Presidente anunció que la vacuna producida en el pais estará lista para el 1er semestre del 2021

Nacionales-, El presidente de la Nación confirmó que Argentina, junto a México, encabezarán la fabricación de la vacuna del coronavirus en Latinoamérica tras un acuerdo firmado con la Universidad de Oxford. La dosis costará al país entre 3 o 4 dólares. El presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro en la residencia de Olivos con representantes de la farmacéutica AstraZeneca y de la biotecnológica mAbxience del Grupo INSUD, quienes compartieron el reciente acuerdo firmado cuyo objetivo es la transferencia de tecnología para la producción inicial de 150 millones de dosis de la sustancia activa de la potencial vacuna COVID-19. “La producción latinoamericana va a estar a cargo de la Argentina y de México y eso va a permitir acceso oportuno y eficiente para todos los países de la región”, destacó el Presidente durante una conferencia de prensa posterior que brindó junto al ministro de Salud, Ginés González García, y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, Acompañaron al presidente en el anuncio el ministro de Salud, Ginés González García; el gerente general de AstraZeneca para Cono Sur, Agustín Lamas; y la directora médica para Cono Sur, Dra. Agustina Elizalde. Acompañaron al presidente en el anuncio el ministro de Salud, Ginés González García; el gerente general de AstraZeneca para Cono Sur, Agustín Lamas; y la directora médica para Cono Sur, Dra. Agustina Elizalde. Fernández consideró que este acuerdo “pone a la Argentina en una situación de tranquilidad y de poder disponer de la vacuna cuando lo requiera y a un precio razonable”. La intención es abastecer a Argentina y a otros países de Latinoamérica a partir del primer semestre de 2021, sujeto a los resultados de los estudios Fase III y aprobaciones regulatorias. Se evalúa la posibilidad de producir millones de dosis adicionales a este acuerdo inicial. Del total de vacunas a producir, el gobierno nacional informó que unas 22.400.000 de dosis serán destinadas a personal de la salud y seguridad, adultos mayores y personas en grupos de riesgo. Como parte del mencionado acuerdo mAbxience fabricará la sustancia activa de la potencial vacuna en Argentina y el laboratorio mexicano Liomont completará el proceso de formulación y acabado. Alberto Fernández manifestó estar “muy orgulloso que nuestro país haya sido elegido para la producción de la sustancia activa de la potencial vacuna COVID-19”. El mandatario alertó que: “Esto es un gran alivio para el futuro, no es una solución para el presente, en el presente seguimos teniendo los mismos problemas que estamos viendo y que lamentablemente lo que muestra es que el número de contagios crece y el número de fallecimientos crece y que eso a estas alturas de los acontecimientos depende esencialmente de la conducta ciudadana social porque todos vemos que la actividad se ha liberado en gran medida». González García expresó que “no es fácil producir la materia prima de una vacuna de esta complejidad y que tengamos la capacidad de hacerlo nos llena de orgullo”. Además, precisó que a la hora de inmunizar a la población en nuestro país «los mayores, los trabajadores de salud y quienes tengan alguna patología previa tendrán prioridad». Por su parte, Agustín Lamas, presidente de AstraZeneca para la Región del Cono Sur comentó: “Este acuerdo destaca el gran nivel de profesionales, la calidad de la ciencia y las capacidades de fabricación que tiene nuestro país. Si los ensayos clínicos resultasen resultados positivos, esta alianza estratégica proporcionará acceso temprano a la potencial vacuna COVID-19 para Argentina». Durante su participación de manera virtual Hugo Sigman, CEO de mAbxience biotech Argentina añadió: “Estamos honrados que AstraZeneca haya confiado en el grupo mAbxience para la transferencia tecnológica para la fabricación de la sustancia activa de la vacuna” en el marco de un “destacable trabajo colaborativo que hemos generado para enfrentar juntos esta pandemia». En el encuentro estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el Ministro de Salud, Gines González García y la Secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. Por parte de AstraZeneca participaron, el Gerente General para Cono Sur, Agustín Lamas, el Director de Acceso y Asuntos Corporativos en Argentina y Uruguay, Dr. Germán de la Llave, y la Directora Médica para Cono Sur, Dra. Agustina Elizalde. (Nota: La Opinión Austral)

