Provinciales-, Ayer por la tarde se inauguró oficialmente la Zona Franca de Río Gallegos. Se trata del primer polo con negocios minoristas que funcionará en el país. ¿Cómo es la Zona Franca por dentro y que comercios hay? El interior del predio de la Zona Franca tendrá en un principio siete locales y cinco «islas», la primera de ellas apenas uno ingresa a través del hall de ingreso y las otras 4 en la galería perpendicular. Funcionarán las siguientes empresas: Multigroup S.A. (cubiertas, repuestos para automotores, herramientas, artículos para vehículos, iluminación led y domótica), RGL Trading S.A. (bazar, línea blanca, artículos del hogar y juguetería), Tsoneka S.R.L. (artículos y ropa deportiva y outdoor), Dulzuras Patagónicas S.A. (gastronomía), Joyería LAR (joyería y relojería), Rofer Winds S.A. (indumentaria y ropa de vestir), Vertex Computers S.A. (computación, telefonía celular y tecnología), Patagonia Duty Free S.A, (perfumería, cosmética, comestibles, bebidas alcohólicas y tabaco) y, posteriormente, dos empresas para la venta de autos y el resto del rubro automotor, Auto Rio S.A. y Harasic Vera. ¿Cuánto puedo gastar en la Zona Franca? La Opinión Austral confirmó que los precios estarán exhibidos en dólares y los comercios deberán contar con carteles donde figure el tipo de cambio del día. Los consumidores podrán gastar un máximo de 600 dólares por mes, por persona. En caso de los menores de 16 años, esa franquicia se reducirá en un 50% y será de 300 dólares. Los grupos familiares podrán sumar sus franquicias con el fin de realizar una compra mayor. Para todos los casos, las franquicias serán intransferibles y no acumulativas, por los que se «resetearán» mes a mes. Además, quienes residan en Santa Cruz tendrán la posibilidad de adelantar sus franquicias por hasta 4 meses. Esto quiere decir que un santacruceño podrá juntar hasta 2.400 dólares (600 dólares x 4 meses). En ese último caso, no podrán realizar nuevas compras hasta el mes en que se cumpla el cupo utilizado. Qué pasa si al comprar, tengo un excedente en la franquicia A diferencia de lo que sucede al volver de Punta Arenas, que el excedente del consumo permitido era abonado en forma de multa al pasar por el control de Aduana, en la Zona Franca de Río Gallegos no existirá esa posibilidad. Cada uno de los consumidores de la Zona Franca no podrán gastar más de 600 dólares por mes. Esto quiere decir que el sistema que se utilizará para controlar el uso de las franquicias no permitirá que se supere ese monto. Cómo se controlará lo que gasto, según la franquicia disponible Será a través de un sistema informático por el cual los comercios registrarán las ventas realizadas. Allí figurarán los datos de los compradores según su DNI. Eso implicará el cumplimiento estricto del uso correcto de la franquicia. Luego, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) utilizará ese registro elaborado como base de consulta y control. Cómo será la compra de autos en la Zona Franca Podrán comprar vehículos quienes tengan una residencia mínima de 2 años en la provincia de Santa Cruz. Eso deberá acreditarse mediante un certificado de domicilio que surja del DNI. Para eso contarán con una franquicia adicional y diferenciada por hasta un valor máximo de compra de 25.000 dólares o de hasta 40.000 dólares en caso de la compra de pick up. Los consumidores podrán adquirir un auto cada 5 años. Los vehículos que se compren en la Zona Franca sólo podrán circular por la provincia. Por eso, las salidas fuera de Santa Cruz no podrán superar un plazo mayor a 90 días por año. En tanto, todos los autos que sean adquiridos en el recinto franco tendrán una oblea identificatoria. (Nota: la Opinión Austral)
Archivos de la etiqueta: Rio Gallegos
En Octubre, Camila Garay se presenta en Río Gallegos
