Nacionales-, Se trata de un trámite gratuito y optativo para las personas que deseen tener la versión digital de su DNI en su celular, como cualquier otro tipo de aplicación. Este sistema no reemplaza al DNI físico pero sirve para acreditar la identidad. Al respecto de este trámite, la Directora General el Registro Civil y Capacidad de las Personas de la Provincia del Chubut, Patricia Moyano, explicó que el DNI Digital fue anunciado la semana pasada y en consecuencia “cualquier ciudadano mayor de 14 años, que tramite un nuevo ejemplar de DNI, tendrá la posibilidad de adquirirlo”. Además destacó que es un trámite optativo y gratuito y que el soporte es un complemento del DNI plástico, es decir, no lo reemplaza. En cuanto a la implementación de esta innovación en la identificación de los ciudadanos, Moyano expresó que “el Registro Nacional de las Personas ya nos mandó un instructivo, así ya podemos contar con material y conocer la aplicación”. Al respecto del soporte en el que se puede tener la aplicación y la configuración del mismo detalló: “Para registrar el DNI digital se necesita un teléfono inteligente, con sistema operativo Android a partir de la versión 5.0.21, o iOS 11.0 en adelante, descargar la aplicación oficial ‘Mi Argentina’, donde también se tienen determinadas credenciales personales, y seguir una serie de pasos hasta completar el trámite”. Asimismo, señaló que el DNI digital no es válido para emitir un sufragio al menos “hasta que la Cámara Nacional Electoral se expida sobre su uso”. (Nota: ADN Sur)
Archivos de la categoría: Nacionales
15 Provincias se presentaron ante la CSJN por IVA y Ganancias
Nacionales-, Solicitaron que se intime al cumplimiento de medida cautelar al Gobierno Nacional. Santa Cruz junto a otras 14 provincias solicitaron a la Corte Suprema de Justicia que intime al Estado Nacional a dar cumplimiento efectivo e inmediato de la medida cautelar que consideró que no se pueden utilizar los recursos de las provincias tal como se pretendía a partir del DNU firmado por el presidente. La CSJN había dictaminado que “los efectos fiscales de la aplicación de los decretos 561/2019 y 567/2019 y de las resoluciones generales AFIP 4546/2019 y 4547/2019, sean asumidos con recursos propios del Estado Nacional”, sin afectar la coparticipación que corresponde a las provincias. La presentación la efectuaron las provincias de Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán, San Luis, La Rioja, Córdoba, Formosa, La Pampa, Catamarca, Entre Ríos, Chaco, Salta, Santa Fe, Chubut. Entre los fundamentos de la presentación realizada por las provincias, se deja en claro que “a pesar de la claridad” de lo dictaminado por la CSJN, “ha tomado estado público que el Estado Nacional efectuó presentaciones con intenciones evidentemente dilatorias y con la pretensión ostensible de soslayar el cumplimiento de la medida dispuesta”. Por este motivo, los estados provinciales consideran que urge el cumplimiento de lo dictaminado por el Tribunal, y se le solicita a la CSJN que se “intime al Estado Nacional para que de modo inmediato disponga las prevenciones y actos que fuesen necesarios para el cese inmediato de la incidencia en las arcas provinciales de la aplicación de los decretos 561/2019 y 567/2019 y de las resoluciones generales AFIP 4546/2019 y 4547/2019”. Las provincias consideran que la Corte cuenta con los elementos y la información necesaria para intimar al Gobierno Nacional a que de cumplimiento inmediato con la medida ordenada otorgando las compensaciones por los “efectos fiscales de la aplicación de los decretos 561/2019 y 567/2019 y de las resoluciones generales AFIP 4546/2019 y 4547/2019”, consumados hasta la fecha, los que deberán ser asumidos con recursos propios del Estado Nacional, sin afectar la coparticipación. (Nota: Santa Cruz en el mundo)
(VIDEO) Así Pablo Villacorta se presentó en la pantalla de Crónica HD
Las Heras-, Pablo Villacorta se presentó en la pantalla grande de Crónica HD e interpretó la canción “Señores soy de la Patagonia”.
