Provinciales-, El gremio docente aceptó el aumento del 61,1% anual, aunque será clave que en agosto se analice si por la creciente inflación deba realizarse una revisión a lo acordado. Habrá paro el 4 de abril, pero será en homenaje por el asesinato del maestro Carlos Fuentealba en 2.007. A un mes del inicio del lectivo, que comenzó con medidas de fuerzas por parte de ADOSAC, el conflicto, por lo menos el salarial, llegó a su fin. Ayer el Congreso Provincial analizó durante varias horas la propuesta que el CPE puso sobre la mesa el pasado miércoles 30 de marzo. La propuesta es sustancialmente mejor que la que Educación presentó hace poco más de 30 días, que era semestral y de 22,4% cuya última percibían en julio; frente al actual que es anual, pero de en un aumento del 61,1%. Específicamente, según señaló el acta de la reunión laboral realizada días atrás, significa que al 15% en adelanto que abonó el gobierno a la administración pública en febrero, se añade una suba que incremente de 2.500 pesos al básico en marzo, y en el mismo incrementar el porcentaje del 1,3% al nomenclador docente en todos los cargos; más la elevación del valor punto con los haberes del mes de abril a 215,8783; luego elevarlo en julio a 226,6722; en septiembre a 244,8060; y en diciembre a 264,3905. De este modo, el cargo testigo tendrá incremento anual del 61,1%. La propuesta incluyó la apertura de la sub Comisión Salarial en la primera quincena de agosto “con el objeto de que en la misma se realicen las revisiones correspondientes a los índices inflacionarios”. También que el gremio y CPE trabajen de manera conjunta para trasladar la suma de los 2.500 pesos al escalafón docente a partir del mes de octubre. Educación también ofreció convocar una Comisión Laboral para las primeras semanas de abril. Estos puntos son claves para el gremio docente, ya que si bien aceptaron la oferta -ADOSAC utiliza la palabra “incorporamos”- está sujeto a que el gobierno cumpla con los reclamos laborales y sobre todo el análisis de la inflación en agosto. “Queremos, más allá de la aceptación, seguir encontrando respuestas en lo laboral, porque en lo salarial incorporamos esta propuesta a cuenta, para que en agosto exista una verdadera revisión por si la inflación se dispara”, confirmó a TiempoSur Javier Fernández, secretario General de ADOSAC. El dirigente advirtió que, de no haber respuestas a la revisión, se encuentran “liberados” para realizar nuevamente medidas de fuerzas. ADOSAC espera ahora la convocatoria “lo más urgente posible” a paritarias para rubricar el acuerdo, el cual estiman podría ser mañana lunes o martes. En el medio surgió otro problema. Muchos docentes de la provincia no percibieron sus salarios de marzo debido a trabas administrativas. “Muchos de los maestros que encontraron trabajo o cambiaron su situación en el ofrecimiento de cargo virtual -el cual insistimos que sea presencial- no tuvieron las altas y no pudieron cobrar”, marcó. El detalle En el comunicado oficial del sindicato, señalaron que el Congreso resolvió: -“Incorporar la propuesta del 61.1% al básico (en blanco) realizada por el Ejecutivo Provincial, exigiendo el acortamiento de los plazos y la incorporación de los $2500 al básico en el marco de la subcomisión salarial, la que debe iniciar su trabajo de forma automática. Asimismo, demandamos la convocatoria, con soluciones concretas, de la subcomisión laboral para atender todas las problemáticas que hoy afectan al sector. -Reivindicar la lucha docente como herramienta para la consecución y la defensa de derechos, en este sentido queremos homenajear como cada año a nuestro compañero Carlos Fuentealba, ejemplo de lucha y fortaleza de convicciones, en este marco convocamos a parar el día lunes 4 abril. -Exigir el pago inmediato del salario a todos los compañeros que no lo percibieron por responsabilidades administrativas ajenas a sí mismos y además el reintegro de los montos descontados por días de paro en la última liquidación de haberes. -Reafirmamos todos los reclamos que forman parte de nuestro pliegue de reivindicaciones laborales y pedagógicos”. (Tiempo Sur)
Archivos de la categoría: Política
En Cañadón Seco se inauguró una réplica a escala de un avión pucara
