciliación que tendrá lugar este lunes al mediodía en Buenos Aires, convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, a la cual han sido citados directivos de Sinopec; dirigentes del Sindicato Petrolero y Gas Privado que lidera Claudio Vidal;  y de la Asociación del Personal Jerárquico conducida por José Llugdar, integrantes de los gremios de Camioneros y Uocra, también está previsto que asistan funcionarios de alto rango del gobierno provincial y del gobierno central de Alberto Fernández. El panorama por ahora no es muy alentador ya que, en la rueda de prensa ofrecida esta tarde en Caleta Olivia por los miembros de la CGT, el adjunto del gremio de los petroleros convencionales, Rafael Güenchenén dijo que “por lo que hasta el momento sabemos, no hay indicios de que SINOPEC vaya a instrumentar acciones a favor de los trabajadores”. Y agrego que se ha perdido un año de producción desde que la empresa inicio el proceso de desinversión, despidos de trabajadores y bajas en los contratos con las empresas que prestan servicios. El secretario general de los Petroleros Jerárquicos, José Llugdar indico “nos preocupa el silencio desde la empresa china, sabemos de su accionar en otros lugares, queremos mantener los puestos de trabajo y llegar a un acuerdo, de no ser así, pediremos que se liberen las partes e iniciaremos un paro general hasta tener respuestas”. De la reunión en zona norte participaron el Secretario Adjunto del Sindicato petrolero que conduce Claudio Vidal, Rafael Guenchenen, el titular del gremio de los camioneros en esta provincia, Sergio Sarmiento, sus pares de UPSAP (vigiladores), UTA (transportistas), SOEMCO (municipales), Gastronómicos, ATSA (administración pública), SUPA y AMET (docentes de escuelas técnicas y de magisterio).entre otros, contándose además con la asistencia de diputado por el pueblo de Las Heras, Hernán Elorrieta. DESIDIA DE LA OPERADORA En otro pasaje de las declaraciones al periodismo, Güechenén reiteró que las políticas de desinversión de SINOPEC lleva varios años, lo que ha motivado que  cinco de sus áreas haya quedado abandonadas ya que solo existe una producción mecánica y no se han perforado nuevos pozos, estimándose que a lo la largo de un año se pierden de extraer unos 300 mil metros cúbicos de crudo, con el consecuente perjuicio de reducirse no solo las fuentes laborales sino también el ingreso de regalías a la provincia, lo cual repercute luego la distribución de recursos para los municipios y para los sistemas de salud y educación pública. Por su parte Llugdar citó que, si bien en este reclamo los gremios tienen el respaldo del gobierno provincial, en este tipo de conflictos hay que tener un gran cuidado ya que pueden darse varias circunstancias, que por el momento existe una conciliación obligatoria, pero el Ministerio puede dictar la libertad de acción de las partes en caso de no llegarse a ningún acuerdo. Desde el sindicato encabezado por Claudio Vidal ya se avisó a las bases de una posible medida de fuerzas, los delegados y los trabajadores manifestaron estar de acuerdo con las medidas que se adopten el lunes tras la reunión.

Conflicto Sinopec. Elorrieta: Hemos pedido informes al Instituto de Energía

Provinciales-, El nuevo presidente de la Comisión de desarrollo, energía, combustibles, minería, industria y comercio de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, Hernán Elorrieta, afirmó que el próximo martes se reúne por primera vez la comisión y analizaran los informes que se envíen. Con postura firme ante la situación Hernán Elorrieta aseguro que “una de las soluciones es pedirle (a Sinopec) que, si no quieren invertir que se vayan, sabemos que no es fácil. Hay alternativas de trabajar con inversiones propias y con UTEs que quieran y puedan mantener los puestos de trabajo en cada yacimiento”. El diputado por la localidad de Las Heras participó de la reunión de la CGT zona norte y en conferencia de prensa dijo “se están haciendo mesas de trabajo con el gobierno provincial, están preocupados por lo que está haciendo Sinopec, venir a llevarse todo y no dejar nada” asevero que pedimos informes al IESC y el martes tenemos la reunión. Remarcó que “hay denuncias de todos los entes, en Energía y Medio Ambiente ha recibo nuestras denuncias, esperemos que sean responsables también para multar” en caso de que sigan explotando las áreas”.

