Las Heras-, La denuncia que fue ratificada fue dada a conocer por TiempoSur a fines de septiembre. Un trabajador de Servicios Públicos apuntó a sus compañeros como presuntos autores de abuso sexual con acceso carnal, abuso simple y maltratos. Dos de los imputados le enviaron Cartas Documento a la víctima. La Justicia de Las Heras avanzó con la denuncia por presunto abuso sexual con acceso carnal, abuso simple, maltratos y actos denigratorios que realizó un trabajador de 52 años contra sus compañeros de trabajo en SPSE. La grave denuncia fue dada a conocer por TiempoSur el pasado 27 de septiembre y provocó un escándalo en el organismo provincial porque debido a la presentación judicial fueron separados tres empleados, que derivó en un reclamo gremial en toda la ciudad con cortes de energía. La denuncia alcanzó a siete personas, incluido el Jefe del área en la cual trabaja el denunciante. El juez Eduardo Quelín dispuso a fines de octubre la imputación de cuatro trabajadores y otorgó el rol de querellante al denunciante. La letrada de la víctima había solicitado la recusación del fiscal Ariel Candia, por considerar que había realizado declaraciones a medios de comunicación en el que “prejuzgó y prácticamente emitió sentencia”, señaló la Dra. Rosa Razuri a este medio en ese momento. Sin embargo, el Fiscal se inhibió de la causa y quedó a cargo el Fiscal adjunto Dr. Juan Mamaní. El pasado 5 de noviembre, el trabajador ratificó su denuncia y el expediente comenzó a moverse. De este modo el Juez dispuso la declaración testimonial de dos empleados de Servicios Públicos, que debían declarar el jueves de la semana pasada, pero que fue suspendido debido a la situación epidemiológica por COVID-19 de Las Heras que provocó la feria judicial. Esto formó parte de la etapa investigativa. Los imputados son JF, SS, WB y FS. Por razones obvias no se dan a conocer sus nombres y apellidos, tal como cuando se realizó la primera publicación del caso. Sin embargo, dos de estas personas -ahora imputadas- enviaron Cartas Documento a la víctima para que se abstenga de realizar declaraciones y “denuncias falsas”, en donde nombraron a este medio (el cual –se repite- jamás expuso sus nombres y apellidos) Otra medida de prueba requerida será disponer de las filmaciones de la Guardia de Reclamos –área de trabajo del denunciante- ya que la nueva gestión de SPSE instaló cámaras en los puestos laborales. También restan los resultados de las pericias psicológicas que se realizó a la víctima y el llamado a declaración a indagatoria a los cuatro imputados. Qué dijo el denunciante El pasado 4 de octubre el trabajador que denunció a sus compañeros habló con TiempoSur. “Hace cuatro años… No sabe el calvario que yo pasé”, dijo y añadió: “Para mí no es nada fácil. Yo lo conozco (al acusado de abuso sexual con acceso carnal) desde hace muchos años, hemos trabajado juntos. Es violento cuando toma, pero no sabés lo que pasé. No te das una idea”. Destacó que si bien se lo había contado a su esposa, ella no quería que presente la denuncia. “Me pongo mal”, indicó y remarcó que gracias a Bilbao -actual director de SPSE de Las Heras- se animó a denunciar. “Él instó a denunciar. Gracias a él pude hacer todo lo que debía hacer”. A quien acusó de abuso sexual con acceso carnal no sólo lo conocía, sino que expuso que mantenía una buena relación laboral. “Yo me llevaba bien. Lo conozco desde hace años. También me llevaba bien con mis compañeros. Nunca le falté el respeto a nadie”, relató. El trabajador bregó para que la causa