2 comerciantes realizaron un escándalo cuando los notificaron del aislamiento

Las Heras-, Ayer personal que controla en el acceso a la localidad se vieron sorprendidos por la reacción de dos importantes comerciantes que venden materiales para construcción. Según fuentes policiales, manifestaron que estos sujetos se acercaron al acceso y tuvieron contacto directo con personal que llego de zona de riesgo donde hay circulación de coronavirus. El contacto fue la forma de saludar, el de abrazos y contacto y ante esta situación el personal de control notifico que ambos tenían que hacer el aislamiento obligatorio por 14 días. El escándalo fue tal que una mujer perteneciente al control término llorando, en medio de la discusión uno de los comerciantes había llamado a un abogado para zafar de la situación. El persona manifestó que ellos actuaban y contaban con el amparo de la justicia y así se tenía que hacer. Más tarde medios locales denunciaron al director del hospital denunciando que este los habría eximidos de hacer la cuarentena y esto genero también un gran malestar en la localidad.

Obras Públicas realiza trabajos de repaso de calles

Las Heras-, A través de la cuanta oficial del municipio local, informan que la  Secretaria de Obras Públicas, utilizando maquinaria y personal municipal, se encuentra abocada a la tarea de re acondicionamiento y repaso, de los principales accesos de los Barrios Calafate, Las Américas (calles Los Cipreces, Ruta Provincial Nro 16, lateral del Cementerio, entre otras en las cuales los cables de energía eléctrica no dificulten el trabajo), también Barrio Techo Digno, B° Chaltén, Ex Quinta 40 y en la tarde de ayer comenzaron a trabajar en el B° Malvinas, realizando relleno y nivelación de las zonas más afectadas. Una vez finalizado este sector de la ciudad, continuarán por distintos puntos que lo requieran. Sepa disculpar las molestias ocasionadas, estamos trabajando para usted.

Internet en la Patagonia se vio afectado por un corte en la Fibra Optica en Epuyén

Regionales-, Un corte en la fibra óptica de la empresa ARSAT, en cercanías de la localidad de Epuyén causó que varias repetidoras de internet dejaran sin servicio a sus usuarios de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Corte de fibra óptica en Epuyén afecta servicio de internet en toda la patagonia Las nevadas durante la semana dejaron varias veces sin energía a las localidades de Epuyén, Cholila y El Maitén, ya que cayeron árboles de más de 10 metros sobre las líneas. Esta misma línea de energía alimenta las antenas y repetidores de fibra óptica. El servicio se había normalizado, pero una nueva caída provocó que se desactivara nuevamente y estiman que la solución recién se dará durante el día jueves, ya que la nieve no permite el paso y tampoco están dadas las condiciones para las reparaciones correspondientes. El corte afecta a la mayoría de las empresas que proveen internet en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. (Nota: Mediática Digital)

Petroleros continúan con controles en Ramón Santos y en Ingresos a los Yacimientos

Regionales-, Pablo Carrizo, referente del Sindicato de Petroleros Privados en Caleta Olivia dio detalles acerca del control sanitario que se montó en el límite interprovincial. «La idea principal es garantizar la salud y la integridad de cada compañero que suba al yacimiento, esto ya se viene trabajando desde hace varios días con el montaje de un puesto sanitario que está consensuado con el Gobierno Provincial y garantizar así el control a cada trabajador que ingresa a nuestros yacimientos». (Nota: Voces y Apuntes)