Conflicto SINOPEC. Sin acuerdo el lunes se pararía toda la industria en Santa Cruz

Provinciales-, Continúa el conflicto con la operadora SINOPEC que desde el año 2013 comenzó con una etapa de desinversión en distinas partes de la provincia de Santa Cruz, la producción bajó considerablemente luego de la reducción de perforaciones que llegaron a una etapa crítica y continúan peligro los puestos de trabajo en la provincia. Bajo este contexto se llevó a cabo una reunión entre los principales dirigentes gremiales de Camioneros Santa Cruz y Petroleros Privados, quienes reunidos en un céntrico hotel de la ciudad de Río Gallegos acordaron acciones sindicales conjuntas en vista a una futura reunión de negociación que se llevará a cabo este lunes. De la misma, participará la empresa china SINOPEC y los distintos gremios afectados y de no destrabarse el conflicto se pudo saber que los gremios comenzarían con medidas de fuerza en toda la provincia desde las 00:00 horas del día martes que incluirían un paro general y cortes de ruta en el territorio provincial.

La Fundación YPF lanza una convocatoria para becas de grado

Regionales-, Dirigidas a estudiantes de universidades públicas que ingresan este año a carreras vinculadas con las ingenierías, ciencias de la Tierra y del ambiente. El programa de becas de grado de la Fundación YPF tiene como objetivo promover el estudio de carreras vinculadas al desarrollo energético y tecnológico del país premiando la excelencia académica además de favorecer la permanencia y graduación. Este año la convocatoria de becas está dirigida a estudiantes que comienzan a cursar primer año y tienen hasta 20 años. Los postulantes serán seleccionados por su desempeño académico, pero también se pondrá especial atención a la equidad de género y al equilibro en la distribución regional y disciplinar de las becas. La duración de la beca será de 12 meses a partir de su otorgamiento y tendrán la posibilidad de renovarse si se cumplen los requisitos. Cada becario cuenta con un mentor, que es un profesional de YPF, y que lo orienta además de motivarlo en el desarrollo de su trayectoria académica. Esta beca también se destaca por las actividades extracurriculares que se organizan para los becarios con el fin de potenciar su formación y permitirles experimentar el mundo profesional de la industria energética. Además de recibir el estipendio económico mensual y de acceder a recursos educativos e instancias de formación online, los becarios participan de un encuentro anual invitados por Fundación YPF donde trabajan colectivamente en la resolución de diversas problemáticas relacionadas con la energía. Las becas de grado de la Fundación YPF cuentan con el apoyo institucional de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.  Este año se otorgarán 75 becas y su distribución estará sujeta al cupo destinado para cada Consejo de Planificación Regional de Educación Superior (CPRES). Estas nuevas 75 becas se suman a las 200 otorgadas en 2018, renovadas en 2019 y que se mantienen vigentes para este año. Actualmente los becarios participantes pertenecen a 21 provincias y son estudiantes de 31 universidades nacionales públicas. LAS CARRERAS INCLUIDAS EN ESTA CONVOCATORIA SON: o        Ingeniería en Petróleo o        Ingeniería en Perforaciones o        Ingeniería Eléctrica/Electricista o        Ingeniería Electrónica o        Ingeniería Electromecánica o        Ingeniería Mecatrónica o        Ingeniería Mecánica o        Ingeniería Química o        Ingeniería en Energía o        Ingeniería en Materiales o        Ingeniería Aeronáutica o        Ingeniería Ambiental o        Ingeniería en Recursos Naturales Renovables o        Ingeniería en Geodesta/Geofísica o        Ingeniería en Transporte o        Ingeniería Naval o        Licenciatura en Geología o        Licenciatura en Geofísica o        Licenciatura en Geoquímica o        Licenciatura en Ciencias del Ambiente/Gestión Ambiental/Ecología o        Licenciatura en Energía o        Licenciatura en Física o        Licenciatura en Química o        Licenciatura en Energías Renovables Los interesados podrán informarse sobre los requisitos para la beca e inscribirse ingresando a la web https://becas.fundacionypf.org.ar hasta el 13 de marzo. Con el compromiso de aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del país, la Fundación YPF promueve la educación de calidad y el desarrollo sostenible, con foco en la energía e impulsando la innovación para alcanzar un futuro sostenible.