no quede “cajoneada” por su género. “Capaz que la causa queda cajoneada porque soy hombre. Creo que si le pasara a una mujer estarían todos presos. Pero porque soy hombre… tenía temor a que me echen. El gremio me abandonó. Un solo compañero se solidarizó conmigo y me dijo que me apoyaba. Me dijo “vos contás conmigo”, relató. De qué acusa a cada uno El denunciante detalló los presuntos abusos y qué hacía cada uno de los cuatro imputados. JF Contó que el hombre trabaja en la guardia de reclamo en donde cumple horarios rotativos, lo que era “propicio” para que JF abusara de él. Los abusos “eran peores y más violentos si estaba borracho”, y eran continuos si su turno laboral era durante la noche. “Así aparecía a la guardia y me arrinconaba contra la pared, me bajaba el pantalón y me practicaba felatio. Todo era muy violento. Me pegaba piñas si yo me negaba”, relató. “Luego -continuó- me empujaba contra una esquina de la pared y abusaba por mí durante largo tiempo. Esto podía ser varias veces durante la noche. Cada vez que lo veía venir me ponía tan nervioso que no reaccionaba, me bloqueaba”. Advirtió que era “muy difícil contar esto”, sobre todo “por ser hombre”. Por este motivo el presunto abusador le decía: “Sos un marica, quien te va a creer si me denuncias”, o lo amenazaba de diversas formas, como por ejemplo: “Te voy a matar si contás algo”. “Yo estaba totalmente anulado, le tenía mucho miedo. Pero cada día estaba peor, y como estaba tan mal anímicamente, con tanto miedo y totalmente anulado, luego las violaciones eran en cualquier lugar y cualquier hora si estaba solo”. SS “Se bajaba el pantalón y me decía que le chupara. Mirá marica lo lindo que tengo para vos. Y se manoseaba, se excitaba y hasta eyaculaba”. WB “Siempre me decía que era marica”, señaló en relación a esta persona que era su jefe directo. Por eso, no le contestaba ante cada agresión, ya que “tenía miedo a perder el trabajo”. “Un día llegó, se bajó el pantalón y me dijo: “Mirá esta linda colita es para vos”, relató. FS “Un día llegó a la guardia con pantalones cortos, se los bajó y me dijo: “Mirá lo que tengo para vos y se tocaba sus partes íntimas”. (Nota: TIEMPO SUR)
Archivos del autor:Periodico Las Heras
Motoqueros saldrán vestidos de Papa Noel el 23 de diciembre
Las Heras-, A través de una nota invitan a las agrupaciones a juntar golosinas para salir vestido de Papá Noel por la ciudad y a repartirlas. Todos los Motoqueros de Las Heras de las distintas Agrupaciones van a salir el 23 de diciembre a la noche vestidos de Papá Noel en moto por el pueblo y van a salir a repartir golosinas en bolsitas a los chicos. Para poder realizar esto también se pide la colaboración de golosinas a vecinos y comerciantes. El numero de contacto 2974234678
Vecino anuncia campaña navideña 2020
Las Heras-, El vecino Ezequiel Oyarzo lanzo por segundo año consecutivo una campaña para las próximas fiestas. El mismo la dio a conocer en Redacción Noticias – Canal 3 y en su red social. El mensaje dice lo siguiente: “Hola este año vuelvo a repetir por segunda vez la campaña solidaria navideña para los que menos tienen. Aclaro que no hay banderas políticas ni nada solo un vecino común que quiere ayudar a la gente del pueblo de Las Heras Santa Cruz. Si queres ayudarme ayudar, te poder comunicar al 2975070352 o si no por Facebook. Tenes tiempo a colaborar hasta el 20 de diciembre y también a los comercios que me ayuden los voy a nombrar en todas las radios que me ayuden a darle difusión gracias a todos/as y que dios los bendiga.