Se realizara una nueva sesión hoy 13 de agosto 2020

Las Heras-, Se realizara una nueva sesión ordinaria hoy día 13-08-2020 a las 10:00 hs, en la sala de sesiones “Héroes de Malvinas” del honorable concejo deliberante- Los puntos a tratar son: Punto nº 1: aprobación de acta nº 859.- Punto nº 2: conformación de comisiones del honorable concejo deliberante.- Punto nº 3:  nota presentada  por la concejal Yapura, para elevar a sesión ordinaria la rendición del 3º cuatrimestre del ejercicio 2016 correspondientes al departamento ejecutivo municipal y honorable concejo deliberante.- Punto nº 4: proyecto de declaración presentado por el concejal Mercado, para declara de interés municipal, cultural y deportivo la participación de la Srta. Nachelin Rodríguez al seleccionado argentino saben femenino juvenil.- Punto nº 5:   proyecto de declaración presentado por el concejal mercado, para declarar de interés municipal, cultural y deportivo a la participación de la Srta. Camil Nazaarena Alsina, en el entrenamiento de la reserva de River.- Punto nº 6: proyecto de resolución presentado por el concejal mercado, para declarar de interés municipal, cultural y deportivo al 2º rally MTB.- Punto n º 7: nota presentada por la concejal Yapura,  para solicitar se eleve a comisión la ordenanza nº 1248/12 y su modificatoria ordenanza nº 1324/13 reglamento interno H.C.D.-

Quedó prohibido el mate en el ámbito petrolero y se sanción a quienes no cumplan

Regionales-, Chubut.  Quedó prohibido el mate en el ámbito petrolero y se sancionará a quienes no cumplan La medida será por 60 días y fue confirmada tras el encuentro mantenido entre operadoras, cámaras empresarias petroleras y autoridades sanitarias. Con esta decisión se busca evitar un mayor contagio de casos de Coronavirus en el ámbito petrolero. “No se puede tomar mates en ninguno de los espacios laborales”, sostuvo la directora del Área Programática Sur, Myriam Monasterolo. Tras el encuentro desarrollado esta mañana entre operadoras, Cámaras de Empresas Petroleras y autoridades del Ministerio de  Salud y de Hidrocarburos, se confirmó que decidieron prohibir el mate en todo el sector petrolero –según publica ADN Sur-. En este sentido, la directora del Área Programática Sur, Myriam Monasterolo aseguró que finalmente se decidió dejar expresamente prohibido el uso del mate a los trabajadores petroleros, ya que advirtieron que es un hábito que ha provocado los mayores contagios de coronavirus.  “Si bien en todas las empresas está prohibido el mate,  sigue habiendo consumo de mate  y utensilios”, advirtió Monasterolo, y aclaró que ha habido un acuerdo  con las operadoras y las Cámaras “si se viola esto, la persona será sancionada como corresponde”, dijo. Asimismo, destacó que el hábito del compartir el mate es “exponer al riesgo a  todos los trabajadores. No se puede tomar mates en ninguno de los espacios laborales”. (Nota: El Comodorense)

Se realizó marcha pidiendo justicia por el caso del petrolero acusado de abusó

Las Heras-, La marcha tuvo lugar este martes en Las Heras. Designaron a psicólogos para la atención de la madre y el menor. El juez de la causa prefirió no hablar. Vecinos y vecinas de Las Heras salieron a las calles del microcentro para pedir Justicia por el nene de 3 años que habría sido abusado por su progenitor, cuando tenía 2 años y estaba a su cuidado. «Mañana (por hoy martes) los esperamos a todos para alzar la voz por mi hijo», escribió la madre del menor en sus redes sociales el día lunes. Este martes, los manifestantes se juntaron en la plaza San Martín para marchar hacia el Juzgado. Cabe recordar que la madre realizó su denuncia pública en redes sociales, cansada de esperar novedades del juzgado. Con fuertes repercusiones por parte de la comunidad. La publicación no sólo causó indignación en los vecinos, sino que los medios regionales y provinciales se hicieron eco de ello. En comunicación con La Opinión Zona Norte, la joven comentó que junto al nene «no tienen vida», ya que son amenazados por el entorno del progenitor. Horas previas a la marcha, la madre del menor estuvo en la Oficina de los Derechos del Niño, donde se comprometieron a darles asistencia psicológica tanto a ella como a su hijo y, por otro lado, «me informaron que me van a designar otro abogado de respaldo, para que continuemos con la investigación de la causa y el violador pague. Quiero justicia, ahora estoy yo para alzar la voz por mi hijo», agregó. LOZN contactó al juez de Instrucción Penal de la localidad lasherense, Eduardo Quelín, quien tiene a su cargo la investigación del presunto abuso sexual que data del año pasado, durante los primeros días de abril. El magistrado se excusó de dar a conocer el avance o estado de la causa, ni tampoco quiso referirse a los dichos de la madre del nene cuando dijo que «la causa esta parada». En diálogo con este medio, Quelín se limitó a comentar que «aún se está investigando». En tanto, el padre del menor, JT, quien realiza labores en la actividad petrolera, restringió los accesos a sus redes sociales. En este caso fue en Facebook. Allí hubo múltiples comentarios en sus fotografías, calificándolo de «violador» y solicitando que «pague por lo que hizo». Ante esto, el hombre transformó en «privado» su perfil, para evitar seguir recibiendo mensajes de personas que él no tiene como contactos (Nota: La Opinion Austral)