Provinciales-, Soloaga dijo: “los caídos y los pibes y pibas de Malvinas deben ser considerados superhéroes de la Patria” Un halo de sublimidad invadió el acto celebrado a mediodía de este sábado en el ahora denominado Paseo de los Héroes y Heroínas de Malvinas de Cañadón Seco, al cumplirse el 40° aniversario de la gesta del 2 de Abril de 1982, fecha también instituida para rendir homenaje a los caídos en combate y a los veteranos que defendieron nuestra soberanía ante una potencia colonialista. En ese espacio público, fue inaugurada una réplica a escala de un IA-58 Pucará, aeronave de fabricación nacional utilizado por la Fuerza Aérea en los combates del archipiélago. Por ello, la obra del artista metalúrgico local, Carlos Miranda, constituye un homenaje a todos los pilotos que cumplieron riesgosas misiones con esas y otras aeronaves de combate, algunos de los cuales perdieron la vida. También se descubrieron plaquetas en homenaje a vecinos ilustres que desempeñaron funciones de apoyo a las tropas argentinas desde el continente, entre ellos José Luis Labado, Pedro Bazán y Miguel Maiorano. En la misma ceremonia se procedió a descubrir un busto del General Juan Manuel de Rosas, héroe de la historia argentina que estuvo al frente de la Confederación Argentina cuando en 1845 se enfrentó a la escuadra anglo- francesa en la Batalla de la Vuelta Obligado, la cual avanzada por el río Paraná intentando someter a la naciente nación Argentina. A este acto no quisieron estar ausentes tres veteranos de guerra que residen en Caleta Olivia, Luis Maza, Héctor Orquera y Sergio Ferreyra, siendo éste último el vocero del grupo. En su breve discurso reseñó la misión de camillero que cumplió el conflicto bélico y además aludió a la necesidad de que en las escuelas nunca se deje de enseñar la historia de Malvinas y que se profundice el significado de la palabra Patria. Vale también señalar que Cañadón Seco tiene un profundo sentimiento “malvinero” ´principalmente desde el momento que en esa localidad estuvieron destinados soldados de un regimiento correntino con la misión de custodiar un sitio estratégico cual fue la planta deshidratadora de petróleo de YPF, tras lo cual fueron trasladados al archipiélago a luchar contra las tropas del Reino Unido de la Gran Bretaña. Los otrora jóvenes conscriptos nunca olvidan el afecto que tuvieron de muchos vecinos y uno de ellos, Miguel García, hizo llegar un mensaje de agradecimiento grabado en audio, el cual se difundió en la ceremonia. Además, la Comisión de Fomento reconoce el rol protagónico de todos los hombres y mujeres que, indistintamente, cumplieron con misiones patrióticas en los cuatro escenarios del conflicto de 1982: en territorio insular, en el mar, en el aire y en el continente. RESIGNIFICACION DE UNA FECHA HISTORICA Y DE SUS PROTAGONISTAS El discurso pronunciado por el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, trasuntó por facetas de historia, de geopolítica y reflexión. En principio consideró que a cuatro décadas de aquella fecha histórica, quienes tienen responsabilidades institucionales en el país, aún tienen pendiente reformular el significado del Día del Veterano de Guerra y los Caídos en Malvinas. Por ello, en Cañadón Seco, se resignifico mediante una Resolución el nombre del paseo público donde se realizó el acto, por lo cual a partir de hoy comenzó a llamarse “Paseo de los Héroes y Heroínas de Malvinas”. Fundamentó ello en el hecho que también muchas mujeres tuvieron un rol protagónico en Malvinas y en el continente, como las enfermeras y aquellas que tejieron bufandas para los soldados, les escribieron cartas y les dieron su afecto, pero además resaltó que aún deben ser incorporados otros protagonistas de aquella gesta. Y respecto a los que estuvieron directamente involucrados en la cruenta guerra, dijo que fueron a combatir “por la decisión insensata de una dictadura militar” contra el Reino Unido de la Gran Bretaña que forma parte del Consejo de Seguridad de las Naciones y de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) liderada por los EE.UU “que invade cuánta nación se le ocurre en función de sus intereses. “Contra esos poderosos del mundo lucharon nuestros pibes, contra quienes tienen el poderío militar, económico y financiero, para someter a los pueblos. Lo hicieron con fusiles que a veces no funcionaban, con equipamiento obsoleto, con algunos aviones que databan de la segunda guerra mundial, con armamentos que a veces impactaban los navíos de los invasores y no estallaban y sin alimentos porque no les llegaban a las trincheras”. Fue entonces que, sostuvo, en esas condiciones nuestros soldados fueron más que héroes y por ello instó a que toda la sociedad se replantee la necesidad de considerarlos como superhéroes, una figura semántica que realmente se merecen. Además, repudió la patética actitud de “los milicos jerarcas, traidores y cobardes” que permanecieron alejados del campo de batalla limitándose finalmente a firmar la rendición, mientras “fueron nuestros pibes los que pusieron la carne, el alma, el corazón y el amor a la Patria”. En otro tramo de su alocución, reiteró su total rechazo a las guerras porque “solo se persiguen intereses y son la hipocresía de las sociedades en su máxima expresión” siendo meros justificativos de los poderosos que, paradójicamente ordenan “matar en nombre de la vida, de la paz y de Dios, es decir, una bestial gran mentira” porque lo que realmente buscan es destruir a otra Nación. Finalmente afirmó que a 40 años de aquella gesta, se fortalece el sentimiento de recuperar nuestras islas, pero “con la ley, la palabra, la razón, la justicia, la diplomacia y con lealtad a los intereses de nuestra Patria”. (El Ultimo que apague la Luz)
