Regionales-, Se trata de un predio de 525m2, donde se desarrollaran distintas actividades destinadas a los afiliados de la organización. “No sólo trabajamos por mejoras laborales para los trabajadores, sino también para ofrecer alternativas para la familia de nuestros afiliados” manifestó Rodrigo Britez, actual Secretario Gremial y candidato a Secretario General por la lista verde ANUSATE. Hace instantes se llevó a cabo la inauguración formal del centro cultural y deportivo adquirido por la seccional Pico Truncado de la Asociación de Trabajadores del Estado, un espacio destinado al esparcimiento de los afiliados de la organización y sus familias. “Es un día muy importante para nosotros” señaló Rodrigo Britez, actual Secretario Gremial y candidato a Secretario General por la lista verde ANUSATE. “Porque es parte del compromiso que asumimos con nuestros trabajadores desde el primer momento: defender las condiciones laborales, pero también ayudarlos a mejorar su calidad de vida. Y estos años de gestión demuestran que nuestra palabra es garantía: lo que proponemos, lo cumplimos”. Alba Curaqueo, Secretaria General de ATE, también se mostró entusiasmada con esta posibilidad de generar nuevos espacios para los afiliados. “Con esta inauguración, y las que vienen para los próximos días, cerramos de la mejor manera un ciclo de 8 años de trabajo para nuestros afiliados. Y abrimos una nueva etapa, en la que estamos convencidos que Rodrigo Britez y Pablo Orellana van a seguir trabajando en el mismo sentido, por un sindicato fuerte, solidario y con convicciones”. El predio, adquirido en los últimos meses bajo la gestión de Alba Curaqueo, tiene como objetivo posibilitar la generación de alternativas culturales y deportivas tanto para los afiliados de la organización como de sus familias, y la comunidad en general. En este sentido, el proyecto se incorpora a la plataforma de propuestas de la fórmula Rodrigo Britez-Pablo Orellana, buscando la continuidad de las políticas impulsadas durante los últimos años bajo el liderazgo de Alba Curaqueo, convocada para integrar la conducción nacional de ATE para los próximos 4 años. Este 7 de Agosto, la lista verde ANUSATE estará representada por “Cachorro” Godoy y “Rody” Aguiar para la conducción nacional; y Olga Reinoso con Carlos Garzón como candidatos a la conducción provincial. En el consejo directivo nacional, además de la postulación de Alba Curaqueo para una vocalía, tendrá un importante protagonismo el actual Secretario General de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón, quien ocuparía el rol de Secretario Gremial de la organización a nivel nacional. (Prensa Ate)
Archivos de la etiqueta: regionales
Costa: “Vamos a recuperar el salario de los trabajadores de la administración pública”
Provinciales-, Eduardo Costa estuvo en Río Turbio y 28 de noviembre para seguir recorriendo las localidades y hablar con los vecinos sobre la difícil situación que viven y principalmente sobre el salario que no les permite completar la canasta básica familiar. Costa recorrió los barrios de 28 de Noviembre junto a Tito Lamas, referente de Nueva Santa Cruz y candidato a Diputado por el Pueblo de la localidad. “Lo que hacemos en cada uno de los barrios es hablar con la gente para contarle qué es lo que nosotros queremos hacer después del 11 de agosto, de ahí sale nuestro principal objetivo en toda la provincia que es generar más trabajo porque no hay casa a la que vaya que la gente no nos comente que no tiene trabajo, que su hijo o que su mujer no tienen trabajo”, remarcó Costa. En este sentido el Candidato del Frente Nueva Santa Cruz dijo que hay un problema y es que el 55% de la gente trabaja en el Estado Provincial: “El primer puesto de las cosas que agobian a la gente se lo lleva la situación económica; y eso es sobre lo que vamos a trabajar desde el primer día de gobierno, en recuperar los salarios de los trabajadores de la administración pública”. Costa también habló sobre el rol que debería cumplir ese Estado y dijo que debe ser el cuidado y la protección de su gente. Comentó que hay dos brazos fundamentales que son priorizar la educación y el sistema de salud, dos cosas que a su entender “están agonizando en Santa Cruz”. “Hoy en día ni la educación ni la salud son prioridades del Gobierno. El Estado Provincial no administró con eficiencia, con honestidad, con transparencia nuestros recursos”, detalló; y agregó que no se trata de un acto de magia: “cuando quienes gobiernen piensen primero en mejorarle la vida a la gente antes que en mejorar sus negocios, antes que en enriquecerse a costa de las necesidades de los vecinos; ahí vamos a tener la plata para mejorar los salarios y para hacer obras de inclusión social y generar trabajo”, enfatizó. Para finalizar Eduardo Costa llamó a todos a todos los referentes a trabajar en el mismo sentido: “No queda nada y vemos con mucho optimismo esa Nueva Santa Cruz que soñamos. Tenemos que trabajar sin importar el color político para terminar con los mismos de siempre. Los funcionarios no se pueden quedar con las oportunidades que son para los santacruceños”.
