Las Heras-, A través de las redes sociales, el Servicio de Partos y Recepción de Recién Nacidos del HDLH pide la colaboración de quienes puedan donar ropita para nuestros angelitos bebés. El motivo es que muchos de ellos llegan antes de tiempo sin avisar. Las personas que puedan colaborar se esta necesitando: (Bodys, batitas, ranitas, medias, gorritos, mantillas, pañales.) Todo se usa para asistir a los que más necesitan. Desde ya muchas gracias!!!!
Archivos de la categoría: Cultura
Ayer en el día de la bandera local, su creador manifestó sentirse contento y orgulloso.
Las Heras-, Ayer 15 de septiembre se festejó en las redes sociales el Aniversario de la creación de nuestra insignia local «La Bandera de Las Heras».. En la mayoría de los posteos no se olvidaron e hicieron referencia a su Gran CREADOR, el profesor Raúl Leuquen quién cumplio años ayer. Raul diálogo en la mañana por Fm Ciudad 107.9 y manifestó estar contento, feliz y orgullosos por todo el cariño brindado en las redes sociales y agradecido por aquellos que se contactaron de forma personal. También manifestó que la bandera es unas de las mas completas por todo lo referente del lugar y lo emociona saber que los jóvenes se interese por la historia de la misma. También en el reconocimiento fue acompañado por lo siguiente: Altiva y sutil Silente y altiva, belleza sutil cual flecha cautiva, creciste en mi! Dos guardas presentes raiz ancestral, pasado tehuelche cálida y otoñal. El aike es la tierra campo blanco y celeste…y un sol silueta y presencia guanaquera oveja aguerrida, candor! Las vías del ferrocarril, son los laureles de mi querido pueblo lejano, Viento inseparable, Rastro del avestruz ganadero, peón…noble paisano! Petrolero y picada, huella invernal, sacrificio y entrega sin descanso crecimiento, vorágine y ciudad meseta, balancín y Cerro Guacho! Ella representa el mañana, el presente, nuestros abuelos, el ayer… Cobija anhelos, el progreso, nuestros nietos es de todos, nuestro orgullo y querer! Es mi bandera y es tan tuya de verdad es nuestro emblema y es de Las Heras Identidad!
Grupo de Extensión Rural del INTA implementa proyectos de Caleta a Las Heras
Regionales-, Paula Luna, ingeniera agrónoma, es la actual responsable de la ex agencia INTA, ahora nombrada Grupo de Extensión Rural, y fue entrevistada en «Pasaron Cosas» (FM 106.1) respecto al trabajo arduo que se lleva adelante desde este área. Grupo de Extensión Rural del INTA implementa distintos proyectos en zona norte Si bien el año pasado desde el INTA local se estuvo luchando para que la agencia no baje de categoría, no se pudo lograr y hoy esa agencia de extensión pasó a denominarse Grupo de Extensión Rural. «A pesar de la baja de categoría seguimos con las mismas demandas y más, ya que no sólo atendemos en Caleta Olivia, sino que llegamos hasta Las Heras», dijo Paula Luna por lo que subrayó que «tenemos muchos proyectos, y continuamos con el mismo trabajo y más trabajo aún de lo que veníamos haciendo». El INTA local sostiene y asesora lo que es la producción de huerta familiar. «Trabajamos articulando mucho, tenemos muy buena conexión con los municipios, instituciones y grupos productores, asique caminamos casi de la mano de muchas organizaciones», consideró. En esta línea, comentó el proyecto puesto en Las Heras respecto al Programa Prohuerta, donde ante la necesidad de agua, se realizó la perforación de un pozo en zona de chacras de donde se saca agua. «Por un lado se hicieron las perforaciones y por otro lado se gestionó con Obras Públicas y Servicios Públicos de esa localidad para que se pueda plantar en zona de chacras», contó. En tanto en Caleta Olivia, el INTA trabaja en conjunto con la Unión Vecinal de Zona de Chacras, aquí hay productores con muy buen trabajo y cada vez más articulados. «Venimos trabajando con proyectos esenciales desde 2017», subrayó Luna y destacó la apertura de una sala de elaboración de productos y una sala de faena para pequeños animales. La sala de elaboración ya, esta semana, está poniéndose en marcha, ya que ahora se está gestionando la logística y el personal para que ya esté habilitada. Aquí, los pequeños productores de la ciudad podrán elaborar sus productos, tal como escabeches, panificados, con todas las habilitaciones de bioseguridad que se deben cumplir para que un producto salga al mercado. «La idea es fortalecer la producción local. Que salga desde esa sala con su marca propia», manifestó la responsable del INTA en la localidad. Otro proyecto es la sala de faena. «Fue una proyección