Confirman para agosto, cuatro nuevos aumentos

Nacionales-, Con la inflación aún alta, el octavo mes del año traerá incrementos y Argentina enfrentará otra ola de ajustes en servicios esenciales, mientras que las actualizaciones en jubilaciones y asignaciones buscan acompañar la subida de precios. Agosto de 2025 se presenta como un mes clave para la economía doméstica argentina, con múltiples aumentos confirmados en servicios y costos esenciales que generarán una presión adicional sobre los bolsillos de los argentinos. Esta ola de incrementos llega en un contexto económico complejo, donde la inflación continúa siendo un desafío central para las familias, y a pesar de los ajustes en jubilaciones y asignaciones sociales, el panorama es de crecimiento en los gastos fijos del hogar. El aumento simultáneo de estos servicios se produce en un marco de inflación que continúa afectando la economía argentina. Según datos recientes, la inflación de junio fue del 1,6%, valor utilizado para reajustar diversas prestaciones sociales, incluyendo jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y pensiones, cuya actualización busca preservar el poder adquisitivo aunque no iguala el ritmo de los aumentos en los servicios públicos y privados. A ello se suma un incremento en los salarios de sectores clave como el empleo doméstico, aunque estos mejoramientos salariales también representan un costo mayor para empleadores y la economía formal en general. LOS CUATRO AUMENTOS QUE HABRÁ EN AGOSTO DE 2025 Entre los aumentos más destacados que impactarán durante el inicio de agosto están los alquileres, las cuotas de las prepagas (medicina privada), y los servicios de cable y telefonía, además de posibles subas en combustibles y tarifas de luz y gas que aún no fueron formalmente confirmadas por el gobierno. Alquileres: Los contratos de alquiler que todavía se rigen por la derogada Ley de Alquileres enfrentarán un aumento considerable aunque en desaceleración respecto de meses previos, con un alza del 55,67% para agosto. Esta cifra representa un fuerte cargo para los inquilinos que destinan una buena parte de sus ingresos al pago del alquiler. En los meses anteriores, el índice de contratos de locación (ICL), que combina la inflación con el aumento salarial promedio, mostró subas mucho mayores: más del 190% en enero y febrero, y hasta más del 230% en meses previos de 2024. Sin embargo, la desaceleración no implica alivio, dado que la base de los alquileres ya se encuentra muy elevada. Prepagas: Las cuotas de las empresas de medicina prepaga también sufrirán un aumento, aunque moderado, de hasta el 1,6% en agosto, en línea con la inflación registrada en junio (1,6%). Este incremento también alcanzará a los copagos, y las compañías justifican este ajuste por el aumento constante de los costos en el sistema de salud. A partir de julio, los usuarios cuentan con una plataforma digital oficial para comparar tarifas y prestaciones, buscando mayor transparencia en el sector. Cable y telefonía: Las empresas proveedoras de estos servicios anunciaron aumentos de hasta un 3%, dependiendo del servicio y la empresa operadora, a partir de los primeros días de agosto. Este ajuste se suma a un escenario de aumentos en servicios básicos que afecta el presupuesto mensual de las familias. ¿HABRÁ AUMENTO DE NAFTA, LUZ Y GAS EN AGOSTO DE 2025? La petrolera YPF aplicó durante julio dos subas acumuladas del 6% en nafta y gasoil, con 3,5% el 1° de julio y 2,5% el 19 de julio. Para agosto, YPF evalúa nuevas subas basadas en el precio internacional del petróleo y otros costos. En cuanto a las tarifas de luz y gas, existe una expectativa de ajuste acorde a la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), aprobada en junio, que prevé incrementos mensuales de aproximadamente 1,6% durante 30 meses, en línea con la inflación, aunque el gobierno aún no oficializó el aumento para agosto. En conjunto, los aumentos en alquileres, medicina prepaga, servicios de telecomunicaciones, combustibles y posibles ajustes en tarifas de luz y gas configuran un escenario en el que la inflación y el costo de vida seguirán siendo retos importantes para los argentinos en agosto y los próximos meses. La presión sobre los ingresos familiares probablemente se mantenga elevada, a pesar de los mecanismos de actualización de ingresos sociales y laborales. (ADN Sur)

