Graduados y ex alumnos, darán cuenta de parte de las 3 décadas de vida de la UNPA

Regionales-, Este miércoles 11 de noviembre continuarán las actividades que se enmarcan en el ciclo de conversatorios “A 30 años de la creación de la Universidad Federal de la Patagonia Austral (1990-2020). Los orígenes, en la voz de sus protagonistas”. La propuesta se desarrollará mediante la plataforma virtual ZOOM, desde las 18 horas, y los interesados pueden inscribirse para participar, completando previamente el formulario ubiicado en este link: https://forms.gle/dkwFqPi2asyzCyGm9 Cabe destacar que en esta oportunidad, la propuesta que tiene como responsables a los docentes Sandra Díaz y Carlos Gómez, reunirá en una mesa de alumnos a: Prof. Neli Baeza: Dr. Omar Carrizo; Prof. Alberto Alonso; Sra. Patricia Viejo; y al Sr. Nelson Aguilar. LA PROPUESTA El ciclo de conversatorios “A 30 años de la creación de la Universidad Federal de la Patagonia Austral (1990-2020). Los orígenes, en la voz de sus protagonistas”, es una iniciativa que tiene objetivos realizar un reconocimiento a todos los actores de la etapa fundacional de la Universidad, pública, laica, gratuita e inclusiva de la Provincia de Santa Cruz, recuperando “la memoria histórica y la voz de algunos de los protagonistas fundamentales de los debates y acciones desarrolladas en la sede Caleta Olivia, en los orígenes de la actual UNPA”. Es por ello que se presenta este espacio, que consta de encuentros a desarrollarse bajo la modalidad de conversatorios mediante la plataforma ZOOM, con distintas personalidades centrales del diseño y desarrollo inicial de la sede Caleta Olivia de la Universidad Federal de la Patagonia Austral. No obstane, desde la organización se indicó que es también se tiene como finalidad generar registros permanentes del testimonio de los protagonistas de los primeros años de la UFPA para su posterior uso en futuras investigaciones históricas, otorgando así “significatividad al pasado institucional de la UNPA”.

Proyecto Conservación Cóndor Andino: honrar la vida

Nacionales-, El programa desarrollado en la Argentina logró aumentar la población de cóndores en Suramérica. Tres décadas de una tarea con reconocimiento internacional y con mucho que hacer por el ave no marina más grande del mundo. “Vigía del horizonte, centinela del silencio”. Así describe el poeta y cantautor santacruceño Eduardo Guajardo al antiguo habitante suramericano. Su porte gallardo y elegante, su brillante plumaje blanco y negro y el “collar” de plumas blancas alrededor de la base del cuello hacen del Cóndor Andino un verdadero “Emperador de los Andes”. Se los puede encontrar desde Venezuela hasta Tierra del Fuego, a lo largo de los 7500 kms de la cordillera de los Andes. Solemos relacionar su nombre con esos paisajes andinos. Pero también habita en la precordillera de San Luis, Córdoba y parte de las sierras pampeanas. Junto con el Águila y el Puma, el manke o mañke (cóndor en mapudungun) es uno de los de mayor rango entre los animales sagrados de los pueblos originarios de la región. Uno de los pilares del programa es facilitar la reproducción. “Tienen una bajísima tasa reproductiva. Alcanzan la madurez sexual a los 9 años y tienen una cría cada 2 o 3 años. Trabajamos en lo que es la reproducción y eso nos permitió criar 75 pichones, un récord mundial sin antecedentes. Lo interesante es que el 100% de los pájaros que criamos son para reintroducir en ambientes naturales”, remarcó Jácome. En convenio con los ministerios de Ambiente, se generaron cuatro centros de rehabilitación: el Ecoparque de la ciudad de Buenos Aires, Temaiken en Escobar, otro en la localidad de San Carlos y en el Ecoparque de la capital provincial, ambos en Mendoza. La rehabilitación primaria se hace en la provincia donde se lo rescata. Una vez estabilizado, el ejemplar es trasladado a alguno de los centros donde completan su rehabilitación. Los que se rehabilitan vuelven al ambiente natural y los que no se pueden liberar, forman parte de los programas de reproducción. Aunando voluntades El trabajo realizado en esta vida de 30 años dedicada a los cóndores ha logrado reconocimiento a nivel mundial. Un ejemplo de esto es que la Sociedad Zoológica de Londres ha elegido la reintroducción de cóndores en la costa argentina para ilustrar la tapa de su último libro de reintroducción de fauna silvestre. Sin embargo, todo este esfuerzo parecería convertirse en nada cuando ves que se mueren cientos de cóndores envenenados por cebos tóxicos. “Empezó a pasar en 2017. Muertes masivas en Jujuy, Mendoza, Patagonia, en todo el país. Nos quedamos helados porque no teníamos experiencia con eso. Nos pasó por arriba, es un tsunami para la conservación del Cóndor. Cuando aparece el primer caso en Rinconada, Jujuy, con la muerte de 19 cóndores, nosotros lo denunciamos en la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (UFIMA), en las Ministerio y Direcciones de Ambiente de las provincias, de Nación, Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), Senasa. Seguimos sosteniendo el tema y para cuando fue el caso de Mendoza, la opinión pública tomó conciencia de que esto estaba pasando.” Frente a esto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación junto a la Fundación Bioandina Argentina, contando con la adhesión de las autoridades provinciales de Ambiente y el apoyo de instituciones y actores relevantes de la sociedad, crearon la Estrategia Nacional contra el uso de Cebos Tóxicos (ENCT). Cuenta con líneas de acción que implican la entrega de Kits de urgencia a las autoridades provinciales, equipados con elementos de bioseguridad, instrumentos para la toma de muestras y saneamiento ambiental y estudios toxicológicos con los que es posible detectar y diferenciar los tóxicos utilizados. Además desarrollan campañas educativas y encuestas a pobladores rurales, lo que brinda valiosa información para comprender mejor la relación que establecen con la vida silvestre y los conflictos que deben superar en sus prácticas productivas. (Daniella Mancilla Provoste)