que salió desde el INTA, donde brindamos el equipamiento a través del programa Prohuerta, y ante la necesidad que vimos junto a la Vecinal y los productores de que se trabaje en un sitio correcto». La construcción de la sala ya está iniciada y estará destinada para la faena de pequeños animales como aves, conejos o lechones de hasta 10 kilos. «Así arrancaría el productor con una venta habilitada, con todos los controles correspondientes», explicó Luna. Semillas Dentro del Programa Prohuerta es tradicional la entrega de semillas de manera gratuita en temporada de otoño-invierno y primavera-verano. Toda familia que decidiera crear su huerta familiar podía buscar las semillas y hasta contar con el asesoramiento del personal del INTA. En este periodo de pandemia, y ante tanta necesidad evidente, se indicó desde el INTA que «si bien todos los años se envía la misma cantidad de semillas, la demanda ha crecido, por lo que se privilegia a aquellas familias que no pueden comprarlas, o se prioriza a quienes ya tienen huerta o siembras ya planificadas». «La situación actual hace que tengamos que limitarnos a la situación específica de cada familia», dijo Paula Luna. Hidroponia familiar Un proyecto muy importante, y en el que Luna a asesorado técnicamente es el de Hidroponia Familiar. Este proyecto fue muy bien tomado por los diputados por municipio de Las Heras y Caleta Olivia. «Esta propuesta ya se ha presentado en la localidad de Las Heras en un trabajo conjunto con Desarrollo Social, y sería una herramienta necesaria para aquellas familias que no disponen de un espacio o están limitadas por el agua. Son alternativas interesantes para eficientizar y efectivizar el agua», comentó Luna y destacó que «la idea es generar un producto de origen local». Quien desee interiorizarse en los proyectos asesorados por el INTA, puede sumarse al ciclo de charlas de Septiembre, donde se cuenta con información sobre cómo armar la huerta, sistema de riego, planificación de huerta. Todos los viernes se exponen diferentes temáticas. «Cualquier persona puede comunicarse y consultarnos», culminó diciendo la ingeniera agrónoma. (Nota: La Vanguardia Noticias)
Concurso de fotos “Patagonia: Tesoros por Descubrir”
Nacionales-, El Ente Patagonia Argentina lanza la primera edición de un certamen de fotografía sobre los sitios menos conocidos de la región. Hay tiempo hasta el 11 de octubre para participar. Premios en alojamientos, excursiones y servicios gastronómicos. En el marco del Día de la Patagonia, se pone en marcha un concurso que permitirá conocer a través de las imágenes, esos rincones patagónicos de increíble belleza y valor cultural que aún esperan ser descubiertos. Los amantes de la fotografía y de la Patagonia, que hayan tenido la oportunidad de visitar lugares no tradicionales de la región, podrán formar parte del Concurso de fotos “Patagonia: Tesoros por Descubrir” y participar por atractivos premios. El concurso tiene por objetivo impulsar la difusión de los “Tesoros por Descubrir de la Patagonia Argentina”, destinos, circuitos y productos turísticos con gran potencial de desarrollo, que aún no han alcanzado el nivel de exposición que tienen los atractivos ya consolidados. En este sentido se aceptarán fotografías tomadas en sitios turísticos no tradicionales de la Patagonia Argentina, integrada por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Las mismas pueden reflejar tanto aspectos naturales como culturales de estos lugares. La convocatoria está abierta a profesionales y aficionados a la fotografía, mayores de 18 años, con residencia en Argentina, y la participación en el concurso es absolutamente gratuita. Las obras se recibirán por correo electrónico hasta el 11 de octubre, Día de la Patagonia, y serán seleccionadas un total de doce fotografías. Las primeras seis accederán a premios consistentes en noches de alojamiento, excursiones y servicios gastronómicos, y a las seis restantes se les otorgará una Mención de Honor. El jurado estará integrado por autoridades de la institución organizadora y de las provincias patagónicas. Además, el proceso de selección contará con la mirada experta en fotografía de viajes de Gabriel Franco, co-fundador de la comunidad viajera Tripin Argentina, a quien se ha invitado a colaborar con la iniciativa asistiendo al jurado. Las primeras seis obras seleccionadas se publicarán en las redes oficiales del Ente Patagonia Argentina donde el público tendrá la oportunidad de votar para definir el puesto que ocupará cada una de ellas