Nuevo Ropero Comunitario para bebés

Las Heras-, Desde el Hospital Distrital Las Heras, quieren contarles que ya está funcionando un Ropero Circular Comunitario en el Periférico N°1. Gracias a las donaciones solidarias de vecinos y vecinas de nuestra comunidad podrán ayudar a quienes más necesitan. Allí podes llevar ropa de bebé que ya no uses y también retirar lo que necesites. La idea es que circule la solidaridad, ayudándonos entre todos y todas. Periférico 1 – Hospital Distrital Las Heras Disponible en horario de atención ¡Gracias a quienes ya colaboraron y a quienes se sigan sumando! «Hoy es para vos, mañana puede ser para otro.» 🔗 Enlace al Sistema de Turnos: https://turnos-hdlh.onrender.com #AreaDeComunicacion

Denunciá anónimamente para cuidar el ambiente que es de todos

Las Heras-, Desde el municipio local, invita a que seas parte del cuidado de nuestra ciudad. Por tal motivo si ves algunas situaciones que ponen en riesgo nuestra ciudad, podes hacer la denuncia de forma anónima. Tu acción ayuda a construir una Las Heras más limpia y responsable. Por tal motivo, vas a poder sumar con tu reclamo aportando: una foto, la ubicación y hora del hecho. Cel: 2975417034 ☎️ Línea directa para denuncias: https://walink.co/f66386 #IntendenciaAntonioCarambia

Definen cronograma para la puesta en funcionamiento de nuevos equipos en yacimientos petroleros

Santa Cruz-, Así lo indicó el Secretario General de SIPGER, Rafael Güenchenen. Las actividades iniciarán el 1 de Agosto, y constituirán un importante aliciente para la reactivación de la industria petrolera, que gracias al accionar del sindicato petrolero y el gobierno provincial empieza a superar uno de los peores años de los últimos tiempos. Cabe recordar que, hace algunos días, el Secretario General de SIPGER anunció la inminente puesta en funcionamiento de los primeros equipos destinados al abandono de pozos en yacimientos del norte provincial, tras la reunión con autoridades de YPF, el gobernador Claudio Vidal y el ministro Jaime Álvarez. Además, ratificó que desde septiembre se iniciarán perforaciones no convencionales en Palermo Aike, generando empleo genuino y fortaleciendo la actividad económica santacruceña. El cronograma ya está definido. Por un lado, se producirá la subida del 1er equipo Clear#107 desde el 1 de agosto, para abandonar 30 pozos prioritarios identificados. Posteriormente, tendrá lugar la subida del 2do equipo Clear#108, prevista para el 1 de septiembre. Finalmente, se confirmó la puesta en funcionamiento de un 3er equipo Venver#14 de Pulling pesado, que ya cuenta con contrato aprobado y está en DTM a su primera locación para comenzar operaciones. De esta manera, comienza a tomar forma la reactivación de la industria petrolera, para la que se tiene prevista la puesta en marcha de 6 equipos de workover en la zona norte de Santa Cruz.

“Locomotora” Oliveras: la campeona que hizo historia y dejó su huella en Las Heras