No autorizan los test del gremio petrolero y Truncado sin insumos
Regionales-, Mientras el gobierno de Santa Cruz mantiene su negativa de habilitar un tráiler sanitario que puso a disposición el Sindicato Petrolero Santa Cruz, equipado con más de diez mil test rápidos para detectar COVID19 de manera gratuita, en Pico Truncado dejaron de ser hisopados numerosos vecinos que son casos sospechosos porque el Plan Detectar se va quedando sin insumos. Literalmente los están enviando a sus casas, reportó portal digital La Gaceta Truncadense, haciendo expresa referencia al llamativo contrasentido que se está registrando en medio de la pandemia, teniendo en cuenta además que en esa ciudad ya fallecieron 5 vecinos y actualmente hay 218 contagios activos, incluyendo algunos casos de Koluel Kaike. “En la Escuela Industrial, donde se llevan a cabo los hisopados del Plan Detectar, solicitaron a la gente que se encontraba para ingresar que regrese a su domicilio debido a que no contaban con suficientes insumos para seguir realizando los testeos”, indicó el citado portal. Además precisó que desde el COE informaron que se venían realizando 50 hisopados por día y era imposible incrementarlos por la escasez de insumos. Incluso se notificó a trabajadores de determinadas empresas que no se lo podían realizar ya que se agotarían para el ciudadano común. “Esta situación desencadenó una gran queja y malestar entre los vecinos que, ante la negativa noticia, regresaron a sus hogares sin respuestas y con la incertidumbre de saber o no si eran portadores de COVID 19”. (Nota: El Patagónico).
Voluntarios para la conservación del Macá Tobiano, una especie en peligro de extinción
Santa Cruz-, Ignacio Roesler: “No es casualidad que cada vez tengamos más santacruceños como voluntarios” En un año donde la pandemia limitará el número de personas que van a poder sumarse a la campaña de voluntariado del Proyecto Macá Tobiano, cerca de dos centenares de postulantes se anotaron para sumarse a las acciones de la Estación Biológica Juan Mazar Barnett ubicada al pie de la meseta del lago Buenos Aires. El Proyecto Macá Tobiano implementado desde el año 2009 por las ONG Aves Argentinas y Asociación Ambiente Sur es hoy una herramienta fundamental para el estudio científico y la conservación de esta especie categorizada como en peligro crítico de extinción. Abarca acciones de investigación, de incidencia en el terreno, censos de población y sensibilización de las comunidades locales, las que comprenden campañas anuales, tanto en temporada invernal como de verano, siguiendo la migración del Macá Tobiano entre los estuarios atlánticos de la provincia de Santa Cruz, donde permanece en el invierno, y su posterior nidificación y reproducción en el noroeste provincial en temporada estival. “En este momento en la Estación somos cuatro personas. Hay tres personas más que están con labores en el campo. Básicamente lo que se hace ahora es poner al día todo lo necesario para que cuando los macáes se empiecen a reproducir, esté todo bien organizado” nos cuenta el Dr. Ignacio “Kini” Roesler, director científico de la ONG Aves Argentinas. Es que este momento del año es cuando los macaes ya están en las lagunas de la meseta, al noroeste de Santa Cruz. Allí, un equipo completo de profesionales y voluntarios esperan que esta especie declarada “Patrimonio Natural Provincial” nidifique y que les dé una temporada plena de trabajo. En estos días se encuentran preparando la Estación Biológica para cuando lleguen los voluntarios. Esto implica hacer monitoreos en algunas lagunas “para ver cómo vienen los macáes, dónde se están ubicando. Y también acomodar todo el sistema de control de especies invasoras, como las gaviotas y el visón americano. Hay que meterle mucho trabajo a la Estación porque a partir de diciembre empieza el trabajo duro”, explica Roesler. En cuanto a los voluntarios, este año batió récord de aplicaciones. “Hubo cerca de 200 personas que postularon y casualmente este año es el que menos vamos a poder tener, solo 17”. Esto será así, nos explica, por las normas de bioseguridad vigentes a causa de la pandemia, por lo que han tenido que adaptar algunas cosas, en base a un protocolo aprobado por el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia, pero que no difieren tanto de su rutina habitual ya que el lugar donde se desarrollan los