Se normalizan todos los pasos en la frontera del País
Nacionales-, La decisión gubernamental implica la simplificación de todos los trámites de ingreso, prevé la eliminación de las categorías de «corredores seguros» y por consiguiente los requisitos de análisis de PCR y de vacunación para ingreso. El Gobierno nacional anunció la normalización, en los próximos días, de todos los pasos fronterizos del país con la apertura de los 237 puntos de ingreso y egreso, tanto terrestres, como fluviales, marítimos y aéreos, que comenzarán a operar de acuerdo a las condiciones previas a la pandemia de coronavirus, se informó oficialmente. La medida fue informada por el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, al encabezar una reunión virtual con gobernadoras y gobernadores de las provincias con pasos internacionales. Según indicó la cartera de Interior en un comunicado, la decisión gubernamental implica la simplificación de todos los trámites de ingreso, prevé la eliminación de las categorías de «corredores seguros» y por consiguiente los requisitos de análisis de PCR y de vacunación para ingreso. Durante el encuentro, el ministro De Pedro estuvo acompañado por el secretario de Interior, José Lepere; la titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano; el titular de la Unidad Gabinete de Asesores de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Martín Yánez, y el director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Adrián López. De la videoconferencia participaron gobernadores y representantes de las 15 provincias con pasos internacionales, quienes a partir de la entrada en vigencia de la medida definirán las aperturas o eventuales cambios de regímenes junto a la DNM. Según detalla la información oficial, la nueva reglamentación, cuya puesta en marcha se hará efectiva a partir de su publicación en el Boletín Oficial, prevé que los puntos de entrada al país habilitados hasta el momento operen bajo las nuevas condiciones establecidas. A la vez, junto a las autoridades provinciales, se realizará una apertura programada y escalonada de los puntos de ingresos no habilitados hasta el momento y, al mismo tiempo, quedará eliminada la categoría de «corredor seguro» implementado en el período de pandemia. Según la disposición, si bien los argentinos, argentinas, residentes y no residentes deberán completar Declaración Jurada Electrónica en las 48 horas previas al viaje, a partir de la nueva norma quedarán eximidos de hacerlo en caso de que ingresen al país por un plazo menor a las 24 horas y lo hagan por vía terrestre. Por su parte, todos los viajeros deben completar la Declaración Jurada Electrónica y los turistas adicionalmente deben poseer un seguro Covid-19. Del encuentro participaron los mandatarios de Raúl Jalil (Catamarca), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja) y Rodolfo Suárez (Mendoza). NUEVAS MEDIDAS Según la nueva reglamentación queda eliminada la categoría de «corredor seguro» y se retoma así el régimen operatorio de prepandemia. Los puntos de entrada al país habilitados hasta el momento seguirán operando bajo las nuevas condiciones establecidas, mientras se realizará, junto a las autoridades provinciales, una apertura programada y escalonada de los puntos de ingresos no habilitados hasta el momento, precisa el documento de la cartera de Interior. Respecto a los requisitos para el ingreso al país a partir del 1 de abril próximo, se detalló que las personas extranjeras no residentes deberán completar la Declaración Jurada al menos 48 horas antes del viaje, y contar con seguro de salud Covid-19 (cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslado sanitario). Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 horas y lo hagan por vía terrestre. En tanto, aquellas personas extranjeras no residentes de nacionalidad ucraniana o provenientes de dicho país, mientras permanezcan en situación migratoria transitoria, deberán prever un seguro de salud Covid-19 si no contaran con alguna otra modalidad de cobertura de salud. Para el caso de argentinos y residentes en el país, la nueva reglamentación establece que deberán completar la Declaración Jurada al menos 48 horas antes del viaje. Solo quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 horas y lo hagan por vía terrestre. La nueva reglamentación establece además una serie de recomendaciones para quienes ingresen al país. Se recomienda a las personas que tengan esquema de vacunación incompleto que se realicen una prueba diagnóstica dentro de las 24 horas posteriores a su entrada al país. De detectarse o reportarse en el punto de entrada un caso positivo o sospechoso de Covid 19, se activará el Plan de Contingencia de ese Punto de Entrada. (El diario Nuevo Dia)
(VIDEO) En Argentina ya no rige más el distanciamiento social.