Las Heras-, El boxeo argentino llora la partida de Alejandra “Locomotora” Oliveras. Múltiple campeona mundial, referente de la igualdad y protagonista de la histórica “Pelea del Siglo” en Las Heras, falleció este lunes dejando un legado que trasciende el deporte. Este lunes 28 de julio el boxeo argentino perdió a una de sus máximas referentes: Alejandra “Locomotora” Oliveras, múltiple campeona mundial y emblema de la lucha por la igualdad de género en el deporte. La deportista falleció a los 47 años, tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico, dejando un legado imborrable tanto arriba como abajo del ring. La pelea en Santa Cruz que cambió la historia En la memoria de Santa Cruz y del país quedará para siempre la noche del 11 de mayo de 2019, cuando en el complejo 11 de Julio de Las Heras, Oliveras protagonizó junto a la mexicana Leslie “Explosiva” Morales la primera pelea femenina de 12 asaltos de 3 minutos. Aquel combate, visto a nivel mundial, fue bautizado por la propia campeona como “La Pelea del Siglo” y marcó un antes y un después para el boxeo femenino. “Esta pelea es por la igualdad, es demostrar que las mujeres podemos hacer lo mismo que los hombres, que podemos sostener 12 rounds de 3 minutos y pelear un título del mundo en igualdad de condiciones”, había expresado emocionada en conferencia de prensa, en referencia a su histórico reclamo para equiparar las reglas y los premios del boxeo profesional. La velada fue un espectáculo inolvidable que colocó a Las Heras en los ojos del mundo y convirtió a Oliveras en una bandera de la lucha por la equidad. Una carrera marcada por la gloria Nacida en Jujuy y radicada en Santa Fe, Alejandra Oliveras tuvo un récord de 33 victorias (16 por nocaut), 3 derrotas y 2 empates. Fue seis veces campeona del mundo en distintas categorías: Supergallo, Pluma y Ligero, y logró entrar al Libro Guinness de los Récords por la cantidad de cinturones conquistados. Su primera consagración mundial llegó en 2006, cuando venció a Jackie Nava en Tijuana, México. A lo largo de su carrera peleó en escenarios míticos, como el Luna Park, y fue protagonista de combates que marcaron época. Pero por sobre todo, fue reconocida por su carisma, entrega y compromiso con el crecimiento del deporte femenino. Más allá del ring Además de sus logros deportivos, “Locomotora” dejó una profunda huella social. Visitó innumerables barrios populares, escuelas y clubes para incentivar a los jóvenes a entrenar y superarse. Y cada vez que tuvo un micrófono, levantó su voz para pedir igualdad: misma cantidad de rounds, mismos tiempos y premios dignos para las boxeadoras profesionales. Despedida La noticia de su fallecimiento conmueve a todo el país. Santa Cruz la recuerda especialmente por aquella gesta histórica en Las Heras, donde escribió una de las páginas más importantes del deporte femenino. Alejandra “Locomotora” Oliveras ya no está físicamente, pero su nombre seguirá siendo sinónimo de lucha, pasión y coraje. En el corazón del boxeo argentino, la campana sigue sonando por ella. (Tiempo Sur)

Por la escarcha perdió el control, volcó en Ruta N°3 y fueron rescatados

San Julian-, Hoy por la mañana, una camioneta Toyota Hilux volcó sobre la Ruta Nacional N° 3, a 8 kilómetros de Puerto San Julián. El accidente fue ocasionado por escarcha en la calzada. Sus dos ocupantes salieron ilesos y fueron asistidos de forma preventiva. En las primeras horas de este lunes, un nuevo siniestro vial se registró en la Ruta Nacional N° 3, en el tramo comprendido al sur del ejido urbano de Puerto San Julián. El hecho ocurrió alrededor de las 08:40 horas y fue reportado por personal del hospital local. La intervención fue llevada a cabo por una dotación del Cuartel 3° de Bomberos, que al llegar al lugar encontró una camioneta Toyota Hilux volcada, apoyada sobre su techo al costado de la calzada. Salieron por sus propios medios En el sitio se encontraban los dos ocupantes del vehículo, un hombre y una mujer, quienes ya habían salido del habitáculo por sus propios medios. Aunque no presentaban lesiones visibles, fueron asistidos preventivamente por personal sanitario. Según el testimonio del conductor, la causa del accidente fue la presencia de escarcha sobre el asfalto, lo que le hizo perder el control del rodado. Intervención policial y sanitaria En el lugar trabajó también personal de la División Comisaría Segunda de Puerto San Julián, quienes colaboraron con el procedimiento junto a los profesionales de salud que llegaron en la ambulancia. El hecho vuelve a poner el foco sobre los peligros de conducir en rutas santacruceñas durante el invierno, especialmente en horas de la mañana cuando la escarcha se vuelve un factor de riesgo constante. (El Diario Nuevo Dia)

Barrientos: “los salarios docentes se han mantenido por encima de la inflación acumulada”