Anticiparse a posibles brotes, iniciarán testeos masivos de Covid-19 en zona norte de Santa Cruz

Regionales-, Se harán en cuatro localidades de la zona norte. El vicegobernador Eugenio Quiroga estuvo en Puerto Deseado por ello. Junto al intendente, Gustavo González, se reunió con las autoridades del hospital. También visitó la obra del Industrial N° 3. El lunes por la mañana, el vicegobernador de la provincia, Eugenio Quiroga, visitó la localidad de Puerto Deseado. Junto al intendente Gustavo González y el diputado por pueblo Carlos Santi, encaró una serie de actividades, pero la mirada central estuvo en el hospital de la localidad, en el marco de una acción de testeos masivos que se iniciarán en toda zona norte. La intención es “anticiparse” a posibles brotes y por ello se decidió que avanzarán en la posibilidad de realizar los testeos serológicos en las distintas comunidades. “Acá tenemos las actividades relacionadas con el petróleo, la minería y la pesca, y si bien hay protocolos adecuados y se cumplen, la idea es evitar un brote”, explicó Eugenio Quiroga a La Opinión Zona Norte, en un alto de su visita. Para eso, dijo que la forma no sólo pasa por concientizar y profundizar controles, sino también por “testear”. La intención es aplicar los llamados testeos “rápidos” o “serológicos”, que permiten saber si alguien tiene desarrollados los anticuerpos. Lo mismo, dijo, se hará a los transportistas y a las familias de ellos, para poder hacer este tipo de controles. De igual forma, se “elegirá un barrio al azar y se hará el control a todos”. “Es una manera de prevenir”, reafirmó el vicegobernador. Esto mismo se hará en Puerto Deseado, Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras. En Caleta Olivia se harán unos mil testeos y en Puerto Deseado se hará una cantidad similar. “No porque ahora no haya casos, no significa que pueda haberlos y de eso se trata la prevención”, concluyó Quiroga. (Nota: La Opinión Austral)

Solicitan a vecinos a presentarse en el CIC Las Heras

Las Heras-, A través de las redes sociales el CIC Las Heras solicita la presencia de los titulares que a continuación se detallan: BARRIOS Ester Rosa BOGADO Marisel Natalia BENGOECHEA Elsa Valeria BENITEZ Bravo Patricia CASTILLO Vanesa Sandra DEOLAS Lilian DIAZ Guillermo FERNANDEZ Rocio Belen FRANCES Tania Elizabeth GRILLI Sergio Adrián INOSTROZA Ángela Talia LEIVA Temisto Segundo LUIS Diego Aldo LAMSTEAD Mirna Janet MARTINEZ Maximiliano MARDONES Mónica MELIHUENCHUN Marisa OLMOS Rocio Jazmin OJEDA Camila Luciana ORELLANA Robles Herminia PACHECO María RAMIREZ Ramona del Carmen SANCHEZ Nelida Paola SILVI Miriam Vanesa SALAZAR Rolmina Gabriela VIVAS María Grecia VALDEZ Debora Esther VILLAROEL Sara ZAMORA Rocio Comunicarse a la brevedad 2974528189 Por razones que se le darán a conocer al momento de contactarse.