Importante actividad “Las Heras ROSA”
Las Heras-, A través de las redes sociales, la municipalidad Invitan a una charla de Prevención e Información sobre el Cáncer de Mamas el día Viernes 11 de Octubre a las 10.30 hs en el Sum del CIC «Alicia Kirchner».. La misma será brindada por el Grupo Venidisi proveniente de la Ciudad de Caleta Olivia, los Médicos Disertantes son: Dra Kitty Ruarte Dra Jamile Brandon – Lic. En Psicología Dra Graciela Bozzo – Oncóloga. #GRUPOVENIDISI El Grupo de Ayuda Mutua de Pacientes Oncológicos nace en Septiembre del año 2011 en el Hospital Zonal de la localidad de Caleta Olivia, a partir de la creciente demanda de pacientes con diagnóstico de cáncer. Con el propósito de apoyar y servir de ayuda a toda persona afectada por la enfermedad, así como a familiares que son un soporte esencial en el día a día del paciente. *Objetivos del Grupo*: – Actuar como punto de encuentro de todos los colectivos implicados. - Actuar como interlocutoras con las distintas instituciones sociales. – Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. – Sensibilizar e informar sobre la enfermedad, su prevención y la detección precoz. – Divulgar publicaciones de interés para los asociados. – Apoyar a los pacientes y familiares afectados a enfrentar el día a día con el proceso de la enfermedad.
Sindicatos y Autoridades de la Provincia se reunieron con Operadoras
Provinciales-, En la ciudad de Buenos Aires, autoridades provinciales y de los sindicatos de trabajadores Petroleros y Gas Privado, Trabajadores Jerárquicos y Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Cuenca Austral se reunieron con ejecutivos de YPF, CGC, ENAP y SINOPEC. Durante la reunión analizaron el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 566/19 dictado por el Gobierno Nacional, que congela el precio de combustibles y crudos por 90 días, y a partir del cual las operadoras ya han adelantado lo perjudicial de esta medida en lo referente al mantenimiento a los equipos de producción y exploración, y por ende, sobre los puestos de trabajo. Sobre este punto las autoridades provinciales y los sindicatos remarcaron que el Gobierno de la Provincia busca preservar los puestos de trabajo. En el encuentro, se dio un panorama general de la situación en relación a la aplicación de esos decretos en la Provincia detallando las acciones que desde el Poder Ejecutivo se han presentado, sosteniendo la inconstitucionalidad de dicha medida, que impacta de lleno en las regalías provinciales. En tanto que los ejecutivos brindaron un panorama de la situación de cada operadora a partir de este decreto. De la reunión participaron el Vicegobernador Pablo González, el Ministro de Trabajo de Santa Cruz Teodoro Camino, el Ministro de la Producción Leonardo Álvarez, el titular del Instituto de Energía de Santa Cruz Matías Kalmus, el Secretario General del sindicatos de trabajadores Petroleros y Gas Privado, Claudio Vidal y el Secretario General de Trabajadores Jerárquicos José Lludgar y el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Cuenca Austral Marcelo Turchetti. Cabe destacar que este DNU establece “hasta el 13 de noviembre de 2019 las entregas de petróleo crudo efectuadas en el mercado local deberán ser facturadas y pagadas al precio convenido entre las empresas productoras y refinadoras al día 9 de agosto de 2019, aplicando un tipo de cambio de referencia de CUARENTA Y SEIS PESOS CON SESENTA Y NUEVE CENTAVOS por dólar estadounidense ($46,69/USD) y un precio de referencia BRENT de CINCUENTA Y NUEVE DÓLARES por barril (USD 59/bbl).” “Estuvimos hablando con las empresas, algunas tienen problemas más severos que otras; otras arrastran problemas anteriores y esto agrava la situación por ello la Cámara de Diputados de Santa Cruz expidió una resolución convocando a los sectores y a solicitud de YPF que no pudo ir a Santa Cruz el lunes, hoy nos convocamos en Buenos Aires y seguimos con varias reuniones que van a continuar mañana tratando de resolver problemas concretos que están teniendo los trabajadores y que necesitamos que se resuelvan urgentemente”, indicó el Vicegobernador Pablo González. “La Provincia les ha manifestado que está haciendo todos los esfuerzos necesarios para sostener la paz social pero necesitamos que las operadoras que están en Santa Cruz estén a la altura de las circunstancias que respondan a los requerimientos de los trabajadores dentro de las vías