Santa Cruz-, Óscar Barrientos, vocal por el Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación, sostuvo que “el gremio ADOSAC sostiene públicamente que le interesa la educación, pero sus acciones contradicen ese discurso”. El vocal por el Ejecutivo en el Consejo Provincial de Educación, Óscar Barrientos, se refirió a las acciones que se impulsan desde el Gobierno de Santa Cruz para fortalecer la educación pública, y la apertura permanente al dialogo en las mesas de negociación salarial con la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC). Cabe destacar que esta semana, luego del receso invernal, las clases comenzaron con un paro de 72 horas. Desde el gobierno provincial indicaron que desde el inicio de la actual gestión, se asumió “el firme compromiso de recuperar una educación pública que fue abandonada y deteriorada durante más de dos décadas“. En ese marco, “se han impulsado políticas concretas para revertir el estado crítico en que se encontraba el sistema educativo. Pretender que en apenas un año y medio se resuelvan todos los problemas estructurales heredados, es desconocer la realidad profunda que atraviesa la provincia”, indicaron. “El gremio ADOSAC sostiene públicamente que le interesa la educación, pero sus acciones contradicen ese discurso: en lo que va del año ya acumulan 26 días de paro, muchos de ellos con paritarias cerradas y acuerdos salariales firmados”, precisó Barrientos, quien además sostuvo que “esa actitud revela una postura intransigente frente al diálogo”. “No olvidemos que el propio Miguel Del Plá, dirigente histórico de la izquierda y referente del gremio, llegó a sostener que “hacer paros de muchos días” era la mejor manera de acelerar la resolución de los conflictos, iniciando este ciclo lectivo con una medida de fuerza de 72 horas”, enfatizó. Es importante recordar que el año pasado el propio sindicato reconoció que la paritaria fue “una de las mejores de la historia”. Y en 2025, los salarios docentes se han mantenido por encima de la inflación acumulada, a pesar de la caída en la recaudación provincial y la grave crisis económica nacional. El gobierno indicó que mientras las paritarias nacionales pierden frente al costo de vida, “Santa Cruz sostiene con esfuerzo fiscal el poder adquisitivo del salario docente”. Además, “el Gobierno Provincial continúa invirtiendo en la mejora de la infraestructura escolar”, aunque “algunos sectores intenten minimizarlo, las obras están en marcha y se priorizan dentro de las posibilidades presupuestarias reales”. Incluso, destacaron lo dicho por referentes opositores quienes “reconocen el daño del pasado”. Y especificaron: “Miguel Del Plá lo expresó con claridad: “el ajuste durante los años de Alicia Kirchner fue salvaje”. Hoy, “ese ajuste está siendo revertido. Santa Cruz cuenta con cláusula gatillo, un mecanismo que el kirchnerismo siempre rechazó, y con un esquema de recupero salarial mensual que permite mantener los sueldos por encima de la inflación”, señalaron. “Hay voluntad de diálogo. Hay aumentos salariales. Hay obras en marcha. Lo que falta es la decisión de algunos sectores políticos sindicales de garantizar todos los días a nuestros chicos y chicas el derecho a estar en las aulas”, cerró. (La Opinion Austral)

Dos detenidos por intentar robar una vivienda deshabitada

Caleta Olivia-, Durante la madrugada del domingo 27 de julio, efectivos de la Comisaría Cuarta de Caleta Olivia, junto con personal del Comando Patrullas, intervinieron ante un hecho de tentativa de robo ocurrido en una vivienda deshabitada del Barrio Parque. El operativo se inició alrededor de la 1:20 horas, tras un aviso recibido por el sistema de emergencias 911, que alertaba sobre la presencia de dos personas ingresando a un domicilio ubicado en el Pasaje 26 de Junio al 100. Según la información brindada, los sospechosos habrían huido por calle Juan Manuel de Rosas en dirección al Mercado Santiago. A partir de estos datos, los agentes se dirigieron al lugar y lograron interceptar a dos hombres con las características descriptas en cercanías de la calle Juan Manuel de Rosas al 5100. Ambos trasladaban bolsos de gran tamaño, por lo que fueron demorados e identificados: se trataba de dos individuos de 30 y 23 años de edad. Un vecino del sector aportó datos clave al confirmar que había visto a los sospechosos ingresar al domicilio en cuestión y salir poco después con los bolsos. Tras su aprehensión, los hombres fueron llevados al Hospital Zonal de Caleta Olivia para su revisión médica, conforme al protocolo, y luego trasladados a la dependencia policial. Más tarde se presentó en el lugar una mujer mayor de edad, familiar a cargo de la propiedad, quien reconoció como propios los elementos que los sujetos intentaban sustraer. En los bolsos había artículos de higiene personal, relojes, un tensiómetro, un nebulizador y otros objetos de valor, los cuales fueron secuestrados y quedaron bajo resguardo en la sede policial. Por disposición del Juzgado de Instrucción N.º 2, se ordenó la libertad de los aprehendidos una vez cumplidos los plazos legales y acreditadas sus identidades. Asimismo, se dispuso la restitución formal de los bienes a su legítima propietaria. (Santa Cruz en el mundo)