Pronto se realizaran las Inscripciones para salas de 4 años en el jardín 8

Las Heras-, El Jardín Infantes N 8 Rucaylin comunica que: AVISO IMPORTANTE: Se Informa a la comunidad que próximamente se realizaran las Inscripciones abiertas para salas de 4 años, ciclo lectivo 2021. CON FECHA A CONFIRMAR POR ESTE MEDIO. Esta instancia se realizará en forma virtual, completando un formulario al que accederán a través de un link que será compartido en esta página y en la página del Consejo Provincial de Educación. Dicho formulario se encontrará abierto el día que se lleve a cabo, desde las 09.30 hs a 11.30hs y desde las 14.30 a 16.30 hs. Una vez cubiertas las vacantes se cerrará el mismo y ya no les permitirá inscribirse. Completado el formulario les llegará una notificación confirmando el registro correcto de la vacante, lo que significará que han completado los pasos de forma correcta y el alumno/a ya se encuentra inscripto. Una vez que las condiciones sanitarias habiliten apertura de la Institución deberán presentar la siguiente documentación: -DNI Y CUIL del niño (2 copias) -DNI Y CUIL del padre, madre o tutor (2 copias). Constancia de vacunas extendida por el hospital. Foto 4×4. Certificado fonoaudiológico. Tpds la documentación deberá ser presentada en una carpeta transparente (cuando podamos recibirla en la Institución) A ESTAR ATENTOS!!!   EQUIPO DE GESTION!!!

Se realizaron entregas de kit de hidroponía

Las Heras-, La Secretaría de Desarrollo Social y Salud continúa con las entregas que son parte del  programa municipal de asistencia destinado a micro emprendimientos del sector productivo. En esta oportunidad días atrás se realizó la entrega de kit de hidroponía que es el mecanismo de plantación que se realiza sobre el agua. Se encontraban presentes el Secretario de Desarrollo Social  Sr. Javier Jara donde el mismo manifestó lo siguiente “queremos destacar que es un proyecto que llevamos adelante por pedido el Intendente Dr. José María Carambia $ 2.500.000 para emprendedores de nuestra localidad, estamos contentos de poder concretar esta segunda entrega”, concluyo. En esta oportunidad también  se realizó la entrega de un kit a la Residencia del Adulto Mayor. Los vecinos beneficiados se encontraban muy contentos de recibir estos kit, agradecieron esta oportunidad que les permite concretar  un proyecto que sea  generador de ingresos y mejorar las condiciones de vida de las familias beneficiadas.