Por nuevos casos positivos se posterga la reapertura del turismo en Santa Cruz

Provinciales-, Ante los casos confirmados de coronavirus en El Calafate, Río Gallegos y Caleta Olivia, el Ministerio de la Producción decidió atrasar la reactivación del turismo interno. Días atrás, la Ministra de Producción Silvina Córdoba recibió al secretario de Turismo y concejales de El Calafate para abordar el tema de la reapertura de la actividad turística. Se mencionó en aquel encuentro que entre el 15 y el 17 de julio se iniciaría una experiencia piloto de turismo dentro de la provincia de Santa Cruz. Sin embargo la aparición de 10 casos positivos en los últimos días hace demorar el reinicio de la actividad, aún sin fecha precisa. Fue la propia Ministra Córdoba quien lo anunció en FM Dimensión. “Teníamos previsto hacer una apertura intra-provincial, por un periodo estimado. Pero frente a la aparición de casos en Río Gallegos y en El Calafate, se pospuso esa apertura”. La funcionaria provincial remarcó que “todas las medidas que nosotros tomamos son consensuadas con el Ministerio de Salud de la provincia, que es la autoridad que determina las aperturas o no de las actividades, en función de los indicadores sanitarios”. Desde El Calafate se viene solicitando reiteradamente que se permitan rehabilitar las  actividades vinculadas al turismo. De hecho los protocolos de todas ellas ya están aprobados, salvo el Parque Nacional Los Glaciares. En tal sentido, Córdoba dijo que “desde el día uno la presión sobre el Ministerio de la Producción de absolutamente todos los sectores siempre ha sido muy fuerte para abrir. Pero hay una decisión política del gobierno que es priorizar la salud de los santacruceños. Y creo que en base a esta decisión no nos ha ido tan mal, si nos comparamos con el resto del país”. “Entendemos la necesidad de El Calafate y sabemos que su principal fuente de ingresos es el turismo. Pero la variable para la toma de decisiones son los indicadores de salud… La idea es que una vez que cuando abramos vayamos avanzando y no retrocediendo. Sería muy perjudicial en caso de que debamos retroceder porque es muy difícil volver a generar la confianza en la gente para que viaje y realice turismo”, explicó Córdoba en el programa Radio Activa. Sobre el momento de la reapertura,  la funcionaria provincial indicó que “lo que nosotros conversamos con las autoridades sanitarias es abrir por un período de 10 o 15 días, evaluar la evolución  para luego hacer una apertura constante” Y reiteró que “la variable es la salud y los indicadores sanitarios”. También indicó que en esta actualidad “no hay fecha de post-pandemia, estamos dentro de la pandemia. Entonces todos los escenarios tenemos que proyectarlos en un contexto de convivir con esta pandemia” Por ello la funcionaria explicó que “cuando se reabra el turismo en Santa Cruz, uno de los objetivos principales será trabajar en la seguridad sanitaria de cada uno de los destinos turísticos”. Por otra parte, la Ministra adelantó que “se está armando una línea de crédito que estamos terminando de definir en estos días para asistir a aquellos sectores que no han tenido ningún tipo de asistencia del gobierno nacional, con una mirada especial en el sector turístico”. (Fuente: Ahora Calafate/ Nota: Observador central)

Felizmente la Cueva de las Manos es protegida para siempre

Provinciales-, El Gobierno de Santa Cruz firmó el convenio para la aceptación de la donación de las tierras que componen el Parque Provincial Cueva de las Manos, por parte de la Fundación Flora y Fauna – Rewilding Argentina. Durante el acto, además, tuvo lugar la aprobación del Plan de Manejo del Parque Provincial. Encabezado por la Gobernadora Alicia Kirchner, el Gobierno de la provincia firmó los decretos para la aceptación de la fonación de las tierras del Parque Provincial Cueva de las Manos, por parte de la Fundación Flora y Fauna – Rewilding Argentina y la posterior aprobación del Plan de Gestión. Durante el encuentro, la Gobernadora firmó el decreto por el cual la provincia de Santa Cruz acepta la donación de 519 hectáreas, situadas en el sitio arqueológico Cueva de las Manos, efectuadas por la Fundación Flora y Fauna Argentina. Para lo cual, la provincia reforzará las acciones vinculadas a la administración y preservación del Parque Provincial. En este sentido, también se aprobó el Plan de Gestión “Parque Provincial Cueva de las Manos”. El mismo, contempla entre otros aspectos, la ubicación geográfica, la historia, los objetivos de su creación, su patrimonio cultural y natural, los valores de la conservación, la propuesta de zonificación de usos y los objetivos de la gestión, enmarcados en los lineamientos de las políticas públicas del Gobierno de Santa Cruz. El Plan de Gestión estuvo conducido por un equipo interinstitucional e interdisciplinario constituido por autoridades del Consejo Agrario Provincial, mediante Dirección de Áreas Protegidas de la provincia, de la Secretaría de Estado de Cultura y el municipio de Perito Moreno, a través la dirección Cueva de las Manos, CONAPLU, Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento y la Fundación Flora y Fauna Argentina. Del acto participaron el jefe de Gabinete de Ministros, Leonardo Álvarez; el ministro de Economía, Ignacio Perincioli; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el ministro de Gobierno, Leonardo Zuliani; el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza; el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat; el secretario de Cultura, Oscar Canto; el director de Turismo, Pablo Godoy y la secretaria de Responsabilidad Social, Rocío Campos. Asimismo, presenciaron el encuentro Sofía Heinonen, presidenta de la Fundación Flora y Fauna – Rewilding Argentina y Sebastián Di Martino, biólogo director de la Fundación. A través de videoconferencia, participaron el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan Cabandié; el presidente de Parques Nacionales, Daniel Somma; el jefe de Gabinete del Municipio, Alejandro Gutiérrez; el director de Cueva de las manos, Jari Nauta; la referente de Wyss Foundation, Ana Liz Flores y la coordinadora del Plan de Gestión, Viviana Antocci. (Nota: Observador Central)

