Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, te AYUDA a completar el CENSO VIRTUAL. Luego del éxito de participación de vecinos que se acercaron, durante el fin de semana en La Anónima, la modalidad va a continuar pero desde otro lugar. Ayer lunes y este martes y miércoles, personal de la secretaría de Desarrollo Social estará presente en la Plaza del Bicentenario ayudando a los vecinos a realizar el censo virtual. Acercarse con DNI en mano y el de sus convivientes, de 10 a 18 horas. Recordamos que todos los ciudadanos tienen la obligación de ser censados, y que al realizar el censo virtual se evita la parte presencial.
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Avión desaparecido. Defensa Civil informó que no hay posibilidad de encontrarlos con vida
Provinciales-, Lo manifestó la esposa de uno de los tripulantes del avión que salió de El Calafate el pasado miércoles y desapareció mientras volaba hacia Trelew. Pasaron cinco días de búsqueda y no se encontró ni un solo rastro de la aeronave ni los tres tripulantes. Este domingo siguió la búsqueda del avión matrícula PP-ZRT que se encuentra desaparecido desde el pasado miércoles 6 de abril, horas después de haber despegado del aeropuerto de El Calafate con destino a Trelew. En estas cinco jornadas de búsqueda hubo varios momentos de mal clima, que obligó a suspender la búsqueda por aire. Sin embargo por mar y tierra se siguió el rastrillaje a pesar de las inclemencias. El resultado es nulo: no hubo ni un solo rastro o pista del avión desaparecido, ni de los tres ocupantes que viajaban en él. La suerte de Antônio Carlos Castro Ramos, Gian Carlo Nercollini y Mario Pinho es una incógnita. Pero a medida que pasan las horas las esperanzas se esfuman. Este domingo, algunos de sus familiares se expresaron en redes sociales y medios brasileños se hicieron eco de ello. La esposa de Mário Pinho, Patrícia Althoff Richard contó que “el personal de la Defensa Civil nos informó que ya no hay posibilidad de encontrarlos con vida”. El portal ADN Sur de Comodoro Rivadavia informó que el familiares de los tres tripulantes del avión desaparecido el miércoles por la tarde en Chubut arribaron el jueves a esa para seguir de cerca las novedades respecto a la búsqueda de la aeronave. Son las esposas de dos de sus ocupantes y el hermano de otro de ellos. “La tristeza es inmensa. Mi amigo, amor, amante, cómplice, compañero de viaje, mi todo se ha ido. Cuánta tristeza», expresó” la mujer de Pinho, que es abogado nacido en la ciudad de Pelotas y que reside en Florianópolis. También él es piloto y tiene un avión. Un familiar del ginecólogo Gian Franco Nercolini también se expresó en un posteo que hizo EANA. “Soy la hermana de uno de los tripulantes del avión y todavía tengo fe en que los encontrarán”, dijo Deborah Nercolini. “Please, keep trying!”!”, traducido, “por favor, sigue intentándolo”, pidió. Los tripulantes y el avión también son buscados por tierra, en la zona costera de Chubut Esta domingo la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), informó que nuevamente hubo malas condiciones meteorológicas. “Es por ello que la búsqueda de la aeronave matrícula PP-ZRT de bandera brasileña se efectúa por tierra y por mar. Lo hacen el Ejército, la Armada, Prefectura y Defensa Civil del Chubut” Por la tarde, alrededor de las 16 hs, se reanuda el rastrillaje aéreo. Despegaron desde Comodoro Rivadavia rumbo a la zona de búsqueda un SAAB SF-340 de la Fuerza Aérea, el Beechcraft 350 de Prefectura Naval. Mientras que desde Trelew despegó el Beechcraft 200 de la Armada “En otra jornada con despliegue aéreo, marítimo y terrestre, la búsqueda de la aeronave matrícula PP-ZRT continúa sin resultados positivos al momento”, informó sobre el cierre del domingo. (Ahora Calafate)
Departamento de Extranjería cita a vecinos para este miércoles
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, informa a través del Departamento de Extranjería dependiente de la Secretaría de Gobierno, cita en las oficinas del Honorable Concejo Deliberante, el día miércoles 13 de abril de 09:00 a 13:00 horas, a las siguientes personas: Romero Sánchez Rosalba de Lourdes. Vidal Panichine Unfelina Griela. Salgado Vidal Blanca Tircila. Huenuqueo Aguilar Marcelina del Rosario. #IntendenciaJosemaCarambia
Un planetario para contemplar el universo desde Parque Patagonia