Sigue sumando donaciones la Cooperadora “Nuestro Hospital”

Las Heras-, La asociación creada hace ocho años continúa trabajando para ayudar al Hospital Distrital de Las Heras. Ayer, recibieron una cápsula de traslado para personas que padecen obesidad. El Hospital Distrital de Las Heras cuenta con una Cooperadora que colabora con la institución de salud desde el año 2012. Juan Carlos Ortiz y Andrea Castro, integrantes de “Nuestro Hospital” -tal como se denomina la asociación-, dialogó con La Opinión Zona Norte para comentar sobre los trabajos que llevan adelante en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus. En este sentido, el presidente Juan Carlos Ortiz manifestó: “Somos un grupo chiquito, pero con muchas ganas de ayudar a nuestro hospital. Con esta pandemia no hay insumo ni material que alcance, esperamos que nunca nos llegue a superar con las necesidades que tenemos. Estamos trabajando, consiguiendo insumos sin bajar los brazos”. Antes de que se iniciara la pandemia, la asociación tenía lista la Cruzada Solidaria que se realiza de forma anual en el mes de agosto, “buscamos la manera de resolver esta propuesta y debido a la pandemia el hospital iba a necesitar más de nosotros. Se nos ocurrió adaptarlo de forma virtual”. De esta forma, Andrea Castro comentó que dieron varias opciones para que la gente pueda colaborar: “Dimos nuestra cuenta bancaria para que la gente pueda aportar y luego pusimos las urnas en los distintos Centros Integradores de Salud, en el hospital, o que la gente nos de su dirección y pasamos a buscar los insumos”. Igualmente, con esta cruzada buscan realizar un stock adicional a lo que recibe desde provincia o Nación el nosocomio. “El hecho de tener pacientes Covid aumenta el uso de barbijos, camisolines que luego hay que desecharlos. Por eso a la comunidad, empresas, ART, obras sociales les solicitamos el barbijo N° 95, el overol blanco, camisolines, barbijos quirúrgicos, alcohol en gel, alcohol etílico, cofias descartables, cubre calzado descartables, máscaras faciales de protección”, detalló la administrativa. Hasta el momento, han recibido la donación de dos respiradores, una cápsula de traslado y día atras se recibieron una cápsula de traslado para personas que padecen obesidad. Los integrantes de la asociación adelantaron a La Opinión Zona Norte que en los próximos días ubicarán un tráiler en la zona céntrica de la ciudad, para que los vecinos se acerquen a donar cualquier insumo que esté a su alcance desde elementos de seguridad hasta elementos de limpieza. Por último, el presidente expresó que les gustaría mantener un encuentro virtual con la Cooperadora del Hospital Zonal de Caleta Olivia: “Sería lindo en algún momento tener comunicación para trabajar en conjunto”, cerró. (Nota: La Opinión Austral)

El pasado 31 de Octubre, fue el “Día del Escudo de Las Heras”

Las Heras-,  La Municipalidad de Las Heras, informo que el pasado 31 de Octubre se conmemoro el cuadragésimo segundo aniversario de la creación de nuestro escudo. Un escudo institucional recrea visualmente la idiosincrasia, naturaleza e identidad de un pueblo. Don Saúl Omar Melian, creador del emblema que hoy nos representa, supo plasmarlo en el concurso que se llevara a cabo en el año 1978 quedando aprobado el 31 de octubre de ese año. A través de su creatividad dejó como legado a la comunidad de Las Heras un escudo que hace alusión a la estepa y mesetas del paisaje local con el fondo del cielo tornasolado característico, los primeros habitantes con la flecha, la fauna, con el guanaco, el progreso económico, en un principio la ganadería, luego el gas y el petróleo. Por ello, el Sr. Intendente José María Carambia, hace llegar el afectuoso saludo a Don Saúl Melian, agradeciendo el importante aporte que hiciera con su creatividad y que hoy tenemos como nuestro escudo local.