Gendarmería incorpora oficiales, gendarmes y profesionales

Nacionales-, La Secretaria de Desarrollo Social y Salud MLH informa que la Jefatura del ESCUADRON 39 “PERITO MORENO”, comunica que se encuentra abierta la inscripción para ingresar postulantes interesados sin distinción de género, al proceso de selección como cadetes (para ser oficiales) y gendarmes. Súmate a Gendarmería Nacional El inicio del trámite de preinscripción lo podrás realizar desde cualquier dispositivo móvil o desde tu computadora ingresando a: https://prensagendarmeria.gob.ar/ https://www.argentina.gob.ar/gendarmeria Aquí también podrás consultar: Requisitos. Documentación. Teléfonos de contactos. Fecha de inscripción a partir del 23 de Julio al 31 de Agosto del 2020.

Sujeto que abusó de su pequeño hijo de dos años nunca fue detenido

Las Heras-, (Por la Opinión Austral) El acusado nunca estuvo preso pese a que las pericias médicas dictaminaron que la víctima fue sometida sexualmente. La madre del niño habló con La Opinión Austral. Teme represalias de su ex pareja y de la hermana. Al juez Eduardo Quelín “nunca le vi la cara”. Un aberrante hecho de violación conmocionó a la ciudad de Las Heras en la jornada de ayer, cuando una madre cansada de la inacción de la Justicia dio a conocer el caso de abuso que, en abril del año pasado, denunció en la Comisaría, y ni el juez Eduardo Quelín ni el fiscal Ariel Candía habrían ordenado medidas para detener al acusado. Se trata de J.T., un hombre de 28 años, trabajador de una empresa petrolera de la localidad que fue señalado por su ex pareja como el abusador del pequeño hijo que tienen en común, mientras él estaba a cargo de su guarda. La relación entre la mujer y el acusado había comenzado en el 2015 y había finalizado en el 2018 cuando el noviazgo finalmente se desgastó y decidieron continuar cada uno con su vida. De común acuerdo, resolvieron que el petrolero cuidara al nene que había sido fruto de la relación que, en abril del año pasado, tenía dos años, cuando él bajara del campo. No me dan bola porque soy pobre, nunca le vi la cara al juez Eran cinco los días que el petrolero se quedaba con su hijo y al principio parecía que todo estaba bien, hasta el 12 de abril del año pasado, cuando él le devolvió el nene a su madre y éste no paraba de llorar. En su defensa, el hombre dijo que le había dado ibuprofeno a la criatura y que “hace dos días no hace caca”, le dijo a la mujer. La madre notó algo raro: su hijo no se dejaba limpiar de la cintura para abajo y presentaba cierta irritación en la cola, por lo que decidió llevarlo a la guardia. “A mí se me terminó la vida en ese momento”, dijo la mujer a La Opinión Austral. Las pericias practicadas en el hospital dictaminaron que la criatura presentaba lesiones propias de un abuso sexual y que no había sido un solo hecho, sino que fueron reiterados. La causa está parada y los resultados de los peritajes en el celular del acusado “no están” Esa misma jornada radicaron la denuncia en la Comisaría Segunda de la ciudad, pero la exposición solamente quedó en eso. El día después, el juez Eduardo Quelín ordenó un allanamiento en su casa y la Policía secuestró algunos elementos de interés y el celular del acusado. Él sólo estableció domicilio por la causa que, en teoría, seguiría su rumbo en busca de más evidencias. Pero, ¿por qué sigue en libertad? Las pericias médicas acreditaron que la criatura presentaba lesiones propias del abuso. Él vive solo en un departamento cercano al boliche “Mojo” de la ciudad petrolera y sería la única persona que estuvo con la víctima esos días, por lo que podrían acreditar algunos agravantes como la guarda, la ascendencia (obviamente) y el acceso carnal o mínimamente “gravemente ultrajante”, datos que -según el Código Penal vigente- tendrían que tener al acusado procesado con prisión preventiva. Tras la denuncia y el posterior allanamiento, Quelín sólo ordenó una restricción de acercamiento por 30 días. “Fueron días horribles, me sentía yo la presa, no podía salir y solamente tenía contacto con mi mamá”, dijo la madre de la víctima. En el momento de la revisión, a mi se me terminó la vida Recién en diciembre, el juez había ordenado un careo entre las partes intervinientes en el caso, pero esto no prosperó, el petrolero decidió no presentarse al mismo, posiblemente por recomendación de su abogado. De igual manera, resulta llamativo que Quelín no haya ordenado alguna nueva medida tras la ausencia del acusado. Hoy la criatura tiene tres años y presenta secuelas propias de un abuso sexual: “A veces está bien, pero está muy agresivo”, aseguró su madre en contacto telefónico con La Opinión Austral mientras de fondo se escuchaba que el nene se divertía con sus juguetes. La mujer es de bajos recursos y hoy no tiene trabajo. Se gana la vida vendiendo pan. Para ella, su condición social es por lo que no avanza la causa: “No me dan bola porque soy pobre, nunca les vi las caras ni al juez ni al fiscal”, aseguró. La causa por ahora está parada. El día después de la denuncia secuestraron el celular del abusador, pero hasta el momento no están los resultados de los peritajes. Carlos Toledo Vargas, a cargo de la querella de la causa, indicó a La Opinión Austral que es difícil la situación ya que, por el momento, “el nene no habla y es difícil presentar un perito de parte, más allá de las pericias médicas”. Las amenazas Después de la denuncia, el acusado “desapareció”, pero siguió haciendo su vida. Sólo después de negociaciones que tardaron un año, recién comenzó a darle el 20 por ciento de su sueldo a la madre y para la manutención del hijo de ambos. “Eso fue gracias al abogado que tenemos”, dijo la mujer. De igual manera, denunció que en varias oportunidades el abusador la cruzó a bordo de su Ford Fiesta Kinectic “y me tiraba el auto encima. Hoy (por ayer) hice la denuncia contra la hermana de él, porque me amenazó después de la publicación” (Nota: La Opinión Austral)  