Provinciales-, La joven cantante de la localidad de Las Heras en Santa Cruz, vuelve a los escenarios tras su destacada participación en el certamen La Voz Argentina por Telefe. En el marco de la Feria Provincial de Libro programada para el mes de octubre, será una de las estrellas invitadas. De ser conocida en selectos espacios, la joven cantante Camila Garay consiguió mayor popularidad al presentarse en el reality de canto por la pantalla de Telefe en el programa La Voz Argentina. Ella fue la representante de Santa Cruz que logró avanzar a instancias decisivas como integrante del Team de Mau y Ricky Montaner. Vive en Las Heras junto a su compañero de ruta y sus hijos y si bien había adelantado a La Opinión Austral de varios proyectos en agenda, no quiso arriesgar a dar fechas ni lugares. Hasta este lunes en que, desde la Secretaría de Estado de Cultura a cargo de Raúl Canto, confirmaron que ella estará presente en una de las jornadas en las que se desarrollará la Feria Provincial del Libro en el Centro Cultural de Río Gallegos. Mensaje significativo La joven cantante de 21 años recibió mensajes de miles de personas no sólo santacruceños sino de todo el país. Además, la misma gobernadora Alicia Kirchner le dedicó un mensaje especial en sus redes sociales, luego de la euforia tras su despedida del reality. «Felicito a Camila Garay por ser ejemplo de talento y trabajo y demostrar que con esfuerzo todo es posible», expresó la mandataria provincial, quien ya la había felicitado cuando la lasherense quedó seleccionada para entrar al certamen. (Nota: La opinión Austral)
SER Santa Cruz continúa asistiendo a vecinos para la calefacción de sus hogares
Provinciales-, Tal como se realizó en la zona norte de la Provincia, el partido conducido por Claudio Vidal, junto a la Agrupación Malvinas Argentinas, desplegó un operativo solidario de entrega de leña en Rio Gallegos.. Se asistió a más de 600 familias de barrios periféricos de la Ciudad, que, ante la llegada del invierno, las bajas temperaturas, y la falta de servicios esenciales como la conexión de gas natural, utilizan leña para la calefacción del hogar. Jonatan Albarracín, referente de la Agrupación Malvinas Argentinas comentó «Llevamos la ayuda solidaria de leña a los barrios que más necesitan y están con faltantes de servicios de gas y eléctricos, la cantidad de leña alcanza para cubrir a 600 familias» Además, detalló que quienes necesiten ser asistidos, deben contactarse a través de la página de Facebook de la agrupación Malvinas Argentinas y detallar la dirección para que los compañeros establezcan la hoja de ruta a la hora de salir a repartir la leña. Finalmente agradeció «Todo esto se llevó a cabo gracias a las herramientas y los recursos que nos brindó el partido SER, su presidente Claudio Vidal, y a todos los colaboradores que estuvieron trabajando para que esto llegue a las familias y a los hogares de los vecinos que más necesitan».
Vidal tras la olla popular de SER: La solidaridad es la única manera de superar la crisis
Provinciales-, El presidente de SER Santa Cruz estuvo presente en la ciudad capital, donde junto a la agrupación Fuerza y Lealtad se brindó asistencia alimentaria a 4.000 riogalleguenses. “En estos momentos que hay mucha necesidad, es importante el compromiso de todos para colaborar con los que menos tienen”.. Este Domingo, por séptima vez desde su creación, el partido SER Santa Cruz de manera conjunta con la agrupación Fuerza y Lealtad, movilizó una jornada solidaria consistente en la distribución 4000 porciones de guiso de lentejas, para los vecinos con dificultades económicas de la ciudad capital. “Son momentos difíciles para muchas familias santacruceñas, por eso debemos estar presentes dando una mano. Estamos convencidos que la solidaridad es la única manera que tenemos para superar la crisis social y económica que atravesamos. De este presente tan complejo que vivimos sólo podremos salir unidos, trabajando juntos, sin mezquindades de ningún tipo. Cuando alguien sufre, hay que ayudar y buscar soluciones” destacó el dirigente. Se trata una nueva olla popular promovida desde este sector político, para colaborar a paliar la difícil situación que se vive en la provincia. “Desde el primer día decidimos afrontar con responsabilidad y compromiso los problemas que afectan a la comunidad. No es algo de ahora, ni es algo que nació con la pandemia, pero lo hacemos desde la fundación misma del partido. El objetivo, como siempre, fue ayudar a quienes más lo necesitan” manifestó Vidal. “No somos el estado, ni contamos con las herramientas para solucionar de raíz el problema de la desigualdad, que es uno de los grandes males que padece nuestra sociedad. Pero tampoco nos podemos hacer los desentendidos. Si podemos ayudar en algo, no dudamos, y trabajamos sin descanso para ayudar a cambiar tanta injusticia y dolor” finalizó.