Hoy llega la Gobernadora Alicia Kirchner
Las Heras-, Luego del fin de semana que a través de algunos medios y las redes sociales anunciara la posible visita de la mandataria, ayer por la tarde simpatizantes e integrantes del sindicato Jerárquicos, confirmaron la presencia de la Gobernadora. Fuentes cercanas a Periódico Las Heras, manifestaron que Alicia K llegaría cerca del mediodía a un hotel residencial céntrico a dialogar con algunos vecinos y empresarios, donde ya alrededor de las 19 hs se realizará un acto en las instalaciones del Sindicato Jerárquicos. Por su visita hay un gran hermetismo y un fuerte operativo de seguridad, ya que 48 hs antes, mensajes de textos habían circulado para que vecinos se acerquen a encarar a la mandataria y reclamarle algunas molestias referidas a servicios, establecimientos educativos, etc.
Consejo Agrario Pcial, multará a los jóvenes que atropellaron un guanaco.
Provinciales-, El Consejo Agrario Provincial informó que se han iniciado las acciones legales que corresponden y se tramitan las multas a los jóvenes que difundieron videos hostigando, atropellando matando a un guanaco con perros en la localidad de San Julián. Además el Gobierno de Santa Cruz a través de la Dirección General de Fauna, informó que ante los hechos de público conocimiento, a los cuales LOA Online se hizo eco, «sobre el hostigamiento, atropellamiento y muerte con perros de ejemplares de guanaco publicado en redes sociales por los propios autores, de la localidad de Puerto San Julián, las denuncias pueden efectuarse en las delegaciones locales del CAP». Además, desde el Consejo Agrario Provincial se informa que esos procederes se encuadran en infracciones a la Ley de Fauna, Ley de Áreas Protegidas y Ley de Maltrato Animal, motivo por el cual se han iniciado las acciones legales que corresponde y se tramitan las multas con los valores actuales concernientes a cada infracción». Las denuncias de este tenor se reciben en la siguiente dirección de email: faunacap@gmail.com y también pueden hacerse efectivas en las delegaciones del Consejo Agrario Provincial ubicadas en todas las localidades de la provincia de Santa Cruz, informaron.