Sindicato Petrolero entrego kits escolares

Provinciales-, Para los hijos de los afiliados al gremio que conduce Claudio Vidal, el Sindicato de  Petrolero entrego kits en las localidades de Pico Truncado, Las Heras, Gallegos y Caleta Olivia.. A cuatro días de iniciar  el ciclo lectivo 2020 en Santa Cruz, el Sindicato Petrolero y Gas Privado dio comienzo el jueves con la entrega de guardapolvos y kits escolares para hijos e hijas de afiliados las cuatro sedes gremiales ubicadas en Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras y Rio Gallegos. Este beneficio se viene concretando desde la primera gestión del secretario general Claudio Vidal y contribuye a aliviar de sobremanera la economía de las familias petroleras. Los materiales de primera calidad, fueron adquiridos con fondos que mensualmente aportan los mismos afiliados y la entrega continuará hoy, estimándose que serán algo más de cinco mil los alumnos que los recibirán a través de sus padres. Indistintamente, las mochilas, guardapolvos, cartucheras, lápices de colores y otros elementos indispensables están destinados a niños que concurren a jardines de infantes desde los 4 años, a todos los que asisten al nivel primario y a los que cursan hasta el tercer año de colegios secundarios. En Caleta Olivia tienen previsto entregar para 2200 afiliados, la entrega se realiza de 8 a 20 en el camping y complejo deportivo que el gremio posee en la zona costanera y el operativo que demanda la participación de numerosos colaboradores, es coordinado por el referente de la comisión directiva Pablo Carrizo. (Nota: La vanguardia noticias)

Hoy lunes inaugura Escuela “Del Viento”

Las Heras-, A través de la cuenta oficial de la institución, informan a las familias de la Escuela del Viento de Las Heras, que iniciamos el ciclo lectivo 2020 con un Acto Inaugural el día lunes 2 de marzo a las 10:30 hs. La misma se realizara en la sede de nuestra escuela, ubicada en la calle Chalten 460. Los esperamos para compartir un hermoso momento en familia!!

Borselli justificó la aprobación de las 2 escuelas del Sindicato de Petroleros

Regionales-, En la primera sesión del CPE (Consejo Provincial de Educación) se aprobó –por mayoría- la creación de dos nuevas instituciones públicas de gestión privada, una ubicada en Las Heras y otra en Pico Truncado, ambas pertenecientes al Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz.. Al respecto, Roberto Borselli, a cargo del proyecto educativo de ese gremio, reconoció ayer estar muy contento “porque este es un sueño que ha tenido Claudio Vidal de direccionar, tanto al Sindicato del Petróleo y Gas privado de la provincia, como a la mutual 12 de Septiembre desde donde van a depender las dos escuelas”. Luego, explicó –entrevistado en Tiempo FM- que una de las escuelas fue comprada el año pasado que es el Colegio Digital de Pico Truncado, adquirido por el gremio en el mes de junio del año pasado. “Ahí trabajamos fuertemente en el segundo semestre junto a Damián Zagdanski en un plan de mejora institucional, preparando el terreno para lo que aprobó el Consejo Provincial de Educación, para el ciclo lectivo 2020”, afirmó el ex presidente del CPE. Aclaró que una escuela de gestión privada, mediante los actos administrativos correspondientes, se puede comprar ya que –en este caso en particular- pertenecía a una sociedad que vendió las acciones y el establecimiento educacional. Sostuvo que, en el caso de Las Heras, es diferente, ya que allí se había cerrado un establecimiento del mismo propietario y lo que hizo el sindicato fue alquilar el inmueble mediante una figura legal, y ahí se crea una nueva escuela que es la Escuela del Viento de Las Heras. “Quiero agradecer a la licenciada Cecilia Velázquez porque tuvimos una cantidad de reuniones, por supuesto que nos exigieron muchísimo desde el CPE la presentación de toda la documentación para poder autorizar el funcionamiento, teniendo en cuenta este antecedente de todo lo que había sucedido”, manifestó. (Nota: Tiempo Sur)