Trailers sanitarios: Continúan los testeos en Rio Gallegos
Provinciales-, Tras el cuarto día de testeos en la Ciudad Capital, la unidad móvil sanitaria de SER Santa Cruz continuara este Jueves 3 de Junio apostada en la intersección de Kirchner y San Martin realizando los hisopados PCR para detección de COVID-19. Los trailers y el equipo técnico que puso a disposición del municipio y la ciudadanía de Río Gallegos, Claudio Vidal, continuaran realizando el testeo a todos los vecinos que se acerquen con síntomas o sin ellos, para de esta manera poder contener la cantidad de contagios. El Doctor Ariel Varela, comentó “Necesitamos que la gente venga a testearse por que es muy importante para cortar la circulación viral, tenemos tres herramientas fundamentales: el testeo que es fundamental, las vacunas y las medidas de prevención”. Además, el encargado del área de salud recordó que el horario es de 10 a 17Hs, y los testeos son para toda la comunidad de manera gratuita. En los próximos días, los trailers serán trasladados a distintos barrios de la ciudad para poder facilitar a los vecinos y puedan acercarse a realizar el testeo.
Vidal presento campaña de detección y prevención contra el covid-19
Provinciales-, Rio Gallegos. El presidente del partido SER Santa Cruz encabezó una conferencia de prensa junto al equipo técnico profesional que coordinara el Operativo de Detección y Prevención Masivo para frenar el avance de la pandemia en la capital provincial. La Dr. Mónica Pereyra, el Dr. Fabricio Santa Cruz, Dr Federico Martin, el Dr. Ariel Varela, y Pavel Gordillo fueron quienes acompañaron al referente del partido SER a presentar y comentar en detalle de que tratará dicha campaña.. En síntesis, en base a lo anunciado en la conferencia de prensa el operativo dispuesto contará con una unidad sanitaria móvil y la colaboración del equipo de laboratorios Prexa, que recorrerá cada barrio de la ciudad de Rio Gallegos, como así también puntos estratégicos de aglomeración de personas, allí los vecinos que deseen realizarse un test (PCR Isotérmico) puedan hacerlo de manera gratuita, recordando que estos nuevos test de COVID-19 de Base Molecular son los más seguros y precisos que se han desarrollado hasta el momento según las investigaciones del CONICET. El operativo comenzara a funcionar en horas tempranas del Domingo 30 de Mayo en las instalaciones del Polideportivo Petrolero ubicado en el Barrio San Benito, en el horario de 10:00am a 16:00pm. El Dr. Ariel Varela dijo al respecto “Vamos a testear a los que tengan síntomas y a los asintomáticos, tenemos gran porcentaje de personas portadoras del Covid-19 y aun no lo saben, por eso es muy importante estos tipos de test”. Claudio Vidal, presidente del Partido SER agradeció a todo el equipo conformado en la mesa técnica de salud y expreso “Al principio de la pandemia tuvimos un gran impedimento para que habilitaran nuestro equipo sanitario, la pelea duro más de 90 días. Hoy en día pudimos llegar a muchas localidades de la provincia con nuestros test, esto también fue por el acompañamiento de los intendentes que entendieron la necesidad de cuidar a la ciudadanía, la gente necesita de respuestas y menos mezquindad política”. “Son momentos muy delicados por los que estamos atravesando, nosotros desde nuestro lugar vamos a seguir trabajando de la misma manera dando todo para ayudar a la población, sin ser el estado acompañando entendiendo que son momentos muy difíciles” “Para que no queden dudas todo esto es totalmente gratuito para toda la comunidad, porque entendemos que es momento de Ser Solidarios, porque sentimos que tenemos que ayudar a la gente. También al mismo tiempo estamos realizando campañas de abrigo para ayudar a sobrellevar a la gente este crudo invierno, tratando de llegar con ayudas de distintos tipos, sin ser el estado” finalizo Vidal.