legales que corresponden”, manifestó el Vicegobernador quien agradeció a los representantes sindicales porque “una vez más han demostrado que están a la altura de las circunstancias; son racionales en sus reclamos y acompañan a esta apertura al diálogo tratando de evitar que haya más problemas independientemente de los canales legales que existen como una conciliación obligatoria” por eso “entendemos que muchos de los problemas se pueden ir resolviendo antes y los trabajadores están demostrando que tienen una actitud madura y responsable como lo han hecho siempre; ahora estamos esperando que las operadoras le demuestren a la Provincia que van a tener la misma actitud”. Más adelante, el titular del Poder Legislativo indicó que “la Gobernadora me pidió seguir trabajando en estos temas así que se ha resuelto llamar a dos reuniones más el día de mañana (jueves) con tres empresas concretas”. Por su parte, Claudio Vidal, titular del Sindicato de Trabajadores Petroleros y Gas Privado manifestó que “la decisión que ha tomado el Gobierno Nacional es totalmente equivocada porque afecta directamente a la industria petrolera, afecta claramente a la actividad y complica la situación en yacimiento a los trabajadores y si le sumamos a esto algunas situaciones particulares con algunas operadoras del sector la situación se agrava aún más” y agregó “creo que entre todos buscaremos la forma de salir adelante; es otra crisis más que va a atravesar a la industria pero la única forma de sostener esto será entre todos los sectores”. Finalmente, el titular del Sindicato de Trabajadores Petroleros Jerárquicos José Lludgar indicó que “se ha pagado un alto costo cuando liberaron el precio interno quedando muchos trabajadores en la calle” criticando al Gobierno Nacional porque “no tienen claro a dónde quieren llegar, es evidente que primero tienen una crisis de conducción y segundo no saben a dónde quieren llegar por ahora no sabemos cómo vamos a llegar a fin de año”. Además Lludgar destacó que a pesar de toda esta situación Santa Cruz “tiene una posición distinta a las otras provincias pero por los recursos que tiene, por la cantidad de habitantes; pero hay varias cuestiones que atender por estas medidas del Gobierno Nacional”.
Nos mataron 5 veces este fin de semana
Provinciales-, Olga Reinoso Secretaria General de la CTA Autónoma Santa Cruz tras las muertes de mujeres que no paran y no bajan en porcentaje arremetió contra los candidatos y candidatas que no presentaron una propuesta concreta para la derivación de fondos hacia políticas públicas en el marco de la Ley de protección integral de la mujer, esta problemática no espera al cambio de gobierno porque «en un fin de semana nos mataron a 5 compañeras». «Más allá de las edades no hay estructura que tenga o que nos contenga en este sentido y que pueda poner verdaderamente un freno a las muertes». En el marco de este cambio de gobierno que va haber, es necesario salir a marcar y seguir profundizando una clara postura que ya no queremos presupuestos ínfimos para la aplicación de la ley de protección integral, queremos verdaderamente presupuestos que logren bajar estas estadísticas que tal más nos hacen como país, tenemos que abordar esto integralmente y frenar las muertes, no podemos esperar más», «escuchando diferentes candidatos no es tema de campaña la puesta en el presupuesto para políticas públicas y la protección integral de la mujer, nos vemos en la necesidad imperiosa de exigir que esto sea prioridad» Desde el movimiento de mujeres de Santa Cruz exigimos que cada candidato y candidata presenten una propuesta y se comprometan a destinar y crear un presupuesto coherente para la aplicación de las políticas publicas en el marco de la ley de protección integral de la mujer para que de una ves por todas frenemos a estos femicídas», Necesitamos abordar integralmente esta problemática que nos afectan a todos, es aberrante ver que en un fin de semana nos mataron a 5 compañeras, basta de muertes».(Equipo de comunicación CTA Autónoma Santa Cruz)
Y pasó con gran éxito la Fiesta del Inmigrante 2019