Nacionales-, Mediante la Resolución 705/2022, publicada en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se resolvió, entre otras medidas, dejar sin efecto el distanciamiento social de 2 metros Sin embargo, se aconseja «continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público». Además se sacó la obligatoriedad del autorreporte de síntomas en la aplicación «Cuidar», que era utilizada para acreditar, entre otras cosas, el cumplimiento del esquema de vacunación completo. (Tv Publica Noticias)
Intendente Carambia se rapó como gesto para apoyar a la Edil Yapura
Las Heras-, Así lo hizo por la edil Andrea Yapura. Además envió un mensaje de aliento a todas las mujeres que pelean contra la enfermedad. La concejal de Las Heras, Andrea Yapura atraviesa un complejo momento de salud. Es que sucede que se encuentra luchando contra el cáncer. En los últimos días, su familia compartió una imagen donde se la podía ver sin pelo debido al tratamiento de quimioterapia al que se está sometiendo. Ayer pudo verse que el intendente comunal de dicha localidad, José María Carambia, tuvo un gesto de acompañamiento, queriendo a su vez enviar un mensaje de apoyo a quienes padecen la enfermedad, rapándose su propio cabello. «Esta mañana tomé la decisión de raparme todo el pelo, en apoyo de mi amiga Andrea Yapura. Los que conocemos a esta gran mujer, sabemos de su fortaleza y sus ganas de seguir adelante siempre, está no es una excepción, Andre está peleándola y acá estamos para apoyarla», manifestó Carambia en sus redes sociales. «Mi completa admiración a ella y a todas las mujeres guerreras que están luchando contra esta enfermedad», agregó,. (El Diario Nuevo Día)
Hoy comienza la vigilia por Malvinas
Las Heras-, La Municipalidad de Las Heras, informa sobre las actividades por Malvinas. Hoy a la Noche comienza la Vigilia por el 1 de abril y será a partir de las 20 hs. El Acto Oficial por el 2 de Abril comenzara a las 11 hs. El mismo será en el Centro de Veteranos de Malvinas que queda en calle 13 de Diciembre esquina Sarmiento. A 40 años del fin de la guerra, se recordará con honor a todos los jóvenes que se jugaron la vida por nuestra bandera. #IntendenciaJosemaCarambia
Cañadón Seco exime de impuestos a vecinos y comerciantes y otorga bono de 15 mil a empleados
Provinciales-, La Comisión de Fomento de Cañadón Seco ya puso en vigencia tres Resoluciones que fueran anunciadas hace pocos días por el jefe comunal, Jorge Soloaga, en ocasión de dejar inaugurado el periodo institucional 2022. A través de las mismas, se establece que durante el presente año, los vecinos y el sector comercial de esa localidad quedan exentos del pago de impuestos y tasas comunales, a fin de posibilitar un alivio en los gastos familiares y en el sostenimiento de los locales de ventas minoristas y también un bono de 15 mil pesos para los empleados comunales. Estas disposiciones podrían prorrogarse en caso de persistir la crisis económica devenida de cuatro años de gobierno nacional macrista, crisis que volvió a resentirse durante dos años por la pandemia del Coronavirus y ahora sobrevino otro duro trance por el impacto mundial que genera la guerra entre Rusia y Ucrania. De allí que, en su discurso, Soloaga sostuvo que “hoy más que nunca hay que establecer políticas de economía coherentes con los tiempos difíciles que se están evidenciando en todo el país”. En tal sentido, resaltó que “ello demanda, a quienes tienen responsabilidades institucionales, instrumentar acciones para proteger a cada una de sus comunidades”. Consideró que un ejemplo claro es la exención de impuestos y tasas comunales y optimizar los recursos que quedan disponibles, orientándolos a cuestiones prioritarias. Esto, afirmó, «implica no desatender problemáticas sociales que pueden agravarse si no se las contiene a tiempo y que afectan en definitiva a nuestra gente”. Por último y señalando una de sus frases recurrentes, del gran escritor y pensador Arturo Jauretche, el jefe comunal reafirmó “o es pa todos la cobija o es pa todos el invierno”. (El diario Nuevo dia)