trabajos cumple de forma natural con algunos requisitos relacionados como propiciar actividades al aire libre y sin aglomeración de gente, por ejemplo. Sobre las actividades que desarrollan, el biólogo nos cuenta que “los voluntarios se suman absolutamente a todo lo que se hace acá. Desde el mantenimiento de la Estación, hasta salir a controlar las trampas de visón, monitoreo de macaes, o guardianes de la colonia”. Estos últimos son los que protagonizan el control y cuidado directo del Macá Tobiano. Una vez que se identifica una laguna con varios individuos formando una colonia, se establece un campamento contiguo donde los guardianes y voluntarios protegen a la especie de visones y gaviotas. La primera tanda de voluntarios llega a mitad de diciembre. “En general siempre empezábamos en noviembre, pero este año por la cuestión de la pandemia lo demoramos. En el primer grupo contaremos con 6 personas, para enero llega otro grupito más y en marzo el último. Cada grupo de voluntarios que llegue tiene que hacer la cuarentena. Estar ahí aislados un tiempo. Ahora entran voluntarios cada 45 días, que coincide con los 45 días mínimos de permanencia que este año exigimos”
Petroleros inicio medida de fuerza a las 3 operadoras por irregularidades en San Antonio
Provinciales-, La medida inició ayer por la mañana, y se extenderá hasta que haya soluciones. Afecta a los equipos de torre y servicios especiales de la contratista, en los sectores de Sinopec, YPF y Pan American. “De nuestro lado venimos planteando un montón de reclamos. Desde el sector empresarial, no respondieron con ninguna solución” manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero. Desde las 8 horas del martes, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz inició una medida de fuerza en los equipos de torre y servicios especiales de la empresa San Antonio Internacional, en reclamo de distintas reivindicaciones laborales y salariales, mejoras en condiciones de trabajo y levantamiento de equipos para mejorar la actividad en la región. La medida afecta a los yacimientos de Sinopec, YPF y Pan American, en los equipos donde opera San Antonio. En la última semana, el Secretario General petrolero, Claudio Vidal, se reunió con las operadoras y la empresa, y acordaron una serie de puntos para destrabar el conflicto. Sin embargo, al día de la fecha, no se cumplió ninguno, lo que motivó a la entidad sindical a tomar la determinación de iniciar el reclamo. Más allá de que se está desarrollando de manera pacífica, no se descarta profundizar el tenor de la medida.
Intendente Carambia realizará hoy una videoconferencia
Las Heras-, Hoy miércoles 25 de noviembre, se realizará una videoconferencia a las 13:00 hs, a través de los canales oficiales. Según informaron los temas a tratas serán los siguientes: 1) ¿Qué es la coparticipación como se reparte y cuánto reciben municipios? 2) ¿Qué son las regalías petroleras? ¿Cuánto le corresponde a cada municipio? ¿Porque Las Heras es la ciudad más afectada? 3) Energía eléctrica, agua, gas, cloacas e iluminación pública, servicios que dependen de la Provincia, sin embargo, el municipio invirtió millones de pesos ¿Cuánto dinero le debe el gobierno de Santa Cruz a Las Heras? 4)Proyecto Bono Petrolero: Este proyecto busca que se le abone un monto de dinero a Las Heras por los pozos petroleros, dentro del ejido urbano, el cual 50 % será destinado a la obra pública y el 50% para los trabajadores. 5)Reunión con gobernadora Alicia Kirchner, de que se va a tratar y que le planteará el intendente en la misma. 6)El gran robo de la minería. ¿Quiénes son los políticos que se benefician y no dejan nada a Las Heras? 7) Balance anual de la coparticipación en el año y cómo fue el 2020. 8-Te mostraremos cómo Las Heras fue parte del robo y “ruta del dinero K”, en la gestión del ex intendente Lalo Camino, periodo 2007-2015. *En caso de realizar preguntas sobre estos ítems, enviarlas previamente para que puedan ser respondidas durante la transmisión.
Esta semana asueto Judicial
Regionales-, A través de un comunicado, el Tribunal Superior de Justicia resolvió disponer de asueto judicial con suspensión de plazos procesales y administrativos en la totalidad de las dependencias judiciales con asiento en las localidades de Pico Truncado y Las Heras. La medida abarca los días 24, 25, 26 y 27 de noviembre de 2020 inclusive.