A pocas semanas cambiaron la fecha de celebración por el día del Niño 2025

Nacionales-, La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) confirmó oficialmente que la celebración del Día del Niño 2025 se mantendrá en su fecha habitual: el tercer domingo de agosto, que este año caerá el día 17. De esta manera, se descartó la posibilidad de adelantar la fecha al 10 de agosto, una propuesta que había generado confusión y diversas interpretaciones. Según explicó la CAIJ en un comunicado, la intención original de adelantar la celebración se basaba en motivos organizativos. Dado que este año el 17 de agosto coincide con el feriado por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín, se había evaluado adelantar la fecha para evitar superposiciones. Además, la suspensión de las elecciones PASO reabría la posibilidad de regresar a la fecha tradicional. Sin embargo, la propuesta fue interpretada por algunos sectores como una decisión basada en razones económicas, lo cual fue desmentido categóricamente por la Cámara. «Queremos dejar en claro que esta propuesta no respondió a razones económicas, sino a criterios organizativos y de ordenamiento del calendario», aclaró la entidad, y agregó que, para evitar malentendidos o lecturas políticas, se optó por mantener la fecha original. La CAIJ subrayó que el Día del Niño es una jornada de “profundo valor cultural y emocional”, que promueve el derecho al juego y al tiempo compartido en familia, en sintonía con los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. En el cierre del comunicado, la Cámara reafirmó su compromiso con la celebración y con el diálogo con todos los sectores involucrados en su organización. También agradeció la comprensión y se puso a disposición para coordinar acciones conjuntas que fortalezcan esta fecha tan significativa para niños, niñas y familias en todo el país. De acuerdo a lo que se conoció este lunes por la mañana, el Gobierno de Javier Milei confirmó la implementación de un feriado puente para el viernes 15 de agosto de 2025, con el fin de promover el turismo interno y estimular la economía regional, en línea con lo que permite la Ley 27.399, que autoriza hasta tres días no laborables con fines turísticos al año, siempre que coincidan con lunes o viernes. Este feriado puente se suma al feriado nacional del 17 de agosto, día en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, uno de los próceres más emblemáticos de la historia argentina, conocido como el “Padre de la Patria” por su papel decisivo en la independencia de Argentina, Chile y Perú. Aunque este feriado es trasladable, en 2025 no se modifica porque cae en domingo, conforme a la normativa vigente. El resultado es un fin de semana largo de tres días, que incluye el viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto, fecha en la que se celebrará el Día del Niño. (Nota: ADN Sur)

Giuli Barria gano en el nacional y nos representara en el Americano 2026 en Acapulco México

Las Heras-, La Profesora Giuli Barria compartio la buena noticia en sus redes, donde manifestó que  salío ganadora nacional de acrobacias Aéreas. Su mensaje personal que dejo en sus redes fue el siguiente: “Esta vez me tocó sola, agarrar la mochila y sin mirar atrás agarrar vuelo. Me animé y lo hice… así como todas las cosas que me propongo con lo que me gusta. Esta vez sin haber entrenado, con altas, bajas y con unos días terribles. A último momento dije “Si” yo puedo! Y hoy salí ganadora nacional de acrobacias Aéreas. Gracias a la gente que verdaderamente me aconsejó, me ayudó de corazón porque como ustedes saben esto es a solo pulmón. Eternamente agradecida conmigo misma por seguir apostando a mi pasión y seguir confiando. No sé qué será de mí el próximo año, solo sé que hoy estoy clasificada para el americano 2026 en Acapulco México”