Provinciales-, Finalizó una nueva reunión paritaria para definir un incremento salarial para los petroleros. Las cámaras aceptaron reconocer el 16,2% adeudado a marzo de 2020, pero ningún monto adicional. Incluso, manifestaron que «habría un excedente de trabajadores en los yacimientos», lo que generó malestar de los representantes sindicales, que abandonaron el recinto. Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero, participó en una nueva reunión paritaria con referentes de las cámaras empresariales, acompañado del Secretario Gremial Carlos Monsalvo. Según manifestó, las negociaciones fueron “durísimas”, y no se vislumbran grandes expectativas de llegar a un acuerdo antes del viernes, cuando vence la prórroga de la conciliación obligatoria. Esto es porque, desde las cámaras empresariales, aceptaron reconocer el 16,2% adeudado a marzo de 2020 (como revisión del 2019), pero puntualizaron que no se realizará un ajuste por el año actual, ni tampoco estarían en condiciones de sumar ningun aumento ni bonificación extraordinaria. Detallaron que, debido a las restricciones propias de la pandemia, se redujo mucho la actividad en los yacimientos, dejando entrever que «habría un excedente de trabajadores». Ante esta postura, los representantes sindicales no ocultaron su malestar y abandonaron el recinto. Cabe recordar que, desde mediados de septiembre, se vienen llevando a cabo negociaciones entre sindicatos y cámaras en forma privada y ante el Ministerio de Trabajo vía teleconferencia. Sin embargo, al no encontrar un punto de acuerdo, la autoridad laboral solicitó la presencia de ambas partes, en el edificio de calle Callao, en Capital Federal. Junto al gremio liderado por Claudio Vidal, estuvieron presentes el Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, Petroleros Privados de Chubut, la Federación Argentina de Hidrocarburos, y sindicatos Jerárquicos de Cuyo, Neuquén y Salta. A raíz de esta actitud del sector empresarial, se quedará a la espera del cumplimiento de los plazos de la prórroga de la conciliación obligatoria, que vence este viernes 9 a las 14 horas.
Archivos de la categoría: Nacionales
Desde el Hospital anuncian “Octubre Rosa”
Las Heras-, Desde la página oficial del hospital, anuncian que el Día Internacional contra el cáncer de mama se celebra cada 19 de octubre en todo el mundo, fecha en la que se busca concienciar y sensibilizar sobre la importancia de realizarse un examen de mamas con regularidad, para poder detectar a tiempo cualquier signo o anomalía en los senos. En dicha jornada prevalece la importancia de concienciar y sensibilizar a la población sobre la realización de un examen de mamas con regularidad, para poder detectar a tiempo cualquier signo o anomalía en los senos.
Lanzan aportes no reembolsables para emprendedores y Mipymes
Las Heras-, A través de la página de la Municipalidad de Las Heras, informan a EMPRESAS y MIPYMES locales lo siguiente: Si tenés una Empresa ó MiPyme ligada a la PRODUCCIÓN y necesitas ayuda en la FORMULACIÓN de tu proyecto para presentar al Ministerio de Producción que otorga Aportes No Reembolsables (ANR), este viernes 2 de octubre la Municipalidad de Las Heras te acerca la posibilidad de concretarlo. En el siguiente link encontrarás más información para ver si entras dentro de los requisitos: https://www.argentina.gob.ar/produccion/pac Para inscribirte en el primer taller con expertos en la formulación de proyectos ingresa acá: https://bit.ly/3jb7H3Q
Según el INDEC el 40,9% de los argentinos son pobres