R. Gallegos: Detenido por romper una estatua y en Las Heras mujeres golpeadas esperan justicia
Provinciales-, A pesar que estamos en la misma provincia, la justicia no funciona de la misma manera. En la capital santacruceña un hombre que atacó y destruyó la estatua de la vicepresidenta, fue detenido y liberado luego de permanecer detenido durante varias horas. Luego de que durante la madrugada se iniciara el procedimiento policial y la posterior detención del joven que vandalizó y destruyó la estatua de Cristina Kirchner este miércoles, el agresor fue liberado luego de permanecer 6 horas detenido. Además, en base a los plazos legales la prisión preventiva es una medida de excepción solo para hechos que pueden ser condenados a mas de 3 años de cárcel y que ya no son excarcelables, o cuando el acusado en libertad puede entorpecer la investigación o fugarse. Es una garantía el hecho de estar libre mientras avanza el proceso y se define si el agresor es o no culpable. Una Estatua en Santa cruz tiene más Justicia que una mujer Golpeada En Las Heras-, Preguntarse si habrá un nuevo femicidio en Las Heras es como preguntarse si saldrá Rojo o Negro en la ruleta, solo es cuestión de tiempo para que pase. En nuestra ciudad son muchísimas las denuncias de mujeres que sufren violencia de género y lamentablemente la burocracia o tramites NO ayuda a cuidarlas. Hace unos años atrás (antes de la Pandemia) un comisario de la seccional primera manifestó que en promedio recibían casi 30 denuncias de violencia al mes, ósea un promedio de una denuncia por día, solo en esa seccional. En pandemia este medio consulto si con el encierro de la pandemia esto había incrementado, pero nadie quiso confirmar, aunque a nivel nacional las denuncias en pandemia aumentaron. El calvario de una mujer para ser protegida. La mujer en el momento que es agredida empieza a vivir en un mundo donde prefiere lógicamente no estar, y es el del miedo, temor y sobre todo la vergüenza ante una sociedad que solo “hace” cuando los hechos ya ocurrieron. La víctima se acerca a la comisaria a denunciar y muchas veces reciben como respuesta “No, diríjase al área de la mujer” y si es fin de semana te siguen diciendo “una vez que valla al área vuelva el lunes”, aunque esto es erróneo y la policía debe tomar la denuncia en el momento y así lo ha manifestado una abogada de defensoría a medios radiales. Si bien desde el área de la mujer actúa ante la primera denuncia rápidamente para poner una perimetral contra el agresor, luego intentar que la víctima sea contenida se desvanece, ya que por H o por V los llamados de contención o seguimiento se van prolongando y las ayuda con psicólogos es una odisea para que te den un turno, ya que los del hospital son pocos y están todos ocupados. Una víctima puede pasar un año tranquilamente denunciando hechos de violencia, acoso, humillación, persecución, incluso si el Agresor rompe la perimetral, ya que juega con la distancia de la medida. Para que usted tenga una idea de lo grabe y de lo que sucede, en este momento que usted lee este articulo y tal vez una mujer está siendo maltratada, es más este fin de semana se realizaron denuncias por violencia. Las mujeres denuncian con certificado médicos, fotos de destrozos a bienes y filmaciones del momento de la agresión y así todo la Justicia de Las Heras, mira para otro lado y no hace NADA. Las mujeres golpeadas en el hospital solo van a recibir una atención normal sin interroga o activar algún protocolo, ya que solo lo hay en caso de violación y con acceso carnal. Se viene un nuevo FEMICIDIO en Las Heras y solo es cuestión de tiempo si la justicia y las entidades no agiliza los trámites y protegen a las víctimas. Desde