Terapia intensiva en Río Gallegos casi llena y pacientes cada vez más jóvenes
Provinciales-, El Dr. Rolando Nervi fue entrevistado en Tiempo FM, donde señaló que hay un panorama preocupante debido al incremento exponencial de casos en la provincia. Remarcó que hay pacientes que no tienen patologías previas y terminan internados.. La segunda ola de casos de coronavirus en Santa Cruz es un hecho. Si bien hay un escenario diferente en comparación al año pasado –principalmente por la vacuna – lo cierto es que desde el Gobierno Provincial se muestran preocupados por la cantidad de nuevos pacientes. En este marco Tiempo FM entrevistó al Dr. Rolando Nervi, del área de Terapia Intensiva, quien advirtió que hay una ocupación casi total de camas y que cada vez los pacientes son más jóvenes. “La terapia está llena. Tenemos 22 pacientes internados, 19 conectados a un respirador” relató. El profesional médico indicó que uno de ellos que no era paciente COVID tuvo que ser llevado a un área pediátrica y que están realizando estos ajustes. Remarcó que la edad de los pacientes va desde los 30 hasta los 47 años de edad, con un promedio etario más bajo en comparación a otras provincias y más bajo aún en relación al 2020 Nervi remarcó que no es común la llegada de pacientes con factores de riesgo. “Hay pacientes que no tuvieron y por la afección covid, necesitan internarse en terapia intensiva” sostuvo. “Esta segunda ola está siendo mucho más agresivo el virus, con parámetros de mayor gravedad y transmisibilidad. Vemos personas más jóvenes y que necesitan internación más rápido. Una persona que habitualmente se contagia pasa 2-5 días hasta que hace síntomas. La segunda ola no se va a frenar con la vacuna, sino con la conciencia individual” cerró. (Nota: Tiempo Sur)
Joven Lasherence que denunció al bailarín: “Ojalá pague”
Las Heras-, Se trata de JP, que se encuentra detenido en la Comisaría Primera de Río Gallegos. Estefanía rompió el silencio con La Opinión Austral y contó cómo se sintió una vez se conocieron los demás casos. El caso del bailarín acusado de abuso conmocionó a Río Gallegos, una vez se conocieron varias denuncias más que derivaron en su detención. Tal como lo informó La Opinión Austral, se trata de JP, un hombre de 27 años oriundo de Piedra Buena, pero que -desde 2015- vive en Río Gallegos y llegó a pertenecer al Ballet Provincial. Sobre él pesan varias denuncias de abuso y desde el miércoles pasado se encuentra detenido, por disposición del Juzgado de Instrucción N° 1, a cargo de Marcela Quintana. Él fue apresado el día después que se conoció que había sido linchado por sus propios familiares por haber abusado sexualmente de la hija de su prima y ahora, las víctimas rompieron el silencio y quieren contar su verdad. Este es el caso de Estefanía (nombre ficticio para no revictimizar a la sobreviviente), excompañera de JP que, en enero del año pasado, lo denunció por haberla abusado mientras ellos se encontraban en un viaje para participar en el Festival de Jesús María, en Córdoba. Estefanía es una joven de Las Heras que fue la primera en denunciar a JP en el Ministerio Público Fiscal de Córdoba, una vez que él la agredió sexualmente mientras ella estaba durmiendo en el hostel en el que estaban hospedados y eligió a La Opinión Austral para contar su caso. EL RELATO “Nosotros éramos compañeros, creo que lo conocía hace cuatro años antes, cuando se creó el ballet provincial. Teníamos una relación normal” comenzó diciendo la joven que por estos días se encuentra en el norte de la provincia. Estefanía explicó por qué contó su caso una vez que JP ya se encuentra tras las rejas. “La decisión la tomé porque recordé todo lo que me pasó a mí, fue algo como remover el pasado, y para acompañar al resto de las chicas”, indicó en relación a las siete denuncias por presunto abuso