Nacionales-, La pobreza alcanzó al 40,9% de las personas y al 30,4% de los hogares en el 1° semestre de 2020 y la indigencia, al 10,5% y 8,1%, respectivamente, según el Indec. La última medición, dada a conocer en marzo sobre datos del segundo semestre del 2019, registró que el 35,4% de los habitantes se encontraba en situación de pobreza; en tanto, el nivel de indigencia se ubicó en el 8%.. La pobreza en la Argentina en el primer semestre del año alcanzó al 40.9% de las personas y al 30,4% de los hogares, y la indigencia al 10,5% y 8,1%, respectivamente, según detalló el Indec. Entre ambas mediciones, la economía en su conjunto cayó 19,1%, la desocupación aumentó al 13,1 %, del 10,6% anterior, y la inflación al 42,8%, según cifras del Indec. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles por la tarde la evolución que registró el índice de pobreza durante el primer semestre del año, un período signado por la caída de los ingresos y el incremento de la desocupación, en medio de las medidas de aislamiento preventivo dispuestas por la pandemia del coronavirus. La última medición, dada a conocer en marzo sobre datos del segundo semestre del 2019, registró que el 35,4% de los habitantes se encontraba en situación de pobreza; en tanto, el nivel de indigencia se ubicó en el 8%. (Nota: ADN Sur)
Se regalaron plantas desde la Sub-secretaria de Ambiente
Las Heras-, Se regalaron plantas desde la Sub-secretaria de Ambiente Municipal, donde informaron que se debe a que el 27 DE SEPTIEMBRE «DÍA NACIONAL DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL» La “Conciencia ambiental” implica conocer qué es el ambiente, cuáles son los problemas ambientales contemporáneos y qué podemos hacer desde cada uno de nuestros lugares. Se trata de tener conciencia de la conveniencia de actuar con respeto y compromiso hacia el lugar en el que nos toca vivir, teniendo siempre presente que el daño que le hacemos al ambiente nos lo hacemos a nosotros mismos y a las generaciones futuras. El 27 de septiembre de 1993, en la ciudad de Avellaneda (provincia de Buenos Aires), un escape de gas cianhídrico ocasionó una tragedia. A raíz de este incidente se sancionó en 1995 la Ley 24.605, que declara el 27 de septiembre como “Día Nacional de la Conciencia Ambiental «. Secretaria de Seguridad y Gestión Ambiental.
ANSES Las Heras da a conocer los requisitos para las Becas Progresar
Las Heras-, A través de la cuanta del organismo dio a conocer los requisito para las mismas. El comunicado dice lo siguiente: ¿A quién está dirigido? A jóvenes argentinos/as nativos/as entre 18 y 24 años, por opción o residentes con una residencia legal en el país no inferior a cinco (5) años previos a la solicitud; cuyos ingresos (incluyendo el grupo familiar) no superen los 3 salarios mínimos. Grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional Las mujeres con hijos/as de hasta 18 años de edad que se encuentren a cargo del hogar extendemos la edad a 30 años para que terminen la escuela primaria o la escuela secundaria y hasta 35 años para estudios terciarios o universitarios. Las personas de las comunidades indígenas o pertenecientes a pueblos originarios quedan exceptuadas del requisito de la edad en la línea educación superior” y hasta 30 años para nivel obligatorio y formación profesional. Las personas trans y travestis, sin límite de edad en todas las líneas de progresar. Las personas con discapacidad podrán inscribirse, también, sin límite de edad en todas las líneas de progresar. ¿Qué necesito? DNI. Partida de nacimiento. Formulario de inscripción firmado por la autoridad escolar del establecimiento donde estudiás. Si tenés que actualizar los datos de tu grupo familiar, presentá también: DNI y partidas de nacimiento de tus hijos. Libreta de matrimonio si estás casado/a o certificado de convivencia si vivís en pareja. ¿Cómo hago? 1- Ingresa a Mi ANSES, sección Becas Progresar, con tu Clave de la Seguridad Social. Si no tenés clave, podés crearla en la web. 2- Descarga e imprimí el Formulario de Inscripción. 3- Hace completar y firmar la sección 2 del formulario «Datos de Educación» por el instituto en el que estudiás. 4- Subilo a Mi ANSES. El acceso a Becas Progresar está sujeto a la verificación y cumplimiento de los requisitos.