para la adjudicación de los premios. Las bases y condiciones del Concurso pueden consultarse en www.patagonia.gob.ar Patagonia, 10 de septiembre de 2020 Acerca del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” El Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”, se encuentra integrado por los Organismos Oficiales de Turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Tiene como principal objetivo promover y coordinar la actividad turística recreativa oficial y privada patagónica, en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social armónico de la región. Los primeros antecedentes de su formación se remontan al año 1965, pero es en el año 1971 que se constituye oficialmente la primera entidad regional con estos fines, siendo en el año 1974 que adquiere su nombre y conformación actual. Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”: Tel: 011 4328-9499/9508. – E-mail: info@patagonia.gov.ar www.patagonia.gov.ar Contacto de Prensa: Lic. Verónica Linares Prensa Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina prensa@patagonia.gov.ar -Tel: 011 4328-9499/9508 – Cel: 011 15/5060-7550
Vecina fue trasladada a Lago Posadas gracias a la intervención del municipio
Las Heras-, La Secretaria de Desarrollo Social y Salud MLH, informan que Antonia Russo una abuela de 83 años se encontraba en la localidad desde el mes de Febrero en el domicilio de una amiga para realizarse estudios médicos para luego ser operada el mes de marzo. En esa fecha dio inicio la Pandemia a nivel mundial y Antonia se quedó en nuestra localidad siguió siendo asistida desde el municipio y el hospital local. Antonia después de tantos meses solo tenía la ilusión de poder volver quería volver a su casa en Lago Posadas, la Secretaria de Desarrollo Social ante el pedido de Antonia arbitraron todos los medios necesarios para el traslado cumpliendo con el protocolo y los permisos correspondientes para poder viajar fue acompañada por personal de la Dirección del Adulto Mayor y Defensa Civil. Antonia manifestó su agradecimiento la Sra. Claudia González que la alojo en su domicilio estos meses gracias por el cariño y los cuidados, al municipio y al personal de Desarrollo Social por este gran gesto solidario.
Invitan a escritores locales a empadronarse
Las Heras, La Municipalidad de Las Heras y a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a todos los escritores locales a empadronarse, para formar parte del registro con el que cuenta la dependencia, a fines de ser convocados cuando las circunstancias lo ameriten. Para hacerlo podes enviar un mail a: culturamlhsc@gmail.com O al tel: 4974-763
Ciclistas deberán respetar las señalizaciones y automovilistas a ellos.
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras a través de la Dirección de Tránsito y Transporte, dependiente de la Secretaría de Gobierno, solicita a la población en general respetar el paso de todo ciclista que circule dentro y fuera del ejido urbano, ya que en los últimos días, se observa gran presencia de bicicletas, utilizadas con fines recreativos, deportivos o de movilidad diaria. De igual manera, se le recuerda a los ciclistas, que según lo establecido por la Ley Nacional de Tránsito Nro 24449, deben respetar todas las señales de tránsito, (semáforos, cartelería, sentido de calles, etc) y deben utilizar los elementos de protección obligatorios, como así también el casco. Evitemos incidentes viales
El Papa Francisco: El coronavirus agravó la brecha entre las clases sociales
Internacionales-, El Papa expresó que «unos pocos muy ricos poseen más que el resto de toda la humanidad» y agregó que «la desigualdad que se vive revela una enfermedad social, un virus que proviene de una economía enferma». Francisco brindó la Audiencia General vía streaming desde la biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano (Gentileza Vatican News).Francisco brindó la Audiencia General vía streaming desde la biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano (Gentileza Vatican News). El papa Francisco denunció este martes que la pandemia de coronavirus agravó la «brecha entre clases sociales» de una «economía enferma» en la que «unos pocos muy ricos poseen más que todo el resto de la humanidad». «La pandemia ha puesto de relieve y agravado problemas sociales, sobre todo la brecha entre las clases sociales», sostuvo el pontífice durante la Audiencia General que encabezó en streaming desde la biblioteca del Palacio Apostólico del Vaticano. «Algunos pueden trabajar desde casa, mientras que