Carambia propone que las mineras paguen regalías a la provincia en oro
Provinciales-, «Esos lingotes van a ser colocados en el banco Santa Cruz como parte del tesoro provincial», dijo el candidato a gobernador por el Moveré. “Esos lingotes van a ser colocados en el banco Santa Cruz como parte del tesoro provincial. No es una locura pensarlo: son nuestros recursos y nosotros somos quienes tenemos que fijar las condiciones de la extracción, no al revés como hoy pasa”, dijo Carambia. El candidato de Moveré remarcó que “el ministro de la producción de Santa Cruz tiene negociados con las empresas mineras. Esto es como poner a Drácula a cuidar el banco de sangre. Es una locura. Por eso está pasando esto: se llevan el oro y nosotros no vemos los beneficios en las arcas provinciales”. “Las mismas empresas mineras que trabajan en Santa Cruz también lo hacen en otros lados del mundo ¿y cómo puede ser que en Canada, por ejemplo, paguen regalías directas más altas que en nuestra provincia? ¿Como es que acá no cumplen todas las normas ambientales? Hay negociados muy grandes a espaldas de los vecinos que tenemos que terminar”. “Ya lo vengo diciendo desde hace tiempo, que las mineras son el robo más grande de nuestra provincia. Por eso cuando lleguemos al gobierno vamos a aplicar una política seria, que esté del lado de la gente y no de los negocios turbios”. “Esto no es imposible. Se necesita voluntad política. En Las Heras ya le demostramos a YPF que para trabajar y explotar nuestra riqueza primero tenían que tener toda la documentación al día. Tenían un edificio sin habilitación comercial siquiera, pero ningún intendente anterior les decía nada porque arreglaban todo por atrás. Pero eso cambió en Las Heras, como va a cambiar también en toda la provincia a partir del 11 de agosto”, concluyó Carambia. (Nota: playD)
Vidal: “Vamos a generar empleo de forma inmediata para todos los santacruceños”
Provinciales-, El candidato a gobernador por SER Santa Cruz explicó los lineamientos de su plan productivo de corto plazo para reactivar el trabajo en la provincia. Fuerte apoyo a pymes y cooperativas a través de créditos blandos, reducción de impuestos y un plan de obra pública entre los principales puntos. Claudio Vidal, candidato a gobernador por SER Santa Cruz explicó los alcances del plan productivo a corto plazo que presentó en sociedad el lunes y aseguró que “fue planteado en base a las necesidades de los habitantes de cada localidad de la provincia, grande y pequeña, desde un extremo a otro del enorme territorio de Santa Cruz”. “Se trata de un plan inmediato y urgente de salvataje para generar empleo por la acuciante situación económica que vive Santa Cruz, y fundamentalmente, viene a paliar la falta de trabajo que golpea fuertemente a los hogares de la provincia”, explicó Vidal. El equipo de SER Santa Cruz anticipó que “este no es un plan de gobierno”, porque en pocas semanas Claudio Vidal encabezará una mesa de trabajo denominada “Santa Cruz 2050”, donde se plantearán los lineamientos principales de política de Estado para los próximos treinta años de la provincia. Vidal remarcó que “vamos a generar empleo de forma inmediata para todos los santacruceños, fundamentalmente a través de dos ejes: el sector privado y el sector público”. Jaime Álvarez, ex ministro de Producción de la provincia y asesor de SER Santa Cruz explicó que “el gobierno va a acompañar al sector privado para que la producción agropecuaria, energética, minera, pesquera, y turística nacional e internacional, sea un motor generador de fuentes de trabajo” y sostuvo que “son muchas las empresas que por estos días le solicitaron a Claudio Vidal que los ayude ´a crecer y trabajar´; lo que implica poner el Banco Santa Cruz a disposición con créditos blandos para impulsar a las pymes”. Para Álvarez “el crecimiento de los empresarios es el crecimiento de la provincia”, hecho que va a ser fomentado por el gobierno a través de “créditos blandos, de la reducción de impuestos provinciales, de la eliminación de tasas municipales y de todas aquellas medidas que deben ser aplicadas como política de Estado para estos momentos de crisis”. Vidal aclaró que “las tasas de desempleo actuales indican que es el momento de aplicar estas políticas y en ese sentido la generación de empleo no sólo será acompañada sino también premiada desde el gobierno de Santa Cruz” . Sobre la necesidad de generar empleo desde el sector público, Vidal aclaró que “no se trata de incrementar la planta trabajadores en los municipios y en la provincia”, sino que la idea de SER es “implementar un agresivo plan de obra pública, de muchísimas pero pequeñas obras públicas que lleven adelante pymes y cooperativas, donde las erogaciones del Estado provincial no vayan a grandes empresas sino que se destinen a estas pequeñas firmas, cuyo valor es la fuerza de trabajo y no las maquinarias”. Desde SER Santa Cruz aclararon que la prioridad en la asignación de obra pública para las pequeñas empresas y cooperativas será en los sectores de Salud y Educación, focalizando en la mejora de la infraestructura de hospitales y escuelas; para luego avanzar con el resto de los edificios públicos. “Desde los hospitales vienen reclamando falta de infraestructura porque hay vidrios rotos, goteras en los techos, la calefacción no funciona, hay puertas que no cierran y veredas destruidas”, sostuvo Álvarez y señaló que “lo mismo ocurre con los establecimientos educativos y con el resto de los edificios públicos”, por lo que “una vez que estos sectores se encuentren en condiciones será el momento de avanzar en obra pública con las veredas, cordones cuneta y la iluminación de los barrios, lo que va a propiciar la creación de más y mejor trabajo en la provincia”.