(VIDEO) Pasaron más de 15 años del Show de Pappo en nuestra ciudad

Las Heras-, Hace unos dias atrás se viralizo un video donde Pappo había actuado en la localidad y donde días después lamentablemente falleciera en un accidente de tránsito. El video corresponde al programa SM Solo Motos emitido en su momento por América Sport. En aquellos años (2005) en Las Heras se realizaba por varios años el Motoencuentro más Austral del mundo, donde se puede apreciar la gran cantidad de motos y público en general que disfrutaban del mundo de las dos ruedas. El video fue publicado en la cuenta de YouTube de Fabián Figueroa, organizador en aquel momento del evento, donde arranca comentando sus experiencias de sus viajes, para luego en el minuto 6, con 30 segundos, mostrar la actuación de Pappo y la inmensa caravana acompañada por un gran marco de público en el centro de la ciudad. Luego más tarde de este particular evento internacional, llegaría la tan reconocida “Moto de la entrada” o “Espíritu del aventurero” como realmente se llama la obra y donde motoqueros del mundo se paran para sacarse una fotografía. Antes y después de este particular Motoencuentro donde se presentó Pappo, quedaron registros de la gran cantidad de viajeros Internacionales que llegaron exclusivamente por el evento como ser de Chile, Paraguay, Colombia, EEUU, Francia, Italia, y por supuestos motoqueros nacionales de casi todas las provincias de Argentina.

Policía detuvo a dos sujetos tras allanamientos por un robo a una tienda

Las Heras-, Durante el fin de semana pasado, la división Comisaría Primera de la ciudad inicio actuaciones judiciales en virtud de haberse producido un ilícito en el local comercial de rubro tienda, llamado THE ONE. Según fuentes policiales, manifestaron a este medio que del local se sustrajeron prenda de vestir. Por la situación la comisaría comenzó una investigación, que involucro a vecinos de la zona y lograron analizar las cámaras de seguridad. Como resultado del mencionado trabajo, lograron identificar a dos sujetos, uno de apellido Oviedo y al otro de apellido Alvarado. Por tal motivo se puso en conocimiento de los resultados de la investigación, al Juzgado de Instrucción local, donde el magistrado interviniente con la celeridad del caso dispuso dos órdenes de allanamientos, uno en el barrio Güemes norte y el otro en el barrio las Américas. El personal de la primera en conjunto con la DDi y de la Comisaría Seccional segunda, se trabajó ayer en la madrugada desde las 02 hs hasta las 05 hs de la mañana. Como resultado del operativo se secuestró distintas prendas de vestir, entre ellas Jeans, camperas y remeras. También se procedió a secuestrar un automóvil marca Chevrolet Prisma qué habría sido utilizado como movilidad por los involucrados para consumar el delito. Ambos sujetos hasta ayer permanecían detenidos a disposición judicial interviniente, quienes además manifestaron que los sospechosos ya tendrían antecedentes similares.