Edil Bernaki pide crear una plazoleta que simbolice a Las Madres

Las Heras-, En el marco de la Sesión Ordinaria del día de la fecha, el Concejal Bernacki, presento Proyecto de Ordenanza. Mediante el mismo pone en consideración, la necesidad de crear una PLAZOLETA, lugar de esparcimiento y recreación, que simbolice y venere las MADRES. Teniendo en cuenta, al pequeño espacio verde ubicado generalmente en la intersección de calles y/o avenidas, con árboles y/o arbustos, destinada al esparcimiento de la población, que promueve al encuentro, donde los vecinos se convocan para estrechar vínculos y fortalecer la pertenencia comunitaria y el ejercicio de la participación. En su tratamiento, obtuvo la aprobación con los votos positivos por parte de los ediles presentes: Mercado, Alonso, Monteros, Yapura y Bernacki. El citado instrumento legal, en su parte resolutiva reza lo siguiente : ARTICULO 1°: SOLICITAR, al Departamento Ejecutivo Municipal, a adjudicar un PREDIO para la creación de una PLAZOLETA , para conmemorar el “Día de la Madre”. ARTICULO 2°: DESÍGNESE, el espacio en la Zonificación Urbana Catastral, para llevar adelante el anteproyecto de la Plazoleta y la creación de un Busto recordando a las Madres de Las Heras. ARTICULO 3°: CREAR, un concurso con ESCULTORES de nuestra Localidad, para la creación del busto de la Madre. El Ejecutivo arara y organizara las normativas del pliego del concurso. ARTICULO 4°: SOLICITAR, al Departamento Ejecutivo Municipal, realice las gestiones pertinentes con el objeto de ejecutar las mejoras de infraestructuras necesarias para el emplazamiento de juegos, bancos, arbolado públicos, en la “Plazoleta de las Madres”.

Declaran de interés Municipal el proyecto MES DE LA INCLUSIÓN

Las Heras-, El Proyecto de Declaración presentado por la Concejal Yapura, trata sobre declarar de interés Municipal, el proyecto presentado por “Escuela Especial N° 7” titulado el “MES DE LA INCLUSIÓN”.. El mismo tiene basamento, en fomentar una educación “Integral” a los chicos, “con una visión de trabajo en red continua”, Impulsando la “INCLUSIÓN” educativa, social y la igualdad de derechos para nuestros alumnos y para las personas con discapacidad diferente en nuestra sociedad. El mencionado Proyecto “HACIA NUEVOS MODOS DE VER Y DE SER”, tiene el fundamento y la finalidad de difundir lo que es la “INCLUSIÓN” a los miembros de nuestra Localidad, tanto personas como Instituciones Privadas, Empresas, Instituciones Públicas y Comercios Locales, etc., y así involucrarlos con nuevos modos de ver y de ser ante diferentes situaciones que involucren a personas con diferentes discapacidades; En su tratamiento, obtuvo la aprobación con los votos positivos por parte de los ediles presentes; Mercado, Bernacki, Alonso, Monteros y Yapura . El citado instrumento legal, en su parte resolutiva reza lo siguiente : ARTICULO 1°: DECLARAR, de INTERÉS MUNICIPAL, el Proyecto presentado por la “Escuela Especial N°7” titulado el “MES DE LA INCLUSIÓN”, durante todo el mes de octubre. Con el fin de llegar a cada uno de los habitantes de la comunidad para concientizar y enseñar los valores sobre los derechos de las personas con diferentes discapacidades. Se adjunta proyecto enviado por la Institución educativa especial, material informativo para los medios de comunicación. ARTÍCULO N° 2: INFORMAR, a toda la comunidad de los trabajos y actividades en distintas plataformas virtuales, que se van a desarrollar durante el mes de octubre la Escuela Especial N° 7, para concientizar sobre la inclusión. Realizar el armado y entrega de calcos y logos con el diseño gráfico de la escuela y frases de la inclusión. El realizado de presentaciones de cartas inclusivas para los comerciales Locales. ARTÍCULO N° 3: SOLICITAR, a los medios de comunicación local que acompañen y difundan el proyecto de la escuela Especial en el mes de octubre. Mediante Spot Publicitarios en pantallas, Medios Televisivos y Radiales.