Por el Fraude en el manejo de residuos, confirmaron el procesamiento de Teodoro Camino
Nacionales-, Los 47 intendentes están acusados de defraudar al Estado en 600 millones de pesos entre los años 2013 y 2015. (Fuente: LA NACION – Crédito: Ricardo ) En un fallo que acumuló expectativas del Partido Justicialista (PJ) en las últimas semanas, la Cámara Federal confirmó los procesamientos de 47 intendentes y exintendentes -de la provincia de Buenos Aires y de distintas ciudades del país-, por las irregularidades en el manejo de los Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMGIRRSU). Según la investigación judicial, el fraude al Estado, entre los años 2013 y 2015, fue de 600 millones de pesos. Entre los intendentes bonaerenses quedaron procesados Francisco «Paco» Durañona (San Antonio de Areco), Ricardo Casi (Colón) y el exjefe comunal de Quilmes, Francisco «Barba» Gutierrez. En la misma situación quedó el actual vicegobernador de Chaco, Daniel Capitanich, exintendente de la localidad de Campo Largo. Con los votos de los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens se consideró que, respecto de casi la mitad de los 92 intendentes que habían sido procesados por el juez federal Claudio Bonadio en febrero de este año no había pruebas suficientes, motivo por el cual se les dictó la falta de mérito. Bonadio deberá seguir la pesquisa en lo que refiere a ellos. Dos de los los 92 procesados por Bonadio, Marcelo Alejandro Skansi -intendente de Carmen de Areco- y Pedro León Maidana -de Colonia Elisa-, fueron sobreseídos. En esta causa ya tienen procesamiento firme los exjefes del Gabinete kirchneristas Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina. Fue iniciada en 2016, a partir de una serie de irregularidades denunciadas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable en los programas para el tratamiento de residuos -entre 2013 y 2015- de la ex Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, dependiente de la Jefatura de Gabinete. Cuando Bonadio procesó a los 92 intendentes, el PJ bonaerense emitió un comunicado donde adjudicó la causa a «carpetazos y las falsas denuncias públicas que carecen de sustento jurídico». Los 42 procesados Hoy, sin embargo, la Cámara confirmó los procesamientos de Gustavo Karasiuk, Ángel González, Francisco Winnik, Alfredo Pastor, Gustavo Steven, Carlos Andión, Walter Correa, Alicia Leiva, Elba Lezcano, Jorge Armando Batalla, Aldo Adolfo Leiva, Maria Susana Simonofski, Oscar Alberto Nievas y Carlos Gerardo Palacios. También de Teodoro Segundo Camino, Lorenzo Heffner, Hector Justino Vega, Carlos Antonio Ibañez, Estela Carina Mitoire, Alfredo Osvaldo Zamora, Raul Alberto Cantín, Gustavo Daniel Racca, Roberto Gustavo Dehesa, Hector Carlos Godoy y José Antonio López. La lista se completa con Juan Carlos Balalini, Juan Enrique Orellana, Julio Ernesto Castro, Luis Stanicia, Alberto Rodolfo Escudero, Eduardo Leonel Galantini, Diana Edith Argüello, Hermes Armando Bordón, Federico Neis, Ricardo Casi, Hector Anibal Olivera, Jorge Alberto Eijo, Gustavo Walker, Francisco Iribarren, Marta Susana Medici, Ricardo Curetti, Carlos Raciatti, Francisco Durañona y Vedia y Francisco Gutiérrez Los beneficiados con la falta de mérito La Cámara dictó la falta de mérito para Eladio Fabián Aguirre, Gerardo Cipolini, Jorge Damián Rodríguez, José Ramón Carbajal, Pedro Ángel Bodnarczuk, Antonio José