Hay más de 50 chicos infectados en Comodoro
Regionales-, Lo confirmó Viviana Romero, médica y representante de Terapias Patagónicas en esa ciudad. “La ocupación la semana pasada ha llegado al 90%: es una situación crítica; las camas no son muchas y los intensivistas tampoco”, sostuvo la médica Viviana Romero. Respecto a la realidad de la pandemia, la profesional dijo que “en estos momentos el trabajo es intenso; las terapias intensivas están prácticamente todas llenas; salud pública tiene 11 camas y en la misma cantidad está el medio privado”. Añadió Romero que “quizás estas camas sean pocas para Comodoro Rivadavia; es preocupante la situación en la ciudad y es por esto que apelamos a la responsabilidad individual”. Consideró además que “en la ciudad no han habido demasiados cierres en actividades; ha habido circulación y es algo que deberíamos restringir, pero sin perjudicar a aquel que tiene que ir a trabajar”. La médica se preguntó luego “¿con qué necesidad circular un domingo? En Comodoro hoy hay bebes, niños, embarazadas y adultos infectados y las terapias intensivas tienen pacientes de las mismas familias; esto quiere decir que hubo reuniones familiares”. Sostuvo que “nosotros pregonamos que eso no se debe hacer para justamente permitir que Comodoro no pare, con las actividades que necesita tener”. En FM La Petrolera, Romero dijo que “la gente se reúne igual y de hecho hoy tenemos las pruebas en las terapias intensivas. Necesitamos que cada uno sea responsable porque en la responsabilidad individual está la seguridad de todos. Si cada uno está consciente de eso, creo que a Comodoro le puede ir mejor que en este momento”. Aclaró también que “el paciente sospechoso genera el mismo trabajo al personal de salud que un paciente que dio positivo porque hasta que se descarta los empleados de la salud deben actuar siempre de la misma manera, teniendo los mismos cuidados”. Sobre la restricción de la circulación los domingos dijo “sabemos que los chicos están muy encerrados en sus casas; no está bueno que se reúnan a tener un partido de fútbol, todos sin tapa bocas. Quizás como papás debemos encontrar la manera de que tengan un esparcimiento de otra manera para que no se expongan”. En Comodoro hay más de 50 niños infectados, por lo que “la restricción sirve aun en esta situación”. La médica admitió que “hay gente que descree de este virus; tiene negación, pero cuando le toca a alguien de cerca, cambia la mirada”. (Nota: El Patagonico)
Tensa reunión con la cámara empresarial en Bs As
Nacionales-, Claudio Vidal: «la propuesta de la Cámara Empresarial es insuficiente”. Así lo indicó el secretario general del Sindicato Petrolero de Santa Cruz hace instantes luego de una tensa reunión con la cámara empresarial. En relación al acuerdo que proponen desde el sector empresarial, Vidal reiteró que «Hay una gran realidad, los empresarios van a continuar presionando de muchas maneras, además agregó que la propuesta salarial termina siendo una insuficiente, ya que no se estarían teniendo cuenta los reclamos que viene realizando desde hace tiempo por parte del gremio, «estamos muy lejos de llegar a un acuerdo » dijo Vidal. «La pelea nuestra hoy es muy difícil, nosotros en estas condiciones no podemos firmar más a allá que es fuerte la presión, reiteró el líder gremial, a este lugar me han llevado los trabajadores, yo me debo a ellos y no a los empresarios.».
Movilización de desocupados frente a YPF y la filial del ministerio de trabajo
Las Heras-, El pasado viernes 18 de septiembre en el marco del Plenario del Sindicalismo Combativo, la Agrupación de Trabajadores Petroleros Ahoniken, junto al Polo Obrero, Petroleros Desocupados Autoconvocados y el MIJD se movilizaron a la Administración de YPF en la localidad de Las Heras, para reclamar un plan de Remediación Ambiental y puestos genuinos de trabajo. “Nos vemos obligado a salir a las calles, ante la falta de ayuda del estado y los gobiernos que no dan respuestas a nuestros reclamos, y solo ofrecen ayudas paupérrimas que no complementan nuestras necesidades para llevar adelante una vida digna, decimos que con hambre no hay cuarentena” expresaron desde el MIJD. También reclamaron la Libertad de Raúl Castells, Martinez y la compañera hospitalizada en el Chaco. Desde los ex Petroleros Desocupados expresaron: “hoy nos movilizamos a la delegación de YPF S.A con un pliego en común para solicitarle que arbitre los medios necesarios para implementar de manera prioritaria trabajo genuino para insertar laboralmente a vecinos de esta ciudad que nos encontramos desocupados y en estado de desesperación”. Néstor Vivares de la Agrupación Ahonikenk sintetizo que: “la mayoría que refrendamos esta petición somos trabajadores petroleros con experiencia en los yacimientos y en las tareas de remediación y forestación ambiental. Sabemos que día a día se producen derrames de hidrocarburo por roturas de empaquetaduras ,caños ,bridas etc. y por la