Adosac filial Las Heras donó dos respiradores a su comunidad

Las Heras-, Las unidades respiratorias fueron gestionadas por la Comisión Directiva ante la empresa Inventu SRL, logrando la donación de una unidad y procediendo a la compra de una segunda unidad por parte de Adosac filial Las Heras.. Adosac Filial Las Heras a través del aporte de sus afiliados entregó 2 (dos) dispositivos de emergencia respiratoria completos (respiradores) armados y listos para ser utilizados por nuestro Hospital Distrital Las Heras «Dr. Benigno Fernández» para atender las necesidades de la población en esta emergencia sanitaria. En este marco emitieron un comunicado en sus redes sociales el cual reproducimos a continuación: Querida comunidad de la Localidad de Las Heras, Nos encontramos en una situación de crisis sanitaria global sin precedentes, frente al reciente brote del nuevo Coronavirus («Covid 19») luego que la OMS declarará al Covid 19 como Pandemia. Nuestras familias como toda la comunidad de Las Heras están cumpliendo una serie de medidas sanitarias por todos conocidas. Los docentes de Las Heras a través de nuestra entidad gremial queremos aportar nuestro granito de arena en cuanto a la donación de un recurso material imprescindible para el éxito de los tratamientos médicos como lo son los dispositivos de emergencia respiratoria (comúnmente conocidos como respiradores) que permiten asistir a pacientes que así lo requieran. Adosac Filial Las Heras a través del aporte de sus afiliados hace realidad la entrega de 2 (dos) dispositivos de emergencia respiratoria completos (respiradores) armados y listos para ser utilizados por nuestro Hospital Distrital Las Heras «Dr. Benigno Fernández» para atender las necesidades de la población en esta emergencia sanitaria. Las unidades respiratorias fueron gestionadas por esta Comisión Directiva ante la empresa INVENTU SRL, logrando la donación de una unidad y procediendo a la compra de una segunda unidad por parte de Adosac filial Las Heras. Los mencionados dispositivos llegaron hoy sabado 11/07/2020 (fecha del viejo aniversario de nuestra ciudad) y entregados a las autoridades del Hospital Distrital Las Heras, la entrega formal de los mismos será el próximo lunes 13/07 en el Auditorio del Hospital a las 10 hs. Entendiendo que de esta forma la comunidad docente lashereña dice presente en este momento donde todos debemos cuidarnos para salir adelante. (Nota: El Diario nuevo Dia)