Rodas, Diógenes Aníbal Requena, Rosario Belkys Ávalos, José Manuel Córdoba, José Ramón Bodlovic, Rafael Williams, Pablo Gabriel Salazar, Mónica Alejandra Stumpo y José Luis Freyre. También para Guillermo Mario Cornaglia, Fernando Emilio Almada, César Elías Dip, Rodolfo Lino Capellini, Luis Alberto Erro, Horacio Matías Mazu, Juan Carlos Kloss, Rubén Ángel Vázquez, José Luis Dume, Juan Manuel Enrique Pereyra, Ernesto Gabriel Domínguez, Manuel Inza, Pablo Javier Zurro, Alberto Rubén Conocchiari y Celia Ginani de Lafleur. El lote lo completan Juan Ramón Barrionuevo, Walter Sergio Torchio, Gastón Arnoldo Arias, Néstor Fabián Álvarez, Martín Ángel Caso, Gustavo Guillermo Trankels, Marcos Luis Fernández, Enrique Tkacik, Alfredo Rubén Fisher, José María Medina, Juan Carlos Bartoletti, Gustavo Rodolfo Cocconi y Francisco José Echarren. (Nota: La nación – Por: Candela Ini)
Sheila Soto, la representante LGBT que busca ser diputada suplente por el Moveré
Provinciales-, La candidata a diputada suplente por el pueblo Sheila Soto es la primera mujer trans en presentarse a un puesto político en la provincia de Santa Cruz. Su participación en éste ámbito ayuda a visibilizar la realidad del colectivo LGBTQI, un sector de la sociedad que históricamente fue vulnerado, brindando acompañamiento, dando la oportunidad para que puedan acceder a becas estudiantiles e impulsado proyectos para mejorar la calidad de vida de estas personas. Ella es cosmetóloga y desde su profesión impulsa proyectos que tienen que ver con capacitaciones en barrios de Río Gallegos, buscando formar a las personas en un oficio que el día de mañana pueda ser un ingreso en su hogar. Hay muchos factores que modificar cuando se habla de inclusión, por ejemplo el pedido de una ley provincial de cupo laboral trans, atención médica y contención psicológica para los tratamientos a realizarse. También menciona que está enfocada en trabajar para la gente con discapacidad y las problemáticas que los atraviesan, intentando generar una sociedad realmente inclusiva.
La vigésima Edición de la Escuela de Informática será del 5 al 9 de agosto
Regionales-, La propuesta tendrá siete cursos, con temáticas actuales. Dentro de las actividades se presentan capacitaciones orientadas al público en general, además de profesionales, estudiantes universitarios y de nivel medio vinculados con el área de informática y sistemas. Desde la organización de la Escuela de Informática, se confirmó que se están ultimando detalles para lo que será el desarrollo de esta tradicional propuesta de la Unidad Académica Caleta Olivia que en esta oportunidad cumplirá 20 años de desarrollo, y que se llevará a cabo en la semana del 5 al 9 de agosto próximo. En este sentido, quien encabeza la organización de la XX Escuela de Informática y la docente responsable de la propuesta, la Ing. Marta Lasso, destacó que este año serán 7 cursos, además del torneo de programación que se implementó en las últimas ediciones. Asimismo, se indicó que quienes estén interesados en conocer mayor información sobre la actividad e inscripción, deberán dirigirse a la Secretaría de Extensión de esta sede, que está ubicada en el primer piso del edificio principal; sino telefónicamente al (0297) 4854888 internos 120/128 ó por correo electrónico a: sec_extension@uaco.unpa.edu.ar. LOS CURSOS Según se detalló desde la organización, las propuestas para esta