intrafamiliar que ahora pesan en contra del bailarín y una extra familiar. La joven denunció a JP el 16 de enero del año pasado, pero su causa nunca avanzó. Lo único que pudo conseguir Estefanía fue una restricción de acercamiento. “Así actúa la Justicia, por eso veo perfecto cuando se hace justicia por mano propia. Lo único que hicieron después de mi denuncia fue que lo sacaron del hostel”, aseveró. El día después de hacer conocido el caso de Estefanía, JP le escribió por Instagram, pero fue contradictorio, según ella. “Me pidió perdón, pero también me dijo que no hizo nada, tuvo el descaro de escribirme para eso. Yo nunca le respondí”, explicó la joven lasherense. “No me sorprendieron los casos nuevos porque ya me había pasado a mí. Pero quiero acompañarlas a ellas, aunque esté a la distancia. Quiero que se haga justicia y que ojalá pague”, expresó Estefanía, que por estos días se encuentra en contacto con todas las madres que denunciaron a JP por abuso sexual, tanto en Santa Cruz como en el norte de la Patagonia y el norte del país. Por último, la joven contó cuáles son los sentimientos que le provoca quien era su compañero de baile y cómo transitó los días después de haber hecho público su caso. “Solamente siento odio contra él y mucha bronca. Por suerte, tuve a mi familia que me contuvo, que me apoyó. Es lo mismo que quiero para el resto de las chicas y nenas que pasaron por lo mismo, quiero repetir que hago conocido mi caso para acompañarlas a ellas”, concluyó asertivamente. (Nota: La Opinion Austral)
Triste situación, piden una morgue móvil
Provinciales-, La morgue colapsó y piden una unidad móvil para el Hospital de Río Gallegos La postal de la morgue del Hospital Regional Río Gallegos es triste y devastadora, en un presente crítico que atraviesa debido al coronavirus, que sigue cobrándose vidas, hecho por el cual se decidió pedir un refuerzo. LAS Imágenes PUEDEN HERIR LA SENSIBILIDAD DEL LECTOR, pero se publican a pedido del personal para concientizar. La postal que presentó hoy por la mañana la morgue del Hospital Regional Río Gallegos, fue realmente escalofriante y generó que desde la dirección se tomara la decisión de reforzar la morgue. En un nuevo inicio de etapa en la lucha contra la pandemia de covid 19 que en Santa Cruz atraviesa días mucho más que intensos, otra fuerte noticia se da a conocer da cuenta de una situación crítica que atraviesa el sistema de salud y que día a día se cobra la vida de vecinos y vecinas de toda la provincia. Río Gallegos será la segunda ciudad en tener una morgue móvil luego de Caleta Olivia y se confirma así un rumor del que ya se hablaba tiempo atrás. Luego de algunas discusiones con la dirección, finalmente se instará un trailer refrigerado fuera del hospital regional para descomprimir el sector que hoy presentó una postal de 15 cadáveres. (Nota: Noticias Las Heras)
En Rio Gallegos se construirá la Escuela del Viento
Rio gallegos-, El Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, de manera conjunta con la Mutual “12 de Septiembre”, trabajan en la construcción del primer establecimiento educativo en Río Gallegos en el marco del proyecto pedagógico “Escuela del Viento”, aprobado desde la Comisión Directiva que encabeza Claudio Vidal. El nuevo edificio en desarrollo tendrá una superficie cubierta aproximada de 1750 m2 emplazado en un predio verde de 2 hectáreas que se encuentra ubicado frente al Autódromo Municipal. Contará con espacios para el nivel inicial y nivel primario, salones de usos múltiples y un gimnasio. Estamos muy orgullosos del camino recorrido durante nuestro primer año en las localidades de Las Heras y Pico Truncado. La experiencia y los sueños nos permiten seguir creciendo para brindar más educación a las niñas y niños santacruceños. Equipo EDV – Mutual 12 de Septiembre – Conducción Claudio Vidal.