para muchos otros esto es imposible. Ciertos niños, a pesar de las dificultades, pueden seguir recibiendo una educación escolar, mientras que para muchísimos otros esta se ha interrumpido bruscamente», ejemplificó el Papa. En ese marco, el pontífice lamentó que «algunas naciones poderosas pueden emitir moneda para afrontar la emergencia, mientras que para otras esto significaría hipotecar el futuro». En su mensaje, el Papa planteó además que «la desigualdad que se vive revela una enfermedad social, un virus que proviene de una economía enferma, fruto de un crecimiento económico que ignora los valores humanos fundamentales». «En el mundo de hoy, unos pocos muy ricos poseen más que todo el resto de la humanidad», denunció, en línea con los análisis de organizaciones como Oxfam que a inicios de año revelaron que el 1% de los ricos del mundo tiene tanta riqueza como 4.600 millones de personas. El Vaticano cree que la pandemia traerá consecuencias desastrosas para el empleo En esa línea, Francisco criticó los daños que se le hacen al medio ambiente y planteó que «este modelo económico es indiferente a los daños infligidos a la casa común». “Estamos cerca de superar muchos de los límites de nuestro maravilloso planeta, con consecuencias graves e irreversibles: de la pérdida de biodiversidad y del cambio climático hasta el aumento del nivel de los mares y a la destrucción de los bosques tropicales», lamentó. (Nota: Crónica)
Municipio conmemoro el Día de los Inmigrantes
Las Heras- La Municipalidad de Las Heras, Santa Cruz celebró el Día del Inmigrante. Cada 4 de Septiembre, conmemoramos en Argentina el Día de los Inmigrantes, establecido mediante Decreto Nacional N° 21.430 del año 1949 para recordar la llegada de los inmigrantes al país en virtud de la disposición dictada por el Primer Triunvirato en esa fecha de 1812, que ofreciera “su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio”. Homenajeamos a aquellos que dejaron su patria, familias y recuerdos en busca de otras fronteras. Los motivos son variados: necesidad, aventura, razones económicas, políticas o sociales pero nuestro país, generoso y predispuesto, siempre tuvo brazos abiertos para recibirlos. Por eso, en esta ocasión, el Sr. Intendente José María Carambia en nombre de toda la comunidad de Las Heras renueva la bienvenida para todos aquellos que eligen nuestra querida tierra para establecerse con la intención de trabajar y compartirnos sus costumbres y su cultura, asi como lo hicieron nuestros padres y abuelos, porque muchos, somos los que llevamos sangre de inmigrante.
Petroleros realizó gran festejo virtual por el Día del Niño
Provinciales-, “La pandemia no fue impedimento para agasajar a los más chiquititos”. El Sindicato liderado por Claudio Vidal puso en marcha un mega-evento a través de redes sociales. Hubo concursos, espectáculos y sorteos, coronados con la entrega de Play Station y bicicletas en las 4 localidades, que interactuaron a través de Facebook. “En este año tan difícil, no podíamos dejar de estar presentes para celebrar con los hijos de nuestros afiliados” manifestó el dirigente. Con una mega-celebración que recorrió la provincia de manera virtual, el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz dijo presente para agasajar a los “petroleritos” por el Día de la Infancia. Pico Truncado, Caleta Olivia, Las Heras y Río Gallegos acortaron distancias en el mundo de las redes sociales, y la familia petrolera de toda la provincia celebró en unidad la jornada alusiva a los más pequeñitos. Desde las 13 horas, a través de Facebook, se realizó un programa especial en el que confluyeron las 4 localidades, realizando concursos, espectáculos y sorteos. Cientos de juguetes fueron obsequiados para los hijos de los afiliados, coronándose la jornada con la entrega de Play Station 4 y bicicletas en cada una de las localidades. “Si bien la pandemia y la restricción de reuniones masivas podrían haber servido de excusa para no realizar ninguna celebración, nos pareció importante agasajar a los mas pequeñitos, que sufrieron mucho este 2020. Y gracias al gran equipo de trabajo que tenemos en cada localidad, pudimos decir presente por el Día de la Infancia” destacó el líder petrolero Claudio Vidal. En este sentido, se destacó el aprovechamiento de las redes sociales para la organización del evento, no sólo por la utilización de Facebook como canal principal para llegar a los afiliados, sino también por la promoción de concursos multiplataforma, como los videos del actualmente famoso Tik Tok.