edición de la Escuela de Informática, son el curso «Creá un sitio Web con WordPress», que estará a cargo del Ing. Jorge Valdez, quien es Ingeniero en Sistema, docente investigador y profesor de las carreras Ingeniería en Sistemas, Analista de Sistemas, Tecnicatura en Redes y Tecnicatura en Desarrollo Web. Este curso está orientado a personas que deseen “involucrarse en el mundo del diseño y la administración de sitios web desde cero. Estudiantes de la UNPA, alumnos de nivel secundario con orientación en Informática, y profesionales de la especialidad”. Por otro lado, también se presenta “Game Development – Introducción a Unity”, a cargo de Federico Pardo. Él es programador freelance de Unity C# . Docente Auxiliar en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), desarrollador de aplicaciones y videojuegos propios, e integrante del proyecto de investigación de Inteligencia artificial. De esta capacitación podrán ser parte los estudiantes de la UNPA y de nivel secundario, y profesionales de la especialidad. La tercera propuesta es el Taller de “Modelado de Procesos de negocio basado en dispositivos móviles”, que estará a cargo de la Lic Gabriela Vilanova y la CPN Graciela Chacoma. Vilanova es Licenciada en Ciencias de la Computación (UNPSJB). Tesista Master en Educación en Entornos Virtuales UNPA, Doctorando en Ciencias de la Computación, Profesora Asociada del área Ingeniería de Software y miembro pleno Instituto de Tecnología Aplicada (ITA) de la UNPA; Graciela Chacoma es Contadora Pública (UNPSJB) Maestrando en Metodologías y Estrategias de investigación en Ciencias Sociales (UNPA). Especialista en Contabilidad Superior y Auditorias (UNPSJB), docente investigador categoría V y categoría C en extensionista. Esta actividad está destinada a alumnos y profesionales del área Sistemas, Administración, Ingeniería, Seguridad e Higiene, y la Tecnicatura Universitaria en Petróleo. Por otra parte, se realizará el “Curso Básico de Hardware y Reparación de Computadoras”, que también estará a cargo del Ing. Jorge Valdez. Esta iniciativa apunta estudiantes de la UNPA y de nivel medio con orientación en informática, y profesionales de la especialidad. El Ing. José Rasgido tendrá a su cargo el curso sobre “Introducción a Python”. Él es asistente de docencia concursado en la Unidad Académica Caleta Olivia, es investigador y docente en las carreras Ingeniería en Sistemas, Analista en Sistemas y Tecnicatura en Redes. El sexto curso consiste en “Evaluación de Diseños de Experiencia de Usuario”, y estará a cargo de la Mg. Gabriela Gaetán, que es Magister en Ingenieria de Software (UNLP), Profesora adjunta de la Ingeniería en Sistemas, e investigadora; la Mg Viviana Saldaño, que es Magister en Ingeniería de Software (UNLP), Investigadora y profesora adjunta de la Ingeniería en Sistemas; y la Dra. Adriana Martín, Doctora en Ciencias Informáticas (UNLP) Profesora Adjunta, y docente. Finalmente, se presenta desde la organización el curso “Redes de área local – Niveles físico, enlace y Red”, a cargo del Mg. Daniel Molina, que es Magister en informática y Sistemas, es Profesor Adjunto y Docente Investigador; junto al Ing. Marcos Bahamonde, quien es asistente de docencia en Laboratorio de Redes. Esta propuesta está dirigida a estudiantes de la UNPA y alumnos de colegios secundarios con orientación en informática, y profesionales de la especialidad.