Municipios de Las Heras y Calafate implementaran un bono navideño
Provinciales-, Ambos municipios reconocen a fin de año el esfuerzo de sus trabajadores con un bono navideño. La administración del intendente Javier Belloni fue la primera en implementar el Bono Navideño para sus trabajadores. El Municipio cuenta con una planta de empleados de alrededor de 500 trabajadores, y viene anualmente implementado dicho beneficio hace varios años.. Ya hace más de tres años que el Municipio de Las Heras creó también dicho beneficio y pese a tener una planta de 1.600 trabajadores, se anunció que este año el Bono Navideño será abonado también. Dicho bono se abona en algunos casos junto a los salarios de diciembre y/o junto al aguinaldo de fin de año, lo cual hace incrementar el salario a fin de año. Hay que esperar aún el anuncio de los montos y tiempos de pago pero seguramente será una realidad en estos dos municipios. También es importante destacar que la Comisión de Fomento de Cañadón Seco dispone de dicho bono. (Nota: La voz santacruceña)
En cuarentena crecieron un 18% las llamadas sobre violencia de género
Nacionales-, Lo informó el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación en relación a las llamadas recibidas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, del 20 de marzo al 30 de septiembre. El 98% de las personas que se comunicaron son mujeres y de ellas el 63% tienen entre 15 y 44 años.. El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad informó ayer que se registró un incremento del 18% en el promedio diario de comunicaciones sobre violencia de género recibidas en la Línea 144 durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, del 20 de marzo al 30 de septiembre con respecto al mismo período del año anterior. En el informe al que tuvo acceso TiempoSur expone que el total de comunicaciones recibidas, desde el inicio del 2020, fueron 81.677, correspondiendo el 89% a la modalidad de violencia doméstica y casi la totalidad de las personas refirieron sufrir violencia psicológica por parte de su agresor. El 98% de las personas que se comunicaron son mujeres y de ellas el 63% tienen entre 15 y 44 años, el 2% se encontraban embarazadas y el 3% tenían algún tipo de discapacidad. El 67% refirió haber atravesado una situación de violencia física, el 36% afirma haber estado en situación de violencia económica, el 12% manifestó haber sufrido hechos de violencia sexual y el 14% de los casos registraron el uso de un arma de fuego o punzocortante. En cuanto a las personas agresoras, el 91% de los reportados fueron varones y en el 44% de los casos involucra a una ex pareja como agresor y casi en la misma proporción quien agrede es la pareja actual, el 40%. De las personas en situación de violencia, 2091 tenían medidas de protección vigentes. El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad recordó que desde la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Línea 144 de Nación incorporó nuevos canales de atención por correo electrónico y WhatsApp. – Cantidad de comunicaciones por violencias de género recibidas. Entre enero y septiembre de 2020, se recibieron 81.677 comunicaciones a las tres sedes de la Línea 144. Enero 8912 Febrero 7702 Marzo 8275 Abril 9793 Mayo 9802 Junio 8925 Julio 10.412 Agosto 9484 Septiembre 8372 – Promedio diario de comunicaciones por violencias de género a la Línea 144 Enero 287 Febrero 266 Marzo 267 Abril 326 Mayo 316 Junio 298 Julio 336 Agosto 306 Septiembre 279 Comunicaciones vinculadas a violencias de género durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio En total fueron 60.449 comunicaciones. El promedio diario de comunicaciones desde el comienzo del ASPO muestra un aumento del 18% respecto al mismo lapso de tiempo (195 días) anterior a las medidas de distanciamiento. – Promedios diarios de comunicaciones por violencias de género recibidas. Comparación períodos 2019 y 2020. En marzo 2020 se recibieron 1124 comunicaciones menos por violencias de género que durante el mismo mes de 2019 (-19%). En abril de 2020, ya bajo los efectos del ASPO, se recibieron un total de 1735 comunicaciones más (+23%). Entre mayo y agosto, la tendencia se mantuvo: en 2020 se recibieron 2011 comunicaciones más que en mayo de 2019 (+26%). En junio el aumento fue de 1213 comunicaciones (+18%), en julio de 2601 (+31%), en agosto de 1720 (+23%) y en septiembre de 866 (+13%). Es importante destacar que desde la vigencia del ASPO, la Línea 144 de Nación incorporó nuevos canales de atención (mail y WhatsApp). (Nota: Tiempo Sur)