Provinciales-, Un innovador proyecto, que incluye un observatorio astronómico y centro interpretativo y que en breve será realidad, se sumará a las acciones de promoción ambiental que se vienen impulsando para conservar el ambiente del noroeste santacruceño. La Argentina tiene una tradición de más de 150 años en la observación astronómica. Los planetarios modernos combinan la tradicional sala en forma de cúpula, donde se proyectan espectáculos educativos sobre astronomía, con centros de interpretación que permiten reflexionar sobre nosotros y nuestra relación con el mundo natural. En el Portal Cañadón Pinturas, dentro de Parque Patagonia, en el noroeste santacruceño, se avanza con la obra de un observatorio astronómico y centro interpretativo que se espera se encuentre en etapa de finalización “para fines de 2022”, explica el arquitecto y proyectista Oscar Romero, que desde hace 20 años, ha desarrollado su actividad profesional, diseñando y dirigiendo proyectos centrados en las áreas turística, cultural y ambiental. Esta obra tiene como objetivo crear un lugar educativo “que informe e inculque la concienciación en los visitantes sobre la interrelación de la flora, la fauna, la geología, la etnografía del sitio, así como las exponga al universo del cielo del sur”, afirma Romero. El arquitecto explica que el edificio, está implantado en el paisaje delineado por la estepa patagónica. Está incrustado en la ladera sureste del modelado geológico volcánico, “fue concebido como una estructura que acompañe el paisaje con un techo verde, minimizando el impacto visual” Hasta en los mínimos detalles esta obra está pensada para resignificar. Prueba de ello son los materiales que se utilizarán en la fachada de acceso y el espacio público interior, que será ejecutado con un entramado de maderas recicladas. Estas maderas son las varillas de los alambrados del Portal Cañadón pinturas que fueron retiradas para garantizar la libre circulación de la fauna autóctona dentro de la misma reserva. Un equipo interdisciplinario de diseñadores, arquitectos, ingenieros, escenógrafos y paisajistas que junto con un director creativo, biólogos, antropólogos, astrónomos, paleontólogos, están a cargo del diseño de la experiencia. “Es un equipo realmente grande, donde hay que tener en cuenta también todos los aspectos logísticos que implican estar haciendo una obra en un sitio tan alejado de cualquier centro urbano”. El proyecto forma parte de las acciones de Fundación Rewilding Argentina para la conservación de los ambientes naturales argentinos, sus especies de flora y fauna nativas, especialmente especies en peligro de extinción y la promoción de la conciencia ambiental. “Nos hemos planteado este centro para dar a conocer este trabajo y su filosofía”, remarca Romero. Otro de los puntos importantes para la ejecución de esta gran obra y que con una cuota emotiva completa de sentido humano y de conciencia socioambiental, es que los fondos para la obra, son aportados por Elsa Rosenvasser Feher, una filántropa científica argentina de 89 años que desarrolló su carrera en USA y fue una de las creadoras del movimiento mundial de museos interactivos y, fundadora, y fue directora, del Museo de Ciencias de San Diego en California. Mientras, se trabaja en el diseño de la experiencia que incluirá la proyección de espectáculos de entretenimiento de astronomía e historia para la visitación al planetario. Oscar describe que la propuesta es “un viaje de proporciones cósmicas y a la vez muy íntimo para descubrir que la historia que nos habita va mucho más atrás de lo que creíamos, y que estamos mucho más relacionados con nuestros ancestros, al resto de los seres vivos, y mucho más ligados al universo mismo, de lo que creíamos” Los recursos y las novedosas tecnológicas sumergirán a quienes lo visiten a vivir una experiencia inolvidable en la que se invita a dejar de mirar -por un momento- el mundo que nos rodea “desde nosotros” y ampliar nuestra mirada de nosotros “en relación con la comunidad”. “Reflexionar sobre lo que somos desde que ocurrió el Big-Bang, una mínima pero especial partícula que llegó a estar consiente de sí misma y de su entorno” El equipo que le da forma al planetario de Parque Patagonia lo piensa como un aporte para “observar con atención, descubrir esa larga historia que aún vive en nosotros, y que cada uno de sus momentos nos dejó algo impreso, algo que nos convirtió en quienes somos”. El desafío está planteado. Y qué mejor que los cielos patagónicos para rememorar algunos de esos momentos, descubrir que estamos mucho más ligados a nuestros ancestros, y al resto de los seres vivos, y mucho más ligados al universo mismo de lo que creíamos.