Sabores y saberes: Faustino cocina con los viejos y los nuevos sabores de la Patagonia
Las Heras-, Al centro norte de la provincia de Santa Cruz se halla la ciudad de Las Heras, cerca de Caleta Olivia y Pico Truncado. Hasta hace pocos años era un pueblo de apenas 8000 habitantes y vivía de la lana de oveja. De allí partía el tren que trasladaba el producto de la esquila de los campos a Puerto Deseado. Hoy es una ciudad eminentemente petrolera, con 35.000 habitantes. De esta ciudad es el cocinero Faustino Fernández, de 38 años de edad, hijo de Domingo Faustino “El Negro” Fernández, también nacido y criado en Las Heras, de ascendencia española, estanciero y comerciante, propietario de “Casa El Sol”, el tradicional negocio de Ramos Generales que había en la calle principal del pueblo. Hijo también de Ángela Ansín, ama de casa de raíces italianas y aborígenes de la Patagonia, nacida en Puerto Deseado.. Cuenta Faustino que, cuando Las Heras era solo “un pueblito”, funcionaba en su centro un típico comedor en manos de su abuela “Kela”, por el que desfilaban las comparsas de esquiladores que transitaban la zona, gente de campo y hasta, en algún momento, también jóvenes colimbas que iban al regimiento en Río Mayo para prepararse para la guerra de Malvinas. Dice que en el pasado se cocinaba con maceraciones largas en vinagre antes de llevar al fuego, para un buen lomo de potranca o puma. O un gran adobo con tomillo salvaje y manzanilla entre otras hierbas de la zona para preparar una buena picana de ñandú. Un tiempo después llegaron las cocinas importadas a leña, donde era muy fácil cocinar un suave piche en su caparazón al horno. Faustino recuerda que, de chico, la cocina era muy carnívora y salvaje: guanaco, liebre, martinetas, carnes de la zona, muy fibrosas y sabrosas. Ya mayor, tal vez inspirado por el testimonio de “Kela”, decidió irse a estudiar Gastronomía y Turismo en Comodoro Rivadavia. Trabajó allí en uno de los mejores restoranes, y luego se fue a Ushuaia, donde trabajó dos meses hasta que regresó a Las Heras a montar su propio restorán. Se llama “Ladran Sancho” y lo hizo remodelando un viejo comedor ubicado a cuatro cuadras del almacen de sus padres, y aprovechando los muebles antiguos de Casa del sol. Le llevó diez años abrir sus puertas. En ese lapso se dedicó a la construcción. Tenía su equipo de trabajo compuesto por albañiles, pintores, gasistas y plomeros, quienes al enterarse de que dejaba la construcción para dedicarse definitivamente a su pasión, la cocina, le manifestaron que querían seguir con él. Faustino aceptó: escribió una lista con todos los puestos y oficios que necesitaría en su restorán. Cada uno de sus operarios eligió su oficio gastronómico y él los capacitó. Hoy son ya expertos cocineros que elaboran platos con merluza negra, salmón, centolla, ostras… En Ladran Sancho se comen mariscos, conejo, salmón, dorado, cerdo, pastas caseras, etcétera. Posee una vinoteca con 800 vinos, y una boutique de whiskys, licores y cognacs importados, con sales, especias y chocolates de elaboración propia. Hoy en Las Heras residen familias oriundas de todas las provincias de Argentina y de países vecinos, y hasta de Ecuador y Colombia, que exigen una gastronomía más elaborada. Es el mayor orgullo del dueño de Sancho, que se siente continuador de aquel comedor de la abuela “Kela”. Un buen menú sureño para honrar sus raíces, que exprese una fusión moderna de sus productos, según Faustino, sería: Entrada: Brusqueta de pan de campo frito en grasa, con un desmenuzado de escabeche de martineta, especiado con manzanilla, tomillo salvaje y romerillo, con pétalos de la flor del Chupa Sangre. Principal: Guisado de porotos. Para esto preparamos un fondo con cebollas, ajos y tomates, asados en la parrilla con leña de molle. Luego incorporamos aguja de capón y charqui rehidratado en el agua de alguna vertiente de manantial que tienen cerca. El resultado de la cocción de estos productos tiene las calorías necesarias para pasar el frío en esta estepa de clima seco y de bajas temperaturas. Antes de servirse le agregamos unas plantitas de berro de los alrededores del mismo manantial. Postre: Un cremoso helado de leche de oveja y salsa caliente de calafate, baya salvaje que, según dicen las historias, una vez que se prueba hace que no te vayas más del lugar. El cocinero Fernández tiene a su esposa y sus hijos en Neuquén, y alterna medio mes en Las Heras y medio mes en la capital neuquina, y está pensando en abrir otro restorán en esta ciudad, más pequeño y de atención personalizada. Nos dice Faustino que en Las Heras se celebra la Fiesta de la Estepa, durante la segunda semana de marzo, y nos quiere dejar una canción de Pablo Villacorta, cantautor lasherense, que canta kaanis, chorrilleras y loncomeos patagónicos, ha editado un disco “El sur se hace canción”, donde presenta “Las Heras es festival”. (Nota: Bichos de Campo- por Esteban “El Colorado” López // Foto: Cristina Décima)