Vuelco en ruta provincial N43 cerca de Koluel Kaike

Regionales-, En el día de ayer alrededor de las 08.45 hs, solicitan presencia policial urgente a raíz de un vuelco que se habría producido en Ruta Provincial Nro. 43, a 11 km de koluel kaike con personas atrapadas en su interior. Al llegar al lugar efectivos de guardia junto con Bomberos y la ambulancia con personal médico, se encuentran con una camioneta marca Toyota Hilux color Blanca, sobre la calzada, con sus ruedas hacia arriba, con dos personas en su interior, refiriendo dolencias y atados por el cinturón de seguridad. Rápidamente fueron las personas desatadas y retiradas del interior para las primeras curaciones en el lugar e inmovilización para el traslado al centro de intervención de Pico Truncado. Los ocupantes resultaron ser de 25 y 26  años de edad, empleados de la empresa Rayco del Parque Eólico Los Hércules, de nacionalidad mexicana, residentes en Pico Truncado. Se realizaron en el lugar las diligencias periciales de estilo, retirando el vehículo de la calzada. Los lesionados horas más tarde fueron trasladados al hospital de Caleta Olivia, para más estudios, confirmando en las exposiciones realizadas en la División Koluel Kaike, hace una hora, que resultaron con lesiones de carácter leves. (Nota: Policía de Santa Cruz)