el área de la mujer y de defensoría, intentan hasta donde pueden contener, pero cuando los expediente o denuncia llegan a los juzgados, duermen por desborde de trabajo o porque saben que no pueden tomar medidas al menos que sea un caso extremo, donde acá se ve otra realidad, y es que la alcaldía está llena. Actualmente hay 18 detenidos en la segunda y los uniformados son pocos. El año pasado había hasta 10 detenidos por violencia de género, que luego de un tiempo fueron recobrando su libertad. Muchas de las víctimas comentan que nadie se mete, vecinos que escuchan y hasta ven alguna de las situaciones pero hacen la vista gorda. El primer caso de femicidio en la provincia fue en Las Heras, y el caso tomó espacio en medios nacionales, vinieron marchas y hasta un banco pintado de rojo para recordar a la víctimas, pero nada de esto sirvió para que los casos se detengan, al contrario, deja entre ver que todo es para las redes y que la falta de seriedad o políticas de protección funcionen como tiene que ser. NI UNA MENOS – JUSTICIA POR LA QUE ESTÁN Y YA SE FUERON. (Fuente:La Opinión Austral y PLH)
Anuncian que en Santa Cruz aun no es posible levantar todas las restricciones
Provinciales-, Lo dijo el ministro de Salud, Claudio García, en la visita que realizó este lunes a Caleta Olivia, cuando fue consultado por El Patagónico, teniendo en cuenta que los contagios COVID virus suman actualmente 86 y desde hace tres semanas no se producen casos letales en Santa Cruz. “No es posible levantar todas las restricciones porque la pandemia sigue vigente y ayer se diagnosticaron más de ochocientos casos positivos y muchas personas fallecidas en todo el país” expresó el titular de la cartera sanitaria provincial, quien se hallaba acompañado por el director del Hospital Zonal, Gerardo Romaní (foto). En ese contexto dijo que “lamentablemente esta pandemia tiene plena vigencia y todavía no entramos en un estado de endemia (enfermedad circunscripta a una zona) y resaltó que “además estamos ante un alerta epidemiológica nacional por la Gripe A” que apareció en 2017 “y aún sigue impactándonos” aunque se la pudo controlar con una vacuna. En tal sentido, añadió, hasta que no se pueda controlar el COVID con vacunas y sigan existiendo localidades con transmisión comunitaria como Río Gallegos, Caleta Olivia y El Calafate, “seguiremos con las restricciones y seremos muy cautos para levantarlas”. A todo esto vale recordar que los últimos casos positivos detectados el domingo fueron 11 entre 134 muestras de test de antígenos analizadas en laboratorios provinciales (6 en El Calafate, 4 en Río Gallegos y 1 en Puerto Santa Cruz). Del total de 86 contagios activos, 44 corresponden a Río Gallegos, 15 a El Calafate, 12 a Caleta Olivia, 7 a Puerto Santa Cruz, 2 a Pico Truncado, 1 a Perito Moreno, 1 a 28 de Noviembre y 1 a Puerto Deseado. (El Patagonico)
La obra tiene garantía y la empresa FABRI S.A. debe volver a hacer la obra de asfalto
Las Heras-, A través de las redes sociales, se dio a conocer que, la reparación LO PAGARÁ LA EMPRESA. La empresa FABRI S.A. deberá volver a hacer la obra de asfalto en la calle 6 de octubre porque no cumplía con las normas de calidad luego de la probeta. Las muestras de hormigón fueron analizadas por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Por esa razón, el intendente José María Carambia obligó a la empresa a volver a hacer la obra. Siempre cuando la obra esté en construcción, la obra estará en garantía, y desde este Gobierno siempre se vio como las empresas debieron volver a realizarlas por no cumplir con las normas o alguna otra situación de nivel. Por eso el mismísimo jefe comunal sigue de cerca esta situación, para que no se vuelva a repetir lo que en otras gestiones anteriores se vivía. Donde luego de inauguradas algunas obras se rompían y ahí si el Municipio tenía que volver a pagar los arreglos.