Concejales denuncian penalmente al Intendente Pablo Grasso
Provinciales-, Los Concejales acusan al intendente de Gallegos de malversación de fondos públicos. Los concejales Pedro Muñoz de la CC-ARI, Daniela D’Amico y Leonardo Roquel, de la UCR denunciaron penalmente al intendente de Río Gallegos por presunta comisión de los delitos de malversación de fondos públicos y peculado de trabajos y servicios. La denuncia fue radicada en la Fiscalía N° 2 de Río Gallegos, a cargo del Dr Antonio Chan y representa un hecho de gravedad institucional muy marcado. Los concejales brindaron luego de la realización de la denuncia una conferencia de prensa donde expresaron su preocupación por el manejo de los recursos de la comuna. D’Amico, Muñoz y Roquel remarcaron que el uso de fondos del Estado debe ser totalmente transparente y perseguir el fin de transformar la vida de los vecino, no estar destinado a campañas políticas de promoción de los dirigentes En su denuncia por el uso de recursos de la Municipalidad de Río Gallegos vinculados a la celebración del aniversario de Gobernador Gregores los concejales presentaron pruebas y material documental. Los ediles solicitaron la declaración indagatoria de Grasso y de todos aquellos funcionarios que pudieran ser partícipes de los mencionados delitos. Remarcaron además que Grasso malversa los fondos públicos para promocionarse políticamente en distintos lugares de la provincia, persiguiendo solamente intereses personales. También recordaron la falta de transparencia que hay en relación a las cuentas municipales. “Ya habíamos presentado otros pedidos de informe, referidos a los gastos del Paseo 136° Aniversario, a la contratación de Flavio Mendoza y Stravaganza; a los gastos de obra e inclusive trascendiendo los límites de la localidad, financiando obsequios y un festival con una comitiva numerosa, como lo fueron los festejos del 100° aniversario de Gobernador Gregores”, expreso Pedro Muñoz, quien remarcó la falta de transparencia y de respuestas a dichos pedidos. “Todos esos gastos se sustentan en la contribución del vecino y forman parte de una campaña que es personal a nivel provincial y eso representaría una malversación de fondos y peculado, por destinar fondos del municipio” manifestó Muñóz y agregó: “Presentamos esta denuncia para no ser cómplices, más allá de que nos tilden de denunciantes seriales y que judicializamos todo, pero nosotros trabajamos en resguardo de los intereses de nuestros vecinos porque las condiciones de la ciudad y de los vecinos, no son óptimos, mientras se regalan presentes a los vecinos de Gregores, con fondos municipales.” “Esto es un hecho que nos afecta directamente a todos, independientemente de que partido político sea cada uno, ya que es dinero que sale de los bolsillos de los contribuyentes; es decir, de todos los vecinos que pagamos los impuestos con el fin de que estos se vean reflejado en obras para nuestra ciudad”, finalizó Muñoz.
Nuevo hecho de violencia. Policía redujo a sujeto con un rifle en la casa de su ex.
Las Heras-, El pasado viernes, alrededor de las 22:50 Hs., se iniciaron actuaciones prevencionales de oficio, a raíz de un llamado telefónico de un menor de edad, solicitando presencia policial en su vivienda, en virtud que su padrastro estaba tornándose agresivo contra su progenitora. Arribado el personal policial al lugar, se corroboro lo vertido, donde de entrevista mantenida con la damnificada, esta manifestó al personal policial haber mantenido una discusión con su ex pareja, en razón que el causante se negaba a retirarse de la vivienda. Al respecto, uniformados trató de mantener un dialogo con el hombre y al solicitarle que se retirara de la vivienda de forma voluntaria, este accedió indicando que se retiraba previo a llevarse sus prendas de vestir. El sujeto se dirigió a una habitación ubicada en la primer planta y al bajar de la misma, portaba entre sus manos un arma larga, tipo rifle. En un ambiente de tensión, los uniformados rápidamente le solicitaron al causante que arroje la misma al suelo, y ante su negativa e insistencia en querer abandonar la vivienda portando dicho rifle, se inició un forcejeo. La policía haciendo uso de la fuerza, pudo lograr su reducción. Siendo las 23:27 Hs., y conforme a las facultades conferidas por el Art. 176 Inc., 8vo., conc., con el Art. 268 Inc., 4to., del C.P.P., se procedió a su aprehensión en carácter de incomunicado, incautándose el rifle. Interiorizada la sede judicial interviniente a través de la secretaria de turno –Dra. Daniela Romero-, se dispuso que el sujeto una vez cumplidos los plazos conferidos por la policía, recupere su libertad, previo a fijar domicilio.- (Radio Sur 100.1)
Detienen a sujeto que minutos antes había robado un televisor