Diputado Elorrieta, criticó la situación de los jubilados en Santa Cruz

Provinciales-, La salud de los pasivos y haberes. Un diputado del oficialismo criticó la situación de los jubilados en Santa Cruz El legislador dijo que hay jubilados pacientes oncológicos que “gastan 16 mil pesos en medicamentos” pero “cobran 18 mil”. También  señaló que “faltan especialistas” en salud. Lo que espera de las nuevas autoridades del PAMI. Aunque la pregunta hacia el Diputado fue buscar una opinión sobre el aumento de las jubilaciones que dispuso el Gobierno nacional, por el cambio del método de suba de haberes, Hernán Elorrieta, diputado por el Pueblo de Las Heras (SER-Frente de Todos) decidió referirse a la situación de los pasivos en la provincia en general. “Acá estamos haciendo muchas reuniones con los Centros de Jubilados porque en Santa Cruz es en donde más lo sufren los jubilados en el país, por la situación de la zona en que vivimos. Realmente estuve viendo y es imposible llegar a fin de mes cuando hay pacientes oncológicos que deben gastar 16 mil pesos en medicamentos. Y cobran 18 mil.  Es inviable poder vivir así”, advirtió a TiempoSur el diputado Elorrieta. Añadió que el problema también alcanza al funcionamiento del PAMI en Santa Cruz. “Hay una sola farmacia y se van de vacaciones y los abuelos deben ir hasta Caleta Olivia y Truncado para poder comprar su medicamento”, sentenció y destacó: «Ojalá la nueva gente del PAMI empiece a trabajar más con mejorar el estándar de vida de los jubilados porque todas las reuniones que he tenido con ellos se quejan poco para lo mal que están». Por esto mismo, adelantó que en marzo espera reunirse con las nuevas autoridades de la obra social de los jubilados para “empezar a hablar estos temas”. “Es todo muy engorroso. Espero que podamos conseguir una solución positiva porque realmente los abuelos la están pasando muy mal”. «MÁS CARO Y ENGORROSO» En concreto, en cuanto al aumento a los jubilados dispuesto por Nación, el legislador prefirió no opinar ya que no pudo informarse y conocer si es beneficioso. Sin embargo, remarcó que “en Santa Cruz es en donde más se debería rever que los jubilados deben estar mucho mejor. No puede haber afiliados del PAMI que estén ganando 14, 16, 17 mil pesos porque es imposible. Estamos  duplicando para abajo la canasta familiar”, alertó. “Todo es más caro y más engorroso acá. Lamentablemente uno debe ir a Buenos Aires porque no hay especialista”, precisó. Mencionó de igual manera que “todo lo que venga para los que menos tienen y más necesitan… porque la están pasando muy mal”, pero luego volvió a advertir: “Cuando escucho lo que pasa en el norte del país, lo que pasa en Buenos Aires, creo que hay que ver un poquito más lo que pasa en Santa Cruz porque para colmo está el problema climático, que eso empeora tres veces la situación de las personas. Además la lejanía para hacerse atender, todo es preocupante como quedó después del devastador paso del anterior Gobierno nacional con tremenda crisis”. En este sentido, y si pidió un encuentro con la cartera de salud, contestó que golpea “todas las puertas para llevar todas las necesidades del pueblo”. “Hay muchas cosas para trabajar y siempre  pensando que cuando empezamos en esto, fue para acortar las brechas que no estemos todos peleados y laburemos con un solo fin de mejorar realmente porque Santa Cruz se merece mejorar en muchos aspectos y tenemos las herramientas para mejorar, así que si Dios quiere y empezamos a tener reunión que sean productivas  vamos a poder estar mejor”, finalizó. (Nota: Tiempo Sur)