(VIDEO) Mira el video de la 2da noche del Día del Pueblo 2020 Virtual

Las Heras-, Mira el video de la 2da noche del Día del Pueblo 2020 Virtual. Desde la Municipalidad anunciaron que este año se compartiría de una manera distinta la fiesta por lo vivido por la Pandemia En el festejo hubo SORTEOS EN VIVO DURANTE LA TRANSMISIÓN. La misma comenzó a las 21 hs desde el Centro cultural y a través de las redes sociales para celebrar juntos un nuevo año de Las Heras. El cronograma del Miércoles fue de la siguiente manera: MIERCOLES 07 DE OCTUBRE Cerebro Motor Yimmy & The Permitidos Banda Sorpresa (ATAQUE 77) Escuela de Danzas También habrá sorteos en VIVO como Smart Tv, Celulares Play Station, Etc. La fiesta fue transmitida por la página oficial de Facebook de la municipalidad de Las Heras y también contó con la colaboración para ser re transmitida por la página de YouTube de Redacción Noticias – y por el Canal 3.

Diputados Homenajearon el aniversario de la localidad y a la bandera local.

Provinciales-, Los Legisladores y legisladoras realizaron la 11 Sesión Ordinaria. Bajo la presidencia del Vicegobernador Eugenio Quiroga se desarrolló bajo la modalidad virtual la undécima sesión ordinaria del presente periodo legislativo. En el turno de homenajes los diputados Echazú, Chávez, Pérez Gallart, Paradis, García, Hindie, Elorrieta, Arabel, Garrido y Farías recordaron el natalicio de Juan Domingo Pérón, destacaron el trabajo de todo el personal de salud, recordaron al dirigente Alejandro Leal, a Sandra Leite trabajadora hospitalaria que falleció por COVID, el día del trabajador rural, el aniversario de Las Heras y el Vicegobernador destacó el mes de octubre para prevención del cáncer de mama por ello se destacó el color rosa en el logo de la Cámara del Pueblo.   A continuación aprobaron la resolución que adhiere al Proyecto de Ley Nº 1860-D-19 que propone la creación de Instituto Nacional del Libro Argentino y la resolución que reconoce a distintos alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, por haber concluido sus estudios superiores durante la Pandemia COVID-19. Luego aprobaron la solicitud al Ministerio de Salud y Ambiente para que suspenda la Resolución Ministerial 271/19, referida a la dependencia funcional del Puesto Sanitario Tres Lagos. También realizaron una modificación al proyecto  445/20 a pedido de su autora la diputada Patricia Moreyra. Beneplácito Legisladores y legisladoras manifestaron su beneplácito a todas las Instituciones Educativas de la Provincia de Santa Cruz directivos, docentes, padres, madres, tutores, niños, adolescentes  por el valor, el esfuerzo  y la dedicación; por el programa de apoyo y acompañamiento a personas en situación de riesgo por violencia, por motivos de género, PROGRAMA “ACOMPAÑAR”, presentado por el presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández; por su Decimoprimero 11º aniversario de la creación de la Bandera de la Localidad de Las Heras; el lanzamiento de la segunda etapa del Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina (DETeCTAr) que permitirá ampliar la capacidad de testeo actual y desplegar acciones que fortalecerán la detección precoz de personas con síntomas de COVID-19 para su aislamiento y cuidado; por la decisión política del Presidente de la Nación Alberto Fernández, el Ministro de Salud de la Nación Ginés González García y el Ministro de Defensa Agustín Rossi , al Reforzar el sistema de salud de la Provincia de Santa Cruz con el envío de Profesionales médicos, quienes desempeñarán funciones en la lucha contra el virus covid-19; por la creación del “PROGRAMA PROVINCIAL DE MONITOREO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DUALES PARA CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y/O DE GÉNERO”, en la órbita de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia; por el logro deportivo del joven futbolista Juan Gauto, oriundo de la localidad de Perito Moreno, Provincia de Santa cruz, por debutar en la primera división del fútbol nacional el pasado 3 de Octubre, en el encuentro amistoso entre Club Atlético Huracán, de parque patricios, y Arsenal de Sarandí; por la decisión del Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández al firmar el Decreto Nacional 716/2020, publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina el día 3 de Septiembre creando el «Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales”. (Parte Camara de Diputados).