Una pareja de adultos mayores aislados por la nieve fueron rescatados

Regionales-, Personal de Vialidad Provincial, policías y médicos lucharon 32 horas contra la nieve para llegar a la estancia “Piedra Grande”. Desde hace poco más de un mes, no se sabía nada de Félix Fernández (81) y Olga Llaneza (80). Apenas tenían alimentos y medicamentos. Félix Fernández (81) y Olga Llaneza (80), están casados desde el 82 y hace más de un mes no se sabía nada de ellos. La estancia donde viven se llama “Piedra Grande” y fue fundada hace 102 años por el padre de él. El establecimiento rural queda en el medio de la nada. Está a 250 kilómetros de Perito Moreno y 120 de Bajo Caracoles. Una vez al mes, la pareja viajaba hasta el proyecto minero “La Patricia” para comunicarse con sus seres queridos y decirles que estaban bien o si necesitaban algo, pero por la pandemia y por las bajas temperaturas, en el lugar no quedó nadie. La señal de teléfono en el lugar es muy mala y las rutas son intransitables por la nieve que, en algunos casos, llega a tener una altura de un poco más de un metro. Fueron 35 días los que Félix y Olga no tuvieron contacto con el resto del mundo y la situación preocupó a Perito Moreno, donde está la mayoría de los conocidos y amigos del matrimonio. Incluso Defensa Civil de Las Heras, a cargo de las tareas en la ruta, se había comunicado con la Policía local para indicarle que, por tercera vez, no habían podido acceder a la ruta que permite el ingreso a “Piedra Grande”. Los alimentos y los medicamentos de la pareja comenzaron a escasear. Él no tiene problemas graves de salud, pero Olga debe tomar cinco pastillas debido a un soplo que tiene en el corazón. En los últimos días, había llegado a fraccionarlas y sólo le quedaba un blíster. La travesía Eran las 10 de la noche del feriado del 9 de julio cuando el jefe de Operaciones Rurales de Perito Moreno, subcomisario Germán Reynoso, se comunicó con el jefe distrital de Vialidad Provincial y su amigo, Carlos Somoza, para comenzar con el operativo. “En menos de una hora planificamos todo: una motoniveladora, dos camionetas y una ambulancia y salimos a la medianoche”, indicó Somoza a La Opinión Austral. Fueron 13 personas quienes integraron la travesía que tardaría 32 en concretarse. Tres policías, tres trabajadores del hospital y siete operarios de Vialidad se pusieron mamelucos térmicos y se adentraron en la ruta N° 40 desde Perito Moreno. Con temperaturas que oscilaban entre los 15 y los 10 bajo cero y el viento blanco que cortaba la piel, el contingente avanzó a paso de hombre por la fría estepa patagónica. “Tuvimos que cargar de gas oil dos veces a la motoniveladora, la nieve estaba dura como el concreto, seis veces se nos quedó y tuvimos que palear para poder sacarla” indicó Somoza sobre la travesía en el medio de la nada. Incluso, el médico que viajaba en el contingente, Lelio Cariboux, señaloo: “Yo también me bajé a dar una mano con la pala, no me podía quedar de brazos cruzados”. El frío y la falta de horas de sueño no parecieron ser un obstáculo para los hombres que estaban decididos a encontrar al matrimonio. Era una noche sin luna y estaba nublado, por lo que no había puntos de referencia para avanzar sobre el manto blanco. “Nosotros conocíamos a Olga y a Félix porque siempre andamos en el campo, por eso pudimos guiar a la gente de Vialidad para que avance”, dijo Germán Reynoso, quien comandó los avances de la motoniveladora. A la estancia se llega por la ruta provincial N° 39 y, antes de la nieve, también era de difícil acceso, hay una serie de caminos sinuosos para llegar. “Con binoculares y un mapa veíamos para donde teníamos que seguir” aseguró Reynoso. Las condiciones climaticas eran completamente adversas. El contacto con la nieve hacía que se transforme en agua y congelaba los guantes de todo el contingente. Pese a esto y al viento que cortaba los pómulos como navaja, los trece hombres que le pusieron el pecho a la situación mantuvieron la convicción de poder llegar a “Piedra Grande” y ver cómo estaban Olga y Félix. La ambulancia quedó en Bajo Caracoles. “No sabía qué podíamos esperar de todo esto, no sabíamos nada de ellos (por Félix y Olga), si tenían alimentos, si estaban bien o si…” expresó Somoza sobre las sensaciones que tuvieron por esas horas y lo que podría haber sido un horrible final. Luego de 32 horas sin dormir, finalmente apareció la máquina y las camionetas a la entrada de “Piedra Grande”, Félix había salido afuera y agitaba los brazos al ver a todos los que llegaron a rescatarlos. “Fue tan lindo, ¿sabés? porque encima yo los conozco a todos de Perito Moreno, son todos amigos”, dijo el abuelo. Según publicó La Opinion Austral, hace unos años, fallecieron los hijos del matrimonio, por lo que están solos. Apenas tienen unos familiares en Comodoro Rivadavia y en el norte de la provincia. “Hoy los quiero como a mis hijos, no hay manera de agradecerles lo que hicieron” aseguró Félix por los operarios, policías y trabajadores del hospital que los rescataron. Olga no escatimó en elogios a todos los que trabajaron para llegar a la estancia. “Estoy tan contenta, fue tan lindo que se hayan preocupado, hasta me siento importante”, indicó en tono jocoso. Sobre su estado de salud, la abuela dijo que “ya está todo bajo control, ahora a la tarde (por ayer) tengo que hacerme unas placas de rutina, pero no pasa nada”. Al matrimonio le quedaban seis bifes y algunas latas de conserva. El pastillero de Olga estaba casi vacío y apenas tenían un poco de agua en un balde. De igual manera “me sorprendió el estado de salud general de los dos, muy vigorosos. Por el tema de Olga, ya conseguimos las pastillas que debe tomar. Ella iba a ser intervenida hace unos meses, …