Las Heras-, Con un amplio público, se llevó a cabo la Fiesta del Inmigrante, superando ampliamente las expectativas. Dado que es una celebración que año a año crece en número de espectadores, el lugar elegido, fue el Complejo «6 de Octubre», en el Barrio Güemes, el día sábado 7 de septiembre. El evento, tuvo 4 conductores en escena: Lorenzo Vigoni, Gladys Pereira, Yussef Saigg y Yanina Figueredo, que fueron los encargados de presentar los números artísticos que participaron: la apertura a cargo de la Escuela Municipal de Danzas, Gral. Las Heras, danzas de la Colectividad de Paraguay, representante de Venezuela la pequeña Camila Vermudez que recito una poesía, Roheynny Cruz representante de República Dominicana interpreto una bachata de Romeo Santos, la presentación del taller de danzas árabes «Odaliscas» de Los Antiguos, danzas de Bolivia, una delegación de Los Antiguos que interpretaron danzas de Chile, México y Bolivia, la presentación de Tango Pasional y el gran cierre de Los Llaneros del Sur. Además se realizó un reconocimiento a los ciudadanos que obtuvieron su ciudadanía argentina durante esta gestión, y estuvo a cargo de dos representantes del circulo de Descendientes de Antiguos Pobladores, que como en cada evento se hicieron presentes y del Jefe de Extranjería, Matias Godoy. Hubo elección del mejor Stand y el premio de $20.000 recayó en el stand de Venezuela. En la difícil elección de la Reina, la nueva Soberana es la Srta. Araceli Seguel, representante de Chile, quien como parte del premio obtuvo un monto de $20.000, 1era Princesa la Srta. Eridania Montero de Republica Dominicana ($15.000), 2da Princesa Srta. Yazmin Alegre, representante de República Árabe del Líbano ($10.000), Miss Elegancia represente de Paraguay, Srta. Fatima Acosta ($5.000) y Miss Simpatía la representante de Argentina, Srta. María Fernandez ($5.000). De esta manera el equipo de trabajo del municipio local, llevo a cabo un exitoso y concurrido evento que nuclea a todos los ciudadanos lasherenses.
Orgullo, Lucía Mansilla clasificó al Panamericano
Deportes-, La joven de 14 años Lucía Mansilla, integrante de la Escuela de Judo Yamamoto de la ciudad de Las Heras, durante la semana pasada fue confirmada por la Confederación Argentina de Judo para asistir a la convocatoria de la Selección Argentina Sub 13 y Sub 15 para el Torneo Panamericano que se realizará en la ciudad de Guadalajara, México.. La judoca Lucía Mansilla nos representará nuevamente en la categoría Sub 13 47 kg. Cabe destacar que el torneo se realizará los días 4 al 8 de noviembre. (Nota: La opinión Austral)
El «saludo» de WhatsApp que amenaza la seguridad de tu teléfono
Sociedad-, Es uno de los engaños más habituales para que las víctimas otorguen acceso a los hackers a sus dispositivos y datos personales. En qué consiste y qué hacer para evitar caer en la trampa.. Como consecuencia de la popularidad de WhatsApp, muchos delincuentes informáticos diseñan mecanismos para vulnerar la privacidad de sus usuarios. Una de las últimas estafas, aunque no novedosa, tiene la forma del clásico mensaje de texto con un vínculo fraudulento. Su nombre es «Saludos de WhatsApp», que emula el texto de la app cuando el usuario acaba de registrarse y debe chequear su número telefónico. Este formato incluye un enlace y una vez que la persona ingresa en él, puede sufrir el hackeo de su cuenta. Esta estafa está dirigida a teléfonos con IOS y Android, en que los ciberdelincuentes buscan apropiarse de las cuentas, acceder a sus conversaciones e información personal. Una señal de que la víctima cayó en la trampa es que no podrá volver a entrar a WhatsApp y recibirá la siguiente notificación: «Tu número no está registrado en este teléfono. Esto probablemente se debe a que registraste tu número en WhatsApp en un teléfono diferente». Una solución al engaño es hacer click en «Verificar» para recibir el código de verificación verdadero e introducirlo de forma manual en lugar de cliquear sobre el enlace. Siempre es más importante prevenir que lamentar: si no pedimos un código parta verificar nuestra cuenta de WhatsApp, no debemos abrir un vínculo que nos mandan por mensaje de texto. Además existe la modalidad de llamado telefónico que brinda el código y, en ese caso, es importante no compartir esos dígitos con nadie. Expertos recomiendan que siempre es más seguro introducir a mano este tipo de códigos de verificación y activarla en dos pasos, a fin de sumar otro elemento de seguridad a la plataforma de mensajería instantánea. (Nota: Cronica)
(VIDEO) Bautista Borquez Campeón sudamericano de Taekwondo
Las Heras-, El medio local Redacción Noticias- Canal 3, presentaron una entrevista con Bautista Borquez, Campeón sudamericano de Taekwondo.