Las Heras-, Durante este fin de semana, siendo las 02:00 Hs., la policía inició actuaciones de prevención a raíz de un llamado telefónico de una vecina, donde solicitaba presencia policial en calle Gobernador Gregores Nro. 78. El motivo es que allí se había cometido un hecho ilícito. Ya en el lugar, el personal policial y de entrevista con el propietario, expresó que momentos antes y mientras se encontraba dormido en su vivienda, escuchó un fuerte ruido. A raíz de esta circunstancia al dirigirse a la sector living de la morada, constató que autor/es ignorado/s, previo a dañar la puerta de acceso principal, ingresaron y sustrajeron un televisor marca Hisense, tipo Smart Tv, color negro, de 55”. Raudamente la policía inició un rastrillaje en las inmediaciones, arrojando resultados positivos en parte externa de Patrimonio Municipal, sito en Av. Ramos Mejía entre calle Rivadavia e Islas Malvinas, donde el personal de la Div. 2da local intercepto a una persona de sexo masculino, mayor de edad, quien en su poder tenía un televisor de las mismas características a las del ilícito acaecido. Siendo las 02:25 Hs., conforme a las facultades conferidas por el Art. 176 Inc., 8vo., conc., con el Art. 268 Inc., 4to., del C.P.P., se procedió a su aprehensión en carácter de incomunicado, incautándose el elemento referenciado. Interiorizada la sede judicial interviniente a través de la secretaria de turno, la Dra. Daniela Romero, se dispuso que el causante una vez cumplidos los plazos conferidos por la policía, sea notificado que prosiga detenido.- (Radio Sur 100.1)
Continua la campaña para ayudar a Willy
Las Heras-, durante el fin de semana, se conoció un caso, de pedido de ayuda, y la comunidad rápidamente comenzó la campaña. El sábado la madre de un joven internado, autorizo a publicar una foto, con el fin de pedir ayuda y colaboración por su hijo. Porque está desesperada, sacando adelante a su hijo y también a su nieta que está en el hospital Garraham, haciéndoles saber que la provincia no le aporta más los pañales y leche a la nena y tiene que pagar una niñera para estar con su hijo en el hospital, porque está sola en BS AS! Willy, Male y Graciela, necesitan de tu ayuda con un granito de cada uno. Por tal motivo se compartió el CBU del banco nación de Graciela Martinez en el que esta la imagen. También durante el fin de semana se realizó una campaña, organizado por conocidos (entre otros) en el centro de jubilados.
La última obra del escultor Fernando Pugliese, será instalada en Las Heras
Las Heras-, Fernando Pugliese fue un gran artista plástico, creador de la Galería Temática de Ushuaia y también de Tierra Santa, el museo Nao Victoria y numerosas esculturas híper realistas que intervienen Buenos Aires y las grandes ciudades del país. Fue abogado, escultor y director del estudio artístico que lleva su nombre; un taller de arte de más de 65 años de trayectoria en Argentina y el exterior, dedicados y especializados en la realización de cualquier tipo de escultura en un hiperrealismo único e inigualable. El gran PUGLIESE, dejó de existir el 15 de mayo del 2021. A lo largo de estos años el estudio Pugliese realizó construcciones artísticas tales como, parques temáticos, pubs, ambientaciones, restaurantes, monumentos, bustos de próceres, esculturas de personajes reconocidos. Todo en tamaño natural y a grandes escalas. La última gran obra que realizó en su carrera artística, fue entregada antes de fallecer al municipio de Las Heras y se trata de UNA LOCOMOTORA DE TAMAÑO REAL. La escultura, remota a los inicios ferroviarios de esta localidad, la historia misma de Las Heras, por este motivo, será inaugurada el 6 de octubre de 2022, en el marco del 108° aniversario. ¿DÓNDE SERÁ COLOCADA? Es el incógnito por ahora.. #IntendenciaJosemaCarambia
Otra provincia decidió que deje de ser obligatorio el uso del barbijo
Nacionales-, Se trata de Tierra del Fuego y lo confirmaron desde el Ministerio de Salud de esa provincia. De igual manera, ahora «recomiendan» su uso en lugares cerrados.. El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego confirmó la adhesión a la resolución 705/2022 de su cartera homónima nacional. Se establecen recomendaciones de cuidado generales para la prevención de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias agudas. En ese sentido, la titular de la cartera sanitaria provincial, detalló que en consonancia con lo anunciado por Nación, si bien el uso de barbijo deja de ser obligatorio -excepto en establecimientos de salud-, “nuestra recomendación es continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, sociales y el transporte público”. A su vez, Di Giglio precisó que “queda sin efecto el distanciamiento social de dos metros” y se insiste en “asegurar la ventilación de los ambientes; mantener la higiene adecuada y frecuente de manos; y ante la presencia de síntomas, evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte público”. Otra de las disposiciones que queda sin efecto es la obligatoriedad del autorreporte de síntomas en la aplicación “Cuidar”. Por otra parte, para determinar la modalidad de prestación de servicios laborales -presencial o remota- de una persona, se recomienda la realización de una evaluación médica de riesgo individual con su correspondiente certificación. (La Contratapa TDF)