Analizan restos óseos de cetáceos hallados en Monte Loayza

Regionales-, Científicos trabajan sobre los restos óseos de cetáceos varados, hallados en el Parque de la Reserva Natural Monte Loayza + Cañadón del Duraznillo para identificar las especies y conocer más sobre la fauna marina de la provincia. Esta investigación se realiza en el marco del acuerdo entre Sinopec Argentina, Golfo San Jorge SA, Fundación Habitat & Desarrollo y el Consejo Agrario de la provincia de Santa Cruz.. El Parque Natural Provincial Monte Loayza y su Reserva Asociada Cañadón del Duraznillo fueron creados a los fines de conservar la diversidad biológica terrestre y marina además de fomentar la educación y el ecoturismo. En conjunto protegen una superficie de 77.440 hectáreas, gestionadas por una alianza entre Sinopec Argentina, Golfo San Jorge S.A, Fundación Hábitat y Desarrollo, y el Consejo Agrario de Santa Cruz. El Parque Natural Provincial Monte Loayza se encuentra al sur del golfo San Jorge, en Santa Cruz, entre los límites geográficos de Punta Nava al Oeste y Bahía Sanguineto al Este, a 208 Km de Caleta Olivia y 139 Km de Puerto Deseado. Con mirada experta pueden identificar señales en la arena, inadvertidos montículos que ocultan vértebras, cráneos, mandíbulas, dientes. Pequeños tesoros científicos que, luego de ser analizados en el laboratorio y con asistencia de un software, ayudarán a conocer y comprender la diversidad de los cetáceos que habitan frente a las costas de Santa Cruz. La bióloga Marta Hevia y el estadounidense Frank Cipriano, genetista especialista en cetáceos -ambos miembros del staff profesional de la Fundación Cethus- realizaron en octubre del año pasado una campaña de toma de muestras de restos óseos de cetáceos varados en las playas del área protegida. El trabajo de campo está enmarcado dentro de un proyecto que la Fundación lleva adelante desde 1993 en toda la costa de la provincia de Santa Cruz para identificar a los cetáceos que allí habitan. Actualmente las muestras obtenidas en Monte Loayza-apenas unos gramos de polvo de huesos, pequeñas muestras de piel seca y de tejido adherido a barbas- están siendo procesados en el laboratorio de la Fundación y luego serán enviados a un laboratorio externo para el último paso: la secuenciación del ADN obtenido de las muestras. Hevia detalla que están trabajando en la obtención de ADN que les permita identificar la especie a la que corresponde cada uno de los restos registrados en la playa. Este dato sumado a la ubicación, permitirá luego configurar un mapa que indique la distribución de las especies. Esta información, además, es de utilidad para posteriormente cruzar con otras investigaciones “si tenés muchos ejemplares, u otros investigadores en otras partes del mundo están haciendo el mismo tipo de análisis con los mismos marcadores moleculares, entonces se pueden hacer estudios poblacionales, esto es por ejemplo, ver si las ballenas sei, que pasan por nuestras costas, pertenecen a la misma población que se ve en Brasil”. En los recorridos, realizados del 15 al 19 de octubre pasado en Monte Loayza junto al guardaparques del área, hallaron la mandíbula de una orca, cráneos, barbas y costillas de ballenas, entre otros restos. “Pudimos determinar morfológicamente que la mandíbula correspondía a una orca, pero lo vamos a confirmar con el ADN. También vimos cráneos grandes que por el tamaño no pueden ser de otros animales que no sean ballenas, falta evaluar a qué especies corresponden, quizás ballenas fin, sei, franca o azul”, detalló Hevia. Los investigadores fotografiaron, tomaron medidas y determinaron el posicionamiento geográfico por GPS del material. Por la gran cantidad de elementos encontrados, más de 40 piezas, según detalló la investigadora, debieron priorizar algunas piezas de un grupo de restos para agilizar el trabajo. Los zifios, los más esquivos En 2008 los investigadores relevaron restos en Mazzarredo, al este de Monte Loayza. Durante ese viaje tomaron muestras de un zifio varado. “Cuando llegamos solo quedaban huesos y algo de piel seca, tomamos las medidas que se pudieron y colectamos un diente para hacer después análisis. En este caso, la identificación era fácil de realizar porque los zifios son cetáceos muy raros, en general no tienen dientes visibles excepto los machos adultos que suelen presentar uno o dos pares de dientes según la especie, salvo en esta especie en la que el macho adulto tiene un set completo de dientes funcionales contando, además, con un par de mayor tamaño ubicado en el extremo de la mandíbula”, explicó Hevia. La investigación tiene mucho valor porque los zifios son animales muy poco conocidos, difíciles de estudiar porque suelen habitar en zonas muy profundas, pueden mantenerse sumergidos durante una hora u hora y media, permanecen lejos de las costas y son esquivos a las embarcaciones. “Estamos encontrando bastantes zifios en la provincia, estamos haciendo un trabajo compilando toda la información que tenemos, la nuestra y de bibliografía”, añadió la investigadora. Hevia explicó que no se puede inferir que las especies que se encuentran en la playa son necesariamente habituales para el área. “No porque haya un animal varado quiere decir que sea una especie que se ve desde la costa, porque en general encontramos animales en avanzado estado de descomposición que puede ser que hayan varado vivos y que haya pasado mucho tiempo hasta ser encontrados debido a las grandes distancias entre muchas de las playas y los centros urbanos o que hayan muerto en el mar y hayan llegado a la costa por acción de la marea o los temporales y las corrientes”.