falta de mantenimiento. Los Delegados del Polo Obrero manifestaron: “Hoy mas que nunca es prioritario que las operadoras petroleras realicen las tareas de remediación que les exigen los pliegos de concesiones, para subsanar el daño ambiental que se genera día a día”. Mientras el gobierno cede ante la ante la extorsión de los banqueros, desembolsándole millones de pesos, los trabajadores y trabajadoras precarizados que han perdido el trabajo durante la cuarentena, solo han recibido $200 por día en un IFE que no alcanza para pagar los alquileres, la comida, ni los servicios, por lo tanto deja a las familias en un profundo abandono. La marcha llego también a la Delegación del Ministerio de Trabajo de Santa Cruz (PJ-K) a exigir el compromiso de puestos laborales asumido el año pasado. En las calles de Las Heras, se puso de manifiesto la unidad de los trabajadores ocupados y desocupados, pero también la unidad de la clase obrera con la juventud, que en pocos días se iniciará en el mundo la Semana Internacional Contra el Cambio Climático, como iniciativa principalmente de la juventud, por el creciente calentamiento global. El reclamo de los jóvenes, mayormente estudiantes, busca hacernos conscientes de la imperiosa necesidad de una acción decidida y universal para cuidar el medio ambiente. Un plan de remediación ambiental y puestos de trabajo genuino: una tarea a la orden del día. (Fuente: Prensa Obrera. // NOTA: NOTICIAS LAS HERAS)
Concurso de fotos “Patagonia: Tesoros por Descubrir”
Nacionales-, El Ente Patagonia Argentina lanza la primera edición de un certamen de fotografía sobre los sitios menos conocidos de la región. Hay tiempo hasta el 11 de octubre para participar. Premios en alojamientos, excursiones y servicios gastronómicos. En el marco del Día de la Patagonia, se pone en marcha un concurso que permitirá conocer a través de las imágenes, esos rincones patagónicos de increíble belleza y valor cultural que aún esperan ser descubiertos. Los amantes de la fotografía y de la Patagonia, que hayan tenido la oportunidad de visitar lugares no tradicionales de la región, podrán formar parte del Concurso de fotos “Patagonia: Tesoros por Descubrir” y participar por atractivos premios. El concurso tiene por objetivo impulsar la difusión de los “Tesoros por Descubrir de la Patagonia Argentina”, destinos, circuitos y productos turísticos con gran potencial de desarrollo, que aún no han alcanzado el nivel de exposición que tienen los atractivos ya consolidados. En este sentido se aceptarán fotografías tomadas en sitios turísticos no tradicionales de la Patagonia Argentina, integrada por las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Las mismas pueden reflejar tanto aspectos naturales como culturales de estos lugares. La convocatoria está abierta a profesionales y aficionados a la fotografía, mayores de 18 años, con residencia en Argentina, y la participación en el concurso es absolutamente gratuita. Las obras se recibirán por correo electrónico hasta el 11 de octubre, Día de la Patagonia, y serán seleccionadas un total de doce fotografías. Las primeras seis accederán a premios consistentes en noches de alojamiento, excursiones y servicios gastronómicos, y a las seis restantes se les otorgará una Mención de Honor. El jurado estará integrado por autoridades de la institución organizadora y de las provincias patagónicas. Además, el proceso de selección contará con la mirada experta en fotografía de viajes de Gabriel Franco, co-fundador de la comunidad viajera Tripin Argentina, a quien se ha invitado a colaborar con la iniciativa asistiendo al jurado. Las primeras seis obras seleccionadas se publicarán en las redes oficiales del Ente Patagonia Argentina donde el público tendrá la oportunidad de votar para definir el puesto que ocupará cada una de ellas para la adjudicación de los premios. Las bases y condiciones del Concurso pueden consultarse en www.patagonia.gob.ar Patagonia, 10 de septiembre de 2020 Acerca del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina” El Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”, se encuentra integrado por los Organismos Oficiales de Turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Tiene como principal objetivo promover y coordinar la actividad turística recreativa oficial y privada patagónica, en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social armónico de la región. Los primeros antecedentes de su formación se remontan al año 1965, pero es en el año 1971 que se constituye oficialmente la primera entidad regional con estos fines, siendo en el año 1974 que adquiere su nombre y conformación actual. Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”: Tel: 011 4328-9499/9508. – E-mail: info@patagonia.gov.ar www.patagonia.gov.ar Contacto de Prensa: Lic. Verónica Linares Prensa Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina prensa@patagonia.gov.ar -Tel: 011 4328-9